jueves, 22 de enero de 2015

María Belén figura del fútbol



Me  siento satisfecha con los entrenamientos en la selección: María Belén Aragón
Ibarra.
Para la otavaleña María Belén Aragón, una nueva convocatoria a la Selección nacional clasificada al campeonato Mundial de la categoría en Canadá fue una oportunidad para mostrar sus virtudes técnicas en el manejo del balón en el microciclo de trabajo desarrollado en Guayaquil la anterior semana.
Me fue muy bien, me acople al grupo hicimos el trabajo de fuerza, trabajo táctico, la convivencia de grupo para afirmar el proceso, ser un grupo unido y hacer las cosas bien….manifestó la jugadora.
Jugué el primer tiempo como titular en un partido amistoso frente a Patria en Guayaquil en el final del primer microciclo de trabajo convocado por Vanessa Arauz la entrenadora de la selección nacional.
La posición
María Belén se desempeña como volante de recuperación y salida. “Es un puesto en el campo que exige mucho, un puesto del cual depende como rinda el equipo y espero acoplarme con Mayra Olvera que es la volante de corte de la selección, en el partido amistoso nos entendimos bien”, señaló la jugadora otavaleña.

María Belén compartió la habitación en la sede de la concentración con la armadora del equipo tricolor Ambar Torres y la volante de marca Mayra Olvera….”La idea es que María Belén  se acople al equipo lo más rápido posible en todos los aspectos, dijo en su momento Jenny Herrera, entrenador de Liga Deportiva Universitaria Amateur, conjunto en el que milita la jugadora y que es uno de los equipos que pugnará por el título de la Serie A del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol Femenino que inicia el 1 de marzo.
Queremos mejorar las actuaciones de los anteriores años, ya que hemos sido quintas en el Campeonato Nacional, dijo la jugadora.
Este sábado, en el proceso de preparación hacia el campeonato nacional Liga Deportiva Universitaria Amateur, el equipo en el que milita Aragón juega un cotejo de carácter amistoso frente a Cumandá F.C. en la ciudad de Quito, comentó.
El futbol femenino es netamente amateur, nadie cobra nada…nos estamos preparando para mejorar, hemos hecho la pretemporada y quiero jugar bien en el Campeonato nacional, trabajo con Liga toda la semana, dejo a mi familia y hago lo que me gusta, porque amo el futbol…quiero que los imbabureños se sientan orgullosos de lo que hago y ojala pueda ser la primera imbabureña en un mundial femenino, finalizo María Belén Aragón.
La figura
En el noveno Campeonato Provincial Femenino de fútbol de Salón que finalizó en Quito  la imbabureña María Belén Aragón fue la más destacada. El torneo fue la ocasión para que destaque la otavaleña.
Fue una gran alegría, pude anotar en 3 ocasiones en la final, dijo María Belén, quien recibió una placa de reconocimiento en el marco de la inauguración de la Décima Copa Ciudad de Otavalo.
La goleadora: María Belén Aragón fue la jugadora más productiva del torneo. Solo en la final marcó tres de los cuatro goles de su equipo. Actualmente, la salonista 'alba' de origen imbabureño, que fue convocada al primer microciclo de la Selección Ecuatoriana que irá al Mundial de Canadá 2015 retorno satisfecha.
Destaco en ESPE Sub 20 la arquera América Ortiz, formada en los intercolegiales de fútbol sala y futbol y en el ámbito barrial
La prensa nacional resalto la actuación: “El representativo de Liga Deportiva Universitaria -Amateur, conquistó brillantemente el título de Bi Campeón del Fútbol de Salón de Pichincha, al triunfar sobre el representativo de la Escuela Superior del Ejercito (ESPE), en un gran encuentro deportivo, que terminó con el marcador de 4 goles a 2 en favor de la ‘universitarias¨ de la Central.
Reconocimiento
En la inauguración de la Décima Edición de la Copa ‘Ciudad de Otavalo’ se realizó el reconocimiento a aquellos deportistas que aparecieron en las canchas de este torneo y que han trascendido a equipos y selecciones nacionales. Entre ellos, la volante otavaleña María Belén Aragón. “Estoy muy contento que reconozcan todo mi trabajo en este torneo, a los 14 años debute en el torneo Copa Ciudad de Otavalo y eso me ha permitido proyectarme a nivel barrial, provincial y nacional” señalo luego de recibir la placa de reconocimiento entregado por Armando Lema, miembro del comité organizador del torneo  de Indorfutbol que ya se juega en las canchas de Multieventos en Otavalo.
Tome nota
María Belén es un volante de ida y vuelta
El dato
Fue designada la mejor jugadora del torneo en Pichincha
RECUADRO
Cuadro de honor 

Campeón: Liga Deportiva Universitaria (Amateur)

Subcampeón : Escuela Superior del Ejercito (ESPE)
Tercer puesto : Escuela Superior del Ejercito (ESPE) 20
Cuarto puesto : Cruzeiro
Mejor deportista : María Belén Aragón (LDU- A)
Mejor golera : Odhalis Garcés (LDU-A)

 Goleadora. María Belén Aragón es figura del fútbol nacional.Carisma. Dotada de una buena técnica en el manejo del balón es líder en la cancha.

Genio y figura
El arranque del 2015 ha sido auspicioso para la jugadora otavaleña María Belén Aragón. A ser parte del primer microciclo de preparación de la Selección Nacional clasificada al campeonato Mundial a jugarse en Canadá se suma el titulo obtenido el pasado fin de semana en el Noveno Campeonato de Fútbol de Salón en donde fue distinguida como la mejor jugadora. Maria Belén, ahora se prepara a figurar en el campeonato Nacional de Futbol que arranca el 1 de marzo.





Imbabura: Representantes de Centros Naturistas fortalecen conocimiento sobre normativa




Conocer de primera mano las competencias de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA); así como resolver ciertas inquietudes sobre la normativa relacionada a venta de productos naturales, fue el objetivo de la reunión mantenida con representantes de la Asociación de naturistas de Imbabura.
Gladys Granda, presidenta de la asociación, manifestó: “Queremos cumplir con la ley, y agradecemos la apertura por parte del ARCSA para generar mejores condiciones para nuestros usuarios”. Una de las principales inquietudes fue relacionada a la constancia del registro sanitario ecuatoriano en los productos en venta.
Sobre esta preocupación, Widmark Báez, coordinador zonal 1 del ARCSA, aclaro que la presencia del Registro Sanitario es de gran importancia. “De esta manera podemos conocer cómo fueron elaborados estos productos, si bien son naturales han sido procesados y eso implica un tratamiento que requiere ser transparentado. Lo que buscamos es que cada producto brinde garantía para la salud”, dijo.
Se brindó información sobre las inspecciones realizadas por los técnicos de la Agencia, donde se  consideran: condiciones higiénicas sanitarias, almacenamiento de productos y cosméticos naturales, contar con un termo higrómetro para mantener los productos a una temperatura y humedad, distribución de los espacios, fecha de vencimiento, entre otros parámetros.
Los integrantes de la asociación de naturistas se comprometieron a familiarizarse y revisar de forma continua el portal web: www.controsanitario.gob.ec para conocer la normativa vigente, entre otra información. Se estableció además, una próxima socialización que permita reunir a todos los representantes de centro naturistas y fortalecer sus conocimientos, garantizando así el cuidado de la salud en la población.

martes, 20 de enero de 2015

Juan Pablo Pozo y Nubia Villacís fueron nombrados Presidente y Vicepresidente de CNE



 Juan Pablo Pozo y  Nubia Villacís fueron elegidos y posesionados como Presidente y Vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Sesión Ordinaria , luego de las dimisiones que presentaron tanto   Paúl Salazar como Mauricio Tayupanta.
Durante la Sesión Ordinaria se conoció y aceptó la renuncia irrevocable de la doctora Gloria Toapanta presentada por motivos de carácter personal ante el Pleno del Consejo Nacional Electoral luego de lo cual se principalizó a la doctora Ana Marcela Paredes, quien es la primera consejera suplente elegida por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en el mes de noviembre del año 2011 misma que se posesionó ante la Asamblea Nacional del Ecuador.
El nuevo presidente del Organismo Electoral, Juan Pablo Pozo, destacó que este es un gran desafío y que la ciudadanía será quien juzgue nuestros actos, aseguró que: "Vamos a construir un Consejo Electoral de puertas abiertas, mejorando las prácticas electorales e institucionalizarlo para un mayor fortalecimiento de la democracia en el país".
Afirmó que este 2015 será el año de la participación y formación electoral ejerciendo la democracia participativa, representativa y comunitaria.
Pozo aseguró que trabajará desde mañana sábado, recibiendo información de las diferentes áreas institucionales para hacer una priorización de trabajo en los primeros noventa días de gestión, este no es un Consejo de repartos, nuestro único objetivo es tender puentes con las 136 organizaciones políticas inscritas a nivel nacional generando un compromiso con todos los sectores sociales, políticos y medios de comunicación, acotó el flamante presidente del CNE.
Además anunció que establecerá un Consejo Consultivo incorporando a todos los partidos y movimientos políticos de las 24 provincias insertando a todos los ciudadanos y ciudadanas del país.

 


Posso:Reforzaremos institucionalidad del CNE



El presidente del Consejo Nacional Electoral, doctor Juan Pablo Pozo, informó que se construirá el comienzo de una institución que esté más cercana a la gente, con absoluta claridad para reforzar la institucionalidad del organismo enmarcado en lo que dispone la Constitución de la República.
Asumimos estas funciones dijo el flamante presidente del Consejo Nacional Electoral con la voluntad política de intensificar un acercamiento con la ciudadanía en cada uno de los procesos de capacitación y de formación cívica con enfoque intercultural como lo manda la Constitución y el Código de la Democracia.
Destacó que es necesario permitir un mayor control social y político sobre todos los procesos electorales, por tanto, para el año 2017 el objetivo es tener una institución moderna, transparente y automatizada mejorando sus prácticas electorales.
Tenemos, subrayó Pozo, una responsabilidad histórica con el país ya que asumimos este reto con mucha fortaleza y decisión, el CNE será la casa de la democracia pero una casa respetuosa plural y abierta.
Al referirse a su designación y la de la Vicepresidenta Nubia Villacís como nuevas autoridades electorales hasta el año 2017 del Consejo Nacional Electoral, dijo que se lo hizo al haberse considerado la capacidad y trayectoria mantenida en el ejercicio de sus actividades en el campo personal, profesional, en el sector público y privado.
Vicepresidenta de CNE:

La licenciada Nubia Villacís Carreño, Vicepresidenta del CNE, afirmó que continuará con el fortalecimiento del sistema político electoral en relación a los procesos, además del robustecimiento de organizaciones políticas que son la base de la democracia y la capacitación política a todas las ciudadanas y ciudadanos.
Tenemos un compromiso con todas las ecuatorianas y ecuatorianos, para ello estamos aquí, sostuvo; tras señalar que ésta es una oportunidad para enrumbar de mejor manera al Consejo Nacional Electoral en un eficiente servicio a la ciudadanía.
Consejero Mauricio Tayupanta:

El consejero Mauricio Tayupanta, destacó las razones por las que apoyó con su voto la designación del doctor Pozo y Nubia Villacís, enfocando el trabajo realizado durante estos años en el organismo y las cualidades que mantienen para estar al frente de esas dignidades; por tanto estoy seguro señaló, que afianzaremos el sistema democrático en la nación.
Consejera Marcela Paredes:

Puntualizó que al asumir sus nuevas funciones como consejera, su compromiso es con la democracia, continuar con la línea social y estar al servicio de la ciudadanía para seguir fortaleciendo la democracia participativa en un marco de respeto y diálogo plural."
La nueva consejera del Consejo Nacional Electoral es Máster en Administración Pública y Relaciones Internacionales de la Escuela de Ciudadanía y Relaciones Públicas Maxwell de la Universidad de Syracuse en Estados Unidos. Además, obtuvo la titulación de Ingeniera en Marketing y Gestión Comercial Internacional. Se especializó en: Gerencia Estratégica Competitiva, Gestión de Competencias, Mecanismos de Prevención a la Corrupción, cuenta con el diploma de Experto Universitario en Organización, Gestión y Evaluación de Instituciones Públicas.
AUTORIDADES DEL CNE
Doctor Juan Pablo Pozo:

Tiene 36 años, es doctor en Jurisprudencia y Abogado graduado en la Universidad de Cuenca. Se destaca en su preparación académica, una Maestría en Derecho del Mercado en la Universidad Andina Simón Bolívar, a nivel de postgrado ha realizado cursos en temas de Negociación, Mediación y Arbitraje en la Universidad de Buenos Aires Argentina y en la Universidad de la Florida en los Estados Unidos de Norteamérica, se ha especializado en Métodos Alternativos de Solución de Conflictos Sociales en la Universidad Andina Simón Bolívar.
Cursó una especialización en Gobernanza y Políticas Públicas en el IDE Business School en Ecuador dentro de la cual participó en el Seminario Internacional sobre Gobierno y Políticas Públicas efectuado en la Universidad del Desarrollo en Chile. Participó del Seminario Internacional sobre Partidos Políticos, Democracia y Elecciones con aval académico de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Vicepresidenta Nubia Villacís:

Nació en Manabí, es licenciada en Comunicación Social, graduada en la Universidad de Guayaquil, con Maestría en Comunicación y Desarrollo, cursada en la Facultad de Post Grados de la Universidad de Guayaquil y un Diplomado en Periodismo Judicial y Legislativo en la Pontificia Universidad Católica de Quito. Ha recibido reconocimientos por varias instituciones y organizaciones sociales entre ellos la Subsecretaría de Educación del Litoral Ecuatoriano, la Municipalidad de Guayaquil, los Montubios de la Parroquia Cone de la Provincia del Guayas y del Instituto Ecuatoriano de Créditos y Becas.