martes, 21 de octubre de 2014

PATINADORES IMBABUREÑOS CON BUENOS RESULTADOS EN TULCÁN


Con la participación de 200 patinadores y alrededor de 10 clubes y Federaciones se cumplió con el III Ranking Nacional Abierto en la ciudad de Tulcán.

Los deportistas de FDI retornaron con un saldo positivo en su actuación, así lo manifestó el entrenador Fabio Oliveros “Nos fue muy bien los deportistas que tienen sus primeras competencias empiezan a bajar sus marcas y a estar en el pelotón de las pruebas de fondo, en el caso de los deportistas con más experiencias mantienen una regularidad” dijo el entrenador.
Después de este torneo los entrenamientos se concentrarán en los deportistas menores que tendrán su actuación del 11 al 14 de noviembre en Cuenca.”Los menores están en muy buen nivel, en este ranking se vio que hay muy buen nivel en otras provincias por lo que va a estar disputado, vamos a estar a la altura realizar una buena participación” finalizó Oliveros
Resultados:
300 metros C.R.I
Medalla de plata Mateo Quelal
Medalla de bronce Ismael Erazo
500 mts baterías
Medalla de bronce Ismael Erazo
Eliminación 8000 mts
Medalla de bronce Ismael Erazo
Maratón 4 km
Medalla de bronce Mateo Quelal
Maratón 8 km
Medalla de bronce Marilys Aguirre
Medalla de bronce Ismael Erazo

Intercolegial de futsal con goleadas en Imbabura




Otra jornada de goleadas
La segunda jornada del intercolegial confirmó la supremacía de algunas instituciones educativas
Ibarra. Para ellas, tomar contacto con el balón es sentirse en las grandes ligas. Algunas de las estudiantes ya son parte de equipos que militan en las ligas deportivas barriales de la provincia; otras, apenas se están familiarizando con la pelota, pero todas son parte de la fiesta: son las estudiantes de las diferentes instituciones educativas que intervienen en el festival intercolegial y estudiantil.
Los árbitros y jueces, así como los delegados de mesa, estaban listos para una nueva jornada que deparó muchas emociones. El coliseo del colegio Víctor Manuel Guzmán fue el escenario ideal para los encuentros.
Inicio con goleada
Siempre serán protagonistas los seleccionados colegiales de la ciudad de Otavalo, y el colegio República del Ecuador confirmó su favoritismo en la categoría Intermedia, en la que de la mano y las gambetas de Mishell Chicaiza golearon de manera contundente al representativo de la Unidad Educativa Atahualpa por 11 a 1.
Mishell, muy emocionada, dijo: “queremos ratificar porque somos campeonas de los últimos 3 años. Queremos sumar un campeonato más para mi colegio”.
Por confiadas
Saltaban al campo de juego Sagrado Corazón de Jesús (Bethlemitas) y Nacional Ibarra (las chivas) en la categoría superior. Para la mayoría de las jugadoras es el último año en su colegio.
El cotejo lo manejaba con cierta facilidad el seleccionado de las chivas (3x1), pero el ingreso de Karen Lara, en el conjunto rival, le cambio la cara al equipo y luego de un potente disparo de izquierda acortaba distancias. El Ibarra intento reaccionar, pero una triangulación entre Carolina Muñoz, Karen Lara y Alexandra Cadena finalmente les dio el empate.
Más de los juegos
En otro de los cotejos, en la categoría Inferior, se enfrentaban los quintetos de Teodoro Gómez y República del Ecuador. Con gol de camerino, Evelyn Pantoja sorprendía a la defensa de las otavaleñas, pero la experiencia del conjunto, que, sobre la base del seleccionado de la Escuela ‘Sarance’, se sobrepuso al mal inicio y de manera autoritaria se llevó el tiunfo por 8 a 1, con goles de Paola Cerón y Nayeli Pérez.
“Estoy en el fútbol desde los 8 años y ojalá pueda llegar a una selección del Ecuador”, refirió Paola, quien contribuyó con cuatro goles al triunfo del República del Ecuador.
Evelyn Guerrero, entrenadora del conjunto, también dejó su comentario: “nos sorprendieron con ese primer gol, pero mis chicas se sobrepusieron con goleada. Nosotros tenemos un proceso”. La estratega anunció que Paola Cerón está convocada a la Selección Femenina del Ecuador.
En otro escenario
En la categoría Junior, en el cotejo disputado en el Liceo Militar Aduanero, ‘las chivas’ ganaron con las justas en el último minuto a Bethlemitas.
Hoy continúa el torneo en los coliseos de Liceo Aduanero, Víctor Manuel Guzmán, Alpachaca y San Antonio.
Frases
“No hemos entrenado, pero tenemos equipo para llegar a la final. Doy a gracias s Dios por el empate”.
Carolina Muñoz, jugadora Bethlemitas.
…..
“Di todo de mi para sacar adelante a mi colegio. Tenemos que seguir trabajando para quedar campeonas”
Karen Lara, jugadora Bethlemitas
….
“Nos confiamos y nos empataron. Queríamos conseguir el triunfo, esperamos ganar los partidos que nos quedan para clasificar”.
Leslie Morales, jugadora Ibarra.
….
 “En esta categoría es duro el torneo, nos descuidamos y por eso nos empataron”.
Ericka Lara, jugadora Ibarra.
Pie de foto. Goles. Los equipos con tradición dominan el torneo.
Xxxxxxxxxx

viernes, 17 de octubre de 2014

LAS PARROQUIAS RURALES MUESTRAN SU CREATIVIDAD, RIQUEZA CULTURAL Y TURÍSTICA




· El evento denominado "Imbabura Casa Adentro" busca promocionar a los sectores rurales de la provincia para atraer turistas y mejorar la calidad de vida de los habitantes de cada lugar. La exposición inició con las parroquias rurales de Ibarra.

IBARRA. Con artesanías, música, danza, gastronomía, pintura y bordados, los habitantes de las diferentes parroquias rurales de Ibarra, dieron la bienvenida a los visitantes en el Centro de Integración de Imbabura.

Así se mostró el proyecto "Imbabura Casa Adentro" de la Prefectura de Imbabura, que tiene como objetivo conocer que ofrece cada una de las parroquias rurales de la provincia.

“Es una iniciativa que se presenta para que todos los emprendimientos que se llevan adelante en los sectores alejados de la provincia tengan la posibilidad de participar y mostrarse públicamente” aseveró Fausto Giraldo, Subdirector de Turismo de la Prefectura.

Aseguró que dentro de esta estrategia se elaborará una guía turística y una revista que posibiliten una promoción del potencial turístico de Imbabura en el contexto nacional e internacional.

ATRACTIVOS
Entre los proyectos presentados estuvieron la gastronomía, bisutería y pintura de las parroquias Salinas; artesanía de San Antonio; bordados de La Esperanza y Angochagua; turismo, gastronomía, alojamiento y cabalgatas que ofrece La Carolina y artesanías de Ambuquí.

Melva Carrión fue una de las representantes de La Carolina. Aseguró que en la comunidad de San Gerónimo tienen una corporación de turismo comunitario en donde se exponen los proyectos de todo el sector.

"Trabajamos con pobladores de las comunidades de Cuajara, Cuambo, El Corazón y Las Palmas. Queremos que los turistas lleguen a este lugar y disfruten del paraíso maravilloso de este rincón imbabureño", dijo.

La Viceprefecta de la provincia, María Gabriela Jaramillo, dio la bienvenida a los distintos emprendedores de Ibarra. La autoridad sostuvo que Imbabura se caracteriza por su carisma, buen trato, amabilidad, riqueza cultural y turística, valores que merecen ser reconocidos.

En este contexto dijo que la Prefectura estará abierta a brindar apoyo para que las iniciativas y emprendimientos tengan el espacio adecuado para ser mostrados públicamente. Esto servirá para que la ciudadanía conozca el trabajo y todo el potencial turístico de las zonas rurales.

Senplades presenta Plan para el Buen Vivir en Braille y lenguaje de señas


El Ecuador da nuevamente un paso hacia adelante en la inclusión social tras la presentación, en la tarde de este jueves, de la versión en sistema Braille y en audio-vídeo con lenguaje de señas de la versión resumida del Plan Nacional de Desarrollo, denominado Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017.
En un emotivo acto, las principales autoridades de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) realizaron la entrega simbólica de los documentos a los representantes de la Federación Nacional de Ciegos del Ecuador (Fence), la Federación Nacional de Personas Sordas del Ecuador (Fenasec) y el Consejo Metropolitano de Discapacidades (Comedis).
Andrés Arauz, subsecretario general de Planificación para el Buen Vivir de la Senplades, destacó que más allá de lo establecido en el propio Plan, la generación de estos formatos inclusivos es la ratificación de un compromiso histórico que busca la eliminación de las brechas de desigualdad y la erradicación de la pobreza. “Queremos que este documento no sea una letra muerta, que se construya como un ejercicio de justicia bajo los principios de igualdad y no discriminación”, destacó.
El impulso de acciones en esta dirección se sustenta en la necesidad de establecer políticas públicas sobre inclusión, no discriminación e igualdad, lo que es recogido en la Constitución y en ocho de los 12 objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir, así como en 17 de sus políticas, 36 lineamientos y 22 metas con sus respectivos indicadores.
Gustavo Bedón, subsecretario general de Transformación del Estado para El Buen Vivir de la Senplades, realizó la entrega simbólica del PNBV. Mario Puruncajas, de la Fence, señaló que el buen vivir será realidad cuando las personas con discapacidad tengan trabajo y estudio. De su parte, Jaime Paredes, de la Fenasec, agradeció a la Senplades por el documento: “Esta será una oportunidad para conocer el buen vivir”.
Al evento realizado en el Museo Nacional del Ministerio de Cultura y Patrimonio, ubicado en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, asistieron representantes de varias organizaciones vinculadas al tema de las discapacidades, así como funcionarios de varias entidades del sector público, como Alex Camacho, secretario técnico de Discapacidades.

ALCALDES DEL NORTE ANALIZARON PROPUESTA DE MANCOMUNIDAD PARA ASUMIR COMPETENCIA DE TRÁNSITO



En los 15 municipios del norte del Ecuador que forman parte de la propuesta de mancomunidad para asumir la competencia del tránsito, existen alrededor de 70.000 vehículos.

IBARRA .- La mañana de este 16 de octubre alcaldes de diferentes municipios de las provincias de Imbabura, Carchi, norte de Pichincha y Esmeraldas, se reunieron en la Finca San Isidro, sector Pambahacienda, cantón Mira, para avanzar en el análisis de la propuesta que permita estructurar una mancomunidad para el manejo de la competencia de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial.
A la cita asistieron los alcaldes de Ibarra, Antonio Ante, Otavalo, Mira, Espejo, Tulcán y delegados de los cantones Cayambe, Urcuquí, Pimampiro, San Lorenzo, Montúfar, Bolívar y Huaca, quienes se mostraron de acuerdo en lograr la integración regional en el área de movilidad y seguridad vial y que la estructuración de esta mancomunidad se concrete en el menor tiempo.
El Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, mentalizador de esta iniciativa, hizo una reseña de la experiencia adquirida en el manejo del tránsito en este cantón de la provincia de Imbabura.
“El trabajo es difícil, pero los retos hay que enfrentarlos. Lo más recomendable para los municipios, es entrar en la mancomunidad, porque unidos podemos hacer fuerza y enfrentar no solo la responsabilidad del tránsito, sino otras competencias que se nos vienen en el futuro”, aseguró el Alcalde.
Mientras que Alberto Buendía, Asesor Técnico de la Dirección de Movilidad del GAD Ibarra, realizó una explicación de las propuestas financiera, técnica, administrativa y legal que se propone para que la mancomunidad del norte asuma la competencia de tránsisto.
En la parte operativa, la propuesta es conformar la EP de Movilidad con delegaciones permanentes en cada Gobierno Autónomo Descentalizado. La EP de Movilidad se nutriría de los fondos estatales y de los de autogestión, los egresos se asumirían de forma proporcional y recíproca entre los GADs integrantes, mientras que los excedentes se invertirían proporcionalmente en cada cantón.

Además, los fondos privativos de excedentes no se repartirían, se invertirían en el cantón que los genere, por ejemplo en terminales o estacionamientos regulados). La gestión sería realizada desde la EP de Movilidad
A través de la mancomunidad, los municipios de esta parte del país buscan asumir la emisión de títulos habilitantes, como: permisos de operación en las modalidades de transporte intracantonal, taxi convencional, escolar–institucional, carga liviana, regulación de tarifas y matriculación.
El Alcalde de Antonio Ante, Fabián Posso, dijo que la forma de afrontar las nuevas responsabilidades, es a través de la unidad, al referirse a la importancia de la macomunidad para el tema tránsito.
El Alcalde de Mira y anfitrión del evento, Walter Villegas, también destacó la necesidad de formar la mancomunidad porque permitirá enfrentar los retos del futuro.
El análisis y tratamiento de este tema, continuará el próximo 23 de octubre en la ciudad de Otavalo, con la participación de los alcaldes del norte del Ecuador. Antes, los asesores jurídicos de los municipios estudiarán la propuesta y harán recomendaciones para avanzar en la elaboración del convenio y estatuto de la mancomunidad, que a su vez será analizada y discutida por cada Concejo Municipal, para que decidan asumir la competencia de tránsito.

Mejoran via Sigsiloma-La Rinconada

En el cantón Ibarra
LA VÍA SIGSILOMA – LA RINCONADA ES MEJORADA POR LA PREFECTURA

* La institución invierte 49.738 dólares en este trabajo.


IBARRA.- Durante muchos años, los pobladores de la parroquia Angochagua del cantón Ibarra esperaron que la vía Sigsiloma – La Rinconada sea mejorada. Este sueño se cumplió cuando la Prefectura, liderada por su autoridad, Pablo Jurado, puso en marcha el empedrado y construcción de cunetas de este tramo de cerca de un kilómetro de longitud.

Los trabajos están a punto de culminar, en medio de la satisfacción de todos quienes residen en este lugar. Esperan pronto tener una carretera en óptimas condiciones por donde movilizarse sin ningún peligro y por donde sacar a los mercados cercanos la producción agrícola para la comercialización.

Antes de que se lleve a cabo esta labor, no existía seguridad para el tránsito. El camino destruido, estrecho y lleno de baches producía intranquilidad en la zona, por el peligro que esto significaba.

Segundo Espinoza, presidente de la Comunidad La Rinconada, dice estar agradecido por que al fin se hizo realidad el mejoramiento de la arteria vial. “La Prefectura fue consciente de nuestra necesidad y dio solución al problema”, afirma.

Cuenta que con el empedrado de la carretera, los buses de transporte público ya podrán prestar servicio a los comuneros, sin ningún inconveniente, pues además de este trabajo, se ejecutó el ensanchamiento de algunos tramos por donde era difícil el paso.

El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, recorrió este lugar para verificar el avance de la obra. Allí conversó con los representantes de las comunidades y ofreció entregar pronto este camino en las mejores condiciones.

Dijo que los sectores rurales merecen ser atendidos en sus necesidades para que puedan integrarse al desarrollo. Ofreció seguir adelante con un plan dirigido a dotar de los más elementales servicios que permitan una vida digna.

ALCALDE RECIBIRÁ AUDIENCIAS EN LA PLAZOLETA “FRANCISCO CALDERÓN”



IBARRA
- Un nueva forma de acercamiento con la población, emprenderá el Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, Álvaro Castillo Aguirre, a partir del martes 21 de octubre.
Ese día, la autoridad seccional y los responsables de las direcciones, atedenrán a las delegaciones de las parroquias, barrios, comunidades y organizaciones sociales en la Plazoleta “Francisco Calderón”, centro de esta ciudad.
Tradicionalmente el Alcalde, recibe a la ciudadanía todos los martes en el despacho de la Alcaldía, desde las 08:00 en adelante.
El objetivo de esta modalidad, es atender y solventar las inquietudes de la ciudadanía referente a obras de infraestructura básica, organización y gestión, en un ambiente de confianza y cordialidad.
El Alcalde invitó a la población para que asista al Parque “Francisco Calderón”, y planteé sus necesidades.