.JPG)
En
los 15 municipios del norte del Ecuador que forman parte de la
propuesta de mancomunidad para asumir la competencia del tránsito,
existen alrededor de 70.000 vehículos.
IBARRA .- La mañana de este 16 de octubre alcaldes de diferentes
municipios de las provincias de Imbabura, Carchi, norte de Pichincha y
Esmeraldas, se reunieron en la Finca San Isidro, sector Pambahacienda,
cantón Mira, para avanzar en el análisis de la propuesta que permita
estructurar una mancomunidad para el manejo de la competencia de
Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial.
A la cita
asistieron los alcaldes de Ibarra, Antonio Ante, Otavalo, Mira, Espejo,
Tulcán y delegados de los cantones Cayambe, Urcuquí, Pimampiro, San
Lorenzo, Montúfar, Bolívar y Huaca, quienes se mostraron de acuerdo en
lograr la integración regional en el área de movilidad y seguridad vial y
que la estructuración de esta mancomunidad se concrete en el menor
tiempo.
El Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado
Municipal de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, mentalizador de esta
iniciativa, hizo una reseña de la experiencia adquirida en el manejo del
tránsito en este cantón de la provincia de Imbabura.
“El
trabajo es difícil, pero los retos hay que enfrentarlos. Lo más
recomendable para los municipios, es entrar en la mancomunidad, porque
unidos podemos hacer fuerza y enfrentar no solo la responsabilidad del
tránsito, sino otras competencias que se nos vienen en el futuro”,
aseguró el Alcalde.
Mientras que Alberto Buendía, Asesor Técnico
de la Dirección de Movilidad del GAD Ibarra, realizó una explicación de
las propuestas financiera, técnica, administrativa y legal que se
propone para que la mancomunidad del norte asuma la competencia de
tránsisto.
En la parte operativa, la propuesta es conformar la EP
de Movilidad con delegaciones permanentes en cada Gobierno Autónomo
Descentalizado. La EP de Movilidad se nutriría de los fondos estatales y
de los de autogestión, los egresos se asumirían de forma proporcional y
recíproca entre los GADs integrantes, mientras que los excedentes se
invertirían proporcionalmente en cada cantón.
Además, los
fondos privativos de excedentes no se repartirían, se invertirían en el
cantón que los genere, por ejemplo en terminales o estacionamientos
regulados). La gestión sería realizada desde la EP de Movilidad
A
través de la mancomunidad, los municipios de esta parte del país buscan
asumir la emisión de títulos habilitantes, como: permisos de operación
en las modalidades de transporte intracantonal, taxi convencional,
escolar–institucional, carga liviana, regulación de tarifas y
matriculación.
El Alcalde de Antonio Ante, Fabián Posso, dijo que
la forma de afrontar las nuevas responsabilidades, es a través de la
unidad, al referirse a la importancia de la macomunidad para el tema
tránsito.
El Alcalde de Mira y anfitrión del evento, Walter
Villegas, también destacó la necesidad de formar la mancomunidad porque
permitirá enfrentar los retos del futuro.
El análisis y
tratamiento de este tema, continuará el próximo 23 de octubre en la
ciudad de Otavalo, con la participación de los alcaldes del norte del
Ecuador. Antes, los asesores jurídicos de los municipios estudiarán la
propuesta y harán recomendaciones para avanzar en la elaboración del
convenio y estatuto de la mancomunidad, que a su vez será analizada y
discutida por cada Concejo Municipal, para que decidan asumir la
competencia de tránsito.