lunes, 10 de marzo de 2014

MUSICA SACRA CONCITA INTERES DE PUBLICO EN ATUNTAQUI



ATUNTAQUI.- Cerrando con broche de oro las celebraciones del Cantón Antonio Ante, en su efeméride cantonal, el club social y deportivo Central Estudiantil y la fundación CEMAR, ofrecieron en su décimo tercera edición consecutiva, el concierto de música sacra con la presentación del Coro Clave 12.

Acercar la música clásica y académica a la comunidad como parte de su integración, convencidos de que la cultura es parte del desarrollo de los pueblos fue el objetivo plateado de los organizadores, que al cabo de los años ha rendido buenos frutos puesto que se aprecia una participación activa del público aficionado a estas especiales melodías.


Para Angel Ruiz, presidente de Central Estudiantil, otro propósito se relaciona con abrir nuevos espacios a este tipo de talentosos músicos, a más de rememorar tiempos de antaño en donde se desarrollaban presentaciones de música clásica, teatro y otros eventos culturales.
El concierto inició con las bellas voces de la soprano Gabriela Chiriboga y los tenores Javier León, Wagner Pastor y Erick Imbaquingo, quienes calentaron el ambiente generando expectativa. En una segunda parte, el director Freddy Godoy y sus 26 músicos deleitaron a los presentes con canciones del pentagrama nacional e internacional como: “Si la nieve resbala”, “Te quiero”, “Juramento”, “Bullarengue”, “Apaymushungo”, “Leña Verde”, “Danzante del destino”, “La culpable” y la famosa salsa “Llorarás” de Oscar de León”, que al final de la noche el público pidió un reprises, ya que en la versión del joven tenor Javier León provocó no solo aplaudir sino hasta bailar, “sino fuera porque nos encontramos en este Templo susurraron algunas voces”.

El extenso currículo del carismático Director quedó demostrado con solvencia y fluidez en este concierto que aseguró el posicionamiento de esta clase de eventos culturales; el joven conductor agradeció al público y a las entidades organizadores por abrir estos abanicos que permiten democratizar la cultura mediante espectáculos de calidad, dijo sentirse complacido de arribar hasta Atuntaqui “cuidad cálida y hermosa que inspira”.

Por su parte el alcalde del Cantón, ingeniero Luis Bravo Prado, indico que es placentero apoyar estas programaciones, puesto que existe respuesta de la ciudadanía que siempre espera deleitarse de estas inspiradas melodías clásicas que siempre topan el corazón y el alma.

Historial de presentaciones:
* 2002- Banda del Colegio Luis Ulpiano De La Torre y Banda Municipal de Cotacachi.
* 2003- Sinfónica Juvenil de Guayaquil.
* 2004- Música Clásica con Paolo Buchelli y Hugo Jácome.
* 2005- Orquesta de Cámara Opus Noventa.
* 2006- Guitarra Clásica con Terry Pazmiño.
* 2007- Sinfónica Juvenil Binacional Ecuatoriano Colombiana.
* 2008- Sinfónica Nacional de niños con capacidades especiales, “SINAMUNE”
* 2009- Bocapelo, ensamble de voces.
* 2010- Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil del Ecuador, FOSJE.
* 2011- Orquesta de Instrumentos Andinos de la Fundación Teatro Sucre (Quito)
* 2012- Banda Sinfónica Metropolitana de Quito y Rubén Montalvo García.
* 2013- Ensamble de Guitarras de Quito de la Fundación Teatro Sucre y desde Japón Tadashi Maeda y su violín.
* 2014- Taller Estudio Vocal Clave 12, dirigido el maestro Freddy Godoy Muñoz.

FIESTAS DE ANTEÑAS CULMINARON CON HOMENAJE A LA MUJER



ATUNTAQUI.- A pesar de la llovizna del último domingo, en el pretil principal la ciudadanía se congregó para asistir al último espectáculo que el gobierno municipal de Antonio Ante, a través de la comisión de Fiestas, ofreció por las festividades de Cantonización y por la conmemoración del día internacional de la Mujer.

Elementos como la buena música, danza, palabras alusivas a la fecha, mensajes, premios y flores; fueron los ingredientes del evento que cerró con broche de oro las fiestas del cantón Antonio Ante en sus 76 años de vida político administrativa y el homenaje especial a las mujeres anteñas; abriendo el festival musical y dancístico precisamente el grupo de danzantes de la escuela municipal de Otavalo, arrancando aplausos de los presentes por su presentación de danza contemporánea, bajo la dirección de Juan Pablo Ramírez.

A continuación el alcalde del Cantón, ingeniero Luis Bravo Prado, en su breve intervención destacó los eventos culturales que han sumado la larga lista de la programación, todos de carácter gratuito y de primer orden con el ánimo de reunir el mayor número de la población al disfrute de estas fiestas en el marco del regocijo y amistad. Al mismo tiempo relievó el papel de la mujer en la sociedad ecuatoriana y local, siempre como un aporte a las distintas esferas desde el hogar hasta los diferentes estamentos donde su huella ha marcado el accionar de los pueblos.

Por su parte la reina del Cantón, Fernanda Vega Jiménez, se hizo presente con un merecido saludo a todas las mujeres especialmente las de esta jurisdicción, quienes han sabido dignificar el hecho de ser mujeres en toda su dimensión aportando en forma positiva en lo humano y social. Al público femenino entregó una delicada rosa, además de sortear varios premios y sorpresas.

Presentación del artista internacional Gustavo Velásquez
Como marco musical, actuó la banda municipal del Cantón para la magistral presentación del cantante Gustavo Velásquez con más de 40 años de dilatada carrera, tiempo en el que ha cosechado innumerables éxitos, siendo parte de grandes orquestas como Don Medardo y sus Players, Los Titos, ganador del festival OTI capítulo Ecuador y 120 discos grabados, entre otros ascensos musicales.

Su repertorio contempló cumbias, paseítos, boleros, pasillos, salsas, pasacalles y otros géneros de corte popular entre los que se destacan: El Aguajal, Únicamente Tú, La Revancha, Playita Mía, El Canelazo, Tú Ausencia, Al Morir de las Tardes, El Paisano, Así es Atuntaqui, etc.

Secap, forma y capacita a la población



Educarse es entregar algo a la sociedad. El gobierno de la revolución ciudadana invierte en la formación del talento humano.

El Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP) es una institución pública que genera procesos de capacitación y formación profesional a nivel nacional, contribuyendo con el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir y respondiendo a los desafíos que el sistema laboral exige.
Entre el 2007 y el 2013, gracias al Gobierno de la Revolución Ciudadana, “se han capacitado 79.902 personas en la provincia de Imbabura del sector social, productivo y público cumpliendo de esta forma con el interés de perfeccionar las capacidades del talento humano del país” informó Gabriela Rubio, Coordinadora Zona 1 del Secap.

EL Secap, cuenta con 32 centros formativos a nivel nacional. “Contamos con una amplia oferta de capacitación en diferentes áreas académicas como: Administración y legislación, finanzas, comercio y ventas, alimentación, gastronomía y turismo, electricidad y electrónica, artes y artesanías, construcciones, mecánica automotriz, confecciones, entre otros” explicó Paulina Paz, Directora Ejecutiva Secap. Cursos y programas de capacitación de corta (hasta 60 horas), media (hasta 360 horas) y larga duración (hasta 590 horas).

Modalidad. “Ofrecemos diferentes modalidades de capacitación entre las cuales tenemos: Modalidad Presencial, Semi presencial, Virtual, E- learning, B- learning y Unidades móviles” enumeró Paz.

El Secap en su accionar de formar y capacitar atiende los requerimientos de capacitación de todos los sectores de la población. “Por ello brindamos el servicio Gratuito para grupos de atención prioritarios. Adolescentes de 15 a 18 años. Refugiados. Personas sin empleo por más de un mes. Mujeres embarazadas y Personas con discapacidad” enfatizó Paz.


Promoción. El secap utiliza varias estrategias de promoción para difundir su oferta de capacitación, con promotores en territorio, además de promocionar la programación del Centro Múltiple Ibarra mediante medios digitales como página web (www.secap.gob.ec), redes sociales: Facebook, twitter y medios impresos en diarios locales de la provincia.

Para el año en curso se planifican nuevas propuestas. “Hay dos objetivos nacionales que deben priorizarse, la transformación de la matriz productiva, mediante formación del talento humano y erradicación de la pobreza a grupos de atención prioritaria” destacó Rubio.








El Secap con un alto compromiso de atención a la población promueve la mejora continua de los servicios de perfeccionamiento. Al respecto Doris Morocho, representante de la Economía Popular y Solidaria, dijo “Gracias a la capacitación que recibe por parte del Secap en el área textil para confeccionar ropa deportiva, ropa interior, blusas y camisas tengo mi taller de costura y mi economía ha crecido significativamente”. Antes el mensual no pasaba de los 300 dólares, con el apoyo del gobierno nacional tenemos ahora contratos que superan los mil dólares y con esto apoyo a mi hogar, finalizó Morocho.

CENTRAL TELEFÓNICA APUELA ENTRÓ EN FUNCIONAMIENTO

OTORGARÁ LÍNEAS TELEFÓNICAS E INTERNET
CENTRAL TELEFÓNICA APUELA ENTRÓ EN FUNCIONAMIENTO


La Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP, en atención al pedido de las familias que habitan en la parroquia Apuela, cantón Cotacachi, construyó una nueva central telefónica que permitirá incrementar líneas telefónicas y puertos de internet banda ancha, para los moradores de las localidades aledañas a la parroquia.
Mauricio Bahamonde, administrador de la CNT regional 1, informó que para satisfacer la creciente demanda de servicios de Internet de mayor capacidad, por parte de la ciudadanía, se generó un nuevo nodo para telefonía e Internet, en Apuela. El funcionario reveló que, aproximadamente, 100 familias cotacacheñas dispondrán del servicio.
De su parte, Luis Andino, jefe de negocios de la CNT-Imbabura, señaló que los interesados pueden acercarse al Centro Integrado de Servicios ubicado en Cotacachi, en la calle Sucre 14-27 y García Moreno, con la copia de la cédula de ciudadanía, papeleta de votación, pago de un servicio básico (agua o luz) y solicitar el servicio.

UN COMPROMISO EN EQUIPO, POR LA SEGURIDAD




Otavalo Para Lafarge Ecuador, la Salud y la Seguridad son valores fundamentales que incorpora en todos los aspectos de su actividad. De igual manera, sus colaboradores están comprometidos con el desarrollo de iniciativas que permitan alcanzar su meta de cero accidentes, incidentes o enfermedades profesionales.


En el 2013 Lafarge Cementos implementó un nuevo programa interno de incentivos de Salud y Seguridad, “Compromiso 2013”, mediante el cual se fortaleció el empoderamiento y liderazgo de cada uno de los que conforman la empresa, con el objetivo de reducir y tomar medidas precautelarías frente a riesgos que pudiesen presentarse en las operaciones. El programa se implementó exitosamente durante todo el año pasado con cada área de la empresa, con los 318 empleados que son parte de Lafarge Ecuador. Para ello se conformaron equipos que participaron con iniciativas en diferentes temáticas.

Como resultado, en el 2013 se presentaron 85 “Buenas Prácticas” de prevención de riesgos, 64 “Ideas de Mejora” y se llegó al reporte número 10 000 de “casi accidentes y desviaciones” desde que se estableció el indicador. Varias de las áreas industriales cumplieron tiempos record sin tener accidentes con pérdida de tiempo, en algunos casos, hasta 6 años libres de accidentes.

En el 2013 también se realizó un evento para todos los empleados y contratistas de Lafarge Ecuador y sus familias; evento en el cuál se presentaron buenas prácticas de Salud y Seguridad aplicables tanto en el trabajo como en el hogar. Un total de 700 personas asistieron al evento.

El conjunto de las actividades realizadas por los equipos de planta, cantera y Quito, y el liderazgo que demostraron, fueron factores clave para que en el 2013 no se registraran accidentes mayores ni en las operaciones de la planta, ni en las de la cantera. Los buenos resultados obtenidos, el empoderamiento del personal y el reto constante que implica la gestión de la Salud y Seguridad, motivaron a Lafarge a lanzar nuevamente el programa durante el 2014 y continuar el trabajo para llegar al objetivo de cero accidentes.

Asfaltado de la vía San Pablo – Ugsha - Zuleta continúan

Asfaltado de la vía San Pablo – Ugsha - Zuleta
LOS TRABAJOS REGISTRAN UN EVIDENTE PROGRESO

* Hasta el momento, en cerca de 8 kilómetros de la carretera ya se ha colocado una capa de asfalto. En otros tramos el terreno ha sido ampliado y mejorado y está listo para que se continué con el mismo procedimiento.

IBARRA.- La obra de asfaltado de la vía San Pablo – Ugsha – Zuleta, a cargo del Gobierno Provincial de Imbabura, se desarrolla a un ritmo intenso. La labor, en su inicio, registró algunos inconvenientes de orden técnico, pero una vez superados, los trabajos fueron emprendidos con agilidad. La inversión es de 2´557.047 dólares.

Este proyecto vial está dirigido a impulsar el desarrollo social, económico y productivo de una extensa zona, agrícola y turística. Mayor dinamismo económico, productivo y turístico; mejor conexión con los centros poblados; acceso apropiado a los servicios de salud, educación y centros de comercialización son algunas de las ventajas del mejoramiento de esta carretera.

El asfaltado cubre una longitud de 14.50 kilómetros, de los cuales, 2 son adoquinados, desde la calle Sucre hasta la comunidad Gualaví en San Pablo. Desde este punto se realiza el asfaltado de los 12.50 kilómetros hasta Zuleta, con una anchura de calzada de 6.30 metros; construcción de cunetas de hormigón armado; y, veredas.

DETALLES TÉCNICOS
De acuerdo a la planificación, luego de colocar el asfaltado en el trayecto mencionado, en donde se ubican 14 planteles educativos y guarderías; 2 colegios; 1 sub centro de salud; y, 2 centros de comercialización de productos; se realizará la respectiva señalética horizontal y vertical. Se instalarán rótulos de información, con lo cual se garantizará seguridad para la movilización.

Alicia Valenzuela, Ángel Cacuango, Segundo Perugachi, Marco Guatemal y Oswaldo Yánez de la parroquia San Pablo forman parte de un comité de veeduría ciudadana, encargada de vigilar que la obra marche de acuerdo a los planes trazados. Esto permite garantizar el cumplimiento de los plazos y, sobre todo, es fundamental para que la tarea se desarrolle en términos de calidad.

Para las comunidades de toda esta localidad el asfaltado del antiguo camino se convierte en un sueño hecho realidad, después de largos años de constante lucha. La gestión del Prefecto Diego García es reconocida como eficiente, gracias lo cual Imbabura, en breve, contará con un camino moderno que ayudará a mejorara la calidad de vida de miles de personas, facilitando la movilización.

Circulación vehicular es normal en la vía Ibarra-San Lorenzo-Esmeraldas




Ibarra. Pese a los múltiples deslizamientos de material montañoso registrados durante los días de feriado por Carnaval en los sectores La Carolina y El Limonal del tramo de vía Ibarra-Lita, la circulación vehicular es normal.
Como parte del Plan de Contingencia del Ministerio de Transporte y Obras Públicas se encontraba activo un equipo técnico, caminero y de patrulla para el monitoreo de la red estatal; así lo aseguró la Ing. Gabriela Espín, directora del MTOP Imbabura.
Explicó que durante los días festivos por Carnaval (sábado, domingo, lunes y martes) el equipo de turno laboró en la limpieza de aproximadamente 200 m3 de material montañoso. La delegada ministerial aclaró que la vía estuvo habilitada y que en coordinación con personal de la Policía Nacional se dio seguridad a los usuarios de la vía.
Por la presencia de lluvias se sugiere transitar con precaución y respeto a las señales preventivas ubicadas a lo largo de la carretera “Tababela-San Lorenzo-Esmeraldas-Pedernales” de 424km de longitud que une a las provincias de Imbabura, Esmeraldas y Manabí.

AL MOMENTO....

8k Fest este domingo en Ibarra