jueves, 8 de marzo de 2012

Establecen nuevos valores por la publicidad exterior en Ibarra

Al instante



Desde el pasado 16 de febrero, entró en vigencia la ordenanza reformatoria que regula la instalación y control de la publicidad exterior en el cantón Ibarra. Como se conoce el cobro de esta tasa ordena la utilización y el aprovechamiento del espacio público y bienes privados que afecten el espacio visual exterior visto desde cualquier espacio o bien público para la difusión de publicidad exterior en el cantón. 

En este sentido, a partir de la fecha de la publicación en la Gaceta Municipal, la nuevas tazas señalan que aquellos locales que cuenten con publicidad o rótulos de hasta 2.99 metros no pagarán esta contribución. La tabla aprobada por el concejo municipal contiene el siguiente rango.

La ordenanza reformatoria, señala también que aquellos contribuyentes que realicen el pago en el mes de enero, gozarán del 10% sobre el valor total que resultare del producto de la superficie por el valor correspondiente de la tasa.

RANGO (en metros cuadrados
% de RBU
Desde 0 hasta 1
0
Desde 1.01 hasta 2.99
0
Desde 3 hasta 4
1
Desde 4.01 hasta 5
2
Desde 5.01 hasta 6
3
Desde 6.01 hasta 7
4
Desde 7.01 hasta 9
5
Desde 9.01 hasta 11
6
Desde 11.01 hasta 13
7
Desde 13.01 hasta 16
8
Desde 16.01 hasta 19
9
Desde 19.01 hasta 29
10
Mayores a 29
15


En Las Palmas,se vive el futbol

Al instante...
Todos alistan sus zapatos y uniformes para los partidos en Liga Deportiva Barrial Las Palmas,la espectativa crece conforme pasan los partidos,las rivalidades se reeditan, el resultado se escribirá en la cancha.....


PROGRAMACIÓN

SERIE “A”
SÁBADO 10 DE MARZO ESTADIO LIGA BARRIAL “LAS PALMAS”
14:00    STO. DOMINGO  vs.  FRIGO FAMA                 PUERTA: JVL                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
16:00    REALES  vs.  DIABLOS ROJOS

DOMINGO 11 DE MARZO ESTADIO LIGA BARRIAL “LAS PALMAS”
10:00    TULIPANES  vs.  GUARANÍ
12:00    NVA. GENERACIÓN  vs.  CALEÑO                 PUERTA: DIABLOS ROJOS – REALES
14:00    EL PROFE  vs.  J. V. L
16:00    17 DE JULIO  vs.  BARCELONA

SERIE “B”
SÁBADO 10 DE MARZO ESTADIO “COLEGIO 17 DE JULIO”
12:00    INTERNACIONAL  vs.  MADRID 
14:00    LARSEN  vs.  G. C. N                                      PUERTA: DELFINES
16:00    PLATENSE  vs.  ARSENAL

DOMINGO 11 DE MARZO ESTADIO “COLEGIO 17 DE JULIO”
08:00    DINAMO  vs.  C. DE IBARRA
10:00    DELFINES  vs.  CORRECAMINOS
12:00    PALMEIRAS  vs.  JUVENTUS                         PUERTA: AT. ESTUDIANTIL - ARSENAL
14:00    RACING  vs. FAMILIA 
16:00    COSMOS  vs.  IBARRA. S. C

TABLA DE POSICIONES
  
SERIE A
Pts.
GD
1
BARCELONA
10
12
2
CALEÑO
10
6
3
J. V. L
9
4
4
REALES
9
-1
5
STO. DOMINGO 
7
8
6
TULIPANES  
6
7
7
DIABLOS ROJOS 
6
2
8
GUARANÍ 
4
-4
9
FRIGOFAMA
3
-6
10
PROFE
2
-8
11
17 DE JULIO
1
-8
12
NVA. GENERACIÓN
1
-12

SERIE B
Pts.
GD
1
AT. ESTUDIANTIL
16
13
2
IBARRA. S. C
15
22
3
PLATENSE 
14
5
4
ARSENAL
13
12
5
CORRECAMINOS
12
7
6
JUVENTUS
12
5
7
RACING
9
7
8
COSMOS
8
12
9
MADRID
7
1
10
G. C. N 
7
-3
11
FAMILIA
7
-5
12
DINAMO 
6
-3
13
LARSEN
4
-4
14
C. DE IBARRA 
4
-13
15
PALMEIRAS 
3
-12
16
DELFINES 
3
-15
17
INTERNACIONAL 
1
-25

                                                                                                      

Se presentó Proyecto de Ley para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama

Al instante...


La asambleísta Silvia Salgado Andrade, conjuntamente con la vicealcaldesa de Quito, María Sol Corral y la Fundación Poly Ugarte, presentaron el proyecto de Ley para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama, en beneficio de las mujeres, hombres ecuatorianos y sus familias, con la finalidad de prevenir y controlar el crecimiento de cáncer de mama en el Ecuador.
Expresó que en los pacientes con cáncer de mama los cambios de salud son profundos, a nivel psicológico y físico y generan consecuencias graves con sus familias.




Al sostener que esta enfermedad afecta a un gran número de mujeres del país y del mundo, dijo que la Vicealcaldesa de Quito se ha sumado a una gran campaña con miles de mujeres y hombres empeñados en que esta enfermedad vaya reduciéndose y que a lo largo de todo el país asambleístas de diversas tendencias políticas se han comprometido a trabajar en la generación de una política en prevención.

La asambleísta reiteró que el proyecto propone prevención en diagnóstico y en tratamiento de cáncer de mama, al precisar que la iniciativa demuestra la necesidad de tomar medidas urgentes frente al cáncer de mama.

Expresó su preocupación ante las estadísticas en el Ecuador que reflejan la incidencia del cáncer de mama en las mujeres ecuatorianas, pues entre el año 2007 y el 2009 se registra un total de 10.335 casos de egresos en el registro hospitalario por cáncer de mama, de ellos 8.525 fueron malignos y 1.810 benignos. En los dos casos, las mujeres son las más afectadas; los tumores malignos recaen en un 98% sobre mujeres y 2% sobre los varones; en tumores benignos, el 96% son en mujeres y el 4% en hombres, según los datos obtenidos por el INEC.

Por su parte la vicealcaldesa de Quito, María Sol Corral, al informar que la propuesta la han venido trabajando por más de cuatro años, lapso en el que realizaron campañas de educación y salud por todo el Ecuador, manifestó que el cáncer de mama es la primera causa de muerte en el país, por lo que este proyecto prioriza la prevención, el diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia del cáncer de mama

Dijo que el objetivo de la ley es revertir las cifras que ubican a la enfermedad como la primera causa de muerte de la mujer en el país, reconociendo el derecho al acceso gratuito a la atención integral y a contar con una política de prevención y diagnóstico oportuno a partir de los 11 años e incorporar la prevención y atención de cáncer de mama en hombres.
Poly Ugarte, de la Fundación Contra el Cáncer de Seno, argumentó que el cáncer de mama es el crecimiento desenfrenado y desordenado, en el desarrollo y multiplicación celular maligno en el tejido mamario. Se considera que 1 de cada 13 mujeres se ve afectada por esta enfermedad; mundialmente se diagnostican un 1 000 000 de casos al año y en el Ecuador es la primera causa de muerte de la mujer, agregó.

Informó que desde que se constituyeron como Fundación realizan una campaña de prevención, educación y salud en las cuatros regiones del país y que han atendido más de 160.000 mujeres con este mal.

En la presentación del proyecto también estuvieron los asambleístas Saruka Rodríguez, Guillermina Cruz, María Cristina Kronfle, Juan Carlos Cassinelli, Fernando Aguirre y Leonardo Viteri.

AL MOMENTO....

22 equipos por el cupo a Superliga Femenina del 2026