martes, 25 de octubre de 2011

Se realizó Festival Intercolegial de la canción en inglés en la PUCE-SI

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Por los 35 años de la PUCESI

Se realizó Festival Intercolegial de la canción en inglés





 

En el Aula Magna ”Dr. Ernesto Proaño” ,solistas, dúos y grupos representantes de 7 instituciones educativas de la provincia fueron parte de la Final del  III Festival de la canción en Ingles organizado por la Escuela de Lenguas y lingüística de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador-sede Ibarra (PUCESI).
Este festival se enmarca en los festejos por los 35 años de servicio a la comunidad del norte del país y mostró las facetas artísticas de los estudiantes participantes “este es un espacio para los jóvenes que nos mostraron su talento en el canto y el dominio del idioma ingles, luego de un proceso de preselección iniciado  hace 3 meses han llegado a la final, “manifestó Marcia Mantilla directora de la Escuela de Lenguas y Lingüística de la PUCESI.
En la final participaron representantes de7 colegios de la provincia: Experimental Jacinto Collaguazo, Sta. Juana de Chantal, Municipal “Alfredo Albuja Galindo”, Nacional “Pimampiro”, “Inmaculada Concepción”, Pensionado Mixto “La Victoria” y San Francisco, deleitaron a los presentes, delegaciones de las instituciones educativas y autoridades de la PUCESI, quienes premiaron con aplausos cada una de las participaciones.
Ya en escena los colegiales presentaron temas y canciones que resaltaron los valores y principios cristianos y el amor a la naturaleza; el desenvolvimiento escénico, la vocalización y el mensaje.
Los organizadores entregaron una placa de reconocimiento a cada uno de los participantes y una beca completa de certificación en ingles de 3 semestres con la Universidad Británica de Cambridge por un valor de 450 dólares y los textos para el curso.
Desde ya se prepara el IV Festival para el próximo año.

DESTACADO

7 colegios participaron del III Festival de la canción en ingles que fue organizado por la  Escuela de Lenguas y Lingüística de la PUCESI en sus 35 años de servicio a la comunidad del norte.

Onofre se aferra al cargo

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

En la Federacion de choferes Profesionales del Ecuador


Onofre se aferra al cargo 

107 de 202 secretarios generales legalmente reconocidos eligieron en la ciudad de Sto. Domingo a Alberto Arias el pasado 1 de octubre  como Secretario General de la Federación Nacional de Choferes del Ecuador

En el auditorio del Sindicato de Choferes de Ibarra estuvo presente Ricardo Onofre González, Secretario General de la Federación Nacional de Choferes del Ecuador para explicar a la prensa y a un reducido número de socios del Sindicato y aspirantes a choferes, cómo avanza el proceso jurídico en el que la directiva encabezada por Onofre quedaba insubsistente luego de la designación de otra directiva, por lo que el 12 de Octubre del 2011 se consigue la Acción de Protección en contra de María Augusta del Pozo, Directora Regional del Trabajo y Servicio Público de Quito.
Del Pozo fue quien emitió la Resolución expedida el 29 de septiembre del 2011 con la que dejaba sin efecto  el oficio No. 268-UGL- 2010.LRL,de 10 de diciembre del 2010, a través del cual se registró la directiva representada por Ricardo Onofre González.
Se siguieron los procesos jurídicos y el Dr. Guillermo Solís Tacàn Juez Primero de Garantías Penales de Pichincha, acoge la Acción de Protección  interpuesta por Onofre y su directiva, lo que tácitamente le devuelve la dirección del gremio.
“Sigo siendo el secretario general y tengo el apoyo de 102 sindicatos de choferes registrados legalmente con sus directivas en el Ministerio de Relaciones Laborales  de un total de 186 sindicatos en el país, seguiremos las acciones legales en contra de todos quienes han actuado de mala fe “argumentó Ricardo Onofre González, Secretario General de la Federación Nacional de Choferes del Ecuador.
En la comparecencia de ayer lo acompaño Edwin Vásquez, secretario general del Sindicato de Choferes de Ibarra.
Onofre continuará su periplo por el país y ahora estará en Ambato en reunión con los secretarios generales de los Sindicatos de la región central del Ecuador.



DESTACADO
Onofre, admitió que varias directivas de los sindicatos de choferes se han alejado de “su federación”.

Mercado para Ibarra será una realidad el próximo año

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Mercado para Ibarra será una realidad el próximo año




Luego de la realización de la Consultoría sobre el Sistema de Mercados para Ibarra con una inversión de 160.000, el tema sigue en el limbo. Los comerciantes están a la expectativa de la construcción. Los concejales miembros de la Comisión de Mercados no conocen proyecto

Comerciantes del mercado "Amazonas"
 En agosto debían entregarse los resultados de la Consultoría para el Sistema de Mercados de Ibarra, el actual mercado Amazonas, colapsó y ya no es el centro de comercio que la ciudad necesita, es urgente dar soluciones a un centro en el que se generan muchos problemas.
 “Es un gran problema que le aqueja a Ibarra y queremos darle una inmediata solución a toda la cadena de comercialización, los problemas que se han generado en la actualidad en donde la delincuencia acecha, las condiciones de sanidad no son las mejores, existe venta de cosas robadas  eso debe desaparecer”, argumentó Carlos Arias, alcalde encargado de Ibarra.

“Se están conjugando algunos criterios que tiene la municipalidad con la Consultoría, algunos aspectos que deben incluirse en un proyecto integral para dar solución convirtiendo al actual mercado en un centro comercial, funcional y con diseño moderno” aseguro Arias.
Hilda Herrera,concejala de Ibarra
“No conocemos nada sobre la Consultoría, existe preocupación porque hasta ahora no se entregan los resultados, en base a que se construyó la propuesta si no se ha visto a ninguna persona realizando el diagnóstico en los mercados, no se ha socializado la propuesta a los comerciantes minoristas, entonces como se van a realizar luego las inversiones, no existe nada concreto” aseguró Hilda Herrera, concejala de Ibarra y miembro de la Comisión de Mercados.
En este último trimestre, se harán las gestiones para conseguir el crédito internacional de la CAF o UNASUR, se  socializará el tema con la gente. Arias, alcalde encargado  aseguró que en el 2012 se iniciarán los trabajos del nuevo mercado Amazonas, en el que se invertirán 22 millones de dólares.

FORO INTERNACIONAL SOBRE CULTIVO DE CEBADA MALTERA EN IBARRA

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA



FORO INTERNACIONAL SOBRE CULTIVO DE CEBADA MALTERA EN IBARRA

El evento reúne a expertos en la producción del cereal, investigadores, entidades de apoyo  y agrupaciones campesinas interesadas en involucrarse en la siembra de esta variedad. Es parte de una iniciativa encaminada a diversificar su cultivo en un área geográfica apropiada como es Imbabura.

 Ibarra es sede del Foro Internacional sobre Cultivo de Cebada Maltera. El evento se desarrolla en la Hostería Chorlaví, en horario de 9 a 16 horas. La organización está a cargo del Gobierno Provincial de Imbabura, Cervecería Nacional y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.

Expositores de Canadá, Argentina, Perú, Colombia y Ecuador son los encargados de dictar las magistrales conferencias, dirigidas a organizaciones campesinas, asociaciones de productores y representantes de instituciones públicas.

IMPORTANCIA

Durante los dos días, se tiene previsto analizar y compartir  temas  relacionados a la investigación, actividades de desarrollo, buenas prácticas de cultivo y experiencias obtenidas en la siembra del cereal. Todo esto con el objetivo de que los asistentes puedan aprovechar estos conocimientos y los pongan  en práctica en el campo.

A más de esto, el foro tiene la intención de exponer la importancia del uso de la tecnología para el mejor aprovechamiento del cultivo y mostrar las fórmulas de apoyo que manejan varias instituciones públicas y privadas, con el propósito de animar a los agricultores  a que usen  sus tierras para la producción de la variedad de cebada, cuya mejor utilidad es la elaboración de la bebida de cerveza.

INICIATIVA DEL GPI
En los dos últimos años, el Gobierno Provincial de Imbabura, liderado por el Prefecto Diego García Pozo abrió la posibilidad de que los campesinos se involucren en la actividad de cultivo de cebada maltera, como una alternativa de trabajo y desarrollo económico.

Para impulsar esta iniciativa estableció un convenio con Cervecería Nacional con lo cual facilitó créditos en semilla, abonos  y fertilizantes para dar curso a la siembra de las primeras 223 hectáreas de terreno repartidas en Ibarra, Urcuquí, Antonio Ante y Cotacachi. La experiencia resultó exitosa y con este antecedente se pretende acentuar la producción.

“Nuestra meta es conseguir que más agricultores tengan interés de cultivar esta variedad de cerveza y puedan abastecer un mercado seguro que ofrece Cervecería Nacional, a través de una estrategia de incentivo a la producción nacional. Consideramos que esta es una alternativa que  genera desarrollo económico y permite la utilización  en forma efectiva de las tierras productivas”, subraya el Prefecto de Imbabura.

TRUEQUE INTERCULTURAL POR EL DIA DE DIFUNTOS

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

El pueblo Karanqui organiza
TRUEQUE INTERCULTURAL POR EL DIA DE DIFUNTOS
Bajo la coordinación del Departamento de Cultura de Ibarra 
 
 
Dando continuidad con la recuperación de las costumbres ancestrales el Pueblo Karanki en coordinación con la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Ibarra, se realizará otro evento más con el intercambio de productos denominado Truque Intercultural, este evento cultural se realizará en la Plaza Monseñor Leónidas Proaño junto al mercado la Bahía Av. Mariano Acosta el domingo 30 de Octubre a partir de las 9 de la mañana.
Este acto cultural se realiza en recordación al día de difuntos, en estos días se prepara  diferentes comidas para compartir con nuestros antepasados en los diferentes cementerios y lugares donde descansan nuestros abuelos, para recoger todos estos alimentos las comunidades de los pueblos Karanki, Natabuela, Otavalo, Kayambi, afro descendientes, mestizos, la Nacionalidad Awa,  y las comunidades de la Cuenca del Río Mira, en este acto cultural estaremos demostrando los productos agrícolas, artesanales y toda la riqueza cultural y el fortalecimiento de la interculturalidad entre los pueblos,  mediante el cual buscamos en base a la solidaridad, reciprocidad, es decir una economía solidaria que no está condicionada por el dinero, los participantes intercambiarán productos autóctonos de las comunidades altas llevarán maíz, papas, harinas, col, zanahorias, habas, trigo, cebada, mellocos, ocas, lechugas, cebollas, calabazas entre otros, las comunidades Afro Descendientes y la de la Cuenca del Río Mira intercambiarán plátanos, cañas, yucas, papayas, piñas, guayabas, churos, guanábanas, naranjillas entre otras, este evento afianzará las relaciones productivos entre las comunidades andinas y las comunidades subtropicales del cantón Ibarra, además contaremos con la atención de medicina ancestral parteras y medicina Occidental atención médica, habrá música, danza de las comunidades andinas y subtropical, por lo que hacemos una cordial invitación a la ciudadanía Ibarreña e Imbabureña y sea parte de la interculturalidad de nuestros pueblos, traiga sus productos  e intercambie y lleve productos que las comunidades lo producen.

MIL VIVIENDAS PARA IBARRA MEDIANTE CONVENIO ENTRE EL MUNICIPIO DE IBARRA Y EL MIDUVI

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

MIL VIVIENDAS PARA IBARRA MEDIANTE CONVENIO ENTRE EL MUNICIPIO DE IBARRA Y EL MIDUVI

El Municipio está en la fase final para  la firma del convenio entre el Alcalde de la ciudad, el Gerente del Banco Ecuatoriano de la vivienda a través del MIDUVI, para generar un plan de vivienda popular, para atender al menos a mil familias de escasos recursos económicos de la Ciudad de Ibarra, dijo el Economista Raúl López, Director Administrativo General de la Municipalidad de Ibarra. 

El Ing. Jorge Martínez, Alcalde de Ibarra, ha dispuesto que todas las dependencias municipales apoyen este proyecto de servicio social y particularmente las Direcciones de Planificación y Obras Públicas.  El Banco de  la vivienda de su parte se compromete a hacer lo que hasta ahora ha venido haciendo, esto es entregando los bonos de la vivienda y calificando los préstamos, y sobre todo fiscalizando que las obras sean de óptima calidad.

Se construirán dos tipos de vivienda. Unas de 37 metros cuadrados, de un valor de quince mil dólares, y otras de 76 metros cuadrados por un valor de veinte mil dólares, en las que se incluye desde luego los bonos del Banco Ecuatoriano de la Vivienda.  Los créditos se realizarán a través de los Bancos del Pichincha, Pacífico, BIES, Mutualista Imbabura y Mutualista Pichincha, entre otras.
 
Las viviendas son de hormigón armado, de aluminio y vidrio, con paredes portantes y loza, pues antes se creía que las viviendas populares debían ser indignas, y es por eso que ahora vamos a invitarles a observar la calidad de estas viviendas, que entre otras cosas contarán con espacios verdes y áreas deportivas, jardines y seguridad privada.


Los planes de vivienda originalmente ise tiene previsto realizarlos en la Urbanización “10 de Agosto” en la Parroquia de Caranqui, y, el otro es en el sector de “La Florida”, al ingreso de la Ciudad de Ibarra, dijo Raúl López.

lunes, 24 de octubre de 2011

LUCY JARAMILLO CLASIFICÓ A LAS FINALES DE LOS 400 METROS VALLAS

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Juegos Panamericanos Guadalajara 2011:

LUCY JARAMILLO CLASIFICÓ A LAS FINALES DE LOS 400 METROS VALLAS


La atleta imbabureña Lucy Jaramillo, que compite con la selección ecuatoriana en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, clasificó la tarde de este lunes a la final de los 400 metros con vallas, prueba que es su especialidad.  
Jaramillo terminó en el segundo lugar de su serie de clasificación, la misma que fue ganada por la colombiana María Oliveros. En la otra serie la triunfadora fue la costarricense Norman Scott.
De cada serie clasificaron las tres primeras atletas y otras dos con los siguientes mejores tiempos.
La ‘gacela’ de Imbabura cronometró un tiempo de 58 segundos 54 centésimas, 53 centésimas menos del tiempo que era su mejor marca (59’07).
La deportista, que además es la segunda vicepresidenta de Federación Deportiva de Imbabura, competirá la final este miércoles a las 18h40 minutos en el estadio de atletismo de Guadalajara.
Las atletas que correrán la final de los 400 metros con vallas, de acuerdo a la fase clasificatoria y tiempos, son las siguientes:
1.- Norman Scott – Costa Rica – 57s23cs
2.- María Oliveros – Colombia – 57s55
3.- Mackenzie Hill – EEUU – 57s82cs
4.- Yolanda Ozana – República Dominicana – 57s86cs
5.- Jailma Lima – Brasil – 58s29cs
6.- Lucy Jaramillo – Ecuador – 58s54cs
7.- Takesía Jameson – EEUU – 58s68cs
8.- Karla Saviñon – México – 59s00cs

Todo el Ecuador y particularmente la provincia de Imbabura estará pendiente de lo que haga nuestra representante el miércoles venidero.

AL MOMENTO....

Karla Jaramillo clasificada al Mundial de Atletismo 2025