lunes, 17 de octubre de 2011

La vallista mexicana Anisia Castro,fuera de Panamericamos por lesiòn

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Hija de Cabinho, fuera de Panamericanos por lesión

  • Anisia Castro, fuera de los Panamericanos por lesión (Mexsport)
GUADALAJARA, México (EFE).- La vallista mexicana Anisia Castro, hija del brasileño Cabinho, máximo goleador en la historia del fútbol mexicano, ha quedado fuera del concurso de atletismo de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, como consecuencia de una lesión.
Anisia se clasificó para participar en la prueba de 400 metros con vallas y formaba parte del relevo, pero sufre una dolencia y quedó fuera de ambas pruebas, confirmó hoy a Efe una fuente de la Federación Mexicana de Atletismo.
La mexicana, hija de Cabinho, quien logró 312 goles en la Liga de México, con ocho títulos de máximo goleador, tiene un registro de 57.92 segundos en 400 metros con vallas.
En Guadalajara confiaba en colocarse en finales en una prueba en la que estarán figuras de la calidad dela estadounidense Tekesia Jameson (55:97), la brasileña Jailma Lima (56:00), la dominicana Yolanda Osana (57:20) y la jamaicana Sheryl Morgan (57:25), entre otras.
Con la baja de Anisia, el equipo mexicano hará ajustes en el relevo 4 por 400 metros, ahora formado por Gabriela Medina, Zudikey Rodríguez, Nayelli Vela y Karla Saviñón.
México espera ganar por lo menos cuatro medallas de oro en el atletismo de los juegos continentales, con un equipo que lideran los marchistas Eder Sánchez, bronce en 20 kilómetros en los Mundiales de Atletismo del 2009, Horacio Nava, subcampeón de la Copa del Mundo en 50, y la maratonista Madaí Pérez, la mejor hispana de su prueba en la historia.

Records en el velódromo panamericano de Guadalajara

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Records en el velódromo panamericano de Guadalajara

  • En el velódromo tapatío se rompió el récord panamericano de ciclismo de persecución. Fuente: 
GUADALAJARA, México .- Colombia, Chile, Venezuela, y Estados Unidos llevaron el lunes la voz cantante al clasificarse para las finales en el inicio del ciclismo de pista de los Juegos Panamericanos.
En una mañana en que se rompieron marcas continentales en la persecución masculina por equipos, Colombia hizo el mejor tiempo y diputará con Chile la medalla de oro.
Edwin Ávila, Juan Arango, Arley Castro y Roldán Winer marcaron un tiempo de 4:00.126 minutos y rompieron el récord de los Juegos Panamericanos que había establecido unos minutos antes Chile.
“Esperábamos ese resultado, pensábamos estar sobre los cuatro minutos en esta clasificatoria. En la final puede pasar cualquier cosa pero el objetivo no es el récord sin ganar la medalla de oro”, expresó José Julián Velázquez el entrenador de Colombia.
Los chilenos Antonio Cabrera, Gonzalo Miranda, Pablo Seisdedos y Luis Sepúlveda cronometraron 4.03:882, una marca que permaneció por unos minutos como el récord de la justa.
Argentina, con Maximiliano Almada, Marcos Crespo, Walter Pérez y Eduardo Sepúlveda, obtuvo un tiempo de 4.08:887, pero deberá conformarse con buscar la medalla de bronce, junto a los mexicanos, Juan Aldapa, Edibaldo Maldonaldo, Cristian Medina y Diego Yepez, que registraron 4.12:402.
México corrió dos veces tras la caída sufrida por Edibaldo Maldonado y Diego Yépez, aparatosa pero sin mayor daño para los ciclistas.
Detrás quedaron Canadá (4.14:389), Brasil (4.14:634), Cuba (4:15.824) y Ecuador (4.21:800).
En la velocidad por equipos para hombres, los venezolanos Hersony Canelón, Cesar Marcano y Ángel Pulgar marcaron un tiempo de 43.999 segundos para el mejor tiempo de la eliminatoria.
Los venezolanos se medirán con Estados Unidos, integrado por Michael Blatchford, Dean Tracy y James Watkins, que marcó 44:227 segundos.
El equipo colombiano, formado por Jonathan Marin, Fabián Puerta y Christian Tamayo, registró 45.112 segundos y se enfrentará por la medalla de bronce a los argentinos Leandro Botasso, Jonathan Gatto y Facundo Lezica, que terminaron con un tiempo de 47.058.
Después se ubicaron México (47.456) y Canadá (48.460).
En la velocidad por equipos de mujeres, Venezuela, con Daniela Larreal y Mariestela Vilera, logró el mejor registro, 33.854 segundos. Las venezolanas se medirán por la medalla de oro con las colombianas Diana García y Juliana Gaviria (34.375).
Las mexicanas Nancy Contreras y Luz Gaxiola, marcaron 34.453 y buscarán la medalla de bronce cuando se midan con Estados Unidos, Elizabeth Carlson y Madalyn Godby (34.788).
Detrás se ubicaron Cuba (34.905), Argentina (36.953) y Brasil, que resultó descalificado por un mal cambio según informaron oficialmente.
Las finales se correrán el horas de la tarde.
 

Mèxico Ecuador en la espectativa en Panamericanos

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Reyes respalda a Tena y resta responsabilidad al timonel

  • Diego Reyes respalda a Luis Fernando Tena. 

 
GUADALAJARA, México .- En caso que México no logre conquistar la medalla de oro en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, la responsabilidad no sería solo del técnico Luis Fernando Tena, sino de todo el grupo, señaló el mediocampista Diego Reyes.
"Si no hacemos un buen trabajo, ninguno podemos estar aquí, nosotros venimos a hacer un máximo esfuerzo y entregarnos para obtener la medalla que queremos", estableció.
Por otra parte, pese a que la semana anterior la mayoría de sus compañeros coincidieron en el sentido que el objetivo es salir con el título de este certamen, el jugador de América no estuvo del todo de acuerdo con ellos, pues para él no sería un fracaso no colgarse la medalla de oro.
"No lo vería como un fracaso, creo que cualquier medalla sería bonito", manifestó.
Admitió, sin embargo, que la meta de todo el plantel es la de trabajar y entregarse en todos los aspectos para poder alcanzar lo más alto del podio en la justa continental.
"Para eso estamos trabajando y eso es lo que queremos (la medalla de oro)", estableció el seleccionado sub-20 en el Mundial Colombia 2011.
Reyes se integró este domingo a la concentración del “Tri”, que hará su debut el próximo miércoles ante su similar de Ecuador en punto de las 20:00 horas.
 

Uruguay no puede viajar a Guadalajara por las cenizas

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Uruguay no puede viajar a Guadalajara por las cenizas

  • El conflicto con los vuelos afecta a toda la región.

 
Montevideo  - La selección de fútbol de Uruguay no tenía el lunes certeza si podrá viajar en tiempo a México para los Juegos Panamericanos de Guadalajara, por cenizas volcánicas que impiden actividad aérea, se informó en la concentración de los equipos nacionales.
La selección sub23 debía haber viajado el domingo hacia México para intervenir en los Juegos que tuvieron su fiesta inaugural el viernes, pero debido a la renovada presencia de una nube volcánica procedente de Chile se suspendieron hasta 30 vuelos en el aeropuerto internacional de Carrasco.
El plantel de futbolistas se encuentra a la espera en el Centro de Alto Rendimiento Uruguay-Celeste donde se concentran las selecciones, a 28 kilómetros al este del centro montevideano, cercano al aeropuerto de Carrasco a la espera de novedades si pueden partir, dijeron a la AP funcionarios.
En el aeropuerto, a la vez, se indicó que aunque la terminal está abierta es decisión de cada empresa el de iniciar los vuelos y no se tenía certeza de cuántos habían sido cancelado el lunes.
La selección de fútbol debería debutar el miércoles ante Trinidad y Tobago por los Panamericanos en el Grupo A de los juegos con México y Ecuador. Trinidad y Tobago reemplazó a Guatemala en ese torneo.
Entretanto, Laura Vanoli, del servicio de meteorología del aeropuerto internacional, dijo a la AP que "los vientos que hubo del oeste fueron los que retornaron las cenizas a territorio uruguayo y así hemos estado recibiendo avisos del centro regional que opera en Buenos Aires que es quien monitorea permanentemente la situación". Cada seis horas extienden un informe de situación, indicó.
Las cenizas son del volcán chileno Cordón Caulle que entró en actividad en junio pasado y causó serios problemas a la actividad aérea de la región. Cada empresa aérea evalúa la situación y toma las decisiones, priorizando la seguridad.
El meteorólogo Guillermo Ramis dijo el lunes a radio Sarandí que las "cenizas no son ningún remanente, sino que son de la actividad volcánica y la fumarola" del volcán.
Ramis dijo que esta situación podría extenderse hasta el jueves en Uruguay.
El domingo fue visible la capa de polvo oscuro sobre zonas de Montevideo y en especial sobre los automóviles.

domingo, 16 de octubre de 2011

Erick Castaño se adueño del record en el “Reto al Oasis”

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA





Erick Castaño se adueño del record en el “Reto al Oasis”

Una mañana fresca acompaño en el ascenso hacia los altos de Yuracruz  a los ciclistas que fueron parte de la XXI Edición del Reto al Oasis, competencia que para los corredores Elite, Junior y Master A partió desde el sector de Priorato para una distancia de 48 kms.
Mientras que para el resto de competidores la partida se dio desde el sector de Aloburo con un recorrido de 44 kms.
Desde  la partida se impuso un fuerte ritmo que fue diezmando la capacidad de los corredores, un lote principal en el que destacaban Erick Castaño, Edwin Arroyo y Lenin Chiluiza, Castaño quien se prepara para ser parte del equipo ecuatoriano que participará en la próxima Vuelta a Guatemala se fue en procura de la meta en Ambuqui.
El descenso vertiginoso y las cualidades de este corredor imbabureño le valieron para distanciarse de sus perseguidores y arribar victorioso a Ambuqui imponiendo un nuevo registro parando los cronómetros  
en 1h 59’19”.

El segundo lugar le correspondió a Edwin Arroyo y el tercero a Lenin Chiluiza.



Otras clasificaciones: 

Categoria
Master A                             
Master B                                               
Master C
1.-
Jorge Gallegos

Juan Cabrera
Juan Loyo
2.-
Patricio Coral
José Salgado
Marcelo Calles
3.-
Santiago Saltos

Ángel Yépez
Patricio Guerrero
Categoria
Prejuvenil
Junior
Damas
1.-
Juan Padilla
Darío Pita

Dayana Bolaños
2.-
Benjamín Quinteros
Josué Salgado
Alexandra Sanguino
3.-
Richard Revelo
Nelson Suárez
Margoth Canacuàn
Categoria
Ejecutivos + 30
Ejecutivos -30
1.-
Jaime Quimbiamba
Alex Càrdenas
2.-
Miguel Bastidas
Rodrigo Reina
3.-
Arturo Mier
Juan F. Mier

374 pedalistas en esta, la competencia màs importante del ciclismo de montaña del Ecuador.

 El pròximo año, habra mas sorpresas, a prepararse ¡

IESS IMBABURA TIENE BUENAS NOTICIAS PARA AFILIADOS

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

IESS IMBABURA TIENE BUENAS NOTICIAS PARA AFILIADOS

En la reunión se destacó el trabajo con el adulto mayor y las gestiones para nuevas inversiones en el año 2012 con el fin de mejorar los servicios, ampliar los servicios y contar con nuevas instalaciones a fin de tener una atención de calidad y calidez.Se cumple una campaña de afiliación con el fin de que la ciudadanía pueda beneficiarse de los servicios en salud, préstaciones y más.

IBARRA.- Cerca de 100 representantes de 20 Talleres del Adulto Mayor del IESS de la Provincia, y de las Asociaciones de Jubilados asistieron al Taller en el Auditorio del Hospital del IESS en Ibarra.

La Licenciada Matilde Palacios, Coordinadora provincial del programa de los servicios sociales al adulto y adulta mayor informó que el objetivo fue conocer las inquietudes de los Jubilados sobre la atención recibida en el área médica – hospitalaria, toma de citas a través del call center, entrega de medicamentos.

Por su parte, el Dr. Vicente Muñoz Herrería destacó que el IESS “es una institución eminentemente de servicio, la atención médica “no puede esperar. Ramiro Gonzales le ha dado un giro positivo al IESS, existe ahora un ahorro significativo de 20`000.000, aumentó el sueldo a los Médicos Especialistas a $ 2.800 por un trabajo de 8 horas al mes.

El Director Provincial del IESS informó que se está realizando la consultoría para darle vida al completo ubicado en Yahuarcocha ya que allí se construirá un Centro Turístico nacional y el Centro Gerontológico para beneficio de la población Jubilada del IESS en un área de 2.500 metros.

NUEVO EDIFICIO DEL IESS

En el presupuesto del año 2012 se asignarán 2’.120.000 para el nuevo edificio del IESS en Ibarra, allí funcionará toda el área administrativa de la Dirección Provincial, El Seguro General de Salud Individual y Familiar, Seguro de Pensiones, Seguro de Riesgos, Seguro Social Campesino, estará ubicado junto al Hospital de Ibarra.

MEDICAMENTOS

Algunos médicos se jubilaron, existe cargos vacantes de médicos especialistas , la demanda en salud se ha triplicado, po lo que la Resolución 380 posibilita la acreditación se servicios tales como consultorios y médicos particulares. Los pacientes con enfermedades crónicas que dependen de un  determinado medicamento a tomar permanentemente, este se lo facilita para 3 meses, destacó el Director provincial del IESS.

HOSPITAL IESS

El Dr. Edison Cadena, Director del Hospital del IESS  recordó que el Hospital fue inaugurado un 27 de septiembre de 1997,  y la administración actual está asumiendo con mucha responsabilidad su trabajo.

Se están habilitando 4 pisos para ampliar la atención en hospitalización, se contará con la sala de Cuidados Intensivos y el Centro Obstétrico y Neonatología (sala de partos), se incrementará  100 camas. Si en el  “cuadro de medicación básica” no consta la medicina que el afiliado o jubilado requiere para el tratamiento de una  enfermedad crónica, el IESS lo adquiere directamente y facilita al usuario

CONVENIOS IESS-DIÁLISIS

El Dr. Julio Miguel Andrade, Jefe del Departamento del Seguro de salud individual y familiar manifestó que el IESS tiene acreditadas distintas casas de salud  (SOLCA, CLINICA METROPOLITANA, próximamente otras más) a las cuales el afiliado luego de ser evaluado por el profesional del IESS,  puede acudir inmediatamente a realizarse los  exámenes médicos especializados. A los pacientes que requieren  de Diálisis el IESS cancela a los Centros de Diálisis en convenio la cantidad de $ 1.800 por cada paciente por esa atención. De igual manera, si el Derechohabiente requiere de Cuidados Intensivos el paciente es transferido al Hospital San Vicente de Paul y en el caso de enfermedades catastróficas a SOLCA.

Es importante señalar que si el Afiliado o Jubilado del IESS tiene una “emergencia” puede acudir a cualesquier casa de salud local o nacional para su atención, teniendo 3 días posteriores a lo ocurrido para notificar al IESS (tanto la casa de salud como el paciente o un familiar), y 8 días para que el afiliado pueda entregar la documentación respectiva y proceder a cancelar ese servicio (se aclara que es solo en caso de emergencia certificada por el respectivo profesional y casa de salud, mas no corre este beneficio en caso de urgencias, además si se pasa de los plazos establecidos el IESS no reconocerá pago alguno)

MEJORA ATENCIÓN

El Dr. Carlos Vélez, Director Técnico del IESS reiteró que el Hospital del IESS está dando mayor agilidad en su servicio, los pacientes que requieren de exámenes especializados son transferidos a distintas casas de salud de forma inmediata.

“Si el paciente recibe un trato no adecuado, podrá oficiar su queja y se procederá de manera inmediata a la amonestación, sanción o despido del profesional según sea el caso".

Finalmente, la licenciada Matilde Palacios dijo que en la Provincia ha visitado el 85 % de los Talleres de los adultos y adultas Mayores para conocer a sus integrantes, su funcionamiento y sus necesidades. Se han realizado gestiones para que las autoridades aprueben la construcción de  nuevas infraestructuras  que permitan el desarrollo de los distintos talleres de cultura física, manualidades, cultivo, música etc. en sitios claves a donde puedan acudir los jubilados de Antonio Ante, Cotacachi y Otavalo, esto dependerá del número de Jubilados en cada cantón y de las distancias en kilómetros y en tiempo para movilización de un Centro Gerontológico a otro similar. Se está impulsando el desarrollo de nuevos talleres y cursos como computación, belleza, alimentación saludable para Jubilados, Pensionistas de Montepío, y Afiliados voluntarios mayores de 60 años.


SUGERENCIAS DE LOS JUBILADOS

Trato de calidad y calidez, que el médico le brinde confianza, salude, sonrían, sea amable, le respete y le de cariño. Se aspira que las farmacias del IESS se provean de los medicamentos oportunamente, sin esperar que en bodega se agoten y recién comprar más.

Que la fecha de la intervención quirúrgica sea oportuna y no se deje que los exámenes previos se caduquen y el paciente tenga que realizarse nuevamente otros.

Destacaron por la inmediata intervención entre el paciente jubilado, médico y  laboratorio,  para la realización de exámenes previos a la intervención quirúrgica  que requería una jubilada por invalidez.

Nuevo hospital para Otavalo será realidad

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Nuevo hospital para Otavalo será realidad

El nuevo hospital de Otavalo es un proyecto del Ministerio de Salud Pública, en las próximas horas llegará una comisión técnica para definir el lugar de construcción. 




Otavalo. La salud es un derecho contemplado en la Constitución vigente del Ecuador y como tal todos los ecuatorianos debemos acceder a ella. Desde hace varios meses atrás se habla, con insistencia, de la necesidad de una nueva casa de salud para Otavalo y los cantones aledaños.
Luego de las gestiones del prefecto de Imbabura se ha dado el acercamiento entre el Municipio de Otavalo (quien donaría el terreno) y la Dirección de Salud(la que construirá) para la edificación de la infraestructura que se ubicaría en el sector aledaño al peaje de San Roque, argumentó Yuling Reascos, directora provincial de Salud.
Al momento, se avanza en el proyecto, con el examen médico –funcional, existe el acuerdo entre las instituciones, por ello, en los próximos días llegará una delegación técnica la que analizará la factibilidad del lugar en donde se edificará la nueva casa de salud.
“En cuanto al monto de inversión, no podemos adelantar  nada todavía, luego de la realización de los estudios se dará la aprobación de los planos arquitectónicos y estructurales y posteriormente  la contratación de la obra” señalo Reascos.
El actual hospital, ubicado en el centro de la ciudad, “es una edificación que tiene más de 80 años de construcción a la que se le ha cambiado su cubierta, los pisos y se ha invertido muchos recursos tiene problemas en el sistema eléctrico para implementar otros servicios por lo que la solución será una nueva construcción para responder a las exigencias de la modernidad”, afirmó la directora de Salud de Imbabura.
La población ha crecido y con ella las exigencias de atención de salud, por ello es necesaria la construcción de la nueva casa de salud, un  hospital planimètrico de una o dos plantas con una distribución técnica y con todos los servicios para atender a los usuarios de Otavalo, Antonio Ante y Cotacachi, un hospital seguro que pueda resistir los eventuales embates de la naturaleza.
La propuesta de hacer un nuevo hospital, debe ser acorde a normativas de accesibilidad, seguridad, servicios básicos (agua, luz, teléfono, alcantarillado), el área del terreno en el que se construiría el nuevo hospital ocupara 2 hectáreas.
Pie de foto
A pesar de las mejoras realizadas al actual hospital, este no puede atender a todos los ciudadanos que acuden en busca de atención

Yuling Reascos, directora de Salud de Imbabura

DATOS

2 hectáreas de terreno donaría el Municipio de Otavalo
El nuevo hospital se levantaría en el sector de San Roque