miércoles, 4 de octubre de 2017

Entidades estatales se unen para liberar los espacios educativos de violencia

La firma de un convenio interinstitucional permitirá operativizar este objetivo

Alcanzar acciones coordinadas para la prevención, identificación, judicialización, erradicación, combate y sanción de la violencia en el sistema educativo, es el objetivo por el que los Ministerios de Educación; Justicia, Derechos Humanos y Cultos; el Consejo de la Judicatura y la Fiscalía General del Estado firmaron este 3 de octubre un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional para garantizar espacios educativos libres de violencia.  Este documento presenta las líneas de actuación para la atención en casos de violencia dentro de los espacios educativos. 

Entre las obligaciones a las que se comprometen la Fiscalía General del Estado y el Consejo de la Judicatura está el generar el registro de los casos de delitos contra la integridad física y sexual de los niños, niñas y adolescentes dentro del sistema educativo; así como la atención y acompañamiento inmediato a los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia; y, la restitución integral y la reparación a las víctimas con enfoque de derechos.

Además de impulsar las investigaciones cumpliendo con los principios de inmediatez; levantar estadísticas sobre los casos denunciados; mantener información disponible sobre los sobreseimientos, sentencias y demás procesos vinculados a casos de violación sexual.

De su parte, el Ministerio el Justicia, Derechos Humanos y Cultos, tiene entre sus acciones planificadas la creación de espacios de cooperación para garantizar el cumplimiento del objetivo del convenio, además de consolidar la información sobre situaciones de violencia sexual en los centros educativos.

Rosana Alvarado, titular de Justicia, explicó que cualquier esfuerzo que las instituciones puedan proponer va a significar un paso más para evitar la impunidad de sucesos que todos rechazamos como pueblo y sociedad. Recordó que los mecanismos implementados se reforzarán con la firma del convenio.

Fander Falconí, ministro de Educación, señaló que el convenio tiene como objeto evitar la impunidad de la violencia en todas sus formas que se produce particularmente en los espacios educativos y enfatizó la política de cero tolerancia frente a la violencia y al abuso en los espacios educativos, tal como lo establece el programa impulsado por el Ministerio “Más Unidos Más Protegidos”.

En el caso de esta cartera de Estado, se debe definir los instrumentos normativos para orientar las acciones que deben llevar adelante las autoridades educativas, atender a las víctimas de violencia y denunciar la vulneración de derechos. También deberá reportar oportunamente las acciones administrativas y judiciales realizadas, capacitar a los miembros de la comunidad educativa sobre los procesos que deben emprender para erradicar este tipo de delitos, entre otras disposiciones.

Estas acciones se enmarcan dentro de las políticas de protección de derechos que se impulsan para garantizar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.

EL PATRONATO PROVINCIAL MULTIPLICA SU ATENCIÓN EN TODO EL TERRITORIO IMBABUREÑO

 
·         La entidad enfoca su acción al tema de salud, alimentación escolar, capacitación, impulso de las iniciativas productivas y desarrollo de programas que permiten el cumplimiento de derechos en favor de personas en condiciones de movilidad humana y prevención de la violencia de cualquier tipo.

 
IBARRA.- El Patronato Provincial de Imbabura está dirigido por la presidenta Teresa Carrera. Es una entidad, considerada como el brazo ejecutor de la labor social de la Prefectura. Su gestión se concentra en mejorar la calidad de vida de las personas en los sectores rurales.
 
En el último año, desarrolló programas de dotación de servicios de salud; alimentación escolar; fortalecimiento de las asociaciones de productores; acceso a los derechos a atención prioritaria; inclusión social y económica de las personas en condiciones de movilidad; y, prevención de la violencia.
 
Para el prefecto Pablo Jurado esta labor está dirigida, especialmente, a quienes más necesitan, pues se trata de cubrir demandas de elementales servicios, entre ellos, el de salud, considerando que en múltiples ocasiones se ha detectado que, por falta de recursos económicos, muchas personas no pueden recibir atención en este tema.
 
En la actual administración, la Prefectura puso énfasis en reforzar la acción social, destinando para ello recursos económicos y estableciendo alianzas estratégicas con organizaciones afines, a nivel nacional e internacional. “Se trata de unir esfuerzos pensando en el bienestar de las personas que residen en la ruralidad”.
 
En materia de salud, el Patronato se trazó como meta incrementar la cobertura de servicio en los grupos de atención prioritaria. Para ello, reforzó su unidad médica, con lo cual se logró cubrir servicios de odontología, medicina general, papanicolau y antígenos prostáticos.
 
De acuerdo al informe de la institución, entre octubre del 2016 y septiembre del 2017 se atendieron a 13.250 personas en distintas parroquias de los seis cantones de Imbabura. La intervención significó una inversión económica de 461.614 dólares.
 
En total, tomando en cuenta todos los proyectos y programas ejecutados en este año, la Prefectura invirtió 1´799.931 dólares. Dentro de este monto consta el aporte del Programa Mundial de Alimentos, principal aliado para llevar a cabo el programa de almuerzo escolar en los plantes rurales de la provincia.
 

Docentes de educación inconclusa se capacitan en Cotacachi

35 docentes de las ofertas de Educación Básica Superior y Bachillerato Intensivo del Programa “Todos ABC” de Cotacachi iniciaron un proceso de capacitación sobre planificaciones, adaptaciones pedagógicas y contenidos curriculares para aplicar en la enseñanza de personas que por diversas razones han dejado de estudiar y quieren retomar su educación. 

Los capacitadores Marcelo Andrade y Anita Fuertes, vicerrectores de la  Unidad Educativa Luis Ulpiano de la Torre y Luis Plutarco Cevallos respectivamente,  quienes en días pasados recibieron la socialización en el Ministerio de Educación, fueron los encargados de replicar el aprendizaje. 

La jornada inició con un intercambio de experiencias entre los docentes en los primeros días de clases, para posterior continuar con la exposición del currículo nacional, los niveles y especificidades del programa que busca que las personas inscritas desarrollen habilidades y destrezas. El taller se replica a nivel nacional. 

Danny Saltos, uno de los docentes participantes manifestó estar con expectativas de aprender y reforzar sus conocimientos para brindar una educación de calidad a las personas que se han inscrito en la oferta. 

“Todos ABC” es una estrategia nacional que busca movilizar a la sociedad para garantizar el derecho a la educación de jóvenes y adultos mayores a 15 años, que no han podido iniciar o completar sus estudios. Hasta 2020, la meta nacional planteada es alfabetizar a 200 mil personas en tres fases. 


Entrega de premios “Cotacachi de Oro” en el Festival Jora 2017

Del 8 al 30 de septiembre se realizó el Festival Jora 2017, en el que participaron artistas locales, nacionales e internacionales.
Cotacachi se ha destacado por ser la cuna de músicos, compositores y artistas de diferentes géneros, así como de escritores y gestores culturales, a lo largo del siglo XX. En este contexto, la Administración Municipal en el marco del proyecto Ruta de la Música, busca posicionar al cantón como la “Capital Musical del Ecuador”, de esta manera, fortalecer la identidad cultural del pueblo cotacacheño, garantizando la participación social y el derecho a la cultura.
En este sentido, la Administración Municipal del Vivir Bien, por primer año entregó los premios “Cotacachi de Oro” a grupos y solistas que participaron del Festival Jora 2017. Este reconocimiento a la trayectoria y trabajo musical, se lo realizó previo a una encuesta recogida en el cantón y la provincia de Imbabura.
Esta nueva propuesta del alcalde Jomar Cevallos fomenta las actividades turísticas y productivas, para el desarrollo de la economía local, como alternativas al extractivismo; colocando a Cotacachi como destino turístico y referente cultural para otros cantones.
En la categoría ORQUESTA el “Cotacachi de Oro” fue: La Academia, Bayana Banda, La Batuka, Hurancans, Don Medardo y sus players y Los Titos.
En la categoría MÚSICA DEL RECUERDO el “Cotacachi de Oro” fue para Sahiro.
En la categoría MÚSICA POPULAR ECUATORIANA el “Cotacachi de Oro” fue para: Banda 24 de Mayo, Los Mayas, Bucana, Carmencita Lara, Ramiro Ruiz, Los Ñaños, Hugo Sánchez, los Pupilos del Río y Mabel de la Rosa.
En la categoría DJ el “Cotacachi de Oro” fue para Geovanna Guerrero y Dj Tato.
En la categoría MÚSICA LATINOAMERICANA el “Cotacachi de Oro” fue para los Aravicos y Grupo Rondador.
En la categoría MÚSICA JUVENIL el “Cotacachi de Oro”: Vibrato, Malena y los sinvergüenzas, Marqués, Fausto Miño y AU-D.
Y en la categoría INTERNACIONAL el “Cotacachi de Oro” fue para: la orquesta Estrellas de Colombia, India Meliyará, Lizandro Meza Jr., Carlos Brito, Lucho Becerra, Los Diablitos, Diosas del Vallenato, Vilma Palma e Vampiros y Cuarteto de Nos.
La Administración Municipal construye el Vivir Bien con propuestas que posicionan a Cotacachi como Capital de la Música, logrando convertir a la Fiesta de la Jora  sea una festival internacional que convoque a gente de diferentes regiones a participar de este evento, fomentando, así, el turismo y la cultura en el cantón.  

martes, 3 de octubre de 2017

Moran con objetivo claro este fin de semana

Moran busca el podio final del TCR Asia Series 2017.
 Ibarra. Este fin de semana, cuando el campeonato llegue a la ciudad china de Zhejiang, para las dos últimas carreras de la temporada 2017, el piloto imbabureño Diego Morán tendrá que demostrar su casta de campeón para luchar contra Kantadhee Kusiri, su compañero en el Team Engstler, y Tin Sritrai (Honda Civic TCR / Team Tailandia), que son primero y segundo, con 150 y 140 unidades, respectivamente.


Ese fin de semana estarán en juego 50 puntos, 25 por cada una de las carreras. Y el ecuatoriano solo tiene una desventaja de 11 puntos con relación a Kusiri y de apenas uno con Sritrai. Pero en la pelea por las posiciones del podio final del TCR Asia Series también puede meterse el ex líder de la clasificación provisional, Wii Sing Lai (Honda Civic TCR / R Engineering Team), que tras un mal fin de semana en Shanghai cayó al cuarto casillero con 129 unidades.

Al terminar su participación del pasado fin de semana Morán confesó tener una dualidad de sentimientos. Por un lado está la felicidad porque “me fue súper bien en la carrera y saqué un buen resultado”… pero, no oculta que “estoy un poco decepcionado por las malas largadas que tuve nuevamente”.

Lo importante, sin embargo, es que “todos estamos muy contentos porque los dos pilotos vamos a pelear por el título y porque después de estas carreras en Shanghai el Team Engstler volvió a liderar el campeonato por equipos”.

LA PREFECTURA ABRE CAMINO PARA UNIR DOS PARROQUIAS RURALES

En Buenos Aires
·         La acción del organismo provincial facilitará la movilización de cientos de campesinos dedicados a la actividad agrícola.
 
IBARRA.- Buenos Aires y Lita, parroquias rurales de los cantones Urcuquí e Ibarra afianzan su cercanía, gracias a una obra vial, impulsada por la Prefectura de Imbabura. El organismo provincial se encarga de construir una arteria que une los poblados más apartados, en donde la actividad agrícola es el sustento principal de las familias.
 
Hasta el momento los trabajos se encuentran en la comunidad Santa Rosa del Valle y pronto llegará hasta Palmira. El equipo caminero labora de manera continua a fin de ejecutar este proyecto, considerado importante por los pobladores de las distintas comunas, asentadas en las dos jurisdicciones imbabureñas.
 
Para Miguel Tirira, presidente del Gobierno Parroquial de Buenos Aires, la acción emprendida por la Prefectura merece el beneplácito de cientos de campesinos, pues es una forma de mostrarles que no están abandonados y que cuentan con el apoyo de las entidades públicas para hacer realidad el desarrollo.
 
Tirira señala que la apertura del camino garantiza seguridad para los productores que cultivan el campo con gran esmero. “Pronto dispondrán de un paso adecuado para transportar sus cosechas a los mercados locales, con lo cual estaremos viendo de cerca una mejor calidad de vida para todos”.
 
La autoridad parroquial refirió que, gracias al organismo provincial, en los últimos años se ha hecho posible varias tareas relacionadas a la vialidad. Se ha coordinado la ejecución de proyectos en esta materia que ahora están al servicio de los moradores de diferentes sectores, dijo.
 
María Recalde, habitante de la comunidad Santa Rosa del Valle, se mostró emocionada al recibir la visita del prefecto Pablo Jurado, quien arribó a este sitio, el pasado jueves, 7 de septiembre, con la finalidad de observar el avance de los trabajos.
 
“Es la primera vez que vemos la presencia de una autoridad provincial en este territorio. Ahora sabemos que contamos con alguien que no solo espera que nosotros lleguemos a la ciudad a realizar nuestras gestiones, él ha venido para conocer de cerca nuestra realidad, nuestras necesidades”.
 
Pablo Jurado, con muestras de satisfacción constató el avance de los trabajos. Agradeció el compromiso serio de los operadores y ayudantes de maquinaria para hacer realidad el proyecto. Ustedes son la imagen de la institución, dijo la autoridad y al mismo tiempo aseguró que seguirá visitando los poblados más apartados de la provincia para junto a los habitantes planificar el desarrollo. Indicó que la apertura de la vía se concretará tal como se ofreció meses atrás.
 

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO HACE POSIBLE LAS OBRAS REQUERIDAS POR LA COMUNIDAD

En Cazarpamba de Intag

 ·         La Prefectura, el Municipio de Cotacachi y el Gobierno Parroquial de Apuela aportaron recursos para construir un espacio deportivo y un salón para la realización de asambleas.
 
IBARRA.- En la comunidad Cazarpamba, ubicada en la parroquia Apuela, cantón Cotacachi, autoridades de la Prefectura, Gobierno Municipal de Cotacachi y Gobierno Parroquial de Apuela participaron en la inauguración de los espacios deportivos y la casa de asambleas. Las obras fueron ejecutadas, a través del esfuerzo conjunto.
 
Nelson Vetancourth, presidente del Gobierno Parroquial, durante su intervención resaltó la coordinación de trabajo que permitió cumplir con las expectativas de los habitantes de las comunidades de este territorio rural.
 
“Se ha puesto énfasis en trabajar, tomando en cuenta el presupuesto participativo que significa la suma de recursos económicos para hacer realidad las aspiraciones de los pobladores”, dijo Vetancourth.
 
Gustavo Paredes, presidente de Cazarpamba, agradeció el trabajo comprometido. Recalcó que la construcción de las canchas deportivas y la casa de asambleas comunitarias se hizo posible, mediante la distribución equitativa de recursos.
 
Durante la entrega de estas obras, el prefecto Pablo Jurado habló sobre las acciones desarrolladas y otras planificadas en esta localidad. En ese orden indicó que, el organismo provincial ha procurado impulsar el mejoramiento de las vías y fomentar la producción, de a cuerdo a su nivel de competencias.
 
“Estamos conscientes que hay mucho por realizar, pero tengan la seguridad que hacemos todo el esfuerzo para seguir avanzando en los planes dirigidos a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de este sector”.
 
Jurado se encargó de inaugurar los espacios deportivos, mientras que la vicealcaldesa de Cotacachi entregó oficialmente la casa de las asambleas, en medio del regocijo popular.