lunes, 10 de septiembre de 2012

Directores provinciales de la Judicatura se capacitan en proyectos a favor de la ciudadanía



Los directores provinciales del Consejo de la Judicatura participaron ayer de una capacitación para reforzar sus conocimientos sobre los proyectos que el Eje de Cooperación Interinstitucional con Órganos Autónomos de este organismo ejecuta en beneficio de la ciudadanía.

A este taller asistieron las autoridades de Azuay, Napo, Tungurahua, Chimborazo, y un delegado de Bolívar. La semana pasada ya se capacitó a siete directores de la costa ecuatoriana, y está previsto que la inducción se extienda al resto de autoridades, en los próximos días.

Fueron presentados los avances del proyecto "Combate contra la captación de objetos de dudosa procedencia", que desde mayo hasta la fecha actual ha logrado retener más de 50.000 objetos cuya propiedad no pudieron demostrar los comerciantes, en Quito, Guayaquil y Cuenca.

La Directora del Consejo de la Judicatura de Azuay, Andrea Arteaga, reconoció los avances de este proyecto. “Estos operativos han sido un éxito. Se han hecho nueve, de los cuales se han detenido más de 6.000 artículos, que no se han devuelto hasta el momento ninguno”, manifestó.

También se informó sobre el proyecto de “Reducción de la Impunidad en Delitos de Tránsito”, que se aplica en Guayaquil, Portoviejo, Zamora, Loja, Latacunga e Ibarra, y pretende reducir la impunidad en estos delitos. Por ejemplo, en Loja ya se registra una disminución considerable de audiencias fallidas y hay un avance del 82%.

Próximamente, el proyecto se extenderá a Cuenca y Ambato.

El Director Provincial de Tungurahua, Mauro Real, destacó la importancia de realizar estos encuentros. “Conocer lo que se va a implementar en las diferentes unidades y distritos, nos ayuda a difundir los proyectos dentro de nuestras comunidades”, dijo. Una idea con la coincidió la Dra. Andrea Arteaga, quien afirmó que “los talleres ayudan a conocer todos los proyectos que se van implementando paulatinamente dentro de la nueva reestructuración de la Función Judicial”.

Durante el taller, los expositores también socializaron los proyectos del Portal Penal; la creación de Unidades Interinstitucionales en Delitos de Flagrancia y la Depuración de Causas Penales y Depuración Temprana.

Además, se realizaron ejercicios prácticos para que los directores tengan un manejo óptimo de la comunicación interna y externa en sus jurisdicciones.

Cruz Roja celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios



Los primeros auxilios básicos son la primera ayuda inmediata que se brinda a una o varias personas que han sufrido un accidente o una enfermedad repentina, hasta que llegue la asistencia médica calificada. Este tema de suma importancia es compartido por la Cruz Roja Ecuatoriana desde hace 102 años con el objetivo de  preparar a las personas ante emergencias y desastres.


La ayuda inmediata ha sido considerada de vital importancia para el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja en la misión de salvar vidas. Por esto, el segundo sábado de septiembre se conmemora el Día Mundial de los Primeros Auxilios Básicos. En esta fecha la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media luna Roja (FICR) impulsa a los gobiernos de todo el mundo que generalicen la enseñanza de este tema.

Este martes se realizará demostraciones en el terminal terrestre de Ibarra y en la Plaza Shopping Center. La actividad se desarrollará desde las 15h00 hasta las 17h00. Tiene como objetivo motivar a las personas a que aprendan primeros auxilios básicos para asegurar que todos sean capaces de ayudar en un accidente o enfermedad repentina. 

Los voluntarios  tienen como base fundamental  el dominio de las principales técnicas de Primeros Auxilios y la difusión de estos conocimientos a la ciudadanía. Dominar temas de bioseguridad, atención de shock, heridas, hemorragias, fracturas y quemaduras entre otros temas es fundamental para una persona. Especialmente, aquellas que se encuentran ubicadas en zonas suburbanas o rurales donde el acceso rápido y efectivo de un centro de atención médica es difícil de obtener.

Dato: durante este año se han capacitado alrededor de 1500 personas

JUDICATURA IMPLEMENTARÁ LECTOR DE LA CÉDULA EN LAS NOTARÍAS


 

En los próximos días, las Notarías del país  dispondrán del lector que tiene la nueva cédula de ciudadanía  para verificar, a ciencia cierta, la identidad de los comparecientes.

El anuncio lo hizo el Presidente del Consejo de la Judicatura, Paulo Rodríguez Molina, en una conferencia que dictó en el marco del XVI Congreso Iberoamericano de Derecho Informático que inició hoy en la Universidad de las Américas, UDLA.

“Los notarios y notarias contarán con herramientas seguras para la identificación correcta de las personas. Muy pronto dispondrán del chip de la cédula con el propósito de  realizar una correcta identificación en los diferentes servicios notariales”, señaló. 

“El Gobierno Electrónico es una nueva forma de gobernar” y consiste en poner al ciudadano a un clic de distancia del funcionario lo que conlleva seguridad y transparencia”, dijo ante abogados, estudiantes, informáticos y representantes de varios países que asisten a este evento iberoamericano.

El Consejo de la Judicatura está dando pasos acelerados en esa materia y, en los próximos días se integrarán los procesos con el Registro Civil para facilitar el trabajo de los operadores de justicia y la ciudadanía. “Necesitamos que el Derecho no solo acompañe a los avances informáticos, sino que en algún momento se pueda adelantar a él”, manifestó.

El titular de la Judicatura dio a conocer que el proceso de transformación de la justicia tiene un avance significativo, a través de más de 250 proyectos que se cumplen en cronograma.

INICIATIVAS DE TURISMO COMUNITARIO RECIBEN APOYO


Desarrollo


·         La Prefectura, conjuntamente con la CTB impulsan un proyecto encaminado a mejorar el trabajo de las familias campesinas y a implementar servicios de calidad a fin de que la estadía de los turistas nacionales y extranjeros sea una experiencia inolvidable.

IBARRA.- El turismo comunitario se constituye uno de los sectores importantes de la economía provincial. Considerando este factor, el Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego García Pozo, puso en marcha acciones dirigidas a lograr el aprovechamiento óptimo de este recurso, en las comunidades rurales, aprovechando la riqueza cultural y las costumbres, que ensalza la interculturalidad y persigue, en definitiva, un turismo responsable, respetando el  ambiente y a las personas.

Con el apoyo de  la Cooperación Técnica Belga, CTB, a través del Programa de Desarrollo Rural del Norte del Ecuador, PDRNE, facilita un monto económico de 220.000 dólares para llevar a cabo un plan de impulso del turismo comunitario en el cantón Cotacachi, beneficiando a 25 familias campesinas, cuya actividad se concentra en la elaboración de artículos artesanales: bisutería, collares, pulseras, aretes, entre otros y a  16 alberguistas que ofrecen servicios de alojamiento, y alimentación.

La Operadora Turística “Runa Tupari” representa a los beneficiarios. Resultó ganadora del concurso para captar ayuda para el desarrollo de proyectos en esta línea. La organización viene funcionando por cerca  de 12 años y en este lapso ha logrado constituirse en una de las más prestigiosas operadoras de turismo comunitario en Imbabura y el país. Cada año, capta 3.000 turistas nacionales y extranjeros,  que son distribuidos, de manera equitativa, entre las familias organizadas y que ofrecen servicios de calidad.

INTERVENCIÓN

Los fondos designados para el proyecto serán distribuidos en la adquisición de equipo de movilización y en varias acciones que implican el fortalecimiento, capacitación e implementación de herramientas básicas para mejorar el trabajo. Además, se llevará a cabo una tarea de integración de otras operadoras de Cotacachi y la parroquia Salinas de Ibarra y se dará cabida a la participación de los grupos sociales de atención prioritaria.

La contraparte del Gobierno Provincial es de 70.000 dólares. Con ello, suma recursos para facilitar el progreso de cada una de las iniciativas, encaminadas a generar desarrollo económico, trabajo y bienestar en las familias campesinas que son parte de una extensa zona rural de la provincia.

El Prefecto Diego García Pozo hizo notar su complacencia al poder extender la mano a la red de turismo comunitario, considerando que se trata de una alternativa que permite generar ingresos y repartir los beneficios entre todos quienes participan en el proceso. “A través de esta acción se impulsa el codesarrollo y se mejora la calidad de vida.. Es una apuesta por la vinculación de los turistas con las realidades visitadas, un instrumento de sensibilización que defiende la solidaridad y la sostenibilidad”.

Cristian Garzón, Gerente de “Runa Tupari”  agradeció al Gobierno Provincial y a la CTB por la ayuda que reciben. Enfatizó que ahora esperan fortalecer aún  más el trabajo turístico comunitario  y así obtener ingresos económicos para el sostén de sus familias.

Tres competencias en Bogotá del FIA-NACAM Panam GP Series



Los próximos 21 y 22 de septiembre los pilotos y equipos del FIA-NACAM Panam GP Series presentada por Ferrari Driving Academy tendrán compromiso triple en tierras colombianas.
 

La cuarta fecha del campeonato en Venezuela sufrió por el clima, cancelándose las prácticas del viernes, acortando las actividades del sábado y posponiendo la segunda carrera del domingo, por lo cual los organizadores del campeonato con los monoplazas más veloces de Latinoamérica están reprogramando la carrera faltante de Venezuela para que se corra en Colombia.

“La quinta fecha de nuestro campeonato tendrá un total de tres carreras, la primera será para completar lo que nos faltó en Venezuela por cuestiones ajenas a nosotros por las intensas lluvias, además de las dos carreras reglamentarias que tenemos en cada ronda del campeonato, por lo cual será muy importante para todos los equipos estar bien preparados y llegar con la mente fría para participar en tres carreras, lo cual marca a Colombia como una fecha vital en el Panam GP Series 2012” comentó Alfonso Toledano, director general del campeonato.

El viernes 20 de septiembre los equipos tendrán sus rondas de prácticas libres, el sábado 21 será la primer carrera, donde saldrán conforme a los resultados de la pasada en Venezuela con la parrilla invertida, es decir, Luis Carlos Martínez de México partirá de la pole con Javier Amado de Venezuela en segundo y su compatriota Francisco Cerullo en octavo por haber ganado la carrera.

La calificación para las rondas 9 y 10 que se correrán el domingo 22 se llevarán a cabo el sábado 21 de septiembre, con lo que los aficionados colombianos tendrán un fin de semana lleno de velocidad y acción con la categoría más importante de monoplazas de promoción de todo el continente.

Luego de la carrera en Colombia, la cita será en Yahuarcocha el 28 de Octubre cuando se cumpla el Gran Premio Gobierno Provincial de Imababura, penúltima válida del Panam GP Series.

Ecuador tiene a Sebastíán Merchan, quién esta listo para la prueba de Colombia y asegurar su campeonato en casa. Vamos al Autódrono a apoyar al Campeón Ecuatoriano

CICLISTA IMBABUREÑO CRISTIAN PITA SE ENTRENA CON LOS GRANDES





Desde el pasado 5 de septiembre el ciclista de Imbabura Cristian Pita entrena en  Suiza, luego de recibir una invitación de la Unión Ciclista Internacional (UCI),  en el Centro Mundial de Ciclismo.
En la organización mundial le realizarán algunas evaluaciones y de acuerdo a los resultados ellos mismos determinarán si se puede prolongar su estancia. 
Esta invitación la recibió por ser uno de los ciclistas más destacados en el Campeonato Panamericano que se realizó en Guatemala donde obtuvo el segundo lugar, también estarán juntos en esta cita el mexicano José Aguirre medalla de oro y el argentino Sebastián Trillini medalla de bronce.
El Centro Mundial de Ciclismo se encuentra en una pequeña población al sur de Lausana, Suiza llamada Aigle, en los Alpes Suizos. A a este Centro se tiene acceso sólo por invitación de la propia UCI; entre los pedalistas destacados que han estado en él se encuentran la británica Campeona Olímpica Victoria Pendleton; la Campeona Mundial y medallista olímpica Shuang Guo de China; o la canadiense Campeona Olímpica Lori-Anne Muenzer.
Cristian ha recibido la indumentaria deportiva, la bicicleta  de ruta y contra reloj marca FELT de fibra CARBÓN.
El ciclista inició sus entrenamientos con miras a la participación en Holanda el 17 de septiembre en la prueba de  contra reloj individual y continúa su estadía hasta el 23 de septiembre, día que tomará la partida de la prueba de ruta individual en la que recorrerá alrededor de 130 Km.

AL MOMENTO....

Camila Valbuena gana la cronoescalada y es la nueva líder