viernes, 13 de noviembre de 2020

CHEVROLET FORTALECE EL PORTAFOLIO DE CAMIONETAS CON LA NUEVA DMAX HI RIDE, UN PRODUCTO HECHO EN ECUADOR

  La Chevrolet DMAX Hi Ride llega al mercado para ofrecer el mejor rendimiento, potencia y tecnología del mercado y a un precio de USD 29.999

· Esta camioneta está equipada con un potente motor turbo diésel 2.5L CRDI con calibración de altura para las exigentes condiciones del país.

Quito . Ensamblada en la planta de GM OBB del Ecuador, la camioneta más vendida del país presenta al mercado una nueva versión para beneficio de sus clientes. Chevrolet DMAX Hi Ride posee el mejor rendimiento, potencia y tecnología gracias a su motor 2.5 Turbo Diesel CRDI, amigable con el medio ambiente al ser tecnología Euro 4, con excelentes prestaciones y gran tecnología que consolida el desarrollo de nuestra industria en Ecuador.

Esta camioneta ha sido probada y adaptada a las exigentes condiciones geográficas y climatológicas del país; cuenta además con el mejor performance en su segmento lo que le permite resaltar sus atributos de rendimiento en todo nivel. “Nuestra nueva Chevrolet DMAX Hi Ride está diseñada para quienes necesitan confiar en una pickup que trabaje duro y que sea de aventura en todas las condiciones, es decir, múltiples personalidades en una sola DMAX”, aseguró Oswaldo León, Gerente de Marketing de Chevrolet Ecuador.

Gracias a una serie de optimizaciones en distintas etapas del proceso de producción, la nueva Chevrolet DMAX Hi Ride llega al mercado con mejores prestaciones y un precio aún más competitivo para beneficio de los clientes. Se trata de un vehículo de alto desempeño en pruebas de ingeniería y calidad pues lleva más de varios kilómetros recorridos en nuestras carreteras ecuatorianas previo a su introducción en el mercado. Esta nueva camioneta cuenta con un atractivo e imponente diseño por fuera, y muy confortable por dentro; además de su poderoso motor, moderna tecnología y seguridad, entre otros atributos valorados por los clientes Chevrolet.

Motor Euro 4 con calibración de altura

Equipada con un poderoso motor de 2.5L turbo Diésel CRDI con calibración de altura, la nueva Chevrolet DMAX Hi Ride Power sobrepasa las expectativas de rendimiento, gracias a que cuenta con un torque constante desde bajas revoluciones lo que asegura un desempeño único con el vehículo cargado o descargado. Esto genera un mejor arranque, menor consumo de combustible y menor desgaste de embrague gracias a su motor Euro 4.

Pensando en los clientes y en su economía, la nueva Chevrolet DMAX Hi Ride así como todas las DMAX que se comercializan en el país, cuenta con un atributo especial, su motor fue desarrollado a partir de la configuración de vehículos de carga pesada como son los camiones Chevrolet con tecnología Isuzu, lo que le permite, además, recorrer hasta 1.000 kilómetros con un tanque de combustible lleno, dependiendo de las condiciones de manejo.

Entre sus características se puede destacar su cadena de distribución, la suspensión Hi Stance + 10 cm más alta y aros de aluminio R 16” color grafito.

Seguridad y tecnología para toda la familia

La nueva Chevrolet DMAX Hi Ride ofrece un excelente equipamiento de seguridad, como el sistema de frenos ABS + EBD, dos Airbags e Isofix y chasis de acero alta resistencia. Además, llega con elementos de tecnología vanguardistas como: Control de tracción, Control de estabilidad, Asistente de arranque en pendiente y Asistente de descenso.

Asimismo, viene equipada con un sistema de audio con pantalla táctil que incluye diferentes aplicaciones, conectividad Bluetooth, reproductor de música, GPS y puerto USB. Y para mayor confort de sus ocupantes esta camioneta llega con A/C Manual.

“Sabemos que el trabajo duro tiene recompensas y nos llena de orgullo saber que la fortaleza y confiabilidad de nuestras pickups solo pueden ser igualadas por la confianza de nuestros clientes. La nueva Chevrolet Hi Ride exhibe la visión de alta calidad y respaldo que General Motors ha trabajado todos estos años” afirmó Lorena Arellano, Gerente de Producto de Chevrolet.

Chevrolet DMAX Hi Ride está disponible en la toda la red de concesionarios Chevrolet a nivel nacional en todas sus versiones, con una garantía de 5 años o 100 mil kilómetros y en 6 diferentes colores: Blanco, Plata, Negro, Plomo, Vino y Azul.

Precios:

Cabina Doble 4x2 trabajo más aventura: USD 29.999

La Nueva Chevrolet Hi Ride es una muestra real del compromiso de GM OBB del Ecuador con la inversión, el desarrollo de la industria ecuatoriana y con los clientes Chevrolet que día a día confían en la calidad de sus productos.

Fit Jeff abre en Quito su primer estudio de fitness de Ecuador y de Latinoamérica

 


Quito. La compañía tecnológica Jeff abre en Quito su primer estudio de fitness boutique de Ecuador y de LatinoaméricaFit Jeff. La empresa, enfocada en ofrecer servicios para el día a día de las personas y que ya está presente en 40 países, inaugura el próximo 7 de noviembre su primer estudio de fitness en la capital ecuatoriana, en Valle de los Chillos.

 

La apertura del primer punto Fit Jeff en Ecuador inicia la estrategia de expansión internacional de la línea de negocio. En palabras de Diego Moya, Director de Fit Jeff, “Quito es la segunda ciudad del mundo en la que abrimos nuestros estudios de fitness. La primera fue Valencia, nuestra casa en España y, es por eso, que esta primera apertura fuera de nuestro territorio es tan importante, porque es la primera a nivel internacional. Quito demuestra seguir siendo una ciudad pujante y emprendedora. Ecuador es uno de los países por los que apostamos más fuerte y ver cómo consolidamos la marca en el territorio, nos produce una inmensa satisfacción”.

 

El primer estudio Fit Jeff se inauguró en España y es en Ecuador donde la línea de estudios de fitness boutique se estrena a nivel internacional. La cadena espera abrir 15 estudios hasta final de año en países de Latinoamérica como Chile, Perú, México y Uruguay. En los dos útimos países, las aperturas están previstas para la semana del 9 de noviembre.

 

Entorno social y una gran atmósfera, un oasis en la ciudad

 

Fit Jeff denomina a sus estudios de fitness como Oasis, ya que son espacios que permiten evadirse del ruido y el estrés del día a día de la ciudad. Se han diseñado bajo un concepto innovador que anima a los usuarios a crear una comunidad social con clases personalizadas y un ambiente agradable, en un entorno rodeado de plantas y tranquilo que evoca la naturaleza.

 

En Fit Jeff se crea un espacio único, aislado de la multitud, y el ruido de la ciudad, es el lugar perfecto para mantener una vida equilibrada, encontrando el momento de conectar con uno mismo”, comenta Moya. “Todo esto va acompañado de ponerse en forma de una manera divertida y conectando con personas afines, creando una comunidad”, finaliza.

 

Tecnología para digitalizar los sectores tradicionales y afrontar la ‘nueva normalidad’

 

La tecnología es la piedra angular de Jeff y de todas sus líneas de negocio. El aumento del consumo online tras la pandemia ha acelerado la tendencia de la digitalización de las industrias más tradicionales, como puedan ser los gimnasios o estudios de fitness. Esto da una importancia más elevada a la omnicanalidad, en la cual la parte online es fundamental, pero también la offline; que a raíz de la pandemia del COVID ha hecho que el negocio local, el de barrio, sea más demandado por los clientes que muestran su preocupación por las medidas de seguridad en grandes superficies con exceso de aforo.

 

En Jeff, la combinación de la plataforma tecnológica y los puntos físicos potencia la omnicanalidad, la conveniencia y el servicio ofrecido al usuario.

 

Por ejemplo, gracias al uso de la tecnología y a través de la app, los miembros de la comunidad Fit Jeff pueden indicar qué gustos tienen, lesiones u otras indicaciones que permitan a los entrenadores conocerles mejor y adaptar las clases.

 

Además, la tecnología permite a los Oasis estar preparados para la ‘nueva normalidad’, ya que el aforo se gestiona previamente de manera digital, evitando aglomeraciones. Esto a su vez ofrecerá al usuario una mejor experiencia, ya que podrá reservar la clase previamente a través de la app y entrar directamente sin tener que permanecer en salas de espera con poco espacio. Asimismo, durante las clases, un máximo de 8 alumnos guardarán 2 metros de distancia entre cada uno.

 

Es una realidad que la tecnología está permeando cada vez más en los servicios de Fitness, en los cuales la accesibilidad y conveniencia prima como valor agregado ofrecido a los usuarios. Jeff ha sido precursor de esto, combinando lo mejor de los mundos offline y online en un estudio con oferta de clases ajustadas a las necesidades de los usuarios, como Yoga, Pilates, HIIT y entrenamiento funcional.

 

Saludos

Emapa- I construyo nueva red de agua potable en Miravalle Alto


IBARRA.  La EMAPA-I, construyó una nueva red de agua potable para mejorar la dotación del líquido vital a la población que habita en la parte alta de Miravalle, norte de la ciudad.

El trabajo comprende la construcción de una red de distribución de 600 metros de longitud, en donde se instaló tubería de 63 milímetros y una válvula de control que servirá para regular la continuidad del servicio.

El trabajo final de empate de la nueva red de distribución se realizó la semana anterior con lo cual, se concreta otra obra encaminada a lograr el bienestar de más de 100 familias que habitan en este sector, indicó el Gerente de la EMAPA-I, Gustavo Andrade.

Hasta antes de esta intervención, la población de esta parte de Miravalle, soportaba constantes cortes en el servicio; sin embargo, con esta red, la dotación del líquido vital mejoró en gran medida.


Mejorada batería sanitaria en el Mercado Amazonas


IBARRA. La EMAPA-I, continúa con el plan de mejoramiento de baterías sanitarías ubicadas en diferentes sitios de la ciudad. La tarea tiene como propósito garantizar la higiene y salud de las personas que hacen uso de esta infraestructura.

En los últimos días, la Empresa terminó el mejoramiento de la batería ubicada al interior del Mercado Amazonas, contigua al Comedor Obrero, en donde se colocó cerámica nueva, lavamanos, sanitarios y accesorios para evitar el desperdicio de agua; además se construyó una caja de revisión para facilitar el mantenimiento.

La intervención continuará en los próximos días con el mejoramiento de las baterías existentes en este mismo centro de comercialización de productos de primera necesidad. Anteriormente, este trabajo también se cumplió en las baterías del Parque Ciudad Blanca, El Obelisco, La Merced, El Arcángel, Yahuarcocha, Yacucalle, Parque del Niño, San Antonio y Mercado Santo Domingo.

A parte de plan de mejoramiento, 60 personas que atienden en esta infraestructura, recibieron capacitación en temas de bioseguridad (importancia del lavado de manos, uso de mascarilla, distanciamiento social), con el fin de prevenir contagios de COVID-19, enfermedad actualmente afecta al mundo entero.

Además, la Empresa entregó a las personas encargadas de la atención en las baterías sanitarias, cloro, gel y alcohol para garantizar la salud.


EMAPA-I abre punto de recaudación en El Juncal


IBARRA.  “Estamos haciendo justicia y reivindicando derechos de la población que habita en la parte rural”, dijo el Gerente de la EMAPA-I, Gustavo Andrade, durante el acto de apertura del Punto de Recaudación en la comunidad El Juncal, parroquia Ambuquí.

El acto se cumplió la mañana de este miércoles 11 de noviembre de 2020, en el Centro Cultural de El Juncal, con la presencia de autoridades del GAD Parroquial de Ambuquí, moradores de las comunidades y funcionarios y técnicos de la Empresa.

En este espacio, el Gerente dijo que desde la EMAPA-I se está haciendo los esfuerzos necesarios para acercar los servicios al territorio, con el fin de que la población cuente con las facilidades necesarias para cumplir con los compromisos y además mantener una relación directa y cercana que permita una gestión adecuada de los servicios básicos.

Además anunció que en los próximos días, la Empresa iniciará la construcción de obras de alcantarillado en El Juncal, Jesús del Carmen en Carpuela y La Playa de Ambuquí, con una inversión que supera los 100.000 dólares. “Esto demuestra que desde la EMAPA-I, estamos dando dignidad a los territorios que históricamente han estado excluidos”, sostuvo Andrade, ante los asistentes.

“Es un día importante para Ambuquí, porque cumplimos un sueño de mucho tiempo atrás, de tener un punto de recaudación de la EMAPA-I, en El Juncal, porque eso nos facilitará cumplir con las obligaciones por servicios de agua potable y servicios de alcantarillado en nuestro propio territorio”, dijo por su parte Juan Fernando García, Presidente del GAD Parroquial Ambuquí, durante la ceremonia, con la que la Empresa oficializó el funcionamiento del nuevo centro de recaudación, en beneficio de los clientes de las comunidades de esta parroquia, ubicada al norte de la ciudad.

Mientras que Richard Rubio, Director de Comercialización de la EMAPA-I, explicó que este punto servirá para que la población de este sector, cumpla sus obligaciones sin tener que trasladarse a las oficinas centrales ubicadas en la ciudad de Ibarra y a la vez pidió a los habitantes la colaboración para una adecuada gestión de este centro.

El Punto de Recaudación funcionará en el Cultural de El Juncal desde las 08:00 hasta las 13:00, en donde la población de esta parroquia podrá realizar trámites relacionados con: recaudación de valores de planillas por consumo de agua potable, información de valores pendientes, registro de reclamos por altos consumos, fugas en el medidor, reporte de fugas en redes de agua potable, taponamientos de alcantarillado e información de requisitos para trámites varios.

Además, a partir de las 14:00, el responsable del punto de atención realizará vistas a las comunidades de la parroquia de acuerdo con un cronograma, para conocer las demandas de los usuarios y cubrir las necesidades.

Mas de dos mil ciudadanos otuvieron pasaportes electronicos en Ecuador



2196 ciudadanos a nivel nacional obtuvieron el pasaporte en la primera jornada de horario extendido que inició el miércoles 4 de noviembre. La mayor demanda se generó en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca, aunque este servicio se ofrece en 23 agencias en todo el país. 

La jornada extendida para pasaportes es de lunes a domingo, de 06:00 a 20:00. Esta acción concreta es la respuesta institucional para atender los requerimientos de los usuarios, anunciada el pasado 28 de octubre del año en curso por el Presidente de la República,  Lenín Moreno Garcés.

 En este sentido, cabe indicar que antes de la pandemia Registro Civil de Ecuador entregaba en promedio 1800 pasaportes diarios, pero las medidas asumidas para atender el incremento de la demanda del documento de viaje, han permitido que más ciudadanos puedan obtenerlo.

Los turnos son gratuitos y se habilitan semanalmente. Las personas que pertenezcan a grupos de atención prioritaria no requieren cita. En caso de que la persona requiera el documento de viaje de forma emergente, debe acercarse directamente a la agencia habilitada con los documentos de soportes para ser atendido. El pasaporte electrónico tiene un costo de 90 dólares.

 Para los ciudadanos con discapacidad del 30 % o más, el servicio es gratuito. Las personas de la tercera edad tienen un 50 % de descuento. 

El servicio puede cancelarse en efectivo o con tarjeta de crédito (Visa, MasterCard, Discover, Diners Club, American Express) de los bancos Pacífico, Pichincha y Guayaquil. 


Es importante recordar que la atención se brinda con agendamiento a través de www.registrocivil.gob.ec. 

EQUIPO MUNDIALISTA COPA DAVIS DE ECUADOR CONFIRMADO EN EL CHALLENGER DE GUAYAQUIL

La edición 16 del Challenger Ciudad de Guayaquil COPA BANCO GUAYAQUIL presentado por CNT, contará con la participación de los cinco integrantes del equipo Copa Davis de Ecuador, en el torneo válido para el circuito ATP que se disputará del 16 al 22 de noviembre de 2020 en el Anexo Guayaquil Tenis Club, sin acceso del público.

 

Emilio Gómez, Roberto Quiroz, Gonzalo Escobar, Diego Hidalgo y Cayetano March, bajo la capitanía de Raúl Viver, formaron el equipo tricolor que derrotó en marzo pasado de visitante al favorito Japón, logrando la clasificación a las Finales (Grupo Mundial) de la Copa Davis que debía jugarse este mes en Madrid, pero por la pandemia del Covid-19 se postergó para el 2021.

 

Gracias a sus rankings Gómez (156) y Escobar (69) entraron directo al Challenger guayaquileño en singles y dobles respectivamente, en tanto que Quiroz (293), Hidalgo (378) y March (669), recibieron las tres invitaciones (wild cards) disponibles para el cuadro de singles, pues el corte de aceptación directa cerró en el puesto 261. 

 

“Estoy muy agradecido por el wild card, el año pasado con Roberto (Quiroz) si entramos, pero este año está más duro, con menos jugadores además (cuadro de 32 tenistas)”, indicó Diego Hidalgo uno de los beneficiados que aspira en esta edición avanzar varias rondas.

 

“Han sido años que me han tocado con jugadores buenos, he podido hacer mi juego, pero creo que nunca he estado en el nivel que estoy ahora, creo que estoy en un nivel un poco más arriba y apunto a cosas mayores”, destacó el zurdo guayaquileño que hace dos semanas ganó un torneo UTR en Vero Beach, Florida (Estados Unidos).

 

Respecto a la lista de inscritos para este año el ex 16 del mundo juvenil reconoce que es bastante dura “Es probablemente uno de los Challengers más duros de todo el mundo, pero creo que yo estoy en un nivel alto, en el mejor momento de mi carrera. Es muy motivante poder competir contra esos jugadores ahora y pensar en ganar cada partido y jugar punto a punto para que se vayan dando los resultados”.

 

Vale recordar que Ecuador deberá enfrentar a España y Rusia en las Finales de Copa Davis, a la que se darán cita los 18 mejores equipos del mundo en el mes de noviembre del 2021 en la ciudad de Madrid.

 

ITINERARIO DE LOS ECUATORIANOS

De a poco las canchas del Anexo Guayaquil Tenis Club están recibiendo a los tenistas que participarán en el torneo, Diego Hidalgo entrenó ayer lunes con el español Carlos Gómez Carrera quien llegó desde Marbella y tendrá que disputar la qualy.

 

Emilio Gómez ya volvió a entrenar en cancha bajo la atenta supervisión de Raúl Viver, Gonzalo Escobar llegó a Guayaquil este último fin de semana y arrancó con las prácticas para su adaptación a la superficie lenta de arcilla.

 

Roberto Quiroz llegará al puerto principal desde Miami este jueves y Cayetano March lo hará desde España el miércoles.

 

El cuadro principal de singles que iniciará el 16 de noviembre contará con 32 jugadores, la fase de clasificación será de 16 tenistas que buscarán 4 cupos para el ‘main draw’. La qualy se jugará los días 14 y 15 de noviembre. La final se disputará el domingo 22 de noviembre.

 

El Challenger Ciudad de Guayaquil COPA BANCO GUAYAQUIL presentado por CNT, reparte $US 52,080 en premios y otorga 80 puntos ATP al campeón.