lunes, 19 de octubre de 2020

Pasaporte electrónico disponible en Esmeraldas


Esmeraldas. Desde el 15 de octubre la agencia Esmeraldas del Registro Civil inició la emisión del pasaporte electrónico. Esta acción forma parte del despliegue del Sistema de Emisión de Documentos de Identidad y Pasaporte (SEDIP), que inició en Quito el pasado 14 de septiembre. Cabe señalar que, en la Zona 1 de la institución, el servicio también está disponible en las agencias de Ibarra y Tulcán. Los requisitos son: comprobante de pago, cédula de identidad, pasaporte anterior para anulación (en caso de renovación), formulario de constancia de documentos extraviados (en caso de pérdida o robo). El servicio se obtiene mediante agendamiento previo a través de www.registrocivil.gob.ec. El costo del nuevo documento de viaje es de 90 dólares, tercera edad tiene un descuento del 50 %; y, para personas con discapacidad del 30 % o superior no tiene costo. El usuario puede efectuar el pago en efectivo o con tarjeta de crédito. “El pasaporte electrónico nos brinda mayor seguridad, entiendo que con el chip incorporado habrá mayor celeridad en las revisiones migratorias, la modernización del documento me parece positivo”, manifestó Alexa Vásconez, ella fue la primera persona de la provincia de Esmeraldas en obtener el pasaporte electrónico. “La buena noticia para los esmeraldeños es que ya pueden obtener el pasaporte electrónico en la agencia Esmeraldas del Registro Civil, el nuevo documento de viaje es moderno y seguro; sin embargo, es importante que la ciudadanía conozca que el pasaporte anterior o de lectura mecánica seguirá vigente hasta la fecha su de caducidad”, mencionó Alberto Yépez Tamayo, Coordinador Zonal 1 de Registro Civil, Identificación y Cedulación.

670.000 dólares para construir sistema de agua potable Zambal de las Rosas

IBARRA.  En una ceremonia realizada  este viernes 16 de octubre de 2020, el Gerente de la EMAPA-I, Gustavo Andrade, firmó el contrato para la construcción de sistema de agua potable Zambal de las Rosas, ubicado en la comunidad La Magdalena, parroquia Angochagua.

El evento se cumplió en las instalaciones de la planta de tratamiento de agua potable de Caranqui, con la presencia de la Alcaldesa de Ibarra y Presidenta del Directorio de la EMAPA-I, Andrea Scacco, el Concejal e integrante del Directorio de la Empresa, Oscar Lomas, autoridades de las parroquias San Antonio, Caranqui, San Francisco e invitados especiales.

Previo a la firma del documento, el Gerente Gustavo Andrade, indicó que la obra se retoma luego de realizarse varios correctivos al contrato suscrito anteriormente y recalcó que este sistema es fundamental para incrementar el caudal de agua para beneficiar a barrios y comunidades de las parroquias Caranqui y San Antonio de Ibarra.

Mediante este obra, la Empresa aumentará 28 litros de agua por segundo al sistema que alimenta a la ciudad y como consecuencia de esta acción, mejorará la dotación del líquido vital a alrededor de 40.000 personas de las parroquias indicadas.

El consorcio APAE, representado por  Edgar Ledesma, es la empresa que construirá las obras de este sistema, entre las que constan: línea de conducción, construcción de caseta de químicos, caseta de guardián, cerramiento, plan de manejo ambiental, sistema de bombeo, instalación y montaje de la planta compacta con capacidad para potabilizar 28 litros de agua segundo. El plazo para la ejecución de los trabajos es de 120 días.

Son 670.000 dólares, que se invertirán en esta obra, a la que el Gerente la calificó como emblemática, porque permitirá solucionar problemas de desabastecimiento que por mucho tiempo soportó la población.

“Estamos cambiando la historia de Ibarra, a través de una gestión transparente y planificada en beneficio de la población”, destacó el Gerente, ante los asistentes, al tiempo de señalar que con el fin de transparentar la construcción del sistema, se conformará una veeduría ciudadana integrada por representantes barriales y parroquiales de los sectores beneficiarios.

“El agua en este momento se convierte en el recurso que la gente tiene para asegurar su higiene, su salud y su vida, por eso hay tomar decisiones concretas y esta firma de contrato representanta el buen camino en el que nos encontramos”, sostuvo Andrade.

Mientras que el Presidente del GAD Parroquial de San Antonio Guillermo Chuquín, dijo que este proyecto es importante para contribuir al bienestar de las personas, mediante la dotación continua de agua potable, por lo que agradeció al Gerente y a la administración municipal por la decisión de construir esta obra.

La Alcaldesa de Ibarra y Presidenta del Directorio de la EMAPA-I, Andrea Scacco, dijo que el proyecto Zambal de las Rosas es una obra histórica que, contribuirá al desarrollo de la ciudad y al bienestar de los ciudadanos.


Más de 500 personas participaron en charla informativa sobre programa Erasmus Mundus

Quito. La Embajada de Francia en conjunto con la Unión Europea en Ecuador realizaron una charla informativa vía Zoom sobre el programa Erasmus Mundus y los estudios en Francia, en el marco de las celebraciones a nivel mundial de los Erasmus Days impulsada por Francia desde 2017 y que, debido a la pandemia del Covid-19, se desarrollan de manera virtual. El programa Erasmus Mundus de la UE busca fomentar la movilidad estudiantil y el desarrollo de capacidades de estudiantes, docentes e investigadores, así como fortalecer los lazos entre el bloque europeo y Ecuador.

El evento informativo contó con la participación de más de 500 personas, entre jóvenes, académicos, periodistas y público general. Formaron parte también Charles-Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador; François Sow, Primer Consejero de la Embajada de Francia; Cristina Martínez Tapia, Representante de Erasmus Mundus en Ecuador; María José Durand, Responsable de Campus France; y William Espinoza, exalumno Erasmus Mundus.

El Embajador de la Unión Europea informó que en el marco del siguiente ciclo de cooperación de la UE 2021-2027, este programa será nuevamente una de las prioridades en la política de desarrollo de la UE con sus socios a nivel mundial. “Para la Unión Europea esta plataforma de cooperación a nivel europeo e internacional no solo apoya las competencias de los jóvenes estudiantes, sino que aporta a la formación de talento humano especializado que es necesario en el país en diferentes áreas”, dijo.

El programa financiado por la UE ha demostrado que, al concluir el intercambio, los participantes amplían sus perspectivas, manejan o dominan nuevos idiomas, se enriquecieron con otras culturas, y mejoran sus posibilidades laborales.

Las Maestrías Conjuntas Erasmus Mundus del programa son operadas por consorcios de instituciones de educación superior de Europa y del resto del mundo. Proporcionan cursos integrados de alta calidad y diplomas conjuntos después de un período de estudios en al menos dos países. Hay alrededor de 110 maestrías conjuntas con especialidades tan variadas como: turismo sostenible; mecatrónica; comunicación digital, cinematografía o desarrollo vegetal.

Desde 2015, Erasmus también ha permitido la movilidad de corta duración para estudiantes, investigadores y personal desde otras partes del mundo hacia Europa. Esta movilidad bidireccional permite a los estudiantes estudiar en una universidad extranjera entre 3 y 12 meses y obtener créditos que luego se reconocen en la institución de origen como parte de su grado. En Ecuador, desde el inicio del programa se han contabilizado más de 200 seleccionados.

Se inauguraron posgrados en la PUCE-SI

Con el objetivo de potenciar los conocimientos de profesionales en diferentes áreas, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCE-SI) realizó la inauguración de posgrados de forma virtual a través de la plataforma Zoom, el pasado 14 de octubre de 2020. Durante el evento se contó con la participación de autoridades, docentes, personal administrativo y maestrantes.

Es así como, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Mgs. Anita Tocaín, responsable de la Unidad de Posgrados, quien agradeció la confianza depositada en la Sede y reconoció los deseos de superación personales y profesionales de cada uno de los maestrantes, pese a las situaciones que actualmente atravesamos a nivel mundial.

Igualmente, intervino  Patricio Gordillo Mejía, en representación de los estudiantes de maestrías, quien compartió un emotivo discurso de sueños y esperanza entre los asistentes.

A continuación,  Verónica Mantilla Vaca en representación de los Coordinadores de Maestrías, mencionó: “siento gran alegría al compartir este reto que hoy están asumiendo en la vida de cada uno de los maestrantes, al iniciar su formación académica de cuarto nivel”.

De este modo, Jesús Muñoz Diez, Prorrector de la Sede realizó el acto inaugural del evento e hizo hincapié en la capacidad del espíritu e inteligencia humana, recalcando que: “el verdadero secreto del éxito de cada empresa es el recurso humano”.

Finalmente,  Patricio Ruíz, realizó una inducción de las plataformas virtuales usadas en la PUCE-SI. De esta manera, la Universidad continúa formando con los más altos estándares educativos, enfocados en generar profesionales expertos en sus distintas especialidades y con principios éticos e integrales.

Resultados de investigación de la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales aporta a la conservación

Con la finalidad de contribuir a la conservación de especies vegetales en el Parque Nacional Cotacachi Cayapas, se realizó la donación de 315 plantas de la especie Puya glomerifera conocida comúnmente como Achupalla, que es uno de los alimentos preferidos por el Oso de anteojos.

Las plantas fueron propagadas ex situ por  Michelle Montenegro Villavicencio, egresada de la carrera de Ciencias Ambientales y Ecodesarrollo, como parte de su trabajo de investigación de fin de grado titulado: “Manejo y conservación de la especie Puya glomerifera en el Parque Nacional Cotacachi – Cayapas, zona alta”, realizado con la asesoría de  Paola Chávez Guerrero quien mencionó que la propagación y donación de estas plantas es una de las estrategias planteadas en la investigación, que permitirá la repoblación de esta especie en las áreas que sean requeridas dentro del Parque Nacional Cotacachi Cayapas, vinculando así los resultados de la investigación realizada en la academia con proceso de conservación en áreas de importancia ecológica.

Además de la donación se realizó la siembra de varias plantas en los senderos del Parque con la participación de miembros del Club Ecológico de la PUCE-SI, técnicos del MAE y mujeres de la comunidad de San Nicolás del cantón Cotacachi, esto a razón de la celebración el 15 de octubre Día internacional de las Mujeres Rulares, por lo que se vivió una jornada de integración como actores claves en actividades de conservación.

COISTEC responde al COVID

 En respuesta a las necesidades presentada por la emergencia mundial, la Tecnología Superior en Gastronomía realizó el Webinar “COISTEC responde al COVID”, espacio académico que buscó abordar los principales retos e iniciativas generadas en la industria en beneficio de la ciudadanía. El evento se realizó de forma virtual y contó con la participación de profesionales, docentes y estudiantes.

El sector del turismo y la gastronomía están plenamente comprometidos, la cooperación es vital para asegurar que el sector pueda contribuir eficazmente a la contención del COVID-19, por lo que dentro de las temáticas se encontraron: “Un desafío sin precedentes” presentado por Francisco Vaca, gerente propietario de Panadería Centeno; “Apuesta a domicilio”, desde la experiencia de Felipe Ponce, gerente de operaciones Fácil Delivery; “Protocolos de bio seguridad para evitar el contagio”, por parte de la Ing. Gabriela Montalvo, técnica de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria ARCSA y “Seguridad alimentaria y la cadena de valor del sistema alimentario” desde laPaola Tapia, nutricionista y docente COISTEC.

“COISTEC responde al COVID-19” permitió que los asistentes conozcan sobre la nueva realidad que se vive en los establecimientos de alimentos y bebidas, así también los protocolos que deben implementarse en cada uno de ellos y cuáles son las responsabilidades que se debe cumplir como comensal para asegurar el desarrollo del servicio en esta época. La academia busca ser un referente en la gestión de la vinculación con la sociedad en tanto responde, a las necesidades del desarrollo local, regional y nacional.

viernes, 9 de octubre de 2020

ACERAS Y BORDILLOS PARA EL CENTRO POBLADO DE LAS GOLONDRINAS

 

Con alegría y cuidando los protocolos de bioseguridad, el Alcalde de Cotacachi Auki Tituaña Males en compañía de las Vicealcaldesa Cecilia Cobos y vocales de la Junta Parroquial de García Moreno, representantes de las fuerzas vivas del recinto “Las Golondrinas” y ciudadanía en general, el Lunes 21 de septiembre de 2020 a las 07H00 de la mañana se realizó la puesta de la primera piedra para la construcción de aceras y bordillos en el centro poblado del recinto.

El monto de ejecución de la obra es de $ 263.573.46 incluye IVA. Este Proyecto de regeneración urbana atraerá más el turismo y cambiará la calidad de vida de este sector.

En la inauguración de la obra el Economista Tituaña señaló: “Para nosotros es un gran sueño hacer esta obra, Las Golondrinas por justicia se mereceesto y mucho más, es el segundo sector más poblado de Cotacachi. No nos hemos olvidado de las obras más indispensables como son el agua potable y alcantarillado, estamos trabajando en eso”, mencionó.

Lider Bosada Vocal de la Junta Parroquial de García Moreno agradeció la gestión realizada por la actual administración. “Nos llena de inmensa alegría ser testigo del inicio de esta gran obra, Golondrinas por muchos años ha anhelado este momento. Sabemos que a nivel nacional e internacional estamos viviendo una situación bien crítica, y entendemos los retrasos que han existido, pero sabemos que en tres meses la imagen de este Recinto cambiará para bien”, dijo Bosada.

El Arq. Guillermo Estrada contratista de la obra señaló: “esta obra además de mejorar la imagen del Centro Poblado de “Las Golondrinas” dinamizará la economía local. El personal contratado es del sector, utilizamos hoteles restaurantes, también todos los materiales para la construcción, serán adquiridos aquí” señaló Estrada.

Noventa días es el plazo para la entrega de la obra, y se espera que antes del feriado de navidad se pueda realizar la inauguración de la misma.

El evento finalizó con la bendición otorgada por el Reverendo padre Javier Torres, Párroco de Las Golondrinas.

Por otro lado en el Coliseo del recinto a las 10H00, con la presencia de las autoridades locales y representantes de la ciudadanía, se llevó acabo la asamblea participativa en la que se evalúo el trabajo de la Municipalidad, se explicó a profundidad el desarrollo del proyecto de aceras y bordillos ejecutado con el presupuesto participativo 2019 y 2020.

El burgomaestre tuvo la oportunidad de escuchar las necesidades planteadas por los actores sociales y determinar soluciones que permitirán mejorar las condiciones de vida de la población.

AL MOMENTO....

8k Fest este domingo en Ibarra con recorrido urbano