La escuadra estadounidense EF Pro Cycling en la que milita el ciclista ecuatoriano Jonathan Klever Caicedo Cepeda participa en el Giro de Italia con nueva imagen, la que genero muchas reacciones en todo el mundo.
|
|
|
|
El servicio de cedulación, así como el de inscripción de nacimientos y matrimonios, están disponibles a través de agendamiento en línea en www.registrocivil.gob.ec, en las agencias Otavalo, Antonio Ante, Cotacachi, Montúfar, Espejo, Atacames, San Lorenzo, Río Verde, Muisne, Quinindé y Eloy Alfaro. En el punto de atención itinerante de Pimampiro están disponibles los servicios de inscripción de nacimientos, defunciones y emisión de copias de actas registrales. Es importante que las personas conozcan que los turnos no tienen costo, evite intermediarios.
Adicionalmente, en las agencias principales Ibarra, Tulcán y Esmeraldas se ofrecen los servicios de emisión de firma electrónica (atención sin agendamiento) y emisión de pasaportes bajo la modalidad de agendamiento en línea. Revise los horarios de atención de cada agencia en www.registrocivil.gob.ec.
“Me acerqué al Registro Civil para obtener mi firma electrónica, fui atendida de manera ágil, eficaz y sin demora. Se nota que la institución cumple con todas las medidas de bioseguridad”, manifestó, Roxana Vivar, que visitó la agencia Esmeraldas.
Quienes necesiten acudir de manera presencial al Registro Civil deben usar mascarilla y respetar el distanciamiento físico. Los grupos de atención prioritaria no requieren agendar para acceder a los servicios, deben acercarse directamente a las agencias para recibir atención preferencial.
Se informará oportunamente la apertura de los puntos de atención ubicados en algunos centros de salud para los servicios de inscripción de nacimientos y defunción.
Cotacachi.- ¡Manos limpias, dientes sanos y rostros protegidos! El Municipio de Cotacachi realizó la entrega de 220 kits de aseo personal para niñas y niños de sus comunidades. La Secretaría Operativa de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios de la Alcaldía hizo la entrega a los padres en los centros infantiles comunitarios de “Santa Bárbara”, “Tunibamba”, “La Calera”, “Quitugo”, “Morales Chupa” y “Morochos”.
Los 220 kits de aseo para los niños incluyen jabones, toallitas húmedas, mascarillas, cepillo de dientes, pasta dental, una toalla, entre otros. Eugenia Fuerez es madre de familia de la comunidad “Morales Chupa”, considera que “son muy necesarias las ayudas para los niños, a veces solo tenemos el jabón, y los pañitos húmedos y el gel son una ayuda muy importante”.
La Secretaría Operativa de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios del Municipio de Cotacachi realizó la entrega en el territorio. La Ing. Ana Ruiz dirige la Secretaría, ella comenta que gracias “al convenio del Municipio de Cotacachi y el MIES, estamos trabajando para poder entregarles estos kits de aseo”. La coordinación y trabajo conjunto de diferentes actores nos permite obrar a favor de nuesros niños.
La niñez cotacacheña es prioritaria para la gestión municipal. En la pandemia la atención a este sector de la sociedad es prioritaria. El Municipio mediante alianza con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) trabajan en conjunto para que los profesionales de los centros infantiles comunitarios brinden ayuda telemática a los padres de familia.Tatiana López, educadora del Centro Infantil Mushuc Yurakuna comenta su experiencia de atención en la pandemia “trabajo con niños de 12 a 19 meses, se les hace la atención via teletrabajo, por mensajes, teléfono , Whatsapp. Por esta vía se les manda a las mamitas las actividades de estimulación temprana. Cada edad desarrolla lenguaje, motricidad fina, entorno natural, social, socioafectivo, personalidad y emotividad de lunes a viernes”. Así mismo se les envía material para trabajar con los niños como canciones,
rimas, trabalenguas, ejercicios bucofaciales, dinámicas con materiales reciclables como botellas y semillas, etc.
Nuestros niños y niñas en el cantón son un grupo prioritario para la visión de desarrollo del cantón. Ellos son la semilla en la que depositamos nuestro futuro, mencionaron desde la entidad.
Agencia Ibarra amplía horario de atención
Informamos a la ciudadanía que, a partir del 1 de octubre de 2020, la agencia Ibarra de Registro Civil de Ecuador, ubicada en las calles Rocafuerte y Velasco, amplía el horario de atención, de lunes a viernes, según el siguiente detalle:
· De 08:00 a 14:00
o Inscripción de nacimientos
o Inscripción de defunciones
o Emisión de certificados
o Matrimonios
o Resoluciones administrativas
· De 08:00 a 17:00
o Cedulación
o Pasaportes
Nota: Se mantiene el agendamiento de turnos en línea para los servicios de inscripción de nacimientos, matrimonios, cedulación y pasaportes, a través de la Agencia Virtual, accediendo a www.registrocivil.gob.ec. Personas de grupos vulnerables no requieren cita previa y su atención es preferencial.
Recuerde que es obligatorio el uso de la mascarilla y respetar el distanciamiento físico en nuestras instalaciones.
En la última semana, este trabajo se cumplió en comunidades de las parroquias Angochagua, Ambuquí, Salinas y La Carolina. Mediante esta acción, la Empresa contribuye para que la población cuente con sitios donde pueda cumplir con las medidas dispuestas por las autoridades de salud, para evitar la propagación del COVID-19, estos es mediante el lavado frecuente de manos con agua potable y jabón.
El Gerente de la EMAPA-I, Gustavo Andrade, que realizó la entrega del equipamiento, dijo que uno de los deberes primordiales de la Empresa es velar por la salud de los habitantes de todo el cantón, especialmente de la zona rural que ha sido olvidada por décadas.
“Estamos dando todo el apoyo a las comunidades del sector rural, porque son un puntal importante para la gestión que cumplimos diariamente para alcanzar el bienestar de las personas. Al COVID-19, le ganamos en equipo”, acotó la autoridad de la Empresa, durante la entrega que se cumplió el miércoles 30 de septiembre en Ambuquí, Salinas y La Carolina.
“El trabajo de la EMAPA-I, en Ambuquí durante la emergencia sanitaria ha sido muy importante, porque nos ha ayudado a mitigar la situación a través del lavado de manos con agua potable” dijo Juan García, Presidente del GAP Parroquial, en un evento organizado para oficializar el funcionamiento de esta infraestructura.
Carlos Viteri, Presidente del GAD Parroquial de La Carolina, también destacó el aporte de la EMAPA-I, para la instalación del punto de sanitización, que permitirá cuidar la salud de las personas de este sector del cantón Ibarra, ubicado al noroccidente de la provincia de Imbabura, en la vía Ibarra-San Lorenzo.
Gladys Potosí, del Gobierno Parroquial de Angochagua, expresó el agradecimiento a la EMAPA-I, por el aporte destinado para la ubicación del equipamiento, mismo que servirá para precautelar la salud de la población en medio de la pandemia generada por el COVID-19, que afecta al mundo entero.
Mientras que la Concejala y Presidenta del Consejo Cantonal de Salud de Ibarra, Tania Chamorro, señaló que estos espacios son fundamentales dentro de las normas de bioseguridad establecidas para prevenir contagios, por ello la importancia de apoyar a la población desde las instancias municipales.
Los puntos sanitizantes instalados esta semana están en El Juncal, Salinas, San Pedro y la cabecera parroquial de Angochagua, que se suman a los que anteriormente se ubicaron en los hospitales del IESS, San Vicente de Paúl, mercados Amazonas, Santo Domingo, Mayorista, Municipio, Terminal Terrestre, Zuleta, San Antonio, Yahuarcocha, El Priorato, La Esperanza y Lita.
Cotacachi. Cientos de adultos mayores de las comunidades de “Morales Chupa”, “Chilcapamba”, “Cushcagua”, “Cercado”, “Iltaquí” e “Imantag”, fueron festejados por el Municipio de Cotacachi en una jornada llena de emoción y sorpresas. Estas son las tres primeras jornadas de una agenda completa de actividades durante 6 días que también incluye a “Quiroga”, “Centro Urbano de Cotacachi” y “Las Golondrinas”.
El jueves 1 y viernes 2 de octubre se vivieron mañanas llenas de baile y música, donde nuestros beneficiarios del Programa del Adulto Mayor ejecutado por el Municipio de Cotacachi en alianza con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) compartieron una mañana llena de sorpresas. El programa comenzó con la intervención de autoridades del cantón y sus funcionarios. El concejal Ivan Lozano y el técnico municipal Alfredo Calderón atendieron a los eventos, junto a autoridades comunitarias. Una sesión de bailoterapia sacó sonrisas a los asistentes; posteriormente Nidia Andramunio, vocalista de la Banda Municipal de Cotacachi, realizó una presentación artística con un repertorio nacional y latinoamericano. Los asistentes compartieron alimentos y recibieron 70 chompas térmicas de parte del Programa.
Al centro comunal de “Morales Chupa” asistieron los beneficiarios del programa acompañados de sus vecinos de “Chilcapamba”, “Cushcagua” e “Iltaquí”. Presidente de la comunidad “Iltaquí”, José Cachiguango, presenció el evento y destacó que “ya era hora de este reconocimiento, los adultos mayores han sido olvidades. Estamos agradecidos a los compañeros del Municipio que han hecho lo posible para que se den estos eventos y kits alimenticios. ¡Muchas gracias!”. Luis Salazar, presidente de la comunidad “Morales Chupa” expresa su gratitud al Municipio y al programa de Adulto Mayor “un agradecimiento de la comunidad que sigan adelante. Se han preocupado, les dan una mano”.
El día lunes 5 de octubre más de un centenar de adultos mayores de la parroquia “Imantag” acudieron muy temprano a su estadio para compartir una mañana con música y baile. En ella pudieron disfrutar de una jornada con bailoterapia, canto con un repertorio nacional y finalizar la jornada con un momento para compartir alimentos con todos los asistentes.
La Alcaldía de Cotacachi a través de la Secretaría de Derechos Humanos y Grupos priortarios ha planificado una agenda completa para celebrar el “Día Internacional de las Personas de Edad”, declarado por la Organización de las Naciones Unidas. Por ello prepara un programa completo con bailoterapia, presentación artística y actividades lúdicas para los adultos mayores del cantón. Este martes 6 de octubre de 2020 a las 10H00 continuaremos celebrando a los adultos mayores en el Estadio de “Quiroga”, el miércoles 7 de octubre a las 10h00am en el Centro Urbano de “Cotacachi”, y el jueves 8 de octubre a las 10h00 en el Coliseo de “Las Golondrinas”.
La visión humanista del Alcalde co. Auki Tituaña Males trabaja con mirada incluyente para todos sus ciudadanos.
Esta visita según el alcalde Naranjo, tuvo como objeto conocer de primera mano los avances que tiene Cotacachi, en materia de gestión territorial, participación ciudadana, desarrollo social, turístico, productivo y además la labor que desarrolla el Municipio a través de sus dependencias municipales.
Esta reunión contó con la presencia de sus pares de Cotacachi, el Alcalde Auki Tituaña, la Vicealcaldesa Cecilia Cobos el equipo técnico del Municipio, además del Ing. Marcelo Reinoso Presidente de FEDEFRUNOR
La delegación de Salcedo inició su jornada muy en la mañana en la Casa de los Pueblos Mágicos, la bienvenida la dio el alcalde Auki Tituaña quien agradeció a los visitantes por su presencia en Cotacachi y reiteró su compromiso en compartir experiencias que permitan mejores días para nuestras ciudades.
Para Naranjo: “la experiencia de Cotacachi es muy gratificante, los avances en los proyectos de desarrollo productivo y social nos dan luces para dinamizar la economía local de nuestro cantón que es ganadero y agrícola y que por la pandemia se han visto afectados” señaló.
Para Jorge Taco presidente de la UORSISCA, “como dirigente indígena siempre he estado buscando el beneficio de todas las comunidades, visitar Cotacachi al Alcalde Auki Tituaña que es una persona muy valiosa por su experiencia como alcalde durante cuatro periodos, su asesoramiento nos permitirá sobresalir. Me llevó una bonita impresión de la ciudad limpia, ordenada, realmente un pueblo mágico” agregó.
En una jornada amena de preguntas y respuestas, los directores departamentales de Cotacachi compartieron sus experiencias solventado las dudas de sus pares de Salcedo. Por su parte el Ing. Marcelo Reinoso Presidente de FEDEFRUNOR, expuso además sobre los logros obtenidos en el campo productivo con la firma del Convenio con el Municipio de Cotacachi para promover el desarrollo de la producción de frutales especialmente el cultivo de aguacate.