martes, 1 de septiembre de 2020

Mikkel Honore del Deceuinck lidera la Semana Coppi-Bartali


 El ecuatoriano Jonathan Narvaez es octavo a 8".

Desde hoy y hasta el 4 de septiembre da comienzo la Semana Coppi Bartali con la primera etapa dividida en dos sectores el primero en linea Gatteo - Gatteo (97,8 km) y Gatteo a Mare - Gatteo (13,3 km - contrarreloj).

Luego de la sumatoria de los tiempos Honore lidera la carrera con un tiempo de acumulado de 2h 22’58”.A 8” se ubica el corredor del Playón de San Francisco Jonathan Narvaez Prado del Team Ineos

El Deceuninck Quick Step domino en Gatteo, en 14'32 "(a una media de 54.879 km / h), la contrarreloj por equipos de 13,3 kilómetros válida como segunda media copa de la jornada que hoy inauguró la Semana International Coppi - Bartali, una competición para profesionales organizado por Gs Emilia del mecenas Adriano Amici, que finalizará el viernes en Forlì.

El nuevo líder de la clasificación general es el danés Mikkel Frolich Honorè, perteneciente al equipo ganador y cruzó la meta por delante de sus compañeros (James Knox, Joao Almeida, Andrea Bagioli, Pieter Serry y Mauri Vansevenant).

 Honorè desbancó del liderato al vencedor de la semitappa matutina, el jovencísimo holandés Olav Kooij del Team Jumbo - Visma, equipo que en la prueba de la tarde terminó en quinta posición, a 17 ”del equipo vencedor. 

Segundo lugar para el Team Ineos Grenadiers, que terminó 8 "detrás de los líderes, y tercero para Bora - Hansgrohe, 11" detrás de los ganadores.

Los ecuatorianos


Jonathan Narváez. Del Team Ineos se ubica en el octavo lugar a 8”, Jefferson Cepeda. A 40 “y Albeiro Cepeda. A 49”.

La etapa del miércoles

Mañana miércoles 2 de septiembre Riccione acogerá la salida de la segunda etapa. La ciudad de Romaña, por tanto, se propone una vez más como un lugar que hace un guiño al ciclismo y se prepara para abrazar, con el entusiasmo habitual propio de esta tierra, la Semana Internacional de Coppi y Bartali y lo hará con una parada destinada a partir. Después de un tramo de transferencia de unos 5 km en la ruta de la ciudad, el "km cero" se encuentra en Viale Milano, en correspondencia con Viale Ceccarini. Saliendo de Riccione, por un recorrido muy variado, desprovisto de largas subidas pero salpicado de algunas lágrimas más o menos abruptas, tocamos las localidades de San Clemente, Coriano, Ospedaletto para bordear la localidad de San Patrignano, para dirigirnos hacia el interior de Rimini, siguiendo un itinerario lleno de pequeñas subidas y bajadas antes de iniciar la subida más continua hacia Verucchio (298 m snm). Un rápido descenso hacia el fondo del valle para luego atacar de inmediato la desafiante subida de Torriana (GPM en el km 45,3 a 326 m snm). Otro fuerte descenso y un pequeño tramo del fondo del valle, hasta la localidad de Ciola / Stradone, conducen a la subida de Cornacchiara para entrar en la carretera del circuito de Sogliano, superando por primera vez la subida "della Cioca" y haciendo un primer paso por debajo de la meta de Sogliano al Rubicone (primera vuelta del circuito).

Desde este punto se cubrirán 4 vueltas completas del circuito de Sogliano, cada una de 23,6 km. A continuación, el circuito recorre las localidades de San Martino en Converseto, Borghi, Montalbano, el puente del río Rubicone, la subida “Cioca” y un nuevo paso bajo la meta. Se trata de un recorrido accidentado, principalmente en descenso en el primer tramo y en ascenso en el segundo, hasta que culmina con el tramo de subida más exigente de los últimos 3,6 km que nos conducirá a la meta final. Por un total de 166 kilómetros.

 

jueves, 27 de agosto de 2020

El MINTEL y Coursera ofrecen cursos en línea para la reactivación de la fuerza laboral en Ecuador

 



Quito.-
 El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) y la plataforma de educación virtual Coursera ponen a disposición de la ciudadanía el Programa Reactivación de la Fuerza Laboral, para ofertar la formación de calidad 100% en línea, con más de 3.800 cursos, 7 Certificados Profesionales y 400 Especializaciones para 50.000 ecuatorianos afectados por el COVID-19.

 

Esta iniciativa, enmarcada en la Política Ecuador Digital, impulsada por el Gobierno a través del MINTEL, busca elevar, profundizar y reconvertir los conocimientos y habilidades de los ciudadanos, para que se ajusten a la demanda actual y futura del mercado laboral, en el marco de la nueva normalidad y la transformación digital.

 

El impacto de la pandemia en Ecuador elevó el desempleo, y a nivel global afectará a 2.7 billones de personas. En ese contexto, el MINTEL ejecuta un plan de acción basado en la búsqueda de estrategias innovadoras, enfocadas, en el desarrollo de emprendimientos y la reinserción paulatina de personas en el sector productivo.

 

Coursera tiene el apoyo de 209 instituciones internacionales. De estas, 160 son académicas de gran prestigio, destacándose la Universidad de Stanford como fundadora de la plataforma en el 2011, además de las universidades de Michigan, Columbia, Londres, París, Barcelona, Berlín, entre otras.

 

Empresas mundiales, como Google, IBM e Intel, también desarrollan cursos y expiden certificados en Coursera, lo que garantiza capacitaciones de alto nivel.

 

Entre las temáticas del Programa de Reactivación de la Fuerza Laboral están: Habilidades del Futuro, Habilidades Digitales para Todos, Emprendimiento, Inglés para Negocios, Desarrollo de Aplicaciones, Estrategia de Negocios, Marketing Digital, Desarrollo de Video Juegos, Preparación Laboral, entre otras.

Los interesados pueden registrarse hasta el 30 de septiembre de 2020 en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd6HcWGN6fmLX9HOEhARnxq-JJMWm-oDH2OMCXakz9Vc-vZiA/viewform. Luego del registro, se priorizarán las solicitudes, según la situación laboral, social y económica de los inscritos.

El MINTEL forma parte de “Coursera for Government” desde el 20 de julio de 2020. Desde allí, los seleccionados accederán a las capacitaciones después de recibir una invitación por correo electrónico indicando que es beneficiario.

Albeiro Cepeda de vuelta en Italia

 


Jefferson Albeiro Cepeda vueve a la accion este fin de semana con dos importantes carreras con su equipo Caja Rural-Seguros RGA

Seis hombres inician este sábado 29 la primera aventura del conjunto ProTeam en suelo magiar con la primera de las cinco etapas del Tour de Hungría, una carrera que comienza con un circuito en Esztergom y concluye el próximo miércoles con su jornada reina con final en el alto de Gyöngyös-Kékestető. Jon Aberasturi y Cristian Rodríguez lideran un equipo en el que también se encuentran los colombianos Jhojan García y Alejandro Osorio, el malagueño Carmelo Urbano y el balear Xavier Cañellas.

Son clásicas en suelo italiano: Trofeo Matteotti (29/08) y Memorial Marco Pantani (30/08), citas conocidas para Caja Rural-Seguros RGA en donde compartirán pelotón con un nutrido grupo de conjuntos World Tour. La primera, en Pescara, más propicia para hombres rápidos; la segunda, con llegada a Cesenatico y triple paso por Montevecchio, aunque lejos de meta, abrirá un poco más el abanico de candidatos.

Gonzalo Serrano, David González, Jonathan Lastra, Álvaro Cuadros, Julen Amézqueta y el ecuatoriano Jefferson AlbeiroCepeda conforman el equilibrado bloque verde para estas dos pruebas de un día.

José Miguel Fernández (director deportivo): “Se trata de dos clásicas que se pueden adaptar bien a nuestros corredores y a su estado de forma. Matteotti discurre por un circuito entre tramos urbanos y un desnivel acumulado final de más de 3000 metros, lo que la convertirá en una carrera difícil de controlar y en la que habrá estar atento a los posibles grupos que se formen en las vueltas finales, aunque casi siempre se suele llegar al sprint en un grupo reducido. Por su parte, Pantani también cuenta con unos 3000 metros de desnivel, con las tres subidas a Montevecchio como punto caliente del día. Sin embargo, que la última se encuentre a 60 km del final, con todo llano hasta meta, hace que podamos esperar un final similar”.


16 RESERVORIOS DE AGUA SON PUESTOS AL SERVICIO DE LOS AGRICULTORES DE PABLO ARENAS

 

               Los reservorios abastecen de agua de riego a los sectores Palagá, El Ingenio, El Lecheral, El Tumbero, La Alegría y la cabecera parroquial. 

·         La Prefectura desarrolló un proyecto alternativo para abastecer de líquido vital a las tierras productivas de esta parroquia. Los beneficiarios, el Gobierno Parroquial y el Municipio se sumaron a esta acción.

 

IBARRA.- En Pablo Arenas, cantón Urcuquí, la actividad agrícola aumentó en el último año. Esto gracias a la intervención de la Prefectura que impulsó la construcción de 16 reservorios impermeabilizados con geomembrana para el aprovechamiento del recurso hídrico, exclusivamente para la producción de las tierras, en donde se cultiva granadilla, tomate de árbol, fréjol, maíz, espárragos, mandarina, aguacate, caña de azúcar, entre otros alimentos que no solo abastecen los mercados locales sino también nacionales.

 

Este proyecto, sin duda, es una excelente alternativa para cubrir la demanda de riego de los terrenos, lo cual incentiva a que las familias se queden trabajando en el campo, con la ilusión de ganar dinero para su subsistencia y progreso económico. Parte de estas tierras también se beneficiaron del Programa de Roturación de Suelos, desarrollado por el organismo provincial, con lo cual ganaron en capacidad para un mejor rendimiento.

 

El Gobierno Parroquial y los agricultores fueron parte de esta iniciativa, a la que le inyectaron también fondos. En total, cerca de 60.000 dólares se invirtieron en la construcción de estos reservorios que hoy ya se encuentran abasteciendo de líquido vital lo sembríos. Estos depósitos tienen la capacidad de llenarse durante el invierno y en época seca sirven para dar de beber al ganado y regar los cultivos.

 

Fabián Hormaza, uno de los beneficiarios, dice estar motivado al contar ahora con el servicio de los reservorios que, a su criterio eran muy necesarios para la labranza. “Antes de que esto funcione, sufría grandes decepciones por la pérdida en la agricultura. La sequedad, especialmente en tiempo de verano, hacía que las plantas no puedan desarrollarse y al final se tenía fruto escaso. Hoy, gracias a este proyecto tengo agua suficiente para riego”.

 

El informe técnico de la Prefectura da cuenta que la tarea emprendida en esta parroquia fomenta la producción agrícola, con el uso adecuado y eficiente del agua. Además, los campesinos están debidamente preparados para ampliar su visión en el campo, pues, como parte del proyecto hubo la coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería a fin de realizar intercambio de experiencias entre productores del cantón Pimampiro, enfocando temas de la estructura productiva y de comercio, la eficiencia de los sistemas de riego y el cambio de cultivos de ciclo corto a cultivos perennes que generan mayor rendimiento.

UNACEM ENTREGA MASCARILLAS Y PRUEBAS RÁPIDAS A COTACACHI ,

 Cotacachi.- El Alcalde de Cotacachi Auki Tituaña Males presidente del Comité Operativo de Emergencia de Cotacachi, realizó gestiones ante la Empresa UNACEM, para la donación de insumos médicos que permita, la detección y mitigación del SARCOV II.

En la casa de Pueblos Mágicos, en un evento muy corto y con la presencia de Auki Tituaña Males, Alcalde de Cotacachi,  Patricio Díaz, Gerente de Ecología Industrial,  María Gabriela Salazar, Gerente de Ambiente y Relaciones Comunitarias de UNACEM Ecuador,  Ahmed Iza Director del Hospital Asdrúbal De la Torre y  Milagros Escalona, Directora encargada del Distrito de Salud 10D03, se realizó la donación de 700 pruebas rápidas de detección de Coronavirus y 2000 mascarillas KN95, las mismas que servirán para el personal de Salud y Municipal que se encuentran en primera línea .

Para Tituaña Males, este apoyo al cantón es una muestra de solidaridad y humanismo, una evidencia que la empresa privada cumple con la corresponsabilidad social. La articulación de acciones nos permiten tener mejores resultados, señaló el burgomaestre.

De su parte Díaz, Gerente de Ecología Industrial de UNACEM Ecuador, señaló que esta muestra de solidaridad la hacen con mucho gusto pensando en quienes más lo necesitan.

 Moreno responsable de Seguridad Ocupacional indicó que las mascarillas y pruebas rápidas serán entregadas al Distrito de Salud 10D013 Cotacachi para la atención del personal que trabaja en primera línea.

OPACIDAD EN VENTA DE BANCO DEL PACIFICO

 David Rosero, Consejero del CPCCS, manifestó su profunda preocupación por la opacidad en el proceso de venta del Banco del Pacífico por parte del gobierno a través de la Corporación Financiera Nacional. Rosero calificó de absurdas y lesivas al interés nacional las afirmaciones de Roberto Dunn, Presidente del Directorio de la CFN, expresadas en el documento que envió a la Veeduría Ciudadana acreditada por el Consejo de Participación Ciudadana, donde señalan textualmente: “las instituciones públicas, como la Corporación Financiera Nacional B.P., posee como atribución, la clasificación de la información que considere reservada y esta conservará tal carácter por el plazo de 15 años”.

Rosero señaló que es evidente que el presidente del directorio de la CFN ignora lo que dice la Constitución en su artículo 18 numeral 2, así como en el artículo 17 literales a) y b) de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, por lo tanto la resolución es absolutamente nula y violatoria de derechos, razón por la cual el Consejero exige al directorio de la CFN rectificar la equivocada resolución y entregue inmediatamente la información técnica requerida por la Veeduría Ciudadana acreditada para transparentar este proceso.

Rosero manifestó que activará todas las herramientas constitucionales y legales para que no se pretenda vulnerar un patrimonio del Estado en beneficio de oscuros intereses que pretenderían consolidar un oligopolio financiero.

“El Banco del Pacífico es un bien del pueblo ecuatoriano y una de las empresas que más recursos genera, por lo cual exigimos transparencia. Esta entidad financiera debe otorgar créditos a bajas tasas de interés para reactivar los pequeños y medianos negocios afectados por la pandemia.¨ señaló Rosero.

 

Reprograman actividades del Bmx panamericano

 


Mediante comunicado dirigido a los clubes filiales y al publico en general, la Comisión Nacional de BMX de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo comunica las resoluciones tomadas por los Delegados de COPAB (Comisión Panamericana de Bicicross) realizada mediante zoom el día viernes 21 de agosto de 2020 con la presencia de delegados de: BOLIVIA, ARGENTINA, PERU, MEXICO, PUERTO RICO, VENEZUELA, ECUADOR –

Luego de los análisis y exposiciones de cada uno de los delegados comparecientes, se decidió

1.       Reprogramar las competencias del año 2020 en la región por la situación sanitaria de los países por la Pandemia causada por el COVID 19.

2.       - La nueva fecha del evento principal PANAMERICANO LIMA – PERU (I Copa Latinoamericana)) se fija para: o 15 de mayo 2021 (II Copa Latinoamericana o 16 de mayo 2021 LIMA – PERU

3.       - Se ha respetado las Sedes del año 2020 y el resto del calendario de la Copa Latinoamericana serán en BRASIL, BOLIVIA Y ECUADOR, está pendiente definir Fechas para estos eventos .

 

En este sentido la Comisión Nacional de BMX ha procedido a devolver los valores correspondientes a inscripciones del Panamericano de los Deportistas de los Clubes que han decidido no asistir al evento programado para este año. En base a la resolución de COPAB los clubes que falten solicitar la devolución hacerlo por interno facilitando los datos para la respectiva transferencia, indico  Rodrigo Borja Escobar


AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025