jueves, 27 de agosto de 2020

Albeiro Cepeda de vuelta en Italia

 


Jefferson Albeiro Cepeda vueve a la accion este fin de semana con dos importantes carreras con su equipo Caja Rural-Seguros RGA

Seis hombres inician este sábado 29 la primera aventura del conjunto ProTeam en suelo magiar con la primera de las cinco etapas del Tour de Hungría, una carrera que comienza con un circuito en Esztergom y concluye el próximo miércoles con su jornada reina con final en el alto de Gyöngyös-Kékestető. Jon Aberasturi y Cristian Rodríguez lideran un equipo en el que también se encuentran los colombianos Jhojan García y Alejandro Osorio, el malagueño Carmelo Urbano y el balear Xavier Cañellas.

Son clásicas en suelo italiano: Trofeo Matteotti (29/08) y Memorial Marco Pantani (30/08), citas conocidas para Caja Rural-Seguros RGA en donde compartirán pelotón con un nutrido grupo de conjuntos World Tour. La primera, en Pescara, más propicia para hombres rápidos; la segunda, con llegada a Cesenatico y triple paso por Montevecchio, aunque lejos de meta, abrirá un poco más el abanico de candidatos.

Gonzalo Serrano, David González, Jonathan Lastra, Álvaro Cuadros, Julen Amézqueta y el ecuatoriano Jefferson AlbeiroCepeda conforman el equilibrado bloque verde para estas dos pruebas de un día.

José Miguel Fernández (director deportivo): “Se trata de dos clásicas que se pueden adaptar bien a nuestros corredores y a su estado de forma. Matteotti discurre por un circuito entre tramos urbanos y un desnivel acumulado final de más de 3000 metros, lo que la convertirá en una carrera difícil de controlar y en la que habrá estar atento a los posibles grupos que se formen en las vueltas finales, aunque casi siempre se suele llegar al sprint en un grupo reducido. Por su parte, Pantani también cuenta con unos 3000 metros de desnivel, con las tres subidas a Montevecchio como punto caliente del día. Sin embargo, que la última se encuentre a 60 km del final, con todo llano hasta meta, hace que podamos esperar un final similar”.


16 RESERVORIOS DE AGUA SON PUESTOS AL SERVICIO DE LOS AGRICULTORES DE PABLO ARENAS

 

               Los reservorios abastecen de agua de riego a los sectores Palagá, El Ingenio, El Lecheral, El Tumbero, La Alegría y la cabecera parroquial. 

·         La Prefectura desarrolló un proyecto alternativo para abastecer de líquido vital a las tierras productivas de esta parroquia. Los beneficiarios, el Gobierno Parroquial y el Municipio se sumaron a esta acción.

 

IBARRA.- En Pablo Arenas, cantón Urcuquí, la actividad agrícola aumentó en el último año. Esto gracias a la intervención de la Prefectura que impulsó la construcción de 16 reservorios impermeabilizados con geomembrana para el aprovechamiento del recurso hídrico, exclusivamente para la producción de las tierras, en donde se cultiva granadilla, tomate de árbol, fréjol, maíz, espárragos, mandarina, aguacate, caña de azúcar, entre otros alimentos que no solo abastecen los mercados locales sino también nacionales.

 

Este proyecto, sin duda, es una excelente alternativa para cubrir la demanda de riego de los terrenos, lo cual incentiva a que las familias se queden trabajando en el campo, con la ilusión de ganar dinero para su subsistencia y progreso económico. Parte de estas tierras también se beneficiaron del Programa de Roturación de Suelos, desarrollado por el organismo provincial, con lo cual ganaron en capacidad para un mejor rendimiento.

 

El Gobierno Parroquial y los agricultores fueron parte de esta iniciativa, a la que le inyectaron también fondos. En total, cerca de 60.000 dólares se invirtieron en la construcción de estos reservorios que hoy ya se encuentran abasteciendo de líquido vital lo sembríos. Estos depósitos tienen la capacidad de llenarse durante el invierno y en época seca sirven para dar de beber al ganado y regar los cultivos.

 

Fabián Hormaza, uno de los beneficiarios, dice estar motivado al contar ahora con el servicio de los reservorios que, a su criterio eran muy necesarios para la labranza. “Antes de que esto funcione, sufría grandes decepciones por la pérdida en la agricultura. La sequedad, especialmente en tiempo de verano, hacía que las plantas no puedan desarrollarse y al final se tenía fruto escaso. Hoy, gracias a este proyecto tengo agua suficiente para riego”.

 

El informe técnico de la Prefectura da cuenta que la tarea emprendida en esta parroquia fomenta la producción agrícola, con el uso adecuado y eficiente del agua. Además, los campesinos están debidamente preparados para ampliar su visión en el campo, pues, como parte del proyecto hubo la coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería a fin de realizar intercambio de experiencias entre productores del cantón Pimampiro, enfocando temas de la estructura productiva y de comercio, la eficiencia de los sistemas de riego y el cambio de cultivos de ciclo corto a cultivos perennes que generan mayor rendimiento.

UNACEM ENTREGA MASCARILLAS Y PRUEBAS RÁPIDAS A COTACACHI ,

 Cotacachi.- El Alcalde de Cotacachi Auki Tituaña Males presidente del Comité Operativo de Emergencia de Cotacachi, realizó gestiones ante la Empresa UNACEM, para la donación de insumos médicos que permita, la detección y mitigación del SARCOV II.

En la casa de Pueblos Mágicos, en un evento muy corto y con la presencia de Auki Tituaña Males, Alcalde de Cotacachi,  Patricio Díaz, Gerente de Ecología Industrial,  María Gabriela Salazar, Gerente de Ambiente y Relaciones Comunitarias de UNACEM Ecuador,  Ahmed Iza Director del Hospital Asdrúbal De la Torre y  Milagros Escalona, Directora encargada del Distrito de Salud 10D03, se realizó la donación de 700 pruebas rápidas de detección de Coronavirus y 2000 mascarillas KN95, las mismas que servirán para el personal de Salud y Municipal que se encuentran en primera línea .

Para Tituaña Males, este apoyo al cantón es una muestra de solidaridad y humanismo, una evidencia que la empresa privada cumple con la corresponsabilidad social. La articulación de acciones nos permiten tener mejores resultados, señaló el burgomaestre.

De su parte Díaz, Gerente de Ecología Industrial de UNACEM Ecuador, señaló que esta muestra de solidaridad la hacen con mucho gusto pensando en quienes más lo necesitan.

 Moreno responsable de Seguridad Ocupacional indicó que las mascarillas y pruebas rápidas serán entregadas al Distrito de Salud 10D013 Cotacachi para la atención del personal que trabaja en primera línea.

OPACIDAD EN VENTA DE BANCO DEL PACIFICO

 David Rosero, Consejero del CPCCS, manifestó su profunda preocupación por la opacidad en el proceso de venta del Banco del Pacífico por parte del gobierno a través de la Corporación Financiera Nacional. Rosero calificó de absurdas y lesivas al interés nacional las afirmaciones de Roberto Dunn, Presidente del Directorio de la CFN, expresadas en el documento que envió a la Veeduría Ciudadana acreditada por el Consejo de Participación Ciudadana, donde señalan textualmente: “las instituciones públicas, como la Corporación Financiera Nacional B.P., posee como atribución, la clasificación de la información que considere reservada y esta conservará tal carácter por el plazo de 15 años”.

Rosero señaló que es evidente que el presidente del directorio de la CFN ignora lo que dice la Constitución en su artículo 18 numeral 2, así como en el artículo 17 literales a) y b) de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, por lo tanto la resolución es absolutamente nula y violatoria de derechos, razón por la cual el Consejero exige al directorio de la CFN rectificar la equivocada resolución y entregue inmediatamente la información técnica requerida por la Veeduría Ciudadana acreditada para transparentar este proceso.

Rosero manifestó que activará todas las herramientas constitucionales y legales para que no se pretenda vulnerar un patrimonio del Estado en beneficio de oscuros intereses que pretenderían consolidar un oligopolio financiero.

“El Banco del Pacífico es un bien del pueblo ecuatoriano y una de las empresas que más recursos genera, por lo cual exigimos transparencia. Esta entidad financiera debe otorgar créditos a bajas tasas de interés para reactivar los pequeños y medianos negocios afectados por la pandemia.¨ señaló Rosero.

 

Reprograman actividades del Bmx panamericano

 


Mediante comunicado dirigido a los clubes filiales y al publico en general, la Comisión Nacional de BMX de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo comunica las resoluciones tomadas por los Delegados de COPAB (Comisión Panamericana de Bicicross) realizada mediante zoom el día viernes 21 de agosto de 2020 con la presencia de delegados de: BOLIVIA, ARGENTINA, PERU, MEXICO, PUERTO RICO, VENEZUELA, ECUADOR –

Luego de los análisis y exposiciones de cada uno de los delegados comparecientes, se decidió

1.       Reprogramar las competencias del año 2020 en la región por la situación sanitaria de los países por la Pandemia causada por el COVID 19.

2.       - La nueva fecha del evento principal PANAMERICANO LIMA – PERU (I Copa Latinoamericana)) se fija para: o 15 de mayo 2021 (II Copa Latinoamericana o 16 de mayo 2021 LIMA – PERU

3.       - Se ha respetado las Sedes del año 2020 y el resto del calendario de la Copa Latinoamericana serán en BRASIL, BOLIVIA Y ECUADOR, está pendiente definir Fechas para estos eventos .

 

En este sentido la Comisión Nacional de BMX ha procedido a devolver los valores correspondientes a inscripciones del Panamericano de los Deportistas de los Clubes que han decidido no asistir al evento programado para este año. En base a la resolución de COPAB los clubes que falten solicitar la devolución hacerlo por interno facilitando los datos para la respectiva transferencia, indico  Rodrigo Borja Escobar


Carapaz en la víspera de su participación histórica en el Tour de Francia


 Richard Antonio Carapaz Montenegro se convierte en el primer ciclista Ecuatoriano en correr las 3 grandes del ciclismo mundial: Vuelta, Giro y Tour, en su orden de apariciones.

En el 2017 hizo su debut en la Vuelta a España con el Movistar Team ocupando el puesto 36 en la general, siendo invitado como staigere en la formación telefónica en donde conoció como se corre en territorio europeo con los mejores del World Tour.

En el 2018 debuta en el Giro de Italia , ocupando un asombroso cuarto lugar en la Corsa Rosa y portando la camiseta de los Jóvenes por varias jornadas, y siendo figura prometedora para varios diarios y publicaciones europeas. El mismo año disputó La Vuelta a España como gregario y ocupó el puesto 18 en la general.

El 2019 llega como segundo líder al Giro de Italia y se cumple la hazaña y es el primer Ecuatoriano en ganar una gran vuelta.

Y este 29 de agosto de 2020 hace su gran debut en la Grande Boucle, la carrera más importante en el pelotón internacional, el verdadero campeonato mundial de pruebas por etapas, la carrera MAS….

Richard Carapaz sabe lo que es ponerse el overol de gregario y, a pesar de contar con un Giro de Italia en sus vitrinas, obedece y cumple las órdenes de sus directores. El escalador ecuatoriano dejó en claro que su función en su estreno del Tour de Francia será arropar al colombiano Egan Bernal, campeón defensor de la gran ronda gala.

“Nosotros intentaremos pelear una etapa. El equipo espera llegar a París con la camiseta amarilla”, añadió Carapaz, quien también inició como segunda espada del Movistar Team en el Giro de Italia 2019, pero la ruta terminó poniéndolo en su sitio: en lo más alto del podio.

Por último, ‘La Locomotora’ se refirió a su inclusión a última hora, tras dar de baja a los campeones Chris Froome y Geraint Thomas debido a su bajo estado de forma. “Para todos fue una sorpresa porque es una carrera muy especial. A mí me habían dicho algo hace 15 días y fue muy emocionante para mí. No sabemos cuándo un ciclista ecuatoriano volverá a competir en un Tour”, finalizó Carapaz, quien será el primer ciclista de la ‘Mitad del Mundo’ en competir en la competencia ciclista que acapara todos los focos.

La esperanza e ilusión de los aficionados empujara en cada pedalazo al carchense…(CCJW)

37 Vuelta al Ecuador se inicia el 22 de noviembre


 La edición 37 de la Vuelta Ciclística al Ecuador se correrá del 22 al 28 de noviembre de este año, con salida en la ciudad de Tulcán y un circuito final en Quito.

En una fecha atípica por la emergencia sanitaria, luego de varias conversaciones entre los dirigentes de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo y la Concentración Deportiva de Pichincha se confirmó que la edición 37 de la Vuelta Ciclística al Ecuador se iniciara en Tulcán el próximo 22 de noviembre con el congresillo técnico.

Según se pudo conocer, el giro nacional se correría en carreteras de las provincias de Carchi, Imbabura y Pichincha, además de dos etapas en la región litoral y que finalizaría en Quito.

Por historia y tradición la organización y realización de las Vuelta Ciclística al Ecuador siempre estuvo a cargo de Concentración Deportiva de Pichincha, institución que logró convertir este evento en uno de los principales del ciclismo de ruta de toda la región.

En 1966 se corrió la primera edición de la ronda ecuatoriana, cuyo triunfador fue el carchense Hipólito Pozo. A partir de ese año, mediante convenios renovables la Federación Ecuatoriana de este deporte entregó la organización a Concentración Deportiva de Pichincha hasta el 2014. Por las 36 ediciones de la Vuelta Ciclística al Ecuador han pasado un sinnúmero de grandes ciclistas nacionales y extranjeros, entre los que sobresalen Pedro Rodríguez y Byron Guamá que la han ganado en cinco y cuatro ocasiones, respectivamente.

 Con la realización de este evento se logró involucrar a todo el país, llevando la caravana ciclística por Costa, Sierra y Oriente, convirtiéndolo en un espectáculo de alto nivel que los aficionados lo disfrutaban cada año.

Freddy Rosero, director general del Team Saitel señalo que aspira a ganar la Vuelta y en las próximas horas confirmara a dos ciclistas de alto nivel en la nomina. ‘Iremos con ciclistas criollos, adelamto el directivo.

Mientras tanto, se mantiene  entrenando los ciclistas de los equipos Movistar-Eagle bikes, Best PC que cuentan en sus plantillas con corredores de mucha trayectoria tal el caso de Jorge Montenegro en el cuadro telefónico y quien es el actual campeón y Byron Guama en el equipo tecnológico, ganador en 4 ocasiones de la prueba más importante del país.

En este año, el titular del Team Pichincha Concentración Deportiva, Econ. Jaime Ruiz, se propuso recuperar la identidad y protagonismo de la ronda ecuatoriana, misma que en los en los últimos tiempos, tuvo muchos problemas de organización y realización, y tras importantes conversaciones logró que nuevamente la Federación Ecuatoriana de Ciclismo entregue la organización por 3 años de la Vuelta a la Institución “oro y grana”.

Las etapas

La Vuelta tiene ya sus etapas

Domingo 22/11/2020 ​​Congresillo Técnico (Tulcan)

1.- Lunes 23/11/2020 ​​Tulcán - Atuntaqui

2.- Martes 24/11/2020​​Atuntaqui - Sangolquí

3.- Miércoles 25/11/2020​​Quito – Santo Domingo

4.- Jueves 26/11/2020​​Santo Domingo – Quevedo

 5.- Viernes 27/11/2020​​CRE Patricia Pilar – Santo Domingo

6.- Sábado 28/11/2020  ​​Circuito Ciudad de Quito

AL MOMENTO....

22 equipos por el cupo a Superliga Femenina del 2026