Quito. UNACEM Ecuador suscribió un convenio con la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, para alcanzar una cooperación conjunta en el desarrollo educativo de las comunidades de la zona de influencia de la empresa, en la provincia de Imbabura.
La firma de este acuerdo, que se cumplió el martes 20 de agosto, en Quito, contó con la presencia de Patricia Villamarín, Gerente Legal y de Relaciones Públicas de UNACEM Ecuador, Eduardo Sánchez, Gerente de Planta de UNACEM Ecuador y Joffrey Dexter Landsdale, Rector de EAP Zamorano.
UNACEM Ecuador cuenta con un programa becas para educación básica, bachillerato y educación superior desde el año 2000 en beneficio de las comunidades de su zona de influencia. Este convenio permite a los estudiantes aplicar al Fondo de Asistencia Financiera de Zamorano, el cual otorga financiamiento con base en una priorización por méritos escolares y necesidad financiera. Además, parte del acuerdo contempla brindar un 5% de descuento al valor de la matrícula anual a los aspirantes que sean admitidos.
Adicionalmente, UNACEM Ecuador apoyará en el financiamiento de cursos de nivelación de conocimientos para los estudiantes, previo a su presentación en el examen de admisión en Zamorano, así como brindará las facilidades logísticas para que los postulantes reciban el curso de nivelación. La empresa también se comprometió a facilitar la realización de pasantías y/o prácticas pre profesionales de los estudiantes; así como también el desarrollo de las tesis de grado.
“La educación es el motor de toda sociedad. Como UNACEM Ecuador estamos muy contentos de poder fortalecer nuestros programas educativos destinados a los jóvenes de nuestras comunidades; la educación es elemento indispensable del desarrollo de cualquier comunidad y nosotros nos sentimos comprometidos con este aporte de crecimiento de la provincia”, expresó Eduardo Sánchez, Gerente de Planta de UNACEM Ecuador.
lunes, 26 de agosto de 2019
domingo, 25 de agosto de 2019
Cepeda ganador de la ultima etapa del Tour del Avenir 2019
![]() |
Jefferson Alexander Cepeda gana la ultima etapa del Tour de L'Avenir 2019 |
Remate espectacular del ciclista ecuatoriano Jefferson Alexander Cepeda en el Tour de L'Avenir 2019, gana la última etapa con 2 h 37 m 47 s, Cepeda que pertenece al equipo Avinal GW Carmen de Viboral se impuso de manera categórica en la última etapa que se disputó entre Saint-Colomban-des-Villard y Le Corbier sobre 79 kilómetros.
El título general fue para el noruego Tobías Foos con un tiempo de 27 h 30 m 9 s, Jhojan García de la Selección Colombia finalizó octavo a 10 m 48 s cumpliendo una destacada actuación, Cepeda fue noveno a 12 m 27 s.
Cepeda agradecio a sus compañeros de la Seleccion del Ecuador y a la Secretaria del Deporte por el apoyo para cumplir uno de sus sueños de ganar una etapa en Europa y ser protagonista del llamado mini- Tour de Francia, competencia exclusiva para selecciones nacionales y de la categoria Sub 23.
Ahora Cepeda se enfocara en el final de temporada a la espera del salto a un equipo Continental o World Tour.
Santiago Rosero Cambi, director tecnico de la escuadra ecuatoriana a 550 metros de la linea de meta dijo ' En el 2013 iniciamos este proyecto que era sacar corredores ecuatorianos a este tipo de eventos, que se cristaliza un objetivo de ubicar a Ecuador en lo mas alto en el ciclismo internacional. Tuvimos las ganas de cambiar la historia del Ciclismo Nacional y se que todavía hay cosas por hacer, pero también se que ya hemos logrado cosas importantes!, refirio.
sábado, 24 de agosto de 2019
Provincial de Imbabura con muchas emociones
![]() |
Yacucalle se prendió de color en la primera carrera nocturna del Ecuador |
El encendido de las luminarias de la pista Internacional de Bicicross de
Yacucalle partió la historia en dos al ser la primera vez que una valida de la
Copa Provincial se corra en horas de la noche.
138 pilotos de Pichincha, Carchi e
Imbabura fueron parte de la competencia con la que se dio de manera oficial el
encendido de las luminarias que fueron parte de los trabajos de adecuación del
escenario deportivo ubicado en el parque de La familia de la urbanización
Yacucalle.
Ibarra. Las competencias para los pequeños pilotos de las bicicletas sin
pedales fueron el preambulo de la premiación de la valida y de la Copa
Provincial del 2018, lo que dio paso al encendido de las luminarias de la pista
Internacional de Bicicross de Yacucalle.
Las obras de instalación de las luminarias y las adecuaciones del
partidor y la primera recta del escenario deportivo, son un sueño hecho
realidad para los aficionados y amantes
de este deporte extremo.
Quiero pedir disculpas a todos los presentes por la demora en los
trabajos de la pista que gracias a quienes en su momento administraron la
ciudad y los que lo hace ahora es posible contar con uno de los mejores
escenarios del país y el único con iluminación lo que será de gran beneficio
para los pilotos de nuestra provincia, señalo Marcelo Endara Becerra presidente de la Comisión de Bmx de Imbabura,
al presentar el saludo a los asistentes a la competencia que conto con 138 pilotos de Carchi, Pichincha e Imbabura.
En una ceremonia corta pero muy efusiva que conto con la presencia de una
delegación de la Alcaldía de Ibarra conformada por Lorena Pabón procuradora
Sindica de la municipalidad ibarreña, Dario Robalino asesor de la Alcaldia,
Endara reitero el compromiso de la Comisión provincial para mejorar las
instalaciones en donde se forjan los campeones, queremos que nuestra provincia
sea siempre protagonista y que podamos llegar a una olimpiada, vamos a seguir
trabajando, destaco.
La obra consistente en la adecuación del partidor con una gran estructura
metalica elevada a 6 metros ,para cumplir con las exigencias internacionales,
con una inversión de unos 200 mil dólares será entregada en los próximos
días de manera oficial a la Comisión administradora
de la pista, se conoció.
Las
competencias
La fiesta del bmx dio inicio a las 18;00 con las competencias para los
pilotos de las bicis sin pedales los que dieron muestra de su destreza y
conducción sobre sus pequeñas maquinas,
A las 19:00 se procedió a premiar con incentivos de varias empresas
auspiciantes y medallas a todos los participantes, damas y varones.
Enseguida cayó el partidor para los pilotos de las categorías Chellenger,
Junior y Elite.
la competencia es parte de la preparación para la Quinta valida de la Copa Open y Nacional que se corre en la pista del Parque Sesquicentenario de la ciudad de Riobamba el fin de semana venidero.
la competencia es parte de la preparación para la Quinta valida de la Copa Open y Nacional que se corre en la pista del Parque Sesquicentenario de la ciudad de Riobamba el fin de semana venidero.
Pilotos de los clubes Kyklos, Pedaleando firme, Imbabura BMx y Pedal
Extremo- Coral Bmx Team fueron los protagonistas De igual manera, se aprovechó
para premiar a los protagonistas de la Copa provincial del 2018 que por las
razones anotadas no fue posible hacerlo en su momento. (CCJW)
Algunos Resultados
Novatos Damas
7 años
- Danna Morejón –
Coral Bmx Team
8 años
- Amalia Cueva
- Arianna Cabrera
- Sofía Álvarez
9 años
- Camila Tarapuez
13 años
- Priscila Esparza
Suarez
- Donall Morejón
Vásquez
Novatos Varones 6 años
- Pablo Estévez
- Jeremy Esparza
- Gandhy Yucas
- Juan Francisco
Mera
- Andrés Ruales
Troya
12 años
- Erick Lomas
- Gregory Mantilla
Montufar
- Jorge Andrés
Taimal
Expertos - Elite
- Efraín Chamorro
Herrera
- Gonzalo Rengel
Velasco
Extremos se toman Tumbabiro este domingo
Una gran actividad se ha previsto para los amantes de la adrenalina, los
que no tienen miedo, con la
programación de varias competencias de Down Hill en la región.
Tumbabiro, Pimampiro, San Gabriel, Ibarra y Alobuela son las próximas
citas para los audaces pilotos de la región que desafían la gravedad.
Ibarra. Los pilotos extremos, aquellos que gustan de la velocidad y
desafían a la gravedad tiene una agenda apretada de actividades con varias
carreras previstas en distintas localidades de la región norte del país.
Este domingo en Tumbabiro, en el marco de las festividades por los 150 años de parroquialización se desarrolla la Segunda Edición del downhill urbano . Los
mejores pilotos extremos del país se reúnen en Tumbabiro por segunda ocasion
para la competencia que se desarrolla desde la comunidad de Cruz Tola hasta
Tumbabiro teniendo como escenario las
calles principales, dijo Alexandra Lopez coordinadora general del evento.
Ya están todos los
permisos en orden coordinado con la Policía Nacional del Ecuador, los agentes
civiles de tránsito, Bomberos y la Gobernación de Imbabura señalo la
organizadora. Estarán en competencia los pilotos extremos de las categorías
Preinfantil, Infantil, Damas, Novatos, Rigidas, Enduro, Prejuvenil, Juvenil.
Elite, Pro Elite y Máster a partir de las 10:00.
Finaliza Nacional de XCO del Ecuador
![]() |
Natalia Vásquez, Marcela y Fernanda Endara hacen parte de la nomina y buscaran sumar los puntos para proclamarse campeonas nacionales en sus respectivas categorías |
Uyumbicho recibe a los mejores pedalistas de la modalidad de Cross Country Olímpico para la última valida de la Copa nacional que se corre este domingo 25 de agosto.
Las imbabureñas Natalia
Vásquez, Marcela y Fernanda Endara hacen parte de la nómina y buscaran hoy
sumar los puntos para proclamarse campeonas nacionales en sus respectivas
categorías.
Un trazado mixto espera a los especialistas de la modalidad que ya es
parte del programa de competencias de los Juegos Nacionales de Menores Azuay
2019 lo que abre una gran expectativa en todo el país.
Ibarra. En Uyumbicho se
corre este domingo a ultima valida de la Copa nacional de Cross Country Olimpico
que se localiza a 23 km de Quito y a 15
km de Machachi; posee una superficie de 21,5 km2.

Los mejores ciclistas de la especialidad serán parte de la última valida
que otorgara doble puntaje, proclamara campeones nacionales y entregara la
camiseta de campeón nacional de la modalidad, advirtió Marcelo Endara Becerra,
director de la Comisión Nacional de Ciclismo de Montaña del Ecuador.
Ciclistas como Natalia Vásquez, Marcela y Fernanda Endara hacen parte de
la nomina y buscaran hoy sumar los puntos para proclamarse campeonas nacionales
en sus respectivas categorías
Una pista de 3.8 km ubicada en el Bike Park que combina áreas de down
hill, cross country y maratón son los atractivos del día para los corredores de
todas las categorías. La prueba es evaluatoria para los pedalistas que se
integraran a las selecciones nacionales con miras a los objetivos
internacionales del 2020, dijo el directivo.
viernes, 23 de agosto de 2019
Se aproxima elección de representantes de trabajadores al Consejo Superior de la PUCE
El Tribunal Electoral para la elección de Representantes de Trabajadores al Consejo Superior de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador de conformidad con el art. 47 con la Ley Orgánica de Educación Superior que establece que las universidades y escuelas politécnicas públicas y particulares obligatoriamente tendrán como autoridad máxima a un órgano colegiado superior que estará integrado por autoridades, representantes de los profesores y estudiantes, en concordancia con el Estatuto de la PUCE, convoca con carácter obligatorio a la elección de representantes de trabajadores de las Sedes Quito, Ambato, Ibarra, Santo Domingo, Manabí y Esmeraldas.
La fecha prevista para este acto electoral es el próximo 25 de septiembre. Para ello, se tiene previsto en cada una de las Sedes organizar la logística para vivir el proceso electoral. En la Sede Ibarra, fue designada la Ab. Analid Narváez como Vocal Principal del Tribunal Electoral quien cumple el papel de organizadora del proceso.
Entre los requisitos conforme al art. 14 de la Normativa para la Elección de Representantes de los Trabajadores al Consejo Superior de la PUCE se encuentran: estar en goce de los derechos de participación, ser trabajador de la PUCE con contrato indefinido a tiempo completo, tener relación laboral de 7 años o más en la PUCE.
Los interesados deberán presentar su candidatura en el período comprendido del 15 al 26 de agosto de 2019, por parte de la PUCE-SI en la Secretaría General. Cada candidato deberá evidenciar una certificación otorgada por la Dirección Administrativa en la que conste el tiempo de servicio en la institución. Las impugnaciones se receptarán del 29 al 30 de agosto.
Todos los trabajadores que tengan contrato indefinido tendrán derecho al voto.
La fecha prevista para este acto electoral es el próximo 25 de septiembre. Para ello, se tiene previsto en cada una de las Sedes organizar la logística para vivir el proceso electoral. En la Sede Ibarra, fue designada la Ab. Analid Narváez como Vocal Principal del Tribunal Electoral quien cumple el papel de organizadora del proceso.
Entre los requisitos conforme al art. 14 de la Normativa para la Elección de Representantes de los Trabajadores al Consejo Superior de la PUCE se encuentran: estar en goce de los derechos de participación, ser trabajador de la PUCE con contrato indefinido a tiempo completo, tener relación laboral de 7 años o más en la PUCE.
Los interesados deberán presentar su candidatura en el período comprendido del 15 al 26 de agosto de 2019, por parte de la PUCE-SI en la Secretaría General. Cada candidato deberá evidenciar una certificación otorgada por la Dirección Administrativa en la que conste el tiempo de servicio en la institución. Las impugnaciones se receptarán del 29 al 30 de agosto.
Todos los trabajadores que tengan contrato indefinido tendrán derecho al voto.
Brigada de cedulación llegó a Lita
El 14 y 15 de agosto del presente año, la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación ejecutó una brigada móvil de cedulación en la parroquia Lita, del cantón Ibarra. Más de cien personas, entre niños, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad, fueron atendidas durante la jornada.
Estas brigadas siempre se efectúan previa planificación con las autoridades en territorio, en esta jornada se coordinó con la Tenencia Política de Lita, gestión que permitió satisfacer la demanda ciudadana en lo que respecta a garantizar la identidad de las personas que habitan en lugares apartados como: Palmira, San Francisco, Rioverde, Cachaco, Parambas, Santa Cecilia, Palo Amarillo, entre otras.
“La brigada estuvo dirigida especialmente para aquellas personas que por alguna situación no pueden acudir a nuestras agencias, ya sea por la distancia o por alguna otra situación”, manifestó María Belén Jáuregui, Coordinadora Zonal 1 del Registro Civil Zona 1.
El costo del servicio a través de brigada móvil es el mismo, sin ningún recargo adicional, la renovación de la cédula tiene un valor de 15 dólares y 5 dólares por primera vez; para las personas en cuyo carné del CONADIS refleje discapacidad de 30% o más el servicio es gratuito.
“Esperamos que el Registro Civil continúe realizando estas brigadas de cedulación, a nosotros nos resulta complicado ir a una agencia por la distancia, por el tiempo no había podido renovar mi cédula pero hoy lo hice”, manifestó Luis Pastillo, comunero de la localidad.
Estas brigadas siempre se efectúan previa planificación con las autoridades en territorio, en esta jornada se coordinó con la Tenencia Política de Lita, gestión que permitió satisfacer la demanda ciudadana en lo que respecta a garantizar la identidad de las personas que habitan en lugares apartados como: Palmira, San Francisco, Rioverde, Cachaco, Parambas, Santa Cecilia, Palo Amarillo, entre otras.
“La brigada estuvo dirigida especialmente para aquellas personas que por alguna situación no pueden acudir a nuestras agencias, ya sea por la distancia o por alguna otra situación”, manifestó María Belén Jáuregui, Coordinadora Zonal 1 del Registro Civil Zona 1.
El costo del servicio a través de brigada móvil es el mismo, sin ningún recargo adicional, la renovación de la cédula tiene un valor de 15 dólares y 5 dólares por primera vez; para las personas en cuyo carné del CONADIS refleje discapacidad de 30% o más el servicio es gratuito.
“Esperamos que el Registro Civil continúe realizando estas brigadas de cedulación, a nosotros nos resulta complicado ir a una agencia por la distancia, por el tiempo no había podido renovar mi cédula pero hoy lo hice”, manifestó Luis Pastillo, comunero de la localidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...