sábado, 24 de agosto de 2019

Finaliza Nacional de XCO del Ecuador

Natalia Vásquez, Marcela y Fernanda Endara hacen parte de la nomina y buscaran  sumar los puntos para proclamarse campeonas nacionales en sus respectivas categorías

 Uyumbicho recibe a los mejores pedalistas de la modalidad de Cross Country Olímpico para la última valida de la Copa nacional que se corre este domingo 25 de agosto.
Las imbabureñas Natalia Vásquez, Marcela y Fernanda Endara hacen parte de la nómina y buscaran hoy sumar los puntos para proclamarse campeonas nacionales en sus respectivas categorías.
Un trazado mixto espera a los especialistas de la modalidad que ya es parte del programa de competencias de los Juegos Nacionales de Menores Azuay 2019 lo que abre una gran expectativa en todo el país.
Ibarra. En Uyumbicho se corre este domingo a ultima valida de la Copa nacional de Cross Country Olimpico que se  localiza a 23 km de Quito y a 15 km de Machachi; posee una superficie de 21,5 km2.
Una larga calle nos lleva al corazón de la parroquia. Las casas a su borde nos hablaban de un pasado vivido por una casta que dejó impreso su nombre como leyenda augusta del ayer. Acunada en los brazos de la gran avenida de los volcanes, teniendo como cerro tutelar al volcán extinto Pasochoa y constituyéndose en mirador por excelencia, en la actualidad es el albergue de los últimos reductos de bosque andino.
Los mejores ciclistas de la especialidad serán parte de la última valida que otorgara doble puntaje, proclamara campeones nacionales y entregara la camiseta de campeón nacional de la modalidad, advirtió Marcelo Endara Becerra, director de la Comisión Nacional de Ciclismo de Montaña del Ecuador.
Ciclistas como Natalia Vásquez, Marcela y Fernanda Endara hacen parte de la nomina y buscaran hoy sumar los puntos para proclamarse campeonas nacionales en sus respectivas categorías
Una pista de 3.8 km ubicada en el Bike Park que combina áreas de down hill, cross country y maratón son los atractivos del día para los corredores de todas las categorías. La prueba es evaluatoria para los pedalistas que se integraran a las selecciones nacionales con miras a los objetivos internacionales del 2020, dijo el directivo.

viernes, 23 de agosto de 2019

Se aproxima elección de representantes de trabajadores al Consejo Superior de la PUCE

El Tribunal Electoral para la elección de Representantes de Trabajadores al Consejo Superior de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador de conformidad con el art. 47 con la Ley Orgánica de Educación Superior que establece que las universidades y escuelas politécnicas públicas y particulares obligatoriamente tendrán como autoridad máxima a un órgano colegiado superior que estará integrado por autoridades, representantes de los profesores y estudiantes, en concordancia con el Estatuto de la PUCE, convoca con carácter obligatorio a la elección de representantes de trabajadores de las Sedes Quito, Ambato, Ibarra, Santo Domingo, Manabí y Esmeraldas.

La fecha prevista para este acto electoral es el próximo 25 de septiembre. Para ello, se tiene previsto en cada una de las Sedes organizar la logística para vivir el proceso electoral. En la Sede Ibarra, fue designada la Ab. Analid Narváez como Vocal Principal del Tribunal Electoral quien cumple el papel de organizadora del proceso.

Entre los requisitos conforme al art. 14 de la Normativa para la Elección de Representantes de los Trabajadores al Consejo Superior de la PUCE se encuentran: estar en goce de los derechos de participación, ser trabajador de la PUCE con contrato indefinido a tiempo completo, tener relación laboral de 7 años o más en la PUCE.

Los interesados deberán presentar su candidatura en el período comprendido del 15 al 26 de agosto de 2019, por parte de la PUCE-SI en la Secretaría General. Cada candidato deberá evidenciar una certificación otorgada por la Dirección Administrativa en la que conste el tiempo de servicio en la institución. Las impugnaciones se receptarán del 29 al 30 de agosto.

Todos los trabajadores que tengan contrato indefinido tendrán derecho al voto.

Brigada de cedulación llegó a Lita

El 14 y 15 de agosto del presente año, la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación ejecutó una brigada móvil de cedulación en la parroquia Lita, del cantón Ibarra. Más de cien personas, entre niños, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad, fueron atendidas durante la jornada.
Estas brigadas siempre se efectúan previa planificación con las autoridades en territorio, en esta jornada se coordinó con la Tenencia Política de Lita, gestión que permitió satisfacer la demanda ciudadana en lo que respecta a garantizar la identidad de las personas que habitan en lugares apartados como: Palmira, San Francisco, Rioverde, Cachaco, Parambas, Santa Cecilia, Palo Amarillo, entre otras.
“La brigada estuvo dirigida especialmente para aquellas personas que por alguna situación no pueden acudir a nuestras agencias, ya sea por la distancia o por alguna otra situación”, manifestó María Belén Jáuregui, Coordinadora Zonal 1 del Registro Civil Zona 1.

El costo del servicio a través de brigada móvil es el mismo, sin ningún recargo adicional, la renovación de la cédula tiene un valor de 15 dólares y 5 dólares por primera vez; para las personas en cuyo carné del CONADIS refleje discapacidad de 30% o más el servicio es gratuito.

“Esperamos que el Registro Civil continúe realizando estas brigadas de cedulación, a nosotros nos resulta complicado ir a una agencia por la distancia, por el tiempo no había podido renovar mi cédula pero hoy lo hice”, manifestó Luis Pastillo, comunero de la localidad.

GAD Pimampiro aprobó la proforma presupuestaria 2019

En la Sesión Ordinaria de Concejo N° 016 del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Pedro de Pimampiro, se aprobó la proforma presupuestaria para el ejercicio económico 2019, por un monto  de 6´586.145,42 dolares
Según informó el Alcalde Armando Chávez, el presupuesto fue aprobado, tomando en cuenta los temas priorizados por la ciudadanía pimampireña en la Asamblea Cantonal, realizada el pasado 15 de julio. “Los recursos que actualmente tiene el municipio deben ser administrados con responsabilidad y con participación ciudadana pero el compromiso de esta administración, es conseguir más ingresos para potenciar el desarrollo; y, así lo estamos haciendo, manifestó la primera autoridad.
El documento establece que el 19% está destinado para gasto corriente; mientras que el 81% del presupuesto 2019 del cantón Pimampiro, corresponde a gastos de inversión, que posibilitarán financiar proyectos como la construcción de la vía perimetral, los estudios del nuevo mercado “10 de Agosto”, la implementación de un plan de seguridad cantonal, las jornadas de telemedicina en el sector rural y urbano del cantón, el plan de mejoramiento del sistema de agua potable, alcantarillado y aguas residuales, manejo fauna urbana, cultura, turismo, mantenimiento vial, entre otros.
Además de los proyectos que ya están en marcha, el presupuesto permitirá ejecutar efectivamente las nuevas competencias que está asumiendo el GAD en temas de riego, seguridad, salud, vivienda, vialidad y desarrollo económico.
La programación presupuestaria de Pimampiro entró en vigencia cumpliendo lo establecido en el artículo 106 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, que en su sección tercera manifiesta: “…En los gobiernos autónomos descentralizados, los plazos de aprobación de presupuesto del año en que se posesiona su máxima autoridad, serán los mismos que establece la Constitución del Ecuador para el presupuesto General del Estado, es decir 90 días.

El IFAIC convoca a concurso para acceder a incentivos económicos

Desde el 27 de agosto hasta el 8 de septiembre de 2019, el Instituto de Fomento de las Artes, Innovación y Creatividad (IFAIC) convoca a concurso para acceder a incentivos económicos, de carácter no reembolsable para las siguientes líneas de apoyo:
1º. A proyectos para FORTALECIMIENTO artístico, cultural o creativo (en inicio o en marcha).
2º. Apoyo institucional para MOVILIDAD, participación y representación internacional.
Esta convocatoria es para artistas, trabajadores de la cultura, grupos y colectivos que ejecutan proyectos artísticos o necesitan cubrir gasto de movilidad. Para la selección y puntuación los proyectos deberán cumplir con los siguientes criterios de valoración:
• La pertinencia del proyecto es decir su fundamentación.
• La trayectoria del artista.
• El producto a ser entregado. Para más detalles informativos, por favor, consultar en: www.fomentocultural.gob.ec o en las oficinas de la Dirección Técnica Zonal N° 1, en Las Palmas, edificio FLOPEC, ciudad de Esmeraldas. También a jmontano@fomentocultural.gob.ec (Responsable de boletín: Juan Montaño Escobar)
El IFAIC agradece por entregar esta importante información a la ciudadanía, también a artistas, escritores, músicos, investigadores, gestores y activistas culturales.

domingo, 11 de agosto de 2019

Rodaron en Yahuarcocha en UTN sobre ruedas 2019


280 pedalistas de las diferentes categorías prevista fueron parte del Circuito Ciclístico ‘UTN sobre ruedas’ que en su segunda edición se cumplió ayer en el anexo 2 del autódromo Internacional de Yahuarcocha.
Ciclistas de Cotopaxi, Pichincha, Carchi e Imbabura animaron la fiesta del pedal que fue parte de los festejos por los 33 años de autonomía universitaria.
En la elite se impuso David Villarreal del equipo Prefectura del Carchi. En damas libre la juvenil Natalia Vásquez sorprendió a todos.
Ibarra. Una mañana plena de sol acompaño a los pedalistas participantes en el Circuito Ciclístico de ruta y MTB 0UTN sobre ruedas’ que en el marco de los festejos de los 33 años de autonomía universitaria se desarrolló ayer en el anexo 2 del Autódromo Internacional de Yahuarcocha.
 Los primeros en dar sus pedalazos fueron los estudiantes, empleados y administrativos damas y varones de la casona universitaria quienes dieron 4 vueltas al trazado de 3.595 m en sentido horario. La emoción invadió a los participantes que sudaron la gota gorda dejando de lado sus trajes formales y la oficina para pedalear y disfrutar del deporte más lindo del mundo: el ciclismo.
Infantiles en escena y otras categorías
Enseguida seria el turno de las categorías menores del ciclismo, los que buscan sumar experiencia en cada participación y por lo que los padres y madres de familia aplaudieron la realización de esta competencia que bajo la coordinación de Roberto López busca la promoción y la masificación del ciclismo en la región.
Luego vendría la manga de los Prejuveniles, damas y Máster 2 en donde varias de las ex figuras del ciclismo nacional volvieron a rodar en el asfalto ibarreño.
Finalmente los Elite, que se preparan para la Vuelta a Nariño y la Vuelta al Ecuador, los juveniles y Máster 1 cerraron la jornada.
Las espinas fueron otras protagonistas en un día soleado y que tuvo sus momentos de dureza con el viento propio de la temporada que fue otro de los rivales a vencer. Varios pinchazos conspiraron a los favoritos al sprint tal el caso del venezolano Isaac Yaguaro, entre otros.
Una buena cantidad de aficionados se dio cita a un domingo diferente a puro pedal.


UTN sobre ruedas
Algunos resultados
Preinfantil
1.       Vin Vivas
2.       Yasmany Pozo
3.       Aldemar Chiluisa
Máster 3
1.       Luzgardo Montenegro
2.       Carlos Martinez
3.       Armando Chulde
Máster 2
1.       Vinicio Vivas
2.       Carlos Revelo
3.       Marco Pita Cevallos
Máster 1
1.       David Tapia
2.       Andrés Meneses
Damas MTB
1.       Nathalie Guagala
2.       Nelly Guagala
3.       Rosa Taya
Infantil
1.       Harold Pérez
2.       Miguel Cruz
Damas libre
1.       Natalia Vásquez
2.       Paula Llano
Juvenil
1.       Fernando Montenegro
Elite
1.       David Villarreal

viernes, 9 de agosto de 2019

Inició el pago a miembros que integraron Juntas Receptoras del Voto


Ibarra.  En la provincia de Imbabura inició este miércoles 7 de agosto el pago a los miembros que conformaron las Juntas Receptoras del Voto (JRV) en las elecciones del 24 de marzo del 2019.

A quienes participaron de esta responsabilidad democrática en calidad de presidente, secretario y dos vocales principales se compensará con un pago de $20 dólares.

Los ciudadanos que aún no reciben la compensación deberán acercarse a las ventanillas del Banco del Pacífico, a escala nacional, o a las ventanillas de las cooperativas de ahorro y crédito registradas para este proceso, portando el original y una copia de su cédula de ciudadanía.

Manuela Cobacango, directora de la Delegación Electoral de Imbabura, informó que el pago se realizará hasta el 30 de noviembre y que en caso de existir dificultades se recomienda acercarse a la delegación electoral, para más información.

Los ciudadanos también pueden verificar el estado del pago o si están habilitados para recibir tal beneficio a través del portal web del Consejo Nacional Electoral,www.cne.gob.ec.

AL MOMENTO....

Camagüey nuevo puntero del Interligas de futbol femenino