“El pueblo unido jamás será vencido” y “únete pueblo a luchar contra la injusticia y la inseguridad” fueron las consignas que elevaron a viva voz los pimampireños durante la marcha “Pimampiro por la Paz y la Seguridad” organizada por los barrios urbanos y realizada la tarde del martes 15 de enero, la cual recorrió las principales calles de la ciudad.
Cientos de personas se reunieron para reclamar atención de las autoridades sobre la inseguridad que se siente en el cantón, en un recorrido que inició desde el UPC hasta llegar al Polideportivo Municipal.
Un manifiesto donde se recogieron las exigencias de la ciudadanía, se entregó a la Unidad Judicial, Gobierno Municipal y representantes de la Gobernación de Imbabura.
Entre los pedidos efectuados se consideró que se impongan los mecanismos legales correspondientes a fin de que se sancionen los hechos violentos, las infracciones y sus protagonistas, implementar el Plan de Seguridad Cantonal, crear normativas para la ocupación de espacios públicos y trabajar conjuntamente para devolver la paz a nuestra sociedad.
Los pedidos puntuales a la Gobernación de Imbabura fueron el incremento de personal, vehículos y patrullaje policial permanente para el cantón, operativos para mitigar el microtráfico, mejorar los servicios de salud en cuanto a atención de calidad y calidez, implementar oficinas permanentes del Registro Civil y Fiscalía con sus respectivas unidades de investigación y un censo de migración en Pimampiro.
Oscar Narváez, Alcalde de Pimampiro recibió el manifiesto, puntualizando que se realizarán todas las acciones necesarias para que la inseguridad y la violencia no proliferen en el cantón, mediante la gestión pertinente ante las instancias responsables de la seguridad del Estado.
Los dirigentes barriales agradecieron la participación de la ciudadanía que evidenció el respaldo para despertar la conciencia colectiva en cuanto a derechos y obligaciones de las personas, derecho a la propiedad e integridad del pueblo pimampireño, sin descartar, que si es necesario se realizará una marcha provincial.
jueves, 17 de enero de 2019
miércoles, 16 de enero de 2019
Briceño se impuso en la sexta etapa
Este tramo del giro
andino tuvo 2 capítulos: una primera parte con circuito en La Fría-San Félix y
luego la ruta, con baches, cuestas y descensos vertiginosos, con destino a
Cordero para completar 165.9 kms.
El equipo del líder Ronald
Gonzalez, que tiene en su compañero Manuel ‘el gato ‘Medina como su rival más
cercano ubicado a 28” fue el que
controlo las arremetidas de las otras escuadras.
La primera emoción
del día fue el Sprint Bonificable disputado en el Km38,5 Vuelta 1 Autopista La Fría en donde se
impuso Jhon Pino del equipo JB Ropa
Deportiva por delante de José Alarcón de
la escuadra Gobierno Miranda y el líder de la clasificación Ralph Monsalve del equipo Venezuela País Futuro.
La vuelta transcurrió
con el segundo giro al circuito en donde se cumplió el segundo sprint con el
mismo trio protagonista y de allí se dirigió a la localidad de Cordero.
En la montaña, los ataques
Ya en terreno con tendencia
al ascenso, cambio la historia de la carrera, Jimmy Briceño ,
de 32 años , quien ya ganador de la carrera en 2012 y 2014 y segundo
en 2017, aprovechó la parte final de la etapa que lo llevó a cruzar la línea con una ventaja
de 1 "sobre Orluis Aular, Yonathan Salinas y Jorge Abreu; El mismo
retraso también para Miguel Flores y el costarricense Kevin Rivera, ambos de
Androni-Sidermec, y para Freddy Vargas. A 6” ingreso Anderson Paredes. El líder Ronald González arribo en
el decimocuarto lugar de la fraccion a 19”
La nueva
clasificación general de la Vuelta al Táchira aún ve al
líder Ronald González, quien tiene 23 "por delante del
ganador de hoy (ayer) Jimmy Briceño, tercer lugar con 37" para Orluis
Aular, Yonathan Salinas es cuarto con 39 "y Manuel Medina quinto con
42". El venezolan Anderson Paredes del Movistar Ecuador es decimo a 1’15”.
En la clasificación por
equipos, Deportivo Táchira acumulo 69h 29’5” y lidera. Movistar Ecuador es
tercero a 7’32”.
Hoy está programada una
etapa sobre 113 km con una cima de montaña con llegada cuesta arriba al Cerro El
Cristo Rey, etapa que decidirá la configuración final de la vuelta a falta del
circuito urbano en San Cristóbal este viernes.(CCJW)
martes, 15 de enero de 2019
“El torito” nuevo líder en el Táchira

La quinta
etapa entre Santa Cruz de Mora y La Grita. Se disputaron dos sprints
bonificables , dos sprints y dos premios
de montaña para un total de 169.5 km
Desde la misma partida, Isaac Yaguaro partió en solitario en procura de
la figuración, en una etapa no apta para el velocista pero que intento tomar
ventaja. Sin embargo el lote lo capturo y disputo el primer Sprint bonificable que lo gano Fernando Briceño seguido de Addelyn Cruz y Jackson Rodríguez
cuando se habían completado 44.1 km. al paso por la Terminal de Pasajeros de El Vigía.
Briceño fue el hombre más combativo en la etapa más larga del giro
tachirense pues se adjudicó las 4 metas intermedias.
Seis pedalistas en
punta de carrera, Adelin Cruz, Willington Canela, Steven Haro, Jackson Rodríguez,
José Serpa, José Castillo a 1min 40 diferencia con el lote del líder marcaba el
camino de la carrera.
la montaña decide
Ya en La Grita, se empino la carretera en procura de os dos premios de
montaña que le iban a cambiar el decorado de la carrera, en donde los
escaladores fueron los llamados a escena y a ser los protagonistas. Muchos
interesados en romper la quietud del lote en donde Manuel Medina, uno de los
ilustres de la carrera, ganador en 4 ocasiones de la Vuelta al Táchira busco
imponer su nombre en la línea de meta, sin embargo otros corredores también se
mostraron interesados en atentar al liderato de la competencia en detrimento
del venezolano Jhonatan Monsalve que sucumbió ante el vendaval pedalero.
En la que montaña, también apareció en su momento Benjamín Quinteros que
lanzaba la carrera para su líder Anderson Paredes, los colombianos pusieron el
ritmo en la loma dando leña por todos los lados. Medina, asumía el liderato
transitorio. Varios de los corredores que partieron con retraso en la general,
recuperaron puestos cuando se empino la carretera.
Un lote de corredores se fue en procura de la meta, en donde destacaban Manuel Medina, Jhon Navas, José Mendoza,
Nelson Camargo, Luis Felipe Laverde, Orluis Aular, Henry Meneses y Ronald
González. A la postre sería
Gonzalez el vencedor en La Grita quien paso a liderar la Vuelta al Táchira. Así
el equipo Deportivo Táchira se ubica en las dos primeras
posiciones.
al termino de la etapa Alexis
Méndez, director técnico de la escuadra tachirense señalo que : "lo
planificamos desde ayer, se nos dieron las cosas en la estrategia de carretera
para hacer el 1-2, los muchachos respondieron de gran manera, esperaron el
momento indicado y dimos la sorpresa esperada".
Este miércoles se corre la sexta etapa, entre La Fria y San Felix – Circuito en
Cordero de 165.9 k en la que se disputaran 2 sprints bonifcables, dos sprints y
3 premios de montaña , 2 de categoriaC y uno B.(CCJW)
Recuadro
54
Vuelta al Táchira en bicicleta
Clasificación
de la etapa
1. Ronald González – Deportivo Táchira
2. Manuel Medina – Deportivo Táchira
3. Orluis
Aular- Gobierno de Miranda
4. Henry Meneses – JHS Grupo
5. Jimmy Briceño – La Viña
6. Luis Mora – Carabobo
7. Nelson Camargo – JHS Grupo
8. Yonder
Godoy – Gobierno de Miranda
Clasificación de la montaña
1.
Roniel
Campos - Deportivo Táchira 11puntos
2. Ronald
González – Deportivo Táchira 10p.
3. Fernando Briceño – Triple Táchira 8p.
4. Manuel
Medina – Deportivo Táchira 8p.
5. José
Mendoza – Venezuela País Futuro 7p.
Clasificación general individual
1.
Ronald
González – Deportivo Táchira
2. Manuel
Medina – Deportivo Táchira
3. Henry Meneses – JHS Grupo
4. Jimmy Briceño – La Viña
5. Carlos Torres - Dvo Táchira
6. Jhnonathan Salinas - Lotería del Táchira
7. Orluis Aular- Gobierno Miranda
ARRANCA PROYECTO VIAL QUININDÉ – LAS GOLONDRINAS
La ejecución de esta obra, en una primera fase, es resaltada por la Prefectura, pues se considera que se trata de una acción de gran trascendencia para el desarrollo integral de la zona norte del Ecuador. La actual administración del organismo provincial impulsó gestiones para que el Estado atienda este pedido. Dentro de la planificación provincial se lo catalogó como emblemático para captar la atención de las instancias gubernamentales.
IBARRA.- El Proyecto de Rehabilitación, Rectificación y Mejoramiento de la Vía Quinindé – Las Golondrinas está en marcha, así lo aseveró el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, tras destacar la importancia de esta obra para el desarrollo productivo, económico y social del poblado Las Golondrinas, territorio perteneciente a esta provincia, a partir del año 2016.
“Es un plan emblemático, cuya acción corresponde al Gobierno Nacional. Como autoridades imbabureñas hemos acelerado las gestiones a fin de que se lo ponga en marcha, después de muchos años. La realización de estos trabajos, al final, traerán bienestar y progreso para miles de personas que se encuentran asentadas en las provincias de Imbabura y Esmeraldas”.
Jurado señaló que se han cumplido los respectivos procesos, referentes a la actualización de los estudios, para proceder con la primera fase de construcción de esta obra que concierne al tramo Quinindé – Las Golondrinas, cuya longitud es de 33.8 kilómetros.
La segunda fase corresponde al tramo Golondrinas – Saguangal, permitiendo el acceso a la zona minera del Proyecto Llurimagua y a una extensa zona agrícola, productiva y de un gran potencial turístico de carácter ecológico, comunitario y de aventura.
De acuerdo a los estudios realizados el mejoramiento vial permitirá desarrollar 31.220 hectáreas de tierras, en donde los agricultores de las comunidades asentadas a lo largo del camino, dedican sus labores al cultivo de maíz, plátano, café, cacao, frutos y pastos para la producción pecuaria, principalmente de ganado bovino.
La vía Otavalo – Selva Alegre – Saguangal – Las Golondrinas – Quinindé, que une a las provincias de Imbabura y Esmeraldas forma parte de la Red Vial Estatal cuyo mantenimiento y mejoramiento es competencia del Gobierno Nacional.
La fase 1 del proyecto requiere una inversión aproximada de 45 millones de dólares, mientras que la 2 costará 67 millones, dando un total cercano a la cifra de 113 millones. “Son recursos cuantiosos, sin embargo, entendemos que desde el Estado se harán todos los esfuerzos posibles para cumplir con la aspiración de miles de habitantes de Imbabura y Esmeraldas”, sostiene el prefecto imbabureño.
domingo, 13 de enero de 2019
El asfalto los vio en escena
Fue la primera incursión competitiva del año para los ciclistas de la
región que tiene objetivos fundamentales como los campeonatos y los Juegos
Nacionales Prejuveniles y de Menores. Montañeros y ruteros mostraron su nivel
de preparación. Cristian Pita y Wilmer Guacales, demostraron su preparación,
Ibarra. El anexo 2 del autódromo Internacional de Yahuarcocha fue el
escenario para los primeros pedalazos, de carácter oficial, de la temporada
2019 para los ciclistas, damas y varones de la provincia de Imbabura que tiene
sus objetivos claros principalmente con la participación en los campeonatos
nacionales de las distintas categorías y carreras que se organizan en la
región. Mientras que para los ciclistas prejuveniles y Menores, sus objetivos
están planteados en los Juegos Deportivos Nacionales.
Las carreras
Los ruteros fueron los primeros enrodar sobre el asfalto. Desde la
primera vuelta Cristian David Pita Bolaños mostro su contundencia al rodar a un
promedio de 40 km /hora poniendo emoción a la carrera, mientras que el grupo de
persecución integrado por Rubén Rodríguez, Martin López, camilo Navas, y David
Simbaña hacían esfuerzos por capturar al escapado. Pita triunfo en solitario.
Los niños, damas y varones, menores de 10 años fueron los primeros en
buscar la línea de meta luego de dar una vuelta al trazado de 3595 metros del
asfalto ibarreño. Buscando ponerse a punto para la temporada, varios
integrantes del Coral Bmx Team fueron parte de la competencia, probando una
modalidad distinta y que es base en la preparación.
Entre las damas Marcela y Fernanda Endara Teran, probaron como va su
preparación y rodaron con los corredores de la categoría Master. El lote
prejuvenil rodo a buen ritmo y en esta división Marcela Endara y Luis Espinosa
fueron los mas rapidos al sprint masivo.
Entre los montañeros Sénior, el carchense Wilmer Guacales haciendo gala
de su buena preparación se impuso en solitario dejando el segundo lugar para
Rubén Rodríguez Beltrán y el tercero para Martin López Granizo.
El próximo domingo, se corre la segunda valida en la misma modalidad en
el anexo 2 del autódromo Internacional de Yahuarcocha, la novedad es que será
en sentido inverso, mientras que el domingo 27 el asfalto del autódromo vera en
acción a los ruteros y solo dos categorías serán montañeras, señalo Pita.
El coordinador de las competencias, en las que se dio una gran presencia
de corredores de la región, manifestó que ‘ con este tipo de competencias vamos
tomando ritmo de carrera, que los chicos aprendan a correr y que tengan nuevas
experiencias como las que están tomando los chicos de la escuela de bmx del
Municipio de Ibarra, lo que les ayudara en su proceso de preparación.
Los padres de familia fueron parte fundamental de la organización pues
colaboraron en los accesos al autódromo, la atención en el bar, con lo que recaudaron fondos para posteriores
participaciones nacionales demostrando que son el pilar básico para que sus
hijos se sientan respaldados a igual que el entrenador. (CCJW)
Recuadro
Desafio
en Asfalto MTB
Algunos
resultados
Ruteros Sénior
1. Cristian
Pita Bolaños
2. Rubén Rodríguez
Beltrán
3. Martin
Lopez Granizo
Ruteros Máster
1. Marco
Rosero
2. Luis Arias
3. Héctor Pérez
Prejuvenil
Damas
- Marcela Endara Terán
- Natalia Vásquez
Amaya
- María Paula
Arias
Prejuvenil Varones
1. Sebastián
Pita
2. Manuel Henao
3. Jefferson
Imbacuan
Sénior
Damas
- Fernanda Endara Terán
- María José Vásquez
- Margarita
Sénior
Varones MTB
- Wilmer Guacales
- Rubén Rodríguez
Beltrán
- Martin López
Granizo
Máster 1
1. Sebastián
Corella
2. Marco
Guerrero
3. Carlos
Guerrero
Máster 2
- Oswaldo
Manosalvas
- Augusto Zambrano
Aficionados
1. Dennis
Tatamues
2. Israel Cabezas
3. Alex
Tixilima
Infantil
- César Espinosa
- Steven Taimal
- Maicol Timias.
Damas:
- Amy Cerón
- Donall Morejón
Preinfantil
- Matías Astudillo
- Andrés Ruales Troya
- Daniel
Echeverría.
Niños
hasta 10 años
- Eduardo
Astudillo
- Francisco Caicedo.
Niñas
- María Eduarda Andrade
- Renata Guerrero
- Camila Vega
sábado, 12 de enero de 2019
Salinas nuevo líder de la Vuelta al Táchira
El ciclista
venezolano Jhonathan Salinas del equipo Lotería del Táchira es el nuevo líder luego
de imponerse en la segunda etapa de la Vuelta al Táchira que finalizo en la
localidad de Borotà luego de 144.1 kms.
Ibarra. La
estrategia del equipo Andronni Giocattelli, dirigido por el italiano Gianni
Savio, dio los resultados esperados en
la primera etapa con la victoria de etapa y el liderato en la clasificación
general individual de su velocista Marco Banfatto, ya con experiencia en estas
lides. Sin embargo en la segunda, la aparición de la montaña hizo sus estragos.
En la previa del
arranque Savio decía que ‘hoy (ayer) se puede determinar quién no ganara la
competencia, todo va a depender de la estrategia de cada equipo’.
La segunda etapa de la 54 Vuelta al Táchira en bicicleta transcurrió
entre las localidades de San Cristóbal- El Piñal- Borotà sobre 144.3 kms con un
ascenso a menos de 4 kms de la línea de meta que fue determinante.
Los
velocistas hicieron de las suyas
En la primera emoción del día en Fuerte Murachi se produjo el primer
embalaje para los que buscaron las bonificaciones llevándose los puntos el
venezolano Ralph Monsalve seguido de Wuilmen Bravo y Fernando Briceño.

En el tercer sprint, se dio la misma configuración en la clasificación de
los sprints bonificables en donde Monsalve se encaramo en el liderato. De allí
en adelante faltarían 47 kms a la línea de meta.
Ya en las rampas de ascenso en el alto de La Palmita, Bravo se impone seguido
de Briceño y Monsalve fue tercero el
que vestirá la camiseta del más rápido de la carrera hoy. En ese momento se
terminó la fuga y paso a liderar la carrera el Movistar Ecuador y GW Shimano.
Sin embargo la misma tripleta insistió, y Briceño volvió a puntuar en la
montaña, terreno en donde el líder empezó a perder contacto con el lote
principal. El equipo del líder controlo todos los ataques a la espera de la
montaña en el alto de Palo Grande en donde se impuso Roniel Campos y apareció en
el tercer lugar el ecuatoriano Byron Guama.
La via no está en perfecto estado, comentaron Iván Alirio Ramírez y Yiyo
Villamizar de la cadena Continental .que transmite la carrera, en el terreno de
descenso debían tomar precauciones los pedalistas en los metros previos a la
línea de meta en Tariba. Clever Martínez del Team Carabobo sufrió fuerte caída
en descenso a San Josecito, por suerte, los médicos indicaron que está fuera de
peligro.La etapa se definió al sprint en donde el corredor del equipo Lotería del
Tachira Jhonatahan Salinas marco 3horas con 47 minutos 55 segundos para
ganar la etapa en Borotá y es nuevo líder del Giro Andino.
Destacan en la categoría sub 23 Steven Haro del Movistar en segundo
lugar, Santiago Montenegro del mismo equipo es tercero y Richard Huera
Montenegro del Saitel Ecuador es cuarto.
La tercera etapa se correrá este domingo sobre un circuito de 9 vueltas
entre San Cristóbal y Tariba sobre 132.2 kms con dos sprints bonificables y dos
sprints en la que los velocistas buscaran el lucimiento.
Recuadro
54
Vuelta al Táchira en bicicleta
Clasificación
de la etapa
1- Jhonathan
Salinas- Lotería del Táchira
2- Yurgen
Ramírez - Venezuela País Futuro
3- Lionel
Quintero- Gobierno de Miranda
Líder
viernes, 11 de enero de 2019
“COMBINADO LOCAL” CUMPLE 60 AÑOS DE VIDA
Este sábado 12 de
enero se realizan
actividades deportivas y
sociales con motivo del
aniversario Nro. 60 de
vida institucional del
glorioso y legendario
Club Deportivo
“Combinado Local”; así
lo dio a conocer su
Presidente Antonio Posso Salgado.
Si bien la celebración se ha postergado unas pocas semanas por razones de los festejos de fin de año y de manera especial por el fallecimiento de Miguel “PALITO” Palacios, quien venía desempeñándose como Vicepresidente del Club y también como Director Técnico del equipo de fútbol. La muerte de 'Palito' Palacios ha significado una gran pérdida para el Club, pues él fue una de las principales figuras del deporte ecuatoriano y del grupo de originales fundadores de la institución que tanta gloria entregó al deporte imbabureño. Para este sábado 12 de enero está previsto un encuentro de fútbol desde las 10h00 en el estadio de la UTN entre el “Combinado Local” y un equipo de seleccionados de Cayambe y San Pablo; luego del encuentro amistoso inmediatamente se procederá a realizar una reunión especial por el aniversario y la designación del nuevo vicepresidente y también del nuevo Director Técnico del Club.
Trayectoria y vivencias del club
Durante estas 6 décadas de vigencia del Combinado Local, cabe destacar la primera etapa de gloriosa presencia deportiva del Club que se caracterizó por la calidad de jugadores quienes triunfaban sobre todos los equipos profesionales del Ecuador que nos visitaban en Ibarra. Posteriormente vino una etapa de algunos años de suspensión de la actividad deportiva; para posteriormente llegar a un período de reactivación de la Institución con la presencia de antiguas y nuevas figuras del deporte que le dieron plena vigencia hasta hoy, a esta leyenda del fútbol imbabureño. “El Combinado Local” en estos últimos años ha logrado consolidarse como una gran institución, cuenta con una hermosa sede social junto al antiguo camal y constantemente se desplaza por todo el país realizando encuentros amistosos de fútbol con equipos máster de todas las provincias, convirtiéndose en un auténtico embajador del deporte imbabureño.
Cabe destacar que en una de las visitas a Guayaquil, el “Combinado” goleó por 5 goles a 1 al equipo de veteranos del ídolo Barcelona en el estadio Monumental; esto ocurrió en el año 2002. El Dr. Antonio Posso; presidente del Club invita a los antiguos y actuales socios a darse cita este sábado 12 de enero desde las 10h00 en el estadio olímpico de la UTN ubicado en los Huertos Familiares para participar de las actividades deportivas y sociales previstas con motivo de este nuevo cumpleaños institucional.
Si bien la celebración se ha postergado unas pocas semanas por razones de los festejos de fin de año y de manera especial por el fallecimiento de Miguel “PALITO” Palacios, quien venía desempeñándose como Vicepresidente del Club y también como Director Técnico del equipo de fútbol. La muerte de 'Palito' Palacios ha significado una gran pérdida para el Club, pues él fue una de las principales figuras del deporte ecuatoriano y del grupo de originales fundadores de la institución que tanta gloria entregó al deporte imbabureño. Para este sábado 12 de enero está previsto un encuentro de fútbol desde las 10h00 en el estadio de la UTN entre el “Combinado Local” y un equipo de seleccionados de Cayambe y San Pablo; luego del encuentro amistoso inmediatamente se procederá a realizar una reunión especial por el aniversario y la designación del nuevo vicepresidente y también del nuevo Director Técnico del Club.
Trayectoria y vivencias del club
Durante estas 6 décadas de vigencia del Combinado Local, cabe destacar la primera etapa de gloriosa presencia deportiva del Club que se caracterizó por la calidad de jugadores quienes triunfaban sobre todos los equipos profesionales del Ecuador que nos visitaban en Ibarra. Posteriormente vino una etapa de algunos años de suspensión de la actividad deportiva; para posteriormente llegar a un período de reactivación de la Institución con la presencia de antiguas y nuevas figuras del deporte que le dieron plena vigencia hasta hoy, a esta leyenda del fútbol imbabureño. “El Combinado Local” en estos últimos años ha logrado consolidarse como una gran institución, cuenta con una hermosa sede social junto al antiguo camal y constantemente se desplaza por todo el país realizando encuentros amistosos de fútbol con equipos máster de todas las provincias, convirtiéndose en un auténtico embajador del deporte imbabureño.
Cabe destacar que en una de las visitas a Guayaquil, el “Combinado” goleó por 5 goles a 1 al equipo de veteranos del ídolo Barcelona en el estadio Monumental; esto ocurrió en el año 2002. El Dr. Antonio Posso; presidente del Club invita a los antiguos y actuales socios a darse cita este sábado 12 de enero desde las 10h00 en el estadio olímpico de la UTN ubicado en los Huertos Familiares para participar de las actividades deportivas y sociales previstas con motivo de este nuevo cumpleaños institucional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...