domingo, 23 de octubre de 2016

Se inauguro torneo de liga San Luis Otavalo



Apertura. 20 equipos inician  el camino al título de liga San Luis Otavalo. (CCJW)
20 equipos en el torneo de futbol sénior  fueron los protagonistas de la jornada inaugural del Séptimo Campeonato Barrial de futbol Sénior de la liga Barrial San Luis de Otavalo que preside Gerson Ruiz.

Otavalo.  En una mañana fría, a los acordes de las notas musicales de la Banda Académica del GAD de Otavalo, todas las escuadras correctamente uniformadas, hicieron su paso frente a la mesa directiva en la que destacaba la presencia del alcalde de Otavalo Gustavo Pareja Cisneros y las autoridades del deporte barrial de la provincia. Las bellas madrinas de cada uno de los equipos participantes pusieron la nota de donaire y coquetería en la jornada.
Gerson Ruiz, presidente de la entidad que se conformo el 26 de mayo del 2011, destacó el aporte de la municipalidad de Otavalo, que correrá con todos los pagos del arbitraje del torno .Es un dolor de cabeza que les quitamos a los dirigentes con esta contribución, señalo.
Aval y aporte
Fernando Checa, presidente de la Federación de ligas barriales y parroquiales de Imbabura (Fedeligas Imbabura) al entregar el aval desde la entidad matriz a la liga, destaco el aporte de los deportistas otavaleños tal el caso de la participación de Karina Ulcuango y Allison Herrera con la selección provincial en el campeonato nacional de futbol femenino.
Al declarar inaugurado el certamen, el Alcalde de Otavalo resaltó la tarea que cumple el deporte barrial al unir a las familias y fortalecer a las familias en un espacio deportivo, , el deporte nos hace mejores personas, jueguen con la alegría que genera el deporte, destaco Pareja.
En un momento de compromiso con las reglas del futbol y el respeto, Allison Herrera ,seleccionado imbabureña del futbol femenino realizo la toma de la promesa deportiva.
Belleza y deporte

 Luego de una larga deliberación,  Cecilia Galarraga del club San Sebastián  fue designada Srta. Deportes 2016-2017. La belleza de las madrinas de cada uno de los equipos hizo difícil la decisión. Mientras que el club Los Portales fue designado e mejor uniformado.

Se entrego una placa de agradecimiento a Pablo Castañeda. gerente de Neltex quien contribuye con 500 pares de medias que lucirán los jugadores en los cotejos del presente torneo.
De igual manera, la selección de futbol sala femenino que se ubico en el tercer lugar en el campeonato provincial entrego el trofeo al presidente de le entidad barrial sarance.
Los cotejos se inician la próxima semana y se jugarán en la cancha de Yanayacu y en Quichinche. (CCJW)

Recuadro
Liga San Luis Otavalo
Campeonato de Futbol Sénior
Equipos participantes
Shyris
 Juvenil Quichinche
 San Sebastián
 Deportivo Miravalle
 Átomos de San Blas
 Santa Anita
 Los Portales
 Amistad F.C.
 Fiorentina
 Deportivo Oriental
 Zamalek
 Ramones F.C.
 Atlas Jr.
 Corporación AFA
 Un solo toke
 Drinking Park F.C.
 Sporting Norton
 Inter
 San Francis F.C.
 Doble AA. 

.

sábado, 22 de octubre de 2016

LA PREFECTURA Y LA SENAGUA AFIRMAN COMPROMISO DE TRABAJO EN FAVOR DEL RIEGO

 
·         Las autoridades de los organismos públicos estrechan sus relaciones y nivel de coordinación para ir avanzando en los procesos encaminados a concretar los proyectos referentes a esta área.
 
IBARRA. -  Con el fin de analizar y evaluar los proyectos referentes al tema de riego el prefecto de la provincia, Pablo Jurado, acompañado del director de esta área en la Prefectura, Pedro Loyo, acudió a las oficinas de la Demarcación Hidrográfica Mira – Secretaría Nacional del Agua, en donde, los recibió Nathaly Burbano, coordinadora del organismo, y David Ortiz, subsecretario de Riego y Drenaje del Ecuador.
 
Durante el diálogo, Nathaly Burbano destacó el alto nivel de coordinación mantenida hasta la actualidad en temas de estudios hídricos con el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial. Además, mencionó que este nuevo encuentro permite afinar detalles en cuanto al proceso para impulsar nuevos proyectos en favor del sector agrícola, principal beneficiario de las obras de riego.
 
“Vamos entendiendo que los proyectos deben tomar en cuenta como eje principal el modelo de gestión que dignifique a los agricultores y no solo se piense en una estructura física, por lo que es de mucha importancia el compromiso y aportes de los gobiernos locales”, mencionó Diego Ortíz, subsecretario de Riego y Drenaje. Se mostró complacido del diseño del Plan Provincial de Riego, iniciativa en la que trabaja la Prefectura de Imbabura, enfocado en el buen uso del agua.
 
Por su lado, el prefecto Jurado, ratificó su compromiso de compartir esfuerzos con las comunidades para hacer más efectiva la intervención en esta área,  siendo la base para potencializar la producción y desarrollo económico de las familias imbabureñas. “Es necesario actualmente no solo pensar en adecuar canales de riego, sino también trabajar con los usuarios en la conservación de las fuentes, desde las que se toma el líquido vital”.
 
Finalmente indicó que debido a la crisis económica del país no se ha recibido las transferencias de los recursos de esta competencia desde el año anterior desde el Estado, por lo cual se ha tenido que solventar económicamente desde la institución la labor que implica hacer realidad las obras destinadas a mejorar el servicio de riego.
 

Prefectura entregó acequia Lavandero en Piman


IBARRA.-  La Prefectura de Imbabura entregó el canal de riego en la acequia lavandero, ubicada en el sector de Piman.  La obra tuvo una inversión de 180.00 y llenó de alegría a los beneficiarios con un área de 180 hectáreas.
 
Se cumplieron varias obras como la construcción de captación directa en los sectores San Bartolo y la Cuadra.
 
La Dirección de riego y drenaje de la Prefectura cumplió con el revestimiento de la conducción con hormigón en una longitud de 3.800 metros cuadrados, también se efectuó la construcción de un paso elevado con una longitud de 120 metros para el ramal "San Bartolo" con torres metálicas y tubería PVC.
 
El Prefecto de Imbabura fue el encargado de entregar la obra y dijo que continuar atendiendo las necesidades de la población de las 36 parroquias y los 6 cantones de la provincia de Imbabura.
 
Por su parte, Leonardo Sánchez, Presidente de la Junta de Aguas Gonzalo Zaldumbide agradeció el apoyo de la Prefectura.

Pedro Loyo, Director de Riego de la Prefectura dijo que se impulsan varios proyectos de riego en toda la provincia y se continuará trabajando junto a la comunidad, pese a la deuda y falta de transferencias de los recursos por parte del Estado.

Veteranos retornaron a la cancha

Apertura. 16 equipos participan en el Quinto Campeonato Provincial de futbol Supermaster. (CCJW)

Ex figuras de las selecciones provincial y nacional volvieron a la cancha en la apertura del Quinto Campeonato Provincial de futbol Supermaster.
Ibarra.  En el estadio Simón Bolívar ubicado en el sector de las 4 esquinas, un ambiente de recuerdos y nostalgia invadió el campo de juego con la presencia de los jugadores mayores de 50 años que volvieron a pisar la cancha en el desfile previo a la inauguración del Campeonato Provincial de futbol Supermaster.
16 equipos aceptaron la convocatoria realizada por la Federación de ligas barriales y parroquiales de Imbabura (Fedeligas Imbabura) que preside Fernando Checa, entidad que organiza y controla el evento.
La parte protocolaria
Luego del desfile de los equipos perfectamente uniformados, acompañados de las bellas madrinas se dio la parte protocolaria en la que Edwin Espinel, tesorero de la Fedeligas Imbabura destaco ‘ el que los maestros del futbol vuelven a pisar la cancha, Uds. son un ejemplo de que para hacer deporte no hay edad, sean bienvenidos a disfrutar de la fiesta del futbol’.
Enseguida, Fernando Checa, presidente de la entidad organizadora hizo un recuento del torneo que inicio hace 5 años con 5 equipos y que conforme ha pasado el tiempo se ha ido consolidando la participación hasta contar en este año con 16 equipos.
‘Este torneo nació ante la inquietud de un grupo de jugadores que sintiendo el deseo de continuar mostrando sus habilidades en el campo de juego nos pidieron que se realice un campeonato para jugadores mayores de 50 años y que gusto tener a ex seleccionados de la provincia y del país que todavía nos muestran sus habilidades y forma de juego’, dijo el directivo.
Al realizar la toma de la promesa deportiva. Antonio Posso Salgado asambleísta de la provincia destaco el hecho de que el paso de los años no ha quitado las virtudes de los jugadores y los invito a recrearse y divertirse en el torneo.
Al final, los directivos de Fedeligas Imbabura entregaron un presente a todas las madrinas de los equipos participantes.
Tantas páginas de gloria han escrito estos jugadores que vistieron en su momento los colores de la selección provincial y algunos de la tricolor. (CCJW)
Tome nota
Valle del Chota fue elegido el equipo mejor uniformado
El dato
Deportivo Pimampiro es el campeón defensor.

Campeonato Provincial de Futbol SuperMaster
Copa Fedeligas Imbabura
Equipos participantes
Palmeiras
Egas Grijalva
Valle del Chota
Club Deportivo Quiroga
La Gambeta
Emelec
27 de Junio
Ciudad de Ibarra
UTN
17 de Julio
Deportivo Pimampiro
Estrella Juvenil
Chacaritas Jr.
Montufar
Independiente Abuelos
Sporting Ibarra

Recuadro 1
Campeonato Provincial de Futbol SuperMaster
Copa Fedeligas Imbabura
Estadio Simón Bolívar
Partidos para hoy:
10:00 Independiente Abuelos vs. Sporting Ibarra
12:00 Quiroga vs. Chacaritas Jr.
14:00 Deportivo Pimampiro vs. Montufar
16:00 Estrella Juvenil vs. 17 de Julio

EL TERCER PARLAMENTO DE IMBABURA SE REÚNE PARA PLANIFICAR EL DESARROLLO PROVINCIAL


 
·           El análisis del Plan Operativo Anual 2017; la priorización de los grandes proyectos provinciales a gestionarse en el periodo 2017 – 2019. Y, la evaluación de los resultados de la gestión de la Prefectura fueron los temas de la agenda. Al final se llegaron a acuerdos puntuales para orientar la gestión, tomando en cuenta las prioridades.
 
IBARRA.- El Coliseo “Francisco Paéz” de la ciudad de Otavalo acogió a alrededor de 2.000  personas  de todas partes de la provincia, quienes  llegaron a ser parte del Tercer Parlamento de Imbabura, que se llevó a cabo, este viernes, 21 de octubre. En este espacio pusieron en práctica el ejercicio de participaron ciudadana e identificaron los proyectos estratégicos para la provincia a gestionarse en el período 2017 – 2019. Además, conocieron y analizaron el Plan Operativo Anual 2017 de la Prefectura; y, evaluaron los resultados de la gestión del organismo provincial, durante el periodo noviembre 2015 – octubre 2016.
 
El alcalde de Otavalo, Gustavo Pareja, fue quien dio la bienvenida a este acto a las autoridades, representantes de las comunidades, organizaciones sociales, sectores productivos, educativos, líderes de diversas localidades y ciudadanía en general. Lo hizo resaltando la vigencia de la participación ciudadana, liderada por la Prefectura. “Este es un espacio para fortalecer el nivel de coordinación entre las entidades públicas y la población para enfrentar las limitaciones económicas que impiden la inversión en iniciativas que generan bienestar”
 
A renglón seguido intervino la viceprefecta María Gabriela Jaramillo. Empezó valorando la presencia de las personas que llegaron con gran voluntad a ser partícipes en la planificación del desarrollo del presente y futuro de Imbabura. Luego pasó a informar sobre los logros alcanzados en materia de fomento productivo en donde destacó la ejecución del programa de roturación de suelos; las ferias solidarias; el proyecto de mejoramiento del cerdo ibérico criollo; el fortalecimiento de emprendimientos e iniciativas productivas locales; seguridad alimentaria; fomento al emprendimiento turístico; promoción de los atractivos turísticos de la provincia, entre otras tareas que merecieron una inversión de 2´757.691 dólares.
 
El prefecto Pablo Jurado tomó la palabra para hacer pública la rendición de cuentas en las competencias de vialidad, riego y ambiente. Antes dijo que la actual administración ha puesto de manifiesto una labor conjunta entre todos los niveles de gobierno pensando que es importante sumar esfuerzos para atender las necesidades de los habitantes, sin tomar en cuenta diferencias de tipo político. Pidió al público un minuto de silencio como muestra de pesar por el fallecimiento de Raúl Curicho, obrero de la Prefectura, quien perdió la vida hace poco, debido a un accidente laboral. “Fue un hombre que sirvió a las comunidades rurales y con su trabajo contribuyó a hacer posible las obras impulsadas por el organismo provincial”.
 
En resumen, dijo que en materia de vialidad se tomó en cuenta 124 proyectos en los seis cantones con una inversión económica de 25´534.038 dólares. Aseveró que algunas obras fueron concluidas, otras se encuentran en proceso de construcción y planificación. “Para Prefectura, esta responsabilidad fue asumida con mucha atención, tomando en cuenta que es uno de los ejes principales del desarrollo armónico”.
 
Siendo el área de riego fundamental para dinamizar el sector productivo y económico, el prefecto señaló que se ha destinado un rubro de 4´954.738 dólares para mejorar los canales que abastecen de líquido vital a las tierras agrícolas. En total, en forma participativa con los gobiernos parroquiales, las juntas de agua y las organizaciones comunitarias, refirió que se pusieron en marcha 52 proyectos en el transcurso del último año.
 
Finalmente, destacó que en todo el territorio se puso énfasis en el cuidado del ambiente y sus recursos naturales, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las comunidades. Según su informe se trabajó en 48 proyectos, mediante la utilización de 776.129 dólares.
 
Como una parte trascendental de la labor institucional, Jurado resaltó la acción del Patronato Provincial, presidido por Teresa Carrera, entidad que se ha concentrada en buscar el bienestar humano. 2´126.000 dólares fue el presupuesto utilizado para realizar diversas campañas en favor de los sectores de atención prioritaria, especialmente en las zonas más apartadas. “Lo que se invierte en los seres humanos es lo que nunca se olvida”. 
               
 Cerró su discurso señalando que la gestión que se lleva a cabo en Imbabura se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso de abajo hacia arriba, iniciando por las comunidades, pasando por la parroquia, la coordinación con instituciones cantonales y con el nivel provincial. “Ejecutamos los proyectos que el mandante prioriza, porque el pueblo ordena lo que hay que hacer. En nuestra provincia funciona un sistema de participación ciudadana que respeta los procesos participativos cantonales y parroquiales”.
 
MESAS DE TRABAJO
Tras el informe de la autoridad provincial, cada uno de los asistentes asumieron el papel de activos parlamentarios, integrando 12 mesas de trabajo: agricultura, ganadería; riego y drenaje; industria, artesanía y comercio; turismo; gestión ambiental; vialidad y transporte; deporte y recreación; niños y niñas; grupos de atención prioritaria; plan operativo 2017; sistema de participación ciudadana; pueblos y nacionalidades.
 
En estos espacios trabajaron durante 2 horas hasta definir los proyectos provinciales, los actores y los posibles aportes. Ya con estas resoluciones, discutidas ampliamente, con la guía de un equipo facilitador, se pasó a la plenaria, en donde un representante de cada mesa expuso públicamente los proyectos sistematizados dentro de cada tema. En el mismo espacio se recogieron las observaciones y sugerencias que serán incorporadas por los técnicos al documento final.

Imbabureños presentes en la Vuelta a Guatemala




Experiencia. Una nueva experiencia suman a su carrera deportiva los pedalistas imbabureños. /CCJW)

Los ciclistas Henry Velasco, Benjamín Quinteros y Cristian Pita Bolaños, que hacen parte del Team Toscana Kruger - Ecuador estarán presentes en la 56 Vuelta Ciclística a Guatemala.
Ibarra. Una nueva incursión internacional tiene los ciclistas Henry Velasco, Benjamín Quinteros y Cristian Pita  que hacen parte del Team Toscana Kruger – Ecuador con la participación en la edición 56 de la Vuelta Ciclística a Guatemala que se correrá del 24 de octubre al 1 de noviembre. La tradicional competición, una de las más antiguas del continente, arrancará y finalizará en la capital guatemalteca. Este lunes  con la primera etapa, inicia el periplo de equipo ecuatoriano que tiene como jefe de filas al corredor olímpico Byron Guama de la Cruz.
Los protagonistas
La nómina del equipo continental ecuatoriano para esta carrera la conforman: Byron Guamá, Cristian Pita, Jefferson Cepeda, Henry Velasco, Benjamín Quinteros, y el colombiano Edson Calderón.  Estos corredores junto al director deportivo del equipo, Santiago Rosero, ya están en tierras guatemaltecas.
De acuerdo a los organizadores, más de un centenar de ciclistas participarán en esta edición de la ronda guatemalteca, misma que tendrá un recorrido de 1001.6 kilómetros divididos en 9 etapas, cruzando varias ciudades y regiones del país centroamericano. En total se disputarán 23 metas volantes y 13 premios de montaña.
Además de los equipos locales, estarán presentes escuadras extranjeras de la talla del Global Cycling Team (Holanda), Néctar-Cundinamarca (Colombia), Team Arapahoe Resources (Estados Unidos), Canel’s-Specialized (México), Nestlé-Giant (Costa Rica) y Team Toscana Kruger (Ecuador), entre otros.
La Vuelta a Guatemala también llamada Vuelta Ciclística a Guatemala es una competición  por etapas que se celebra anualmente por carreteras de este país centroamericano. La carrera, catalogada como de categoría 2.2 forma parte del UCI América Tour, que es uno de los cinco Circuitos Continentales creados por la UCI en 2005.
Cabe indicar que Byron Guamá, en la edición del año 2013 corriendo para el RPM (antiguo nombre del Team Ecuador), fue cuarto en la clasificación general y se coronó campeón de las metas volantes.
Los imbabureños
Benjamín Quinteros, el más joven de la escuadra y múltiple medallista sudamericano de MTB antes de la partida manifestó que ‘he tenido una buena preparación bien activa con competencias de MTB como el Sudamericano y entrenamientos específicos. Como guía, tengo al profesor  Edwin Telenchana quien sabe cómo prepararme. Mi objetivo  es terminar la vuelta será una competencia bien fuerte y trabajar lo posible para él equipo’.
De su parte Henry Velasco señalo que ‘he trabajado muy bien este último mes y los objetivos en la carrera son ayudar al compañero que este mejor en la clasificación y en lo personal buscar una fuga e intentar luchar por una etapa. Mi participación en la vuelta a Nariño fue buena hice una etapa de segundo, una de tercero y tercero en los premios de montaña’.
Mientras que Cristian Pita señalo que ' estamos muy motivados para la carrera. Ha sido una preparación buena, esperando ir cogiendo el ritmo de competencia durante la vuelta ya que son varios meses que no se ha competido y los objetivos son muy claros: trabajar en equipo para el líder que es Byron (Guama). Y si hay un poco de libertad en lo personal buscare ganar alguna etapa’. (CCJW)
Recuadro
56 VUELTA A GUATEMALA
Etapa I (130 km)
Lunes 24 de octubre: Parque Central Guatemala – El Progreso, Jutiapa
Etapa 2 (126 km)
Martes 25 de octubre: Jutiapa, Jutiapa – Moyuta – Chiquimulilla, Santa Rosa
Etapa 3 (146 km)
Miércoles 26 de octubre: Puerto San José, Escuintla – Retalhuleu
Etapa 4 (37.6 km)
Jueves 27 de octubre: CRI: Puerto Champerico – Retalhuleu
Etapa5 (104 km)
Viernes 28 de octubre: Circuito San Marcos - Palo Gordo - en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos
Etapa 6 (116 km)
Sábado 29 de octubre: avenida Las Rosas, Quetzaltenango (10 vueltas)
Etapa 7 (134 km)
Domingo 30 de octubre: San Cristóbal Totonicapán – La Esperanza – Salcajá – El Tablón, Sololá
Etapa 8 (130 km)
Lunes 31 de octubre: Chimaltenango – La Calera – Chimaltenango – La Calera – Tecpán
Etapa 9 (105 km)
Martes 1 de noviembre: circuito Anillo Periférico, Ciudad de Guatemala.

PUCARÁ RETORNÓ DE CHILE





Luego de cumplir una apretada agenda de ponencias, conciertos y talleres prácticos, el Grupo Pucará de la ciudad de Ibarra retornó de Chile.

Su participación tuvo lugar en el XIII Seminario Internacional de Música Latinoamericana “Ecuador Tradicional” realizado en Osorno – Chile, entre el 3 y el 7 de los corrientes. 

Las ponencias versaron sobre el “Panorama de la Música Andina en Ecuador” y los talleres de aprendizaje práctico de música y danza concluyeron con un montaje grupal que mereció el cálido aplauso del público chileno.

Las seis noches de concierto, Pucará compartió escenario con Max Berrú (ex Inti-Illimani), grupo Cocoa de música y danza afroecuatorianas, Escuela del Pasillo “Nicasio Safadi” de Guayaquil, grupos mapuches chilenos y las Orquestas de Instrumentos Latinoamericanos del Colegio Artístico Santa Cecilia de Osorno, organizador del evento.

Iván Tapia, integrante del grupo, manifestó su satisfacción por la gran acogida del público chileno a la música y danzas tradicionales indígenas de Ecuador, lo que motivó que la organización invite a Pucará para próximas ediciones.

Finalmente explicó que el seminario constituyó “un espacio dedicado al estudio, análisis y formación de las músicas de las culturas tradicionales de Latinoamérica”.

En la gira que incluyó visitas a Santiago de Chile y Puerto Montt, Pucará actuó con José Morales, Rigoberto Ushiña, Carlos Males, Iván Tapia, Diego Mejía y Eddy Ortega.

AL MOMENTO....

Camagüey nuevo puntero del Interligas de futbol femenino