miércoles, 19 de octubre de 2016

Nicole Narváez Pita en la Vuelta del Porvenir en Colombia



La ciclista imbabureña Nicole Narváez Pita refuerza al Merquimia Team . La ciudad de Florencia en el Departamento de Caquetá, se encuentra preparada para albergar durante esta semana la trigésima segunda edición de la Vuelta del porvenir y la décima segunda versión del Tour Femenino, que finaliza el domingo.
Un gran ambiente ciclístico se vive en esta región del país, por la llegada de la caravana de la carrera más importante para la categoría juvenil en los hombres y en las damas para la categoría elite y sub 23, que este año tiene una motivación adicional, la realización de la Vuelta a Colombia femenina en el mes de noviembre.
10 equipos en el Tour Femenino, son parte de la competencia que organiza la Federación Colombiana de Ciclismo, entre ellos el Merquimia Team que cuenta con la presencia de dos ciclistas  ecuatorianas Nicole Narváez Pita. Además , Miriam Nuñez refuerza a la escuadra de La Escuela de Educación Superior San Mateo.
En el prologo corrido este miércoles Nicole perdió 1’57 frente a la líder Camila Balbuena quien para los 7.2 k registró 11’07. Hoy se disputará la primera etapa de la carrera con un tramo de 106,7 kilómetros. Recorriendo Florencia - Belén De Los Andaquíes - Curillo.
Camila Balbuena lidera la carrera
Este miércoles arrancó la edición número XII del Tour Femenino con un prólogo de 7,2 kilómetros con salida en la carrera 12, pasando por las calles 14 y 15 de la Alcaldía de Florencia y finalizando en la calle 15 con carrera 13 de la Gobernación de Caquetá.
La ganadora del día fue la bogotana Camila Valbuena (Coldeportes Claro), quien fue la más rápida en la contrarreloj tras un tiempo de 11 minutos y siete segundos. Su compañera de equipo Jessica Parra arribó en segundo lugar a 10 segundos, mientras que el tercer puesto fue para Jessenia Meneses (Autolarte) a 14 segundos.
Ana Cristina Sanabria (Bogotá Mejor Para Todos), bicampeona del evento llegó en la quinta posición a 17 segundos de Valbuena.
Este jueves se disputará la primera etapa de la carrera con un tramo de 106,7 kilómetros. Recorriendo Florencia - Belén De Los Andaquíes - Curillo.
Partiendo a las 9:00 de la mañana en el parque principal de Florencia y finalizando sobre la 1 de la tarde en la Calle 4 Arizona -Curillo.
Orden de llegada
1° Camila Valbuena (Coldeportes Claro Zenu) 11:07:90
2° Jessica Parra (Coldeportes Claro Zenu) a 10"
3° Jessenia Meneses (Autolarte L.C.A.) a 14"
4° Adriana Tovar (Bogotá Mejor Para Todos) a 15"
5° Ana Cristina Sanabria (Bogotá Mejor Para Todos) a 17"
6° Lilibet Chacon (Cycling Girls HYF Team) a 30"
7° Estefanía Herrera (Pedalea Visit-Los Cabos) a 31"
8° Angie Sanabria (Boyacá Raza de Campeones) a 35"
9° Lorena Colmenares (Boyacá Raza de Campeones) a 37"
10° Paula Patiño (Coldeportes Claro) a 38"

Imbabureñas listas para Nacional barrial de futbol femenino 2016




Imbabureñas viajan a Nacional de futbol
Sobre la base del seleccionado de Liga San Miguel de Ibarra se conformo el equipo que desde mañana inicia su participación en el Campeonato Nacional de futbol femenino en Tungurahua.
 Debut, La mayoría de jugadoras del seleccionado debutaran en torneos nacionales.
Ibarra. Luego de conseguir el título provincial, en disputado partido, frente al combinado de liga San Antonio de Ibarra, el seleccionado de liga San Miguel no paro en sus entrenamientos con miras a buscar el protagonismo en el Campeonato Nacional de futbol femenino que organiza la Federación Nacional de Ligas barriales y parroquiales del Ecuador (Fedenaligas).
En las canchas de la provincia de Tungurahua se disputaran los juegos clasificatorios en las diferentes sedes y escenarios designados desde la Comisión Técnica de la matriz del deporte barrial nacional.
Iván Avellaneda y Alexander Valdez, técnicos del equipo campeón decidieron reforzar al cuadro con la finalidad de hacer una buena presentación. “Tenemos un equipo que viene de un proceso de dos años y al que le falta experiencia, lo logrado hasta el momento es fruto de sus entrenamientos diarios, la constancia y el apoyo de los padres de familia, espero que las jugadoras que reforzaran al equipo nos ayuden a llegar lo más lejos posible en procura de una buena ubicación a nivel nacional, dijo Avellaneda
El equipo que tiene un promedio de edad de 16 años, basa su juego en jugadoras de experiencia como la portera Gabriela Hidalgo quien en el cotejo definitorio atajo dos penales , y cuatro refuerzos de las ligas San Luis Otavalo y San Antonio de Ibarra, quienes ya han vestido la camiseta de la provincia en esta clase de eventos. El resto de jugadoras es fruto del proceso de la Escuela Formativa de futbol femenino de liga San Miguel de Ibarra, para las cuales este es su debut a nivel nacional.
Nomina
 El equipo campeón del torneo provincial es la base del seleccionado imbabureño, Gabriela Hidalgo, Michelle Tirado Córdova, Melany Clerque, Erika Lara, Dannae Puerres, Cinthia Ramos, Jessica Anrango, Tiffany Loayza, Nathaly Lima, Antonella Angulo, Lisseth Mina, Mishell Chicaiza Ruiz, Anais Calderón, Melany Andrade, Anita Bedón, Analía Gonfalón, Yarleni Alcibar, Rosa del Pilar Almeida , Karelys Cevallos, Flor Karina Ulcuango y Jehimy Pozo Rodríguez
Grupo y sede
El cuadro imbabureño jugara la primera fase en  la ciudad de Ambato en el estadio Santa Cruz enfrentando a los seleccionados provinciales de  Napo, Galápagos y Bolívar. (CCJW)
Recuadro
Campeonato Nacional de futbol femenino
Partidos de Imbabura
Fedenaligas - Ecuador- viernes 21 de octubre
Primera fecha
Estadio Santa Cruz
09:00 Imbabura vs. Napo
Segunda fecha
Estadio Santa Cruz
14:30 Imbabura vs. Galápagos
Sábado 22 de Octubre
Tercera fecha
09:00 Imbabura vs. Napo
Recuadro 1
Nomina Selección de Imbabura
Campeonato Nacional Barrial de futbol femenino
Gabriela Hidalgo
 Michelle Tirado Córdova
 Melany Clerque
 Erika Lara
 Dannae Puerres
 Cinthia Ramos
 Jessica Anrrango
 Tiffany Loayza
Nathaly Lima
 Antonella Angulo
 Lisseth Mina
 Mishell Chicaiza Ruiz
 Anais Calderón
 Melany Andrade
 Anita Bedón
 Analia Gonzalón
 Yarleni Alcibar
 Rosa del Pilar Almeida
 Karelys Cevallos
 Flor Karina Ulcuango
 Jehimy Pozo Rodríguez

viernes, 14 de octubre de 2016

Máster buscan el titulo en Imbabura

Este fin de semana se conocerá al campeón provincial del futbol Máster y también se inician los octavos de final del futbol Sénior a nivel barrial.
Ibarra. Las actividades programadas por la Federación de ligas barriales y parroquiales de Imbabura (Fedeligas Imbabura) que preside Fernando Checa continúan en el último trimestre del año. Unos finalizan y otros buscan el paso a la siguiente ronda en las diferentes canchas de la provincia.
Final del Campeonato Máster es este sábado
Los veteranos del futbol vuelven a la cancha luego de un compas de espera por la realización del campeonato Nacional barrial sub 12 que se jugó en las canchas de la provincia y que deparo que el seleccionado de El Oro se lleve el titulo.
Fernando Checa, presidente de la Federación de ligas barriales y parroquiales de Imbabura (Fedeligas Imbabura) dio a conocer que este sábado en el estadio Simón Bolívar se desarrollara la jornada final del campeonato de futbol Máster.
Por el tercer lugar, desde las 13:00, jugaran los combinados de Dos de Marzo y San Francisco. Y por el título, desde las 15:00 entraran al campo de juego los conjuntos de Cruzeiro y Juventus.
Los equipos se han preparado de la mejor manera. Gerson Ruiz jugador del Cruzeiro señalo que esta es una nueva oportunidad para levantar un trofeo de campeón y para ello nos hemos preparado.
Ruiz quien es el presidente de la liga barrial San Luis de Otavalo, fue seleccionado  de Imbabura en torneos nacionales hace algunos años.
La final será entre conocidos quienes compartieron hace un año la casaquilla del Juventus y que por varias circunstancias se dividieron, el destino del futbol los vuelve a juntar en el campo de juego, ahora frente a frente. (CCJW)
Buscan el paso a los cuartos de final
El Campeonato Interligas de futbol masculino entra en una fase especial con los cotejos de ida de los  octavos de final.
El nivel técnico sube en cada jornada y en el camino se han quedado muchos conjuntos que esperaban mostrar un mejor futbol pero que en el campo de juego no definieron bien y quedaron al margen del torneo de la presente temporada.
Los clubes en carrera buscan llegar a la final y por ende conseguir el cupo para representar a la provincia en los torneos zonales en noviembre. Conformaron equipos dotados de técnica, fuertes en sus líneas y efectivos a la hora de definir en el arco rival.
Partidos de alto nivel técnico y  grandes alternativas promete la jornada que se juega este domingo en las diferentes canchas de la provincia en los play offs
En el seno de la Comisión técnica de la federación de ligas barriales y parroquiales de Imbabura se elaboro, luego del sorteo, el calendario de enfrentamientos.(CCJW).
RECUADRO
Campeonato de Futbol Máster
Jornada final
Estadio Simón Bolívar
13:00 Dos de Marzo vs. San Francisco
15:00 Cruzeiro vs. Juventus.
Torneo Interligas de futbol Sénior
Partidos para este domingo
Estadio  Jesús del Gran Poder
13:00 Deportivo Ibarra vs. Atlas
15:00 Barcelona vs. Juvenil Quichinche
Estadio  San Miguel de Ibarra
11:00 U.D.J. vs. Nueva Generación
13:00 Los Ceibos vs. L.D.U.
Estadio de Antonio Ante
15:00 Santa Fe vs. Germán Grijalva
Estadio Santa Marianita de La Esperanza
11:00 El Nacional vs. Shyris
Estadio del Priorato
15:00 Santander vs. Barcelona
Estadio de Azaya
15:00 Maracaibo vs. Inter S.C.
Pie de foto. Acción. Este sábado se conocerá al campeón del futbol Máster de Imbabura (CCJW)

Patinadores del Club Imbabura a festival



Una delegación de 15 integrantes del club de patinaje Imbabura que preside Ramiro Aguirre se desplaza este sábado para ser parte del Festival Interclubes organizado por el Club Tequendama de la ciudad de Quito. El certamen en el que se tendrá la participación de deportistas de varios clubes de la región se desarrollara entre sábado y domingo en las instalaciones del patinodromo del Batan ubicado tras el estadio Olímpico Atahualpa.
Esta es nuestra primera competencia, es el debut de nuestros patinadores, les hemos preparado para esta experiencia y están ilusionados, estamos haciendo trabajos específicos tipo de competencia y espero encontrarme con buenos resultados este fin de semana, dijo Johanys Rodríguez entrenadora del club en un alto a los entrenamientos que se desarrollan en la cancha de pelota nacional ubicada en la cabecera sur del Parque de la Familia.
Las pruebas
El sábado se inician las competencias con la contra el reloj individual y proseguirá con liebre, baterías, relevos, eliminación y habilidad en las diferentes categorías, tanto en damas como en varones.
Masificación
Con los cursos vacacionales hemos iniciado un proceso de masificación, queremos hacer una buena iniciación con los patinadores en nuestros centros de entrenamiento de Otavalo, Atuntaqui e Ibarra con nuestras entrenadoras Johanys y Joisette Rodríguez.  Es nuestra primera vez que salimos a una competencia con patín recreativo y vamos a demostrar los hecho en los entrenamientos en la pista, estamos masificando la práctica del patinaje en la provincia,  asevero Aguirre.(CCJW)
Pie de foto. Debut. 15 patinadores del club Imbabura participan este fin de semana en el festival Interclubes organizado por el Club Tequendama. (CCJW)

Imbabura dice: “Cero drogas”



“Estoy convencida que toda la comunidad educativa se encuentra comprometida para implementar la estrategia Cero Drogas, y hacer frente a una problemática internacional”, señaló Valentina Rivadeneira, viceministra de Educación, durante el evento “Misión Educación cero drogas” realizado en el coliseo de la Unidad Educativa República del Ecuador.

La jornada que inicio a las 7h00 con una actividad deportiva, integró a docentes, padres de familia, estudiantes y profesionales de los Departamentos de Consejería de las instituciones educativas de Imbabura; quienes también fueron parte de la feria estudiantil que expuso las rutas de la droga, efectos, problemáticas y acciones. A este espacio se unieron instituciones como el Ministerio de Salud, Secretaría Técnica de Drogas, entre otras.

El evento central contó con la participación de delegaciones estudiantiles de proyectos extraescolares: música, danza fueron las principales actividades. Josué Chauca, estudiante de la Unidad Educativa “Víctor Manuel Peñaherrera” cautivó al público al entonar su lira.

“1 de cada 5 estudiantes asegura que algún familiar usa drogas. Además, el 18% de estudiantes aseguran que uno de sus amigos es el que le ayuda a conseguirlas”, indicó Dayana Santos, estudiante de la Unidad Educativa Otavalo al dirigirse al público. Para combatir esta problemática un representante de los estudiantes, padres de familia, departamento de consejería estudiantil, docentes y la Viceministra de Educación, Valentina Rivadeneira se comprometieron a apoyar la estrategia desde cada uno de sus espacio, levantando sus manos y con el soporte de los asistentes dijeron: “Misión educación cero drogas”.

La Unidad Educativa Luis Ulpiano de la Torre con su ritmo finalizó la jornada que unió a la comunidad educativa de Imbabura, y la comprometió a lucha continua contra las drogas.




jueves, 13 de octubre de 2016

CERCA DE DOS MILLONES DE DÓLARES DESTINADOS AL ÁREA DE RIEGO EN PIMAMPIRO

 
·         La Prefectura construyó 3 obras que ayudan a abastecer de agua a terrenos netamente productivos. Por otra parte, alista inversiones para mejorar la infraestructura en otros 4 sectores de este cantón.  Gracias a este trabajo se potencializa la capacidad agrícola y se dinamiza la economía local.
 
IBARRA.- La inversión en riego es importante en el cantón Pimampiro. La Prefectura, a través de su titular, Pablo Jurado, puso en marcha varias acciones en este tema, encaminadas a mejorar la producción agrícola en todo este territorio, caracterizado por su bondad para el cultivo de papas, maíz, fréjol, arveja y frutales.
 
El pasado año se concretaron 3 obras que abastecen de riego a 855 hectáreas de tierras, trabajadas por 711 agricultores, en las parroquias Chugá, Sigsipamba y Pimampiro.
 
Esta labor tuvo un costo total de 739.985 dólares. Con estos recursos se implementó la infraestructura del sistema de conducción del Proyecto Páramo de Mainas Guagalá; la tecnificación de riego en la comunidad San José de Sigsipamba; y, se construyó el sifón para la alimentación del caudal en la represa de El Tejar.
 
Las obras impulsadas por el organismo provincial garantizan un mejor rendimiento de las zonas de cultivo. La producción se dinamiza en favor de toda la población imbabureña y de otras, principalmente de Quito y Guayaquil, pues la producción de Pimampiro, abastece no solo los mercados locales sino también a los nacionales.
 
OTROS PROYECTOS
A parte de ello, dentro de la tarea institucional, el prefecto Jurado puso en marcha el proceso encaminado a contratar la realización de otras 2 obras, a través del Portal de Compras Públicas. Con un presupuesto de 221.695 dólares se trazó el objetivo de construir el sistema de riego tecnificado parcelario y entubado de ramales secundarios de Chugá en una primera fase y el sistema de riego La Merced en Bellavista, El Cedral y El Carmelo de Sigisipamba, que cubren 120 hectáreas.
 
Con recursos de la Secretaría Nacional del Agua, SENAGUA, correspondientes a la transferencia de competencias a la Prefectura, en el presente año también se espera llevar a cabo la rehabilitación de la infraestructura física y mejoramiento de la eficiencia social, económica y ambiental del sistema de riego La Merced y San José de Sigisipamba. Los recursos destinados para estos propósitos llegan a la suma de 476.354 dólares.
 
Demostrando que Pimampiro es uno de los cantones mejor atendidos en el área de riego, bajo la consideración de su gran potencial productivo, prácticamente se concluyó el estudio definitivo para el Proyecto Nueva Esperanza. Este estudio servirá de base para ejecutar la obra, requirió una inversión de 373.980 dólares. Prevé beneficiar a 1200 agricultores repartidos en toda esta jurisdicción.
 
Paralelamente a esta tarea, el equipo técnico de la institución se ha encargado de realizar el levantamiento topográfico de la Acequia del Pueblo, la Acequia Pisque Chamachán y de 600 hectáreas en Chugá  para riego tecnificado. Se estima que esta acción tiene un valor aproximado de 200.000 dólares.
 
Más allá de las cifras frías, el prefecto de Imbabura refiere que se ha destinado cuantiosos fondos económicos para construir y mejorar la infraestructura de riego en las distintas parroquias rurales de este rincón imbabureño. “El agua que llega por los canales y acequias se lo puede aprovechar con mayor efectividad para regar los cultivos, obteniendo así un elevado rendimiento, gracias a lo cual se garantiza ganancias económicas justas para los agricultores y el abastecimiento suficiente de los mercados”.