Acercamiento institucional para mejorar el servicio administrativo
Alcalde de Pimampiro gestiona cooperación interinstitucional
Pimampiro.
Directores y jefes de las unidades de la Municipalidad de Pimampiro
mantuvieron una reunión de trabajo con asesores y técnicos de la de
Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), con el objetivo de
conocer algunas requerimientos técnicos y de capacitación a funcionarios
de la institución, esto con la finalidad de mejorar el servicio y la
atención a la ciudadanía en temas financiero, administrativo, jurídico y
de recursos humanos.
Oscar Narváez Rosales, alcalde del
cantón Pimampiro consideró positivo este acercamiento institucional que
permitirá fortalecer el convenio de cooperación interinstitucional a fin
de generar proyectos para acceder a estudios, asesoramientos y
capacitaciones de diferentes temas municipales, que permitan mejorar la
condición de vida y el servicio de atención a los habitantes
pimampireños.
En esta reunión los funcionarios
municipales analizaron algunos proyectos de vital importancia para la
tierra del sol. Junto a Juan Salgado, técnico de catastros de la AME,
socializaron el tema de asesoramientos para la actualización de
catastros, instalación de algunos programas y software que permitan
generar y mejorar funcionalidad y atención a la ciudadanía.
En
otros temas, analizaron la factibilidad de generar un gran proyecto
para actualizar la plataforma tecnológica previa a un diagnóstico de
infraestructura y las necesidades de conectivadad con la finalidad de
integrar los sistemas informáticos para la atención ciudadana. El
requerimiento de concretar un manual de recursos humanos.
Al
final del encuentro se concretó la oportunidad de generar información
para definir un proceso de capacitación y asistencia técnica en los
distintos temas que la AME puede asistir a la entidad municipal del
cantón Pimampiro.
viernes, 22 de agosto de 2014
SE CONFORMÓ COMITÉ DE GESTIÓN DE RIESGOS DE IBARRA
SE CONFORMÓ COMITÉ DE GESTIÓN DE RIESGOS DE IBARRA
Representantes de instituciones del poder central, seccional y de seguridad, conformaron el Comité Cantonal de Gestión de Riesgos de Ibarra.
La reunión de las autoridades que conforman este Comité se realizó en el Auditorio de la Casa de la Ibarreñidad, con la presencia de representantes de los ministerios de Salud Pública, Inclusión Económica y Social, EMELNORTE, EMAPA-I, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Grupo de Caballería Yaguachi, Policía Nacional, Corporación Nacional de Telecomunicaciones, Cruz Roja Ecuatoriana y Secretaría de Gestion de Riesgos.
“Al hablar de reducción de riesgos de desastres, no hablamos exclusivamente de los riesgos naturales y los daños que causen, sino de temas de prevención en relación a tener comunidades capacitadas, en atención a los grupos prioritarios y vulnerables, movilidad humana, organización comunitaria”, señaló el Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre.
La autoridad, sostuvo que el el Comité es importante porque permitirá definir la agenda de reducción de riesgos de desastres en el futuro.
Este Comité impulsará la elaboración y posterior implementación del plan de emergencias y los subsecuentes planes de contiengencia, que contemplarán acciones de prevención, mitigación, preparación, respuesta y recuperación, ante situaciones de emergencia, en coordinación con las instancias de apoyo locales, provinciales y nacionales.
Además, los representantes de las mesas técnicas de trabajo, se encargarán de elaborar, actualizar y definir la agenca de reducción de riesgos cantonal, para la posterior aprobación del Comité de Gestión de Riesgos.
Integrantes del Comité de Gestión de Riesgos del Cantón Ibarra
Ing. Alvaro Castillo Aguirre, Alcalde de Ibarra Presidente
Elizabeth Andrea Scacco, Vicealcaldesa de Ibarra Vicepresidenta
Fausto Rodrigo Vaca Flores Secretario
Representantes de instituciones del poder central, seccional y de seguridad, conformaron el Comité Cantonal de Gestión de Riesgos de Ibarra.
La reunión de las autoridades que conforman este Comité se realizó en el Auditorio de la Casa de la Ibarreñidad, con la presencia de representantes de los ministerios de Salud Pública, Inclusión Económica y Social, EMELNORTE, EMAPA-I, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Grupo de Caballería Yaguachi, Policía Nacional, Corporación Nacional de Telecomunicaciones, Cruz Roja Ecuatoriana y Secretaría de Gestion de Riesgos.
“Al hablar de reducción de riesgos de desastres, no hablamos exclusivamente de los riesgos naturales y los daños que causen, sino de temas de prevención en relación a tener comunidades capacitadas, en atención a los grupos prioritarios y vulnerables, movilidad humana, organización comunitaria”, señaló el Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre.
La autoridad, sostuvo que el el Comité es importante porque permitirá definir la agenda de reducción de riesgos de desastres en el futuro.
Este Comité impulsará la elaboración y posterior implementación del plan de emergencias y los subsecuentes planes de contiengencia, que contemplarán acciones de prevención, mitigación, preparación, respuesta y recuperación, ante situaciones de emergencia, en coordinación con las instancias de apoyo locales, provinciales y nacionales.
Además, los representantes de las mesas técnicas de trabajo, se encargarán de elaborar, actualizar y definir la agenca de reducción de riesgos cantonal, para la posterior aprobación del Comité de Gestión de Riesgos.
Integrantes del Comité de Gestión de Riesgos del Cantón Ibarra
Ing. Alvaro Castillo Aguirre, Alcalde de Ibarra Presidente
Elizabeth Andrea Scacco, Vicealcaldesa de Ibarra Vicepresidenta
Fausto Rodrigo Vaca Flores Secretario
FAMILIA ADOPTA MENOR DE CINCO MESES
En el acogimiento del niño “Carlitos” NN se cumplió todos los plazos establecidos en el instructivo de Esclarecimiento de la situación legal del NNAS y Adolescentes, la declaratoria del niño se logró en el plazo record de 3 meses y 15 días, para lo cual se contó con la función Judicial y se determinó la importancia de las capacitaciones realizadas para jueces y Operadores de justicia siendo este uno de los principales frutos.
El Comité de Asignación Familiar optó por esta familia, valorando varios aspectos de importancia como disponibilidad de tiempo, edad de los padres, el ambiente social y psicológico de la familia que siente mucha felicidad con el nuevo integrante.
Luego de realizar una preparación previa con los papitos asignados, el emparentamiento se realizó desde el mes de julio, tiempo en el cual se establecieron hábitos y horarios del niño en la organización, lo cual “Carlitos” se encuentra totalmente adaptado a la familia. En el Gobierno de la Revolución Ciudadana, el MIES garantiza una familia idónea, permanente y definitiva al niño, niña o adolescente que se encuentre en aptitud social y legal para ser adoptado/a.
CULTIVOS DE CEBADA BENEFICIAN A FAMILIAS PRODUCTORAS
En Imbabura
CULTIVOS DE CEBADA BENEFICIAN A FAMILIAS PRODUCTORAS
* El proyecto llega a varias comunidades de la provincia y permite mejorara la calidad de vida de los beneficiarios y aumentar la capacidad productiva de la población.
Un total de dos mil 784 toneladas de cebada de las especies Cañicapa y Scarlett, fueron cultivadas en mil 473 hectáreas de terreno en Ibarra, Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante y Urcuquí, desde el año 2010 hasta el 2013.
El proyecto fue apoyado por la Prefectura de Imbabura, el Ministerio de Agricultura, Acuacultura, Ganadería y Pesca y Cervecería Nacional, según informó Christian Terán, director de Desarrollo Económico y Ambiente de la Prefectura.
“Un millón 180 mil 990 dólares fue el saldo a favor de los agricultores, luego de la cosecha en estos tres años. Esperamos que en el 2016 esta cantidad aumente para beneficio de las 210 familias que han sido beneficiadas. En la actualidad el precio del quintal de cebada oscila entre 19 y 21 dólares, que se comercializa de forma directa a las molineras dentro y fuera de la provincia”, agregó el funcionario.
Las dos especies de cebada se han adaptado a los tres mil 100 metros de altura y su contenido nutricional es de alta calidad. El proyecto fue sembrar para la alimentación de las comunidades, pero paralelamente proveer de materia prima para Cervecería Nacional. Esto permitió que las asociaciones de agricultores vuelvan su mirada a la producción.
CULTIVOS DE CEBADA BENEFICIAN A FAMILIAS PRODUCTORAS
* El proyecto llega a varias comunidades de la provincia y permite mejorara la calidad de vida de los beneficiarios y aumentar la capacidad productiva de la población.
Un total de dos mil 784 toneladas de cebada de las especies Cañicapa y Scarlett, fueron cultivadas en mil 473 hectáreas de terreno en Ibarra, Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante y Urcuquí, desde el año 2010 hasta el 2013.
El proyecto fue apoyado por la Prefectura de Imbabura, el Ministerio de Agricultura, Acuacultura, Ganadería y Pesca y Cervecería Nacional, según informó Christian Terán, director de Desarrollo Económico y Ambiente de la Prefectura.
“Un millón 180 mil 990 dólares fue el saldo a favor de los agricultores, luego de la cosecha en estos tres años. Esperamos que en el 2016 esta cantidad aumente para beneficio de las 210 familias que han sido beneficiadas. En la actualidad el precio del quintal de cebada oscila entre 19 y 21 dólares, que se comercializa de forma directa a las molineras dentro y fuera de la provincia”, agregó el funcionario.
Las dos especies de cebada se han adaptado a los tres mil 100 metros de altura y su contenido nutricional es de alta calidad. El proyecto fue sembrar para la alimentación de las comunidades, pero paralelamente proveer de materia prima para Cervecería Nacional. Esto permitió que las asociaciones de agricultores vuelvan su mirada a la producción.
jueves, 21 de agosto de 2014
Se celebrò en Tulcán Dia Mundial de la ayuda humanitaria
Con la organización de una casa abierta, la Dirección Distrital del MIES
Tulcán, celebró el Día Mundial de la Ayuda Humanitaria, evento que se
realizó en las instalaciones de la institución ubicada al norte de la urbe.
El objetivo del evento fue socializar a la ciudadanía y demás entidades, la labor del Ministerio de Inclusión Económica y Social ( MIES) en el área de Gestión de Riesgos y las competencias que tiene la institución estatal en la articulación con otras instancias del estado que forman parte del Comité de Operaciones Emergentes – COE – y la Mesa Técnica de trabajo No. 4.
El Director Distrital, Carlos Navisoy señaló que como entidad de respuesta inmediata, el MIES no podía dejar pasar esta fecha por alto, por ello la realización de la casa abierta, dando importancia al trabajo humanitario que se realiza con niños, niñas, jóvenes, adolescentes y adultos mayores.
Luego de la exposición de la casa abierta, los presentes miraron un vídeo del accionar de profesionales y técnicos del MIES, con lo cual se generaron compromisos importantes, destacando la unidad de acciones de acuerdo a competencias que cada institución demanda, con el fin de atender a la población o familias afectadas por eventos adversos de carácter natural o antrópico.
Al evento acudieron representantes de la Policía Nacional, Ejército, Cruz Roja, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación y Fundación Caritas. El sargento de policía, Romel Carvajal, afirmó que este tipo de programas, aportan a socializar y concientizar a las personas, sobre las medidas que se deben adoptar en eventos adversos así como fortalecer la misión de las entidades competentes en apoyo a la población afectada.
El objetivo del evento fue socializar a la ciudadanía y demás entidades, la labor del Ministerio de Inclusión Económica y Social ( MIES) en el área de Gestión de Riesgos y las competencias que tiene la institución estatal en la articulación con otras instancias del estado que forman parte del Comité de Operaciones Emergentes – COE – y la Mesa Técnica de trabajo No. 4.
El Director Distrital, Carlos Navisoy señaló que como entidad de respuesta inmediata, el MIES no podía dejar pasar esta fecha por alto, por ello la realización de la casa abierta, dando importancia al trabajo humanitario que se realiza con niños, niñas, jóvenes, adolescentes y adultos mayores.
Luego de la exposición de la casa abierta, los presentes miraron un vídeo del accionar de profesionales y técnicos del MIES, con lo cual se generaron compromisos importantes, destacando la unidad de acciones de acuerdo a competencias que cada institución demanda, con el fin de atender a la población o familias afectadas por eventos adversos de carácter natural o antrópico.
Al evento acudieron representantes de la Policía Nacional, Ejército, Cruz Roja, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación y Fundación Caritas. El sargento de policía, Romel Carvajal, afirmó que este tipo de programas, aportan a socializar y concientizar a las personas, sobre las medidas que se deben adoptar en eventos adversos así como fortalecer la misión de las entidades competentes en apoyo a la población afectada.
Se incentiva a proyectos productivos en Imbabura
En beneficio de la comunidad
PROGRAMA DE INCENTIVOS IMPLEMENTARÁ PROYECTOS PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA
* Uno de los objetivos de la iniciativa es apoyar procesos de fortalecimiento de capacidades emprendedoras, competitivas y generación de oportunidades productivas en la provincia de Imbabura.
La Prefectura de Imbabura, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Gestión Ambiental, presentó el programa de incentivos “Imbabura: diversa y Productiva”, que se implementará a proyectos productivos, emprendimientos o iniciativas vinculadas a los sectores: turísticos, artesanales, agropecuarios y ambientales, principalmente a los actores de la Economía Popular Solidaria, ubicados en la provincia.
El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, comentó que este modelo va dirigido a los emprendedores de la provincia, quienes consientes de la falta de empleo han tomado la decisión de transformarse en trabajadores autónomos.
“Estamos lanzando fondos concursales con un monto de 250 mil dólares que serán entregados a los proyectos innovadores que hombres y mujeres de la provincia puedan presentar. Una comisión calificará en base a la reglamentación y se asignarán los fondos a los ganadores”, dijo la autoridad.
OBJETIVOS
Christian Terán, director de Desarrollo Económico y Gestión Ambiental, manifestó que esto es parte de un nuevo modelo de gestión que se viene trabajando, en donde los enfoques estratégicos vienen desde la igualdad de oportunidades e inclusión social.
“Queremos generar un dinamismo económico y aportar de manera directa al cambio de matriz productiva y energética. Uno de los retos y desafíos de la institución es la disminución de las brechas de pobreza que tenemos en la provincia y el incremento de fuentes de empleo, vinculadas con el uso sostenible de los recursos naturales, fomento productivo e innovación”, agregó Terán.
REGLAMENTO
Todos los proyectos deberán estar enfocados dentro del marco de los objetivos del GAD Provincial de Imbabura y tendrán que demostrar su capacidad de dinamismo, aporte y fomento de productividad, para disminuir los índices de pobreza.
Además deberán considerar la equidad de oportunidades de acceso a las acciones donde hombre, mujeres y jóvenes garanticen las acciones concretas. Las modalidades de financiamiento son: tres mil dólares para proyectos mixtos individuales y 10 mil dólares para proyectos organizativos y asociativos, con un mínimo de 12 miembros.
La elaboración del proyecto la pueden realizar hasta el próximo 18 de septiembre y su ejecución se la debe realizar hasta un año calendario.
PROGRAMA DE INCENTIVOS IMPLEMENTARÁ PROYECTOS PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA
* Uno de los objetivos de la iniciativa es apoyar procesos de fortalecimiento de capacidades emprendedoras, competitivas y generación de oportunidades productivas en la provincia de Imbabura.
La Prefectura de Imbabura, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Gestión Ambiental, presentó el programa de incentivos “Imbabura: diversa y Productiva”, que se implementará a proyectos productivos, emprendimientos o iniciativas vinculadas a los sectores: turísticos, artesanales, agropecuarios y ambientales, principalmente a los actores de la Economía Popular Solidaria, ubicados en la provincia.
El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, comentó que este modelo va dirigido a los emprendedores de la provincia, quienes consientes de la falta de empleo han tomado la decisión de transformarse en trabajadores autónomos.
“Estamos lanzando fondos concursales con un monto de 250 mil dólares que serán entregados a los proyectos innovadores que hombres y mujeres de la provincia puedan presentar. Una comisión calificará en base a la reglamentación y se asignarán los fondos a los ganadores”, dijo la autoridad.
OBJETIVOS
Christian Terán, director de Desarrollo Económico y Gestión Ambiental, manifestó que esto es parte de un nuevo modelo de gestión que se viene trabajando, en donde los enfoques estratégicos vienen desde la igualdad de oportunidades e inclusión social.
“Queremos generar un dinamismo económico y aportar de manera directa al cambio de matriz productiva y energética. Uno de los retos y desafíos de la institución es la disminución de las brechas de pobreza que tenemos en la provincia y el incremento de fuentes de empleo, vinculadas con el uso sostenible de los recursos naturales, fomento productivo e innovación”, agregó Terán.
REGLAMENTO
Todos los proyectos deberán estar enfocados dentro del marco de los objetivos del GAD Provincial de Imbabura y tendrán que demostrar su capacidad de dinamismo, aporte y fomento de productividad, para disminuir los índices de pobreza.
Además deberán considerar la equidad de oportunidades de acceso a las acciones donde hombre, mujeres y jóvenes garanticen las acciones concretas. Las modalidades de financiamiento son: tres mil dólares para proyectos mixtos individuales y 10 mil dólares para proyectos organizativos y asociativos, con un mínimo de 12 miembros.
La elaboración del proyecto la pueden realizar hasta el próximo 18 de septiembre y su ejecución se la debe realizar hasta un año calendario.
AUTORIDADES SECCIONALES FIRMARON CARTA COMPROMISO A FAVOR DEL PUEBLO AFROCHOTEÑO
El Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de SaN Miguel de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, firmó una carta compromiso con la Coordinadora Nacional de Mujeres Negras de Imbabura–Carchi CONAMUNE, para impulsar acciones que conlleven a lograr mejoras colectivas y sustanciales en la vida de la población afrochoteña.
La firma de este documento se realizó , en el Salón de Sesiones del Municipio de Ibarra, con la presencia de autoridades de los organismos seccionales de las provincias de Imbabura y Carchi, líderes de las organizaciones sociales afrochoteñas e invitados especiales.
La carta compromiso suscrita entre los gobiernos autónomos descentralizados municipales, parroquiales y la sociedad civil afroecuatoriana, contempla 25 puntos, orientados a lograr la aplicabilidad de las políticas públicas para lograr el desarrollo integral del pueblo afro de esta parte del país.
Otro de los compromisos que establece la carta, es institucionalizar actividades orientadas a fomentar y fortalecer la identidad cultural afroecuatoriana en las provincias de Imbabura y Carchi, de forma que se contribuya al rescate, revalorización, conservación y promoción de la riqueza cultural, mediante el fortalecimiento de escuelas culturales permanentes con identidad en las comunidades.
La carta compromiso firmada este miércoles 20 de agosto, es el resultado del taller de incidencia efectuado entre los gobiernos autónomos descentralizados, la Coordinadora de Mujeres Negras y organizaciones sociales, que se llevó a cabo el 2 de julio de este año en Ibarra. La vigencia de este acuerdo será de 20 años e involucra a 46 comunidades de las provincias del Imbabura y Carchi.
Durante la firma del documento, el Alcalde Ing. Álvaro Castillo Aguirre, comprometió el apoyo del GADI para mejorar las condiciones de vida de la población que habita en la cuenca del río Chota y de todo el cantón, que ha sido relegada del desarrollo y la atención de los gobernantes de turno.
Por su parte, Liseth De Jesús, Coordinadora de las Mujeres Negras de Imbabura-Carchi, expresó el agradecimiento a las autoridades seccionales por involucrarse en este proceso que busca sentar las bases para el desarrollo y progreso de la población afroecuatoriana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...