miércoles, 21 de diciembre de 2016

La familia PUCE-SI celebra la navidad

Los chefs

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra vive la navidad, es así que el 21 y 22 de diciembre a partir de las 19:00 la Casona Universitaria, en medio de música, danza, y platos de la época realizará la cena de navidad en el Aula Magna.
Los encargados de dicho evento son representantes de la Escuela de Gestión en Empresas Turísticas y Hoteleras (GESTURH), entre ellos los docentes; Gonzalo Rubio, Juan Carlos Andrade, Patricia Saltos, Dayane Arroyo, Juan Carlos Echeverría y Pablo Alarcón, así también, 60 estudiantes de diferentes niveles colaboran en dicho evento en diferentes áreas como: pastelería, repostería, servicio, montaje y decoración, esto les permite aplicar sus conocimientos aprendidos en eventos reales.
Los platos de estas dos noches navideñas se caracterizan por llevar ingredientes como: frutos del mar, salsas, vinos, carnes, champiñones, nueces, ensaladas y más. Juan Carlos Andrade indicó que este evento está destinado para 360 personas, entre autoridades, docentes y administrativos.
De esta manera, la PUCE-SI, genera espacios para compartir un tiempo de gozo, unión y compañerismo, y recordar el verdadero significado de estas fiestas.

LA PREFECTURA CIERRA FASE DE APOYO CON PROYECTO DE CENTRO DE INCLUSIÓN



* Alrededor de 89.000 dólares es el monto asignado por el Patronato Provincial al proyecto “Mi Derecho a la Inclusión”, por concepto de pagos a docentes, trasporte, alimentación, arriendo, servicios básicos, durante el periodo enero – diciembre 2016, en favor de 48 personas con diferente discapacidad física. El MIESS continuará con el proyecto, a través de la participación de nuevos cooperantes.

IBARRA.- La mañana del lunes 19 de diciembre, el prefecto Pablo Jurado, acompañado por los funcionarios del Patronato Provincial, recibió a los padres de familia y niños del Centro de Inclusión que funciona en Ibarra, quienes preocupados por el futuro de sus hijos acudieron a reunirse con la autoridad.

Patricio Martínez, padre de una niña beneficiaria, agradeció la atención brindada en esta fase. “Sería una irresponsabilidad no reconocer el trabajo desde la institución, aunque nos preocupa que pasará a futuro con nuestros niños, que demandan tanta atención por el mismo hecho de ser parte de un grupo de atención prioritaria”, señaló Martínez.

“No es falta de voluntad, lamentablemente el recorte presupuestario de 6´000.000 de dólares a la entidad provincial no nos permite continuar siendo parte del Centro de Inclusión”, dijo el prefecto Jurado, al informar que aún se adeuda 26.000 dólares a los proveedores de alimentos y que se cancelará una vez que exista un desembolso económico desde el gobierno.

“Espero que la situación mejore y de ser así será un gusto retomar el trabajo social”, aseveró, sin dejar de explicar que no será una separación definitiva de este programa porque todavía se brindarán servicios de hipoterapia, a través del Patronato Provincial.

La delegada de Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIESS, Shannon Cadena, informó que el convenio con la Prefectura de Imbabura está vigente hasta el 31 de diciembre de 2016, “Gracias señor prefecto por su apertura, desde el año venidero tendremos que buscar un nuevo cooperante con quien continuaremos esta labor”, enfatizó.

 Reunión con los beneficiarios del Centro de Inclusión en la Prefectura de Imbabura.

Las clases en la provincia de Esmeraldas se reanudarán el 3 de enero de 2017

 El Ministerio de Educación informa que:
 
- Las clases en los establecimientos educativos fiscales, fiscomisionales, particulares y municipales de la provincia de Esmeraldas quedan suspendidas hasta el lunes 02 de enero de 2017.
 
- Las clases y actividades educativas se reanudarán a partir del 03 de enero de 2017 con normalidad, en todas las instituciones educativas de la provincia.
 
-  La suspensión de actividades escolares refiere a la asistencia de estudiantes y docentes, por lo que durante los días de suspensión de las actividades, la máxima autoridad de cada institución educativa, en coordinación con el personal administrativo de la institución, debe atender normalmente; es decir, la institución educativa no cerrará sus puertas para la atención de la comunidad educativa en ningún momento.
 
- Únicamente los estudiantes de 3.° curso de Bachillerato del Distrito 08D03 correspondiente a Muisne-Atacames recuperarán clases los días sábado 07 y 21 de enero de 2017, esto debido a que los estudiantes se encuentran finalizando el proceso de educación media, e iniciaron clases formales con retraso a efecto del terremoto del pasado 16 de abril.
 
- Las fechas de los exámenes quimestrales, de grado, supletorios y de mejoramiento se mantienen, de conformidad al cronograma publicado por la Autoridad Educativa Nacional.
 
Durante el período de suspensión de clases y actividades escolares, el Ministerio de Educación continuará realizando evaluaciones en la infraestructura educativa para determinar las afectaciones y tomará las medidas respectivas para garantizar la seguridad de los estudiantes.
 

Inauguración de la cancha sintética en la comunidad de El Juncal



La antigua cancha del puente El Juncal
El Ministerio del Deporte y el Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público inaugurarán el  jueves 22 de diciembre, a las 17:00, la cancha sintética a la comunidad de El Juncal en el Valle del Chota.

La inauguración de esta cancha contará con la presencia de Xavier Enderica Salgado, ministro del Deporte; Paola Pabón, ministra de la Política; Jorge Martínez, Gobernador de Imbabura; y Marco Landázuri, subdirector general del Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público.

Durante el evento habrá la presentación de un grupo de danza afroamericana y de un grupo musical de “Bomba”. Además que, para inaugurar la cancha, se realizará un partido de exhibición con las ex glorias del fútbol ecuatoriano y otros deportistas del sector.

La cancha se ubica en la cuenca del río del Chota, debajo del puente de la Panamericana Norte que conecta a la provincia de Carchi e Imbabura. En aquel espacio deportivo jugaron ex glorias de la selección de fútbol de Ecuador como Édison Méndez, Ulises de la Cruz, Agustín Delgado, Geovanny Espinoza y otros nacidos en el límite de la provincia del Carchi e Imbabura. Esta zona es considerada cuna de futbolistas.

Además de la cancha sintética de fútbol con medidas reglamentarias, este escenario deportivo contará con: 2 camerinos, baterías sanitarias, una cancha de voleibol, iluminación LED y un graderío con capacidad para 390 personas.

15 vehículos retenidos por transporte ilegal


La Empresa Pública de Movilidad del Norte (MOVIDELNOR EP) a través de los Agentes Civiles de Tránsito de la Mancomunidad de la Región Norte, coordina intensos operativos con el fin de combatir la transportación ilegal. Según el reporte oficial, este último fin de semana han resultado 20 vehículos retenidos; de los cuales, 19 son de Imbabura y, 1 de Carchi.
Con el resultado del fin de semana último la cifra asciende a 323 vehículos inmovilizados por MOVIDELNOR EP en lo que va del 2016 por prestar el servicio de transporte público informal, también conocido como ‘piratería’.
Wilson Vinueza, Gerente (S) de MOVIDELNOR EP., dio a conocer este informe donde destaca que en lo que va del año, se han retenido a 323 vehículos por realizar actividades de transporte de pasajeros sin contar con permiso de operación, ni título habilitante del vehículo y conductor.
Los operativos, según Vinueza, se ejecutan por denuncias ciudadanas en sectores estratégicos del cantón Ibarra y en el resto de cantones mancomunados. Simultáneamente, en los operativos de control se ha constatado el estado de los automotores, el uso correcto del taxímetro y se han realizado pruebas de alcoholemia a los conductores de vehículos particulares y públicos. A estos últimos, también se les ha requerido sus títulos habilitantes correspondientes.
La sanción por transporte ilegal de pasajeros es normada en el artículo 386, inciso 3 numeral 1 del Código Orgánico Integral Penal (COIP; según el artículo, las sanciones que se aplican por transporte ilegal de pasajeros son la reducción de 10 puntos de la licencia de conducir del conductor, multa de dos salarios básicos unificados, y la retención del vehículo durante al menos siete días.

Vinueza ratificó que habrá tolerancia cero con los vehículos informales en todas las modalidades de transporte a nivel de la Mancomunidad y señaló que los operativos continuarán, por lo que pidió a quienes ejercen esta actividad desistir y no exponerse a la sanción.
Además hizo un llamado a la población para apoyar al transporte legal para movilizarse y precautelar la seguridad del pasajero y el respeto a la Ley.

CIFRA
323 vehículos retenidos hasta el momento en 2016.
732 dólares (2 salarios básicos unificados) es la sanción económica por transporte ilegal.

MOVIDELNOR EP inició señalización en Av. Cristóbal de Troya


La Empresa Pública de Movilidad del Norte (MOVIDELNOR EP), a través del área de señalización , ejecuta desde hoy la señalización horizontal de la Av. Cristóbal de Troya desde el redondel de la Madre hasta el Puente de los Molinos.
La señalización comprende la configuración de líneas de división para 2 carriles, línea lateral, y parterre. La demarcación tiene el propósito de garantizar y mejorar las condiciones de la circulación vial; de tal manera que, los conductores respeten la señalización y, se favorezca la movilidad, así informó Wilson Vinueza, Gerente (S) MOVIDELNOR EP.
La tarea de señalización horizontal en la urbe comprende, además de la señalización, la remarcación de reductores de velocidad. Estas actividades forman parte de los proyectos de Ingeniería de Tránsito que lleva a cabo MOVIDELNOR EP en las principales calles y avenidas de la urbe y en el resto de cantones mancomunados.
Los trabajos continuarán hasta el próximo viernes 23 de diciembre. Las intervenciones se realizarán diariamente, en las calles y avenidas en horario nocturno, desde las 20h00 hasta las 00h00 para evitar el tráfico vehicular.
El gerente solicitó a los conductores de transporte público y particular el respeto a la señalización en la ciudad y pidió a la ciudadanía compresión por cierres ocasionales en la vía en horas de la noche.

SE HOMENAJEÓ ADULTOS MAYORES DE LA PARROQUIA DE AMBUQUÍ


El Consejo Cantonal de Salud de Ibarra, en coordinación con la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre, padrinos de los Adultos Mayores de las comunidades de El Juncal, Carpuela Ambuquí y Salinas, este martes 20 de diciembre, realizó un justo homenaje, en el coliseo del Teodoro Gómez.
Con un programa emotivo de inclusión social, solidaridad se realizó el evento que convocó a 170 Adultos Mayores, donde se entregaron canastas navideñas, por parte de los Padrinos y el Consejo Cantonal de Salud, entregó kits de alimentos cereales.
El objetivo, de estas actividades es compartir momentos de entretenimiento y sacar una sonrisa a los abuelitos de estos sectores. En el evento se presentó payasos, aristas, bastoneras, grupos de danza y la animación de la banda del Colegio Teodoro Gómez de la Torre y un grupo de los Adultos Mayores de Salinas.
Rocío Tafur, Rectora de la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre, felicitó por iniciativa de la Concejal Diana Harrington, para apadrinar a los Adultos Mayores. Estas iniciativas son parte de la formación del ser humano. Esto es lo que educa a las personas como seres humanos, estas realidades aportan a la formación de la sociedad dijo Tafur.
Diana Harrington, Presidente del Consejo Cantonal de Salud y Concejal del cantón Ibarra, expresó, es lo más gratificante compartir estos momentos de sano esparcimiento, que se quedan en la mente y en los corazones en cada uno de los Adultos Mayores sostuvo Harrington.
El Concejo Cantonal de Salud y la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre, brindaron una tarde a alegría y entregaron un pequeño agasajo navideño. “Que tengan una feliz navidad y un próspero año nuevo, con cariño y mucha ternura son los deseos de. Álvaro Castillo Aguirre Alcalde del cantón”, manifestó Diana Harrington.

AL MOMENTO....

Camila Valbuena gana la cronoescalada y es la nueva líder