miércoles, 13 de agosto de 2014

Ratifican tercer lugar de Imbabura en Juegos Prejuveniles 2014



Entre el 25 de julio y el 9 de agosto se disputaron los Sextos Juegos Nacionales Prejuveniles en los Centros de entrenamiento para el alto rendimiento (CEAR) de Rio Verde, Macas y Carpuela y en otros escenarios de Riobamba, Cuenca y Quito.
Los 161 deportisas que participaron en 16 disciplinas deportivas superaron las expectativas del Departamento Tècnico Metodológico (DTM) de Federaciòn Deportiva de Imbabura (FDI) a decir de Juan Carlos Granja, director del DTM.”Aún falta la confrmaciòn de cuantos puntos y el resto de ubicaciones de nuestros deportistas en cada una de las disciplinas,agregó.
El tercer lugar en la clasificación general alcanzado por la delegación imbabureña en los Sextos Juegos Nacionales Prejuveniles es fruto de un trabajo planificado realizado por todos los técnicos,dijo de su parte Mauricio Arguello Navarro,presidente de FDI.

El arbitraje
Uno de los temas que generò màs de un reclamo fue el de los jueces y árbitros en el desarrollo de las competencias, “en la que los imbabureños fuimos perjudicados por lo que en una comunicación conjunta con los presidentes de las federaciones provinciales de Esmeraldas, Carchi,Sucumbiòs e Imbabura ya hemos hecho visible nuestro malestar con este tema,se perdieron medallas y puntos por arbitrajes que a lo largo de este año han ido en contra de nuestros deportistas”,agregó Arguello.
Lo económico
Esmeralda Benavides delegada financiera de FDI detallò que para la participación de los deportistas imbabureños el Ministerio del Deporte entregò 30.069 dolares para hospedaje y alimentación mientras que FDI invirtió en esta participación 15 mil dólares en alimentación de camino, bono deportivo y transporte interno,dijo.
También se adelantò que continuaràn con el sistema de incentivos económicos a los deportistas y entrenadores por logros alcanzados. Al momento 92 deportistas forman parte del plan de becas de FDI.
Lo que se viene
Luego de la reunión mantenida con los entrenadores de las disciplinas participantes en los Juegos Prejuveniles, ahora el trabajo y objetivo se encaminan a los Juegos Nacionales de Menores a cumplirse la última semana de octubre y la primera de noviembre.
El dato
 2092 puntos acumuló Imbabura.
Pie de foto. Triunfo. Imbabura superó las expectativas en los Juegos Prejuveniles.

Promueven Ordenanza para regulación y construcción de cerramientos en predios urbanos


El Concejo Municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguel de Ibarra, emprende acciones para la regulación y construcción de cerramiento de predios urbanos en el cantón.

Una de las acciones tomadas para lograr ese fin, es la aprobación de la Ordenanza de Regulación y Construcción de Cerramientos, por el Concejo Municipal en sesión del 22 de julio de este año, con base a lo dispuesto en el artículo 322, inciso cuarto (4) del Código de Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización COTAD.

La Ordenanza busca mejorar la calidad de vida de los habitantes del cantón, contribuir con la seguridad ciudadana, cuidar la imagen y el ornato de la ciudad, controlar el establecimiento de focos infecciosos y proliferación de plagas en predios abandonados.
Ibarra es un cantón con un área de 4.170,45 hectáreas de parroquias urbana y 1.198,09 hectáreas de centros urbanos parroquias rurales, dando un total de 5.368,54 hectáreas.
Técnicamente se ha dividido al uso del suelo urbano en tres categorías: a) edificado, b) no edificado y c) por construir.
Frente a este escenario, el GADI consideró necesario desarrollar el eje estratégico denominado “Ibarra ordenada, avanza”, donde se forjará como objetivo general: “organizar el territorio cantonal con soluciones para las deficiencias del ordenamiento”, para lo cual específicamente se planificará y ejercerá control sobre la ocupación del suelo, para mejorar la calidad de vida de la población”, como la describe el Plan Nacional del Buen Vivir, en su objetivo 1.
Ausencia de cerramientos
Los terrenos baldíos en desuso resultan un foco de posibles enfermedades y otorgan un aspecto desfavorable para el desarrollo de la ciudad. La ausencia de cerramientos genera la proliferación de plagas, las cuales pueden demandar en el futuro, procesos de desratización y similares.
Además la presencia de dichas plagas puede generar transmisión de enfermedades para los habitantes del cantón, puesto que a pesar de los diversos ambientes de vida de estas especies.
Esta Ordenanza regirá bajo los principios de eficiencia, eficacia, bien común, proporcionalidad, adecuada intervención punitiva, así como progresividad, legalidad y aplicación de sanciones.
Este cuerpo legal se aplicará tanto en el área urbana consolidada de la cabecera cantonal y de los núcleos urbanos consolidados de las parroquias rurales.

Prueba piloto de vía unidireccional en Yahuarcocha


Con el fin de analizar soluciones y medidas que contribuyan a mejorar el tránsito vehicular en la autopista de Yahuarcocha, este domingo 10 de agosto inició el plan piloto de circulación unidireccional.
La medida se aplica desde las 11:00 hasta las 16:00. La iniciativa es impulsada por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la Unidad de Tránsito y Transporte y la Dirección de Turismo.
El plan piloto se realizará sobre el corredor de la autopista de la laguna Yahuarcocha, el sentido unidireccional comenzará desde el peaje con dirección hacia el pueblo, hasta la estación de bomberos y desde este punto, hasta el peaje, la circulación será bidireccional, (dos sentidos).
Los visitantes deberán guiarse con el plano de circulación que será entregado al ingreso de la laguna. Además varios Agentes de Tránsito guiarán a los conductores.
La velocidad máxima en este circuito será de 40 Km/h. También se colocaran foto radares con el fin que los conductores respeten el límite de velocidad.
Alberto Buendía, Coordinador de Tránsito y Transporte, mencionó que una vez finalizado el plan piloto se realizará una valoración técnica en la que se analizará si es posible consolidar el proyecto o descartarlo. “La idea es que el plan se pueda implementar durante los fines de semana y feriados”, manifestó.
Según la autoridad, durante el tiempo de implementación del plan piloto, Agentes Civiles de Tránsito serán los encargados de vigilar que se cumpla esta medida, al mismo tiempo brindarán seguridad a la ciudadanía. El proyecto piloto se impulsa en el contexto de una iniciativa de educación y concienciación en las vías de mayor circulación vehicular.

Finalizó vacacional de Ingles en Ibarra

El GADM-Ibarra con el objetivo de que las niñas y niños aprovechen el tiempo libre en la temporada vacacional, organizó cursos gratuitos en diversas áreas académicas.

Una de ellas se orientó a la enseñanza del idioma inglés. Alrededor de cincuenta niños del nivel básico 1, finalizaron la capacitación. El curso fue impartido por voluntarias americanas que trabajan en convenio con Word Teach. El curso vacacional tuvo una duración de seis semanas, en las cuales se cumplieron ochenta horas que además incluyeron jornadas lúdicas y dinámicas sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Juan Muñoz, Coordinador del CECAMI, manifestó su satisfacción al culminar ésta etapa de capacitación que recibió una favorable acogida en la comunidad.

CULMINARON TALLERES DE SOCIALIZACIÓN SOBRE CONCURSOS PARA ADJUDICACIÓN DE FRECUENCIAS

Los nueve talleres de socialización de los concursos para la adjudicación de frecuencias de radio y televisión, convocados por el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) culminaron su fase de información sobre los requisitos y el proceso que se debe seguir para ser concesionario de una frecuencia.
Los talleres fueron organizados por la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones (SENATEL), en las ciudades de Tulcán, Esmeraldas, Machala, Macas, Tena, Orellana, Santo Domingo, Lago Agrio y Zamora.
El proceso para el concurso para la adjudicación de frecuencias de radio y/o canales, destinados a medios comunitarios y privados, se desarrolla según la Ley Orgánica de Comunicación (LOC) y el Reglamento para la Adjudicación de Títulos Habilitantes para el funcionamiento de Medios de Comunicación Social Públicos, Privados, Comunitarios y Sistemas de Audio y Video por Suscripción.
Los concursos en mención, tienen como finalidad, entre otros, dar cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 106 de la LOC, que establece la obligatoriedad del Estado de distribuir las frecuencias del espectro radioeléctrico de manera equitativa: 33% público, 33% privado y 34% comunitario.
Las frecuencias o sistemas que en esta ocasión se ponen a consideración del sector privado, son aquellas que antes estuvieron concesionadas y a las que los  ex concesionarios, para poder tenerlas, deberán también participar en el concurso.
El Ing. Guerrero destacó que los concursos se realizan en las provincias en las que no existe una mayor congestión del espectro y que tradicionalmente no fueron atendidas con la provisión de frecuencias para la operación de medios de comunicación, especialmente comunitarios.
Las provincias en las que se desarrollan los concursos son:
·         Carchi  (2 concursos para medios privados y 1 para comunitario)
·         Esmeraldas  (3 concursos para medios privados y 1 para comunitario)
·         El Oro  (3 concursos para medios privados y 2 para comunitarios)
·         Morona Santiago  (1 concurso para medio privado y 1 para comunitario)
·         Napo  (2 concursos para medios privados y 1 para comunitario)
·         Orellana  (2 concursos para medios privados y 1 para comunitario)
·         Santo Domingo de los Tsáchilas  (3 concursos para medios privados y 1 para comunitario)
·         Sucumbíos  (2 concursos para medios privados)
·         Zamora Chinchipe  (1 concurso para medio privado y 1 para comunitario)
Las bases del concurso están en el siguiente link: www.regulaciontelecomunicaciones.gob.ec
 
El CONATEL tiene planificado convocar, en las próximas semanas, a nuevos concursos en otras provincias del país.
El Gobierno de la Revolución Ciudadana democratiza el espectro radioeléctrico, con el fin de transparentar el acceso a los servicios de comunicaciones.
 

Asambleas barriales para definir el presupuesto participativo se realizan en Pimampiro



Pimampiro.- Con entusiasmo y decisión participan los moradores de los nueve barrios urbanos y las 14 comunidades del cantón San Pedro de Pimampiro, de las Asambleas Barriales con la finalidad de definir el presupuesto participativo del 2015. El objetivo es promover una verdadera participación ciudadana y ser protagonistas del desarrollo cantonal, considerando lo más importante en cada uno de estos sectores.


Hasta ayer se cumplieron ya las asambleas barriales en el Barrio Monserrat, El Mirador, El Rosal; Santa Cecilia y Santa Clara donde los moradores definieron algunas de las obras que hace falta en agua potable, alcantarillado, recolección de basura, tratamiento de desechos sólidos, y regeneración urbana como aceras bordillos, espacios públicos, parques, adecentamientos de canchas y lugar de uso para la comunidad.

Oscar Narváez Rosales, alcalde del GAD Municipal de Pimampiro hizo un llamado para cumplir con este ejercicio y coordinar el trabajo conjunto a fin de democratizar la gestión pública; acabar con ciertas desigualdades en los barrios; transparentar el uso y distribución de los recursos presupuestarios; fomentar la cultura de la participación en cada uno de los barrios con el fin de mejorar la eficiencia y eficacia de los servicios. Así como la gestión de la entidad municipal en las obras que serán consideradas y validadas por los ciudadanos de estos barrios, dentro de los presupuestos económicos, de la planificación y ejecución de obras del GAD Municipal durante el próximo año.

Jorge Rivera, representante del barrio El Rosal se mostró agradecido por la acción de la institución municipal en la nueva administración. “Son muchas las necesidades que el barrio tiene, principalmente necesitaríamos la creación de espacios recreativos, la construcción de veredas y bordillos; una cancha de uso múltiple, el mejoramiento en la recolección de basura, entre otras acciones que ayudarán a mejorar la imagen del barrio y la vida de sus habitantes”, expresó.

Al finalizar los encuentros la autoridad municipal hizo un llamado a la ciudadanía de cada uno de los barrios nombre a una comisión veedora y de fiscalización, a fin de que participe y se constituya en un fiscalizador más de cada una de las obras que la entidad municipal realice durante su administración.

Jean Arciniegas, director de Planificación del GAD Municipal explicó que se ha decidido desarrollar esta práctica porque es ideal que se logren acuerdos conjuntos con los habitantes de cada barrio para definir cómo y en que se van a orientar los recursos que les corresponde para el 2015.

Socializaron proyecto de producción agroecológica en Pimampiro



Pimampiro.- Por iniciativa del GAD Municipal de Pimampiro a través de la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y Turístico se desarrollo un taller de capacitación y socialización del proyecto de investigación y producción agroecológica dinámico para el Buen Vivir Rural, dirigida por técnicos de la Pontificia Universidad Católica de Ibarra a los representantes de varias organizaciones productivas, directivos de instituciones agro productivas del cantón con el propósito de impulsar las ventajas competitivas, sostenibles y socialmente inclusivas que involucra a los GADs.

Entre otros temas se impartió a los asistentes, fue considerar la importancia de profesionalizar al agricultor, impulsar la agricultura rentable, amigable con el medio ambiente, sobre la agricultura convencional y sobre todo trabajar en asociatividad y de manera articulada con los diferentes niveles de Gobierno.

Buscar una agricultura más limpia y un mercado sin intermediarios con mejores precios y productos de calidad es el objetivo de éste encuentro, enfatizó Fernando Yar Concejal quien preside la Comisión de Desarrollo Económico Agro productivo del GAD Municipal. “A lo posterior buscamos definir una estrategia cantonal y establecer un modelo de producción que brinde una mejor producción y rentabilidad a los agricultores que mejore la calidad alimenticia para los consumidores, enfatizó Saúl Cepeda, uno de los participantes que llegó desde San Francisco.