En el período 2009 - 2014
LA OBRA VIAL ES EL MAYOR LEGADO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL GOBIERNO PROVINCIAL
*
Cerca de 56 millones de dólares fueron invertidos en obras de
infraestructura vial. Con esta acción se logró articular los nodos agro
productivos rurales al desarrollo económico provincial; la disminución
de los tiempos en términos de movilidad; y, la habilitación efectiva de
378.000 hectáreas dedicadas a la producción agrícola y ganadera.
IBARRA.-
Gracias Imbabura. Con esta frase y con la mano en alto, el Prefecto
Diego García cerró el informe del resultado de la gestión desarrollada
en el período 2009 – 2013, al frente del Gobierno Provincial. La
ciudadanía que asistió el evento público, realizado en el Salón
Auditorio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, le
brindó sonoros aplausos en reconocimiento a la gestión, que, en todo su
contexto apuntó, a mejorar la calidad de vida.
En forma
resumida, la autoridad imbabureña expuso cada una de las acciones
ejecutadas en el periodo administrativo, en concordancia con el plan de
gobierno entregado, al inicio de su gestión, al Consejo Nacional
Electoral. Comenzó diciendo que más allá de las obras realizadas, la
esperanza fue siempre el norte que guió el trabajo en la institución.
Dijo
que desde el Gobierno Provincial se plantearon acciones y estrategias
para ir en armonía con los nuevos tiempos. Así se consolidó un organismo
moderno, organizado y bien estructurado.
El rescate de
los bienes públicos, entre ellos, la terminación de la construcción del
edificio del GPI, ubicado en pleno centro de Ibarra, para convertirlo en
uno de los mayores centros de reuniones y eventos, fue mencionado en
sus palabras.
OBRAS VIALES
Pero, sin duda, lo más
destacado en el informe fue la ejecución de las grandes obras viales
que significan en la realidad, una contribución efectiva para el cambio
de la matriz productiva en el país. Las vías, en óptimas condiciones,
son el enlace directo para el desarrollo de la producción,
comercialización y el acceso hacia los servicios públicos que mejoran la
calidad de vida.
Un total de 55´732.783 dólares se
invirtió, según el Prefecto García, en obras de infraestructura vial.
Este rubro abarca la construcción de asfaltados; apertura de carreteras;
mantenimiento rutinario; mantenimiento periódico; mantenimientos de
tramos asfaltados; y, trabajos de embellecimiento vial: adoquinados y
empedrados.
“Una de nuestras grandes satisfacciones es
haber construido el doble de vías que en toda la historia de Imbabura.
En el 2009 existía en la provincia 62 kilómetros de vías asfaltadas,
ahora con los proyectos en ejecución, se alcanza los 125, reduciendo una
hora en cada traslado”, recalcó.
OTRAS ACCIONES
Sobre
el tema de desarrollo económico, el Prefecto destacó la intervención en
62 acequias en las zonas rurales, con una inversión de 3´500.000
dólares. Esta tarea, según los datos técnicos, ayuda a la recuperación
de los caudales de riego en 13.600 litros por segundo, mejora las
condiciones agro productivas de 30.000 hectáreas y beneficia a alrededor
de 27.000 familias usuarias del sistema.
En total, 6
millones de dólares fueron dedicados para el fomento de las actividades
productivas provinciales, especialmente las agropecuarias. En esta área
se incluye la organización de las 7 ferias solidarias que operan en
cinco cantones, con la intervención de 1240 productores.
Finalmente,
el titular del Gobierno Provincial se refirió a la labor de
forestación, reforestación, cuidado del ambiente y protección de los
recursos naturales; a la gestión de la cooperación internacional que
dejó como resultado la obtención de 7.3 millones de dólares para
inversión en proyectos de bienestar colectivo; y la acción social,
encaminada por el Patronato, que comprenden varias campañas y programas a
favor de niñas, niños, personas con discapacidad y adultos mayores.
martes, 15 de abril de 2014
lunes, 14 de abril de 2014
MIESpacio se toma Antonio Ante
Con la toma de espacios simbólicos por parte de los beneficiarios de atención por parte del Patronato de Amparo Social del Municipio de Antonio Ante en convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, se llevó a cabo el evento de Graduación de formador de formadores de Economía Popular y Solidaria.
Asopeñas y Aproca, son dos organizaciones del cantón que han sido fortalecidas y que han logrado insertarse en el mercado, proveyendo de alimentación a los diferentes servicios de atención del Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, como Centros Infantiles del Buen Vivir, CIBV, Centros de atención al Adulto Mayor y personas con discapacidad.
Marianela Morales, Directora Distrital MIES Ibarra, en su intervención, manifestó que a través del convenio con el Patronato de Amparo Social se han atendido a 200 personas dentro del ciclo de vida. “Para nosotros es un placer seguir trabajando por un Gobierno preocupado por la gente, que avanza con una política social centrada en niñas, niños, jóvenes, madres, adultos mayores y personas con discapacidad, focalizando la atención a los grupos vulnerables”, dijo.
Durante el evento, se resaltó la gestión realizada por el Economista Richard Calderón, asambleísta por Imbabura. La placa de reconocimiento fue entregada de la mano de Elena Imbacuán, representante de Asopeña. El asambleísta expresó: “Estamos construyendo una política de economía social y solidaria. Antes los municipios se dedicaban solo a los servicios básicos, pero a partir del 2005 trabajamos todos para tener un nuevo estado que se preocupe por el desarrollo humano”.
Para culminar, los asistentes disfrutaron de la presentación por parte del Grupo de Danza de personas con discapacidad de Antonio Ante, así como del programa del Adulto Mayor.
Niños y niñas de la escuela Abdón Calderón de Urcuquí aprenden sobre rieles
El Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguel de Urcuquí (GADMU), apuesta por la cultura, el deporte y la educación como elementos integradores de la sociedad, contribuyendo a mejorarla y a que sus ciudadanos tengan una mayor calidad de vida, afrontando en mejores condiciones los retos cotidianos de nuestro tiempo. Estos tres elementos son el mejor camino para hacer crecer a la sociedad.
Es por esto que los niños de escuela Abdón Calderón experimentaran este viaje en tren para conocer la satisfacción a través de un recorrido por los parajes más hermosos que después serán plasmados por los niños y niñas en diversas muestras de arte como: pintura, dibujo, escenificación de la historia, murales, etc.
“Así incentivamos el aprendizaje de los niños, promovemos cultura y explotamos el arte y la convivencia en los más pequeños del cantón, esta actividad se desarrollará en el marco de conmemoración de Semana Santa”, manifestó Nelson Félix, alcalde de Urcuquí.
Además, se cumple con el artículo No. 54 del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización “COOTAD” literal q) Promover y patrocinar las culturas las artes, actividades deportivas y recreativas en beneficio de la colectividad del cantón. Acotó Félix.
Para Yulisa Carcelén, alumna de la escuela Abdón Calderón, este viaje fue algo increíble “me gusto mucho cuando pasamos por el río y ver hacia el fondo parecía que estábamos volando, fue algo maravilloso la historia del tren, la construcción de los túneles solo con pico y pala me dejó sorprendida como pudieron las personas hacer ese trabajo en las montañas”.
“Es algo bonito participar de las actividades comunitarias en Salinas y probar las mermeladas de tomate de árbol de babaco y otras frutas” manifestó, Mateo Gordillo, estudiante.
El agua, en una exposición de arte
Diversos paisajes de hielo y agua forman parte de una interesante
muestra expositiva, que estará hasta finales de abril en Yaku
Parque-Museo del Agua. Se trata de NORTE , propuesta que invita al
espectador a viajar y adentrarse por variados horizontes, con una
alternativa para relacionarse con el agua desde lo estético, lo visual;
en un ambiente de silencio y relajación capaz de vincular a cada persona
con este elemento vital.
Esta exposición recopila el trabajo de Birte Pedersen, quien, mediante 65 dispositivos: una escultura, tres videos y 61 fotografías, logra plasmar otra vía mediante la cual se puede entender también el agua y es precisamente a través del arte.
Quienes visiten esta muestra podrán encontrar una amplia gama de elementos capaces de hablar a cada persona de una manera distinta, pero sin perder su esencia, sobre lo que para la artista representa esta obra.
Joyas efímeras en la playa, personajes de cuentos atrapados en los charcos congelados, topografías cristalizadas por el frío, siluetas difuminadas por el vapor de las aguas termales, son apenas una parte de Norte. Una obra para descubrirla, compartirla y vivirla en la sala de exposiciones del museo, ubicada en el tercer piso, sobre el estacionamiento.
Horario de atención: de martes a domingo, de 9h00 a 16h30. Precio: 3 USD adultos, 2 USD estudiantes, 1 USD niños y tercera edad.
Próximas actividades:
Ciclo de cine foro por la tierra, del 22 al 25 de abril. Distintos horarios.
Esta exposición recopila el trabajo de Birte Pedersen, quien, mediante 65 dispositivos: una escultura, tres videos y 61 fotografías, logra plasmar otra vía mediante la cual se puede entender también el agua y es precisamente a través del arte.
Quienes visiten esta muestra podrán encontrar una amplia gama de elementos capaces de hablar a cada persona de una manera distinta, pero sin perder su esencia, sobre lo que para la artista representa esta obra.
Joyas efímeras en la playa, personajes de cuentos atrapados en los charcos congelados, topografías cristalizadas por el frío, siluetas difuminadas por el vapor de las aguas termales, son apenas una parte de Norte. Una obra para descubrirla, compartirla y vivirla en la sala de exposiciones del museo, ubicada en el tercer piso, sobre el estacionamiento.
Horario de atención: de martes a domingo, de 9h00 a 16h30. Precio: 3 USD adultos, 2 USD estudiantes, 1 USD niños y tercera edad.
Próximas actividades:
Ciclo de cine foro por la tierra, del 22 al 25 de abril. Distintos horarios.
domingo, 13 de abril de 2014
Yachay conocimiento desde Imbabura para el mundo
Un
sueño de todas y todos los Ecuatorianos se cumple con una educación de alto
nivel nacional e Internacional, porque comienzan a construirse nuevas historias
y una nueva era del conocimiento.
Se dio inicio a
uno de los proyectos más ambiciosos del Gobierno Nacional de Rafael Correa, hoy
es un sueño hecho realidad para 187 bachilleres de todas partes del país, con
la apertura de clases de la Nivelación Académica y la inauguración del
Campus Patrimonial de la Universidad Yachay, en Urcuquí, provincia de Imbabura.
Es un proyecto que representa un pacto nacional, un pacto
social por la ciencia, la tecnología, la innovación de la cual nos hemos
empoderado y nos hemos encaminado a un grupo de jóvenes de todo el país
incluyendo jóvenes Imbabureños que tenemos la misión de llevar a cabo este
proyecto y entregarlo un polo tecnológico a este país” así nos dio a conocer
Héctor Rodríguez, Gerente General de la Empresa Pública Yachay.
Yachay reducirá la brecha que tiene el
país en cuanto a su capacidad de generación de conocimiento científico e
innovación. El personal técnico y académico especializado generará tecnologías
aplicadas al más alto nivel, en un espacio donde se brindan las facilidades
logísticas, tecnológicas, administrativas y humanas para la creatividad
tecnológica aplicada a los sectores estratégicos.
La Universidad del Conocimiento, el proyecto
emblema de esta administración política del economista Rafael Correa, hay una
motivación para los estudiantes de la Unidad Educativa Urcuquí, porque
obviamente lo que pasó el día lunes no deja de ser lo más trascendental para el
cantón, la provincia y el país así nos menciona Julio Cruz, alcalde electo del
Cantón Urcuquí.
La mayoría de este selecto grupo de
jóvenes ya tiene, sus metas listas para la nivelación en Urcuquí, un pequeño
cantón de la provincia de Imbabura, donde está ubicado el campus de la
Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay, que se ha
convertido en su centro de estudios superiores y también en su nuevo hogar.
Mi oportunidad de venir a Yachay no la
cambio por nada porque realmente el país está surgiendo a partir de esto, el
cambio empieza ahora y ser parte del cambio es mucho mejor que salir y
abandonar el país y volver luego, porque Yachay nos da la oportunidad de
terminar la carrera y volver acá Yachay Ciudad del Conocimiento, manifestó
Emilia Calle Luzuriaga, de la ciudad de
Azogues, estudiante de Yachay
Yachay reducirá la
brecha que tiene el país en cuanto a su capacidad de generación de conocimiento
científico e innovación. La educación en nuestro
país está cambiando gracias a la intervención del Gobierno Nacional, en la construcción del Buen vivir, lo que era una
zona rural se transformó en un espacio académico, con
docentes de grado PhD, adecuada infraestructura, servicios necesarios, un
ambiente académico innovador se iniciaron las actividades en la Universidad
Yachay. Urcuquí, Ibarra, Imbabura y la región norte del Ecuador, se
convierte en uno de los polos de desarrollo más importantes del país
MIESpacio Juvenil Ibarra informó sobre derechos sexuales y reproductivos
Estudiantes de la Universidad Técnica del
Norte participaron de manera activa en el recorrido participativo; metodología
interactiva que combina el juego vivencial con charla especializada por parte
de los voluntario de MIESpacio Juvenil Ibarra, como parte de la Estrategia
Nacional Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención de Embarazo en
Adolescentes, ENIPLA, que tiene por objetivo fortalecer y mejorar los
conocimientos sobre prevención y protección de la salud sexual y reproductiva
de las y los adolescentes y jóvenes.
Esta actividad fue realizada en el marco de la Segunda Feria Educativa
e Inclusiva de prevención al VIH – SIDA, organizada por el colectivo Somos
Divers@s, quienes agruparon a varias instituciones para conmemorar el Día
Internacional de la Salud.
Los ejes centrales de la metodología van
desde, información, educación sobre sexualidad integral, acceso a servicios
integrales de salud sexual- reproductiva, transformación de patrones
socioculturales hasta la acción familiar, comunitaria y de corresponsabilidad.
Junta Electoral de Imbabura realizó asignación de escaños
IBARRA. En el auditorio de la Democracia del CNE Imbabura, la Junta Provincial Electoral, realizó el proceso de asignación de escaños a las organizaciones políticas que han ganado un puesto de elección pluripersonal, en el caso de concejalías y juntas parroquiales en las elecciones del pasado 23 de febrero y el 23 de marzo.
Sandra Vinueza, presidenta de la Junta Provincial Electoral de Imbabura, manifestó que la asignación de escaños se realiza después de que el CNE y el Tribunal Contencioso Electoral entregaron las certificaciones de que no existen otros recursos interpuestos por sujetos políticos.
En el caso de la Prefectura y Viceprefectura y los alcaldes de los 6 cantones el proceso se cumplirá de acuerdo con la votación individual que recibió el binomio y los candidatos a las alcaldías. Mientras que en lo que respecta a concejales y vocales de las juntas parroquiales se aplicó el método de D’Hondt.
En las pasadas elecciones seccionales en la provincia se Imbabura se eligió un total de 226 autoridades principales, 1 prefecto 1 viceprefecto, 6 alcaldes, 22 concejales urbanos, 16 concejales rurales y 180 vocales de las juntas parroquiales rurales.
Una vez realizado el proceso de asignación de escaños, se espera entregar las credenciales, a las y los ganadores de las elecciones seccionales del 23 de febrero y del 23 de marzo en el caso de la parroquia La Esperanza, la última semana de abril o a más tardar la primera de mayo.
Las autoridades electas no podrán ser posesionadas, sino poseen está credencial,se informó.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...


