jueves, 8 de noviembre de 2012

Bienal de Escultura en San Antonio de Ibarra recibe a miles de visitantes


Durante 18 días instituciones educativas de Imbabura visitarán la exposición.



 El cristo crucificado, del artista Jorge Luis Villalba, atrajo al estudiante Richard Ubidia, del tercero de bachillerato del Instituto Daniel Reyes. La obra integra la muestra de la IV Bienal Nacional de Escultura San Antonio 2012, que será visitada por centenares de estudiantes del 5 al 22 de noviembre.
La actividad es parte de los eventos paralelos que se desarrollarán, hasta el 27 de noviembre. Es importante recordar, que la organización está a cargo del Gobierno Parroquial en coordinación con el Comité Ejecutivo.
Dentro del cronograma de visitas, esta semana más de un centenar de alumnos del Instituto acudieron a mirar la exposición.
María Elena Andrade, docente del Instituto, explica que las visitas aportan en el proceso de enseñanza – aprendizaje. La docente detalló que el recorrido motiva a los noveles artistas, a conocer nuevas formas de expresión.
Planificación de visitas
Las obras de IV Bienal Nacional de Escultura están instaladas en la Casa Daniel Reyes y la Asociación de Artesanos en Artesanías Artísticas. La exposición está abierta de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.
Edmundo Fierro, coordinador artístico de la IV Bienal, explicó que la invitación a los planteles educativos, permite difundir el arte ante nuevos públicos.
Al momento, están invitadas las instituciones educativas; Juan Montalvo, 9 de Octubre, Inocencio Jácome, José Miguel Leoro, entre otras.

De los eventos paralelos resaltan; las jornadas de cine cubano y el conversatorio sobre el manejo de proyectos culturales. Además, de un programa cívico para el 27 de noviembre.

PIE DE FOTO. Exposición .Los 24 alumnos de la asignatura de Estética del Instituto de Artes Plásticas Daniel Reyes, durante su visita a la IV Bienal Nacional de Escultura.

Exposición .Los 24 alumnos de la asignatura de Estética del Instituto de Artes Plásticas Daniel Reyes, durante su visita a la IV Bienal Nacional de Escultura

Este viernes,en Ibarra Feria "Voces Ciudadanas"

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) realizará la Feria “Voces Ciudadanas”. La actividad busca establecer vínculos directos con la ciudadanía, generar canales de comunicación espontáneos y fortalecer sus relaciones con las localidades.
 
Mediante la ejecución de la feria se dará a conocer que el CPCCS promueve y facilita a la ciudadanía una participación activa en relación al control social, la transparencia y la lucha contra la corrupción. “Es importante para la ciudadanía que visibilice el trabajo que realiza el CPCCS, y además que acceda a los conocimientos y prácticas de cómo ejercer sus derechos y responsabilidades en relación al control de la gestión de lo público”, mencionó Fernando Cedeño Rivadeneira, Presidente de esta instancia.
 
El evento se realizará el 9 de noviembre de 2012 de 09h00 a 13h00 en el Parque Pedro Moncayo. El acto inaugural será a las 09h30.
 
Para conocer más:
El marco constitucional y legal manda al Consejo implementar mecanismos, herramientas y todas las acciones necesarias y posibles que promuevan la participación de la ciudadanía en todas las fases de la gestión de lo público. www.participacionycontrolsocial.gob.ec.; comunicación@cpccs.gob.ec.

9 KILÓMETROS SON MEJORADOS PARA DINAMIZAR LA PRODUCCIÓN EN IBARRA

Vialidad
9 KILÓMETROS SON MEJORADOS PARA DINAMIZAR LA PRODUCCIÓN EN IBARRA

* El Gobierno Provincial de Imbabura se encarga de lastrar un largo tramo de carretera por donde llega a los mercados de la capital imbabureña, una gran producción agrícola para el consumo ciudadano.



 La carretera que une a las comunidades Añaspamba – Yuracrucito – El Arcángel en el cantón Ibarra se encuentra en proceso de mejoramiento. El Gobierno Provincial de Imbabura tomó la determinación de lastrar este tramo en aproximadamente 9 kilómetros con el propósito de impulsar la producción agrícola y facilitar el tránsito de cientos de pobladores que habitan en la zona.

El Prefecto Diego García Pozo señala que la obra es una respuesta a la justa demanda de las comunidades que, durante mucho tiempo, han debido soportar problemas por las malas condiciones del camino. La arteria prácticamente se encontraba destruida, volviéndose urgente intervenir para evitar peligro en la movilización de vehículos y personas.

Un equipo completo de maquinaria trabaja desde hace un mes y medio en el lugar. Una motoniveladora; un rodillo; 3 volquetes; y, un tractor se encuentran cumpliendo la labor de lastrar la vía por donde, diariamente, los agricultores trasladan el producto de sus cosechas a los mercados cercanos para comercializarlos.


LOS HABITANTES DICEN ESTAR SATISFECHOS POR LA ACCIÓN

Las malas condiciones climáticas, agudizadas por la presencia de lluvia en este sector, ubicado en la parte alta de la geografía provincial, dificulta el accionar institucional, sin embargo, el equipo de obreros cumple jornadas completas de trabajo, con el objetivo de avanzar en la planificación. Hasta el momento, la tarea se encuentra avanzada en cerca de un 50 por ciento, habiéndose superado las partes críticas.


La intervención de la Prefectura es vista con satisfacción por los moradores. José Antonio Túquerez, oriundo de la comunidad Añaspamba, resalta que la carretera se encontraba en pésimas condiciones y la circulación se volvió peligrosa. Esta situación, según sus palabras, hizo que se busque ayuda para conseguir el arreglo y mejoramiento.Papas, habas, mellocos, arvejas, ocas, trigo, cebada, son los principales productos que se cultivan en las comunidades por donde atraviesa el largo camino. El lastrado permite que los agricultores dispongan del medio adecuado para poder trasladarlos hacia los sitios de acopio. Es una forma de apoyar su trabajo, evitando que abandonen sus tierras.

Entregaron Becas de Desarrollo Humano en Quito



“Hoy es un día muy importante en nuestras vidas, en el que quiero manifestar con palabras muy sinceras el reconocimiento y agradecimiento al proyecto del Presidente Rafael Correa, ya que a través de la SENESCYT nos brinda el apoyo económico de las becas para poder continuar con nuestros estudios”, manifestó Belén Malla, beneficiaria del nuevo programa de Becas de Desarrollo Humano (BDH), que se lanzó en el Centro de Convenciones Quitumbe de Quito, el 6 de noviembre.


La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), con el objetivo de fortalecer la formación del talento humano ecuatoriano, lanzó este programa de Becas, que busca beneficiar a más de 7 000 estudiantes inscritos en el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) y cuyas familias reciben el Bono de Desarrollo Humano, otorgado por el Gobierno Nacional.


Al lanzamiento de este programa de Becas asistieron varios colegios de la capital y contó con la presencia de Héctor Rodríguez, Subsecretario General de Ciencia, Tecnología e Innovación; María Isabel Cruz, Subsecretaria de Fortalecimiento del Conocimiento y Becas; Fander Falconí, Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades); Cecilia Vaca, Delegada del Ministro Coordinador de Desarrollo Social; Mónica Franco, delegada de la Ministra de Educación y Ronald Verdesoto, gerente general del Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas IECE.


Para Fander Falconí, titular de Senplades, la SENESCYT ha sido fundamental brindando acceso a la educación superior de todos y todas, independientemente de su condición económica, partiendo de que todos debemos tener las mismas oportunidades en la sociedad.


“Esta es la semilla de la transformación de nuestro país, por eso debe ser un motivo de celebración la entrega de estas becas. Las mismas que representan la ruptura del ciclo de la pobreza.”, enfatizó Héctor Rodríguez, durante su intervención.

María Isabel Cruz indicó que este nuevo programa de becas contempla la entrega de becas desde media Remuneración Básica Unificada (RBU), durante el proceso de nivelación, hasta llegar a una RBU completa mensual, para las postulantes que superen el periodo de nivelación y mantengan un promedio general de 8/10, demostrando así excelencia académica.

Para acceder a estas becas los estudiantes deben cumplir los siguientes requisitos: ser beneficiario del Bono de Desarrollo Humano; haber obtenido un cupo para estudiar una carrera en una universidad pública del país, mediante la postulación al SNNA; y, haber aplicado para realizar sus estudios en modalidad presencial.

Durante el acto de lanzamiento se mostró un video testimonial de Elvis Castellanos, beneficiario de estas becas, así como la obra de teatro Fabula de Kiebre llevada a cabo por estudiantes del Colegio Municipal Experimental “Sebastián de Benalcázar”.
“Hoy es un día muy importante en nuestras vidas, en el que quiero manifestar con palabras muy sinceras el reconocimiento y agradecimiento al proyecto del Presidente Rafael Correa, ya que a través de la SENESCYT nos brinda el apoyo económico de las becas para poder continuar con nuestros estudios”, manifestó Belén Malla, beneficiaria del nuevo programa de Becas de Desarrollo Humano (BDH), que se lanzó en el Centro de Convenciones Quitumbe de Quito, el 6 de noviembre.

La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), con el objetivo de fortalecer la formación del talento humano ecuatoriano, lanzó este programa de Becas, que busca beneficiar a más de 7 000 estudiantes inscritos en el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) y cuyas familias reciben el Bono de Desarrollo Humano, otorgado por el Gobierno Nacional.

Al lanzamiento de este programa de Becas asistieron varios colegios de la capital y contó con la presencia de Héctor Rodríguez, Subsecretario General de Ciencia, Tecnología e Innovación; María Isabel Cruz, Subsecretaria de Fortalecimiento del Conocimiento y Becas; Fander Falconí, Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades); Cecilia Vaca, Delegada del Ministro Coordinador de Desarrollo Social; Mónica Franco, delegada de la Ministra de Educación y Ronald Verdesoto, gerente general del Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas IECE.

Para Fander Falconí, titular de Senplades, la SENESCYT ha sido fundamental brindando acceso a la educación superior de todos y todas, independientemente de su condición económica, partiendo de que todos debemos tener las mismas oportunidades en la sociedad.

“Esta es la semilla de la transformación de nuestro país, por eso debe ser un motivo de celebración la entrega de estas becas. Las mismas que representan la ruptura del ciclo de la pobreza.”, enfatizó Héctor Rodríguez, durante su intervención.

María Isabel Cruz indicó que este nuevo programa de becas contempla la entrega de becas desde media Remuneración Básica Unificada (RBU), durante el proceso de nivelación, hasta llegar a una RBU completa mensual, para las postulantes que superen el periodo de nivelación y mantengan un promedio general de 8/10, demostrando así excelencia académica.

Para acceder a estas becas los estudiantes deben cumplir los siguientes requisitos: ser beneficiario del Bono de Desarrollo Humano; haber obtenido un cupo para estudiar una carrera en una universidad pública del país, mediante la postulación al SNNA; y, haber aplicado para realizar sus estudios en modalidad presencial.

Durante el acto de lanzamiento se mostró un video testimonial de Elvis Castellanos, beneficiario de estas becas, así como la obra de teatro Fabula de Kiebre llevada a cabo por estudiantes del Colegio Municipal Experimental “Sebastián de Benalcázar”.

Se afinan los detalles para participacion en Juegos de Menores Manabi 2012

Ultiman detalles en el baloncesto de Menores



Las selecciones masculina y femenina de baloncesto de la provincia de Imbabura en la categoría Menores realizan sus últimos entrenamientos para el inicio de la etapa clasificatoria de los VII Juegos Nacionales de Menores Manabí 2012. Este viernes y sábado realizarán un tope con la selección de Cotopaxi en el que se afinan las últimas estrategias de juego previo a su viaje a Manabí.

Para el entrenador Jaime Quiroz su equipo está listo para el Campeonato Nacional “es un equipo que tiene experiencia ya que participaron el año anterior, además tenemos la ventaja que es un equipo alto en proporción”

El seleccionado femenino está dentro del grupo 1 conformado por Imbabura, Pichincha, Los Ríos y Chimborazo. Este grupo jugará en Santa Ana. Mientras que el técnico del equipo de varones está consciente de que su grupo es fuerte. “Lo importante es que hay que respetar a los rivales, jugar y ganar en la cancha. Los muchachos están preparados para hacer un buen papel.”

Tungurahua, Azuay, Imbabura, Morona Santiago, Santo Domingo y Manabí conforman el grupo B del baloncesto masculino el que se disputará en Tosagua.

El domingo en la noche las dos selecciones se desplazarán hasta tierras manabitas.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Técnicos argentinos colaboran en el proceso de construcción del Polígono Industrial de Cárnicos en Ibarra


El alcalde de Ibarra (e) Carlos Arias Jiménez, conjuntamente con el Gerente de la Empresa Pública de Faenamiento y Productos Cárnicos de Ibarra  Hernán Valencia, recibieron a miembros del Centro de Investigación y Tecnología Industrial en Carnes de la República Argentina, mismos que abalizarán el proceso de construcción del Polígono Industrial de Cárnicos en Ibarra.

Julio Eduardo Malis, director técnico de la empresa, destacó que están en convenio de cooperación con el MIPRO para colaborar técnicamente en la construcción del nuevo centro de faenamiento y reemplazar a los antiguos camales. Además nuestra misión es de asistencia técnica con la capacitación al personal, desarrollo manual de procedimientos y colaboración de los diseños. 

Por su parte, Hernán Valencia, explicó que el financiamiento para la construcción y equipamiento del Polígono Industrial Cárnico de Imbabura está en su última fase y se aspira obtener el informe favorable por parte del Ministerio Coordinador de la Política


Según el Gerente de la Empresa Pública de Faenamiento y Productos Cárnicos de Ibarra, reveló que  es un proyecto económicamente sostenible y viable y que generará  nuevas plazas de trabajo con alrededor de 60 plazas de trabajo directa e indirectamente unas 2000 plazas y reactivará la economía de la Ciudad.

“VOCES CIUDADANAS” EN IBARRA



El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) realizará la Feria “Voces Ciudadanas”en el Parque Pedro Moncayo de la ciudad de Ibarra, el 9 de noviembre de 2012, de 09h00 a 13h00. El evento busca fortalecer las relaciones con la ciudadanía y promover su derecho a la participación, control social, rendición de cuentas y lucha contra la corrupción.

Durante la feria se realizarán diversas exposiciones sobre las competencias del CPCCS, los principales mecanismos de participación y control social y se abrirán espacios para el diálogo, el entretenimiento y aprendizaje a través de juegos para todas las edades. Además, contaremos con diversas presentaciones artísticas.

Es importante para la ciudadanía que visibilice el trabajo que realiza el CPCCS, y además que acceda a los conocimientos y prácticas de cómo ejercer sus derechos y responsabilidades en relación al control de la gestión de lo público”, mencionó Fernando Cedeño Rivadeneira, Presidente del CPCCS al referirse a las ferias ciudadanas que están recorriendo el país.

Al evento asistirán Consejeros y Consejeras del CPCCS así como autoridades locales y ciudadanía en general.

AL MOMENTO....

Pogacar campeón de Europa