En el Día Mundial del Turismo
EL GPI INVITA A MANTENER UN SOLO PLAN PARA APROVECHAR EL TURISMO DE IMBABURA
*
La propuesta se refiere a unificar esfuerzos entre todas las unidades
responsables del tema en los organismos seccionales, adicionando la
participación de los sectores privados. El objetivo es mostrar al país y
al mundo toda la oferta turística que tiene la provincia en sus seis
cantones.
Cada 27 de septiembre se celebra el
Día Mundial del Turismo, una oportunidad para valor su importancia en el
desarrollo social y económico de la población. En Imbabura esta fecha
no pasó desapercibida. Al contrario, fue el motivo especial para que las
instituciones públicas y privadas y la ciudadanía reafirmen la voluntad
de trabajar en forma mancomunada, para establecer estrategias que
permitan hacer de esta actividad una fuente sólida de bienestar.
Concentrados
en la Plaza “Francisco Calderón”, representantes de diversos sectores
participaron en un acto público, en el que se resaltó la importancia de
la celebración, que en este año tuvo como lema especial el cuidado del
agua, elemento vital para la vida y para el desarrollo de la actividad
turística en todos los sentidos.
INTERVENCIÓN ACTIVA
El
Prefecto de Imbabura Diego García intervino para destacar la
trascendencia de trabajar en forma mancomunada por hacer del turismo un
motor de desarrollo en la provincia. En ese sentido, hizo un llamado a
los organismos seccionales y empresarios privados a mantenerse unidos,
para, a través de una sola propuesta vender la riqueza turística de
Imbabura.
Argumentó que por parte del Gobierno Provincial
se ha puesto en marcha, en los últimos años, una tarea que permite a
los imbabureños aprovechar todas las ventajas que ofrece la industria
turística.
Construcción de modernas carreteras en los
sectores rurales; proyectos de conservación ambiental; cuidado de los
recursos hídricos; apoyo a los emprendimientos turístico comunitarios;
capacitación; construcción de infraestructura turística, son entre
otros, los resultados de la gestión institucional.
Pero
pese a haber avanzado mucho en este tema, el Prefecto García dijo que
hay un reto todavía que cumplir. Por eso adelantó que como representante
de los gobiernos provinciales al Consejo Consultivo de Turismo del
Consorcio de Gobierno Provinciales del Ecuador, CONGOPE, se ha propuesto
dar impulso a una serie de proyectos favorables para esta área.
PIE
DE FOTO: El Prefecto de Imbabura, Diego García, hace un llamado a los
sectores públicos y privados a trabajar en forma conjunta por el
desarrollo del turismo.
viernes, 27 de septiembre de 2013
jueves, 26 de septiembre de 2013
IMBABUREÑAS CONVOCADAS PARA MUNDIAL DE PESAS EN POLONIA

Desde el 3 de septiembre la selección nacional se prepara en Quito cumpliendo con entrenamientos der doble jornada. La preparación está enfocada a fortalecer el aspecto físico y técnico, tratando de pulir y desarrollar al máximo la fuerza y potencia en cada uno de sus movimientos, indicó el entrenador Javier Pérez.

Los integrantes del equipo nacional son:
Alexandra Escobar, Martha Malla, Seledina Nieves, Tatiana Vásquez, Sofía Angulo, Jennifer Hernández, Rosa Tenorio, David Arroyo, Anderson Calero, Walter Zurita, Erik Herrera, Emmanuel Rocafuerte, Enrique Valencia, Fernando Tenorio, Eduardo Guadamud.
IMBABUREÑOS SIGUEN COSECHANDO MEDALLAS EN JUEGOS PREJUVENILES 2013
Cayó el telón de la disciplina de atletismo en los V Juegos Prejuveniles Morona Santiago 2013. La última prueba en disputarse y la más esperada fue el relevo combinado en el que por la cantidad de provincias participantes se realizó tres series de 5 equipos.
El público miraba de pie la velocidad de los deportistas quienes buscaban hacer el menor tiempo posible. Así los resultados fueron en el primer lugar para Pichincha, segundo El Oro y en el tercer lugar se ubicaron los imbabureños Damián Borja, Fabricio Espinoza, Guillermo y Felipe Vila.
En el Puyo iniciaron los combates del taekwondo en tres tatamis con 274 peleadores, 156 varones y 118 damas de 23 provincias.
En la primera jornada el imbabureño Michael Viveros perdió la pelea final y se quedó con la presea de plata brindando los primeros puntos para la provincia en su disciplina. Mañana continuarán los combates desde las 09h00 en el Coliseo Roberto Basuri.
Cuadro de puntos estimados
DISCIPLINAS PUNTOS
ATLETISMO 188
BMX 23
CICLISMO 243
GIMNASIA 5
JUDO 56
TAEKWONDO 20
TOTAL PUNTOS APROXIMADO 535
MUSEO NUMISMÁTICO DEL BCE VISITA IBARRA POR DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
Al conmemorarse 55 años del Día Internacional de las Personas con Discapacidad Auditiva, este 28 de septiembre el Banco Central del Ecuador presentará al público ibarreño y nacional, a través de su Museo Numismático, las exposiciones “Símbolos de Libertad”, referente a la historia de la moneda ecuatoriana, y “Conozca el dólar”, donde la ciudadanía podrá adquirir mayores conocimientos para identificar las características de los billetes circulantes, así como de la moneda fraccionaria.
La invitación, realizada por la Asociación de Personas Sordas de Ibarra (ASPI), reconoce el trabajo realizado por el BCE en materia de inclusión, ya que por más de dos décadas, alrededor de treinta personas con discapacidad auditiva laboran en distintas áreas de la institución, a estas se suman otras con discapacidades físicas y visuales que con su esfuerzo y dedicación forman parte de uno de los activos más valiosos de la institución, su gente.
Esta exposición se realizará en el parque “La Cometa” de la Basílica de la Dolorosa, ubicado en las calles Sucre y Obispo Mosquera. Revisión, desde las 09:00 hasta las 14:00
EL MEJORAMIENTO DE LA VÍA PASTAVÍ – URCUSIQUE PARTE DESDE EL DISEÑO DE LOS ESTUDIOS
El GPI firma un convenio con las comunidades para empezar este trabajo
EL MEJORAMIENTO DE LA VÍA PASTAVÍ – URCUSIQUE PARTE DESDE EL DISEÑO DE LOS ESTUDIOS
* El organismo provincial asumió la responsabilidad de ejecutar esta tarea para luego gestionar el mejoramiento de los 17 kilómetros de esta arteria vial.
El pasado domingo, cientos de pobladores de Otavalo se dieron cita a la comunidad Gualsaquí de la parroquia Quichinche para ser testigos de la firma del convenio, a través del cual, el Gobierno Provincial de Imbabura oficializó su compromiso de elaborar los estudios definitivos de la vía Pastaví – Río Blanco – Gualsaquí – Moras Pungo – Achupallas – Queseras – Urcusiqui.
En este lugar escucharon el pronunciamiento del Prefecto de Imbabura, Diego García, quien dijo estar comprometido con esta acción, tomando en cuenta que es el punto de partida para que, luego de muchos años de lucha, los moradores de las comunidades rurales de todo este sector puedan tener, en corto tiempo, una carretera de calidad, en sintonía con el desarrollo y buen vivir.
La autoridad imbabureña recalcó que la decisión de impulsar el mejoramiento de esta arteria obedece a un plan trazado desde el Gobierno Provincial para potencializar el movimiento económico de toda la zona productiva y permitir una mejor calidad de vida, dejando atrás las grandes dificultades que significa no contar con una carretera por donde transitar sin peligro ni molestias.
APORTES
El convenio firmado con la Comisión Pro Construcción del Mejoramiento de la Vía compromete a las partes a brindar su aporte para hacer efectivos los estudios del proyecto. El Gobierno Provincial pondrá a la orden su equipo de topógrafos para el levantamiento de la información geográfica del terreno y personal técnico para la elaboración de los estudios socio económicos y ambientales.
La comunidad por su parte participará activamente en las mingas, facilitará el trabajo del equipo técnico del GPI y ayudará a solucionar los inconvenientes que puedan surgir en las propiedades afectadas. Es una alianza estratégica que permitirá ejecutar la planificación trazada.
José María Túquerez, en acto público, resaltó la importancia de estas labor. Según sus palabras, ahora las comunidades tienen ilusión de que pronto se hará realidad el mejoramiento de este camino, considerado estratégico para trasladar a los mercados la abundante producción agrícola. “El sueño de contar con una carretera en óptimas condiciones empieza con el diseño de los estudios”.
EL MEJORAMIENTO DE LA VÍA PASTAVÍ – URCUSIQUE PARTE DESDE EL DISEÑO DE LOS ESTUDIOS
* El organismo provincial asumió la responsabilidad de ejecutar esta tarea para luego gestionar el mejoramiento de los 17 kilómetros de esta arteria vial.
El pasado domingo, cientos de pobladores de Otavalo se dieron cita a la comunidad Gualsaquí de la parroquia Quichinche para ser testigos de la firma del convenio, a través del cual, el Gobierno Provincial de Imbabura oficializó su compromiso de elaborar los estudios definitivos de la vía Pastaví – Río Blanco – Gualsaquí – Moras Pungo – Achupallas – Queseras – Urcusiqui.
En este lugar escucharon el pronunciamiento del Prefecto de Imbabura, Diego García, quien dijo estar comprometido con esta acción, tomando en cuenta que es el punto de partida para que, luego de muchos años de lucha, los moradores de las comunidades rurales de todo este sector puedan tener, en corto tiempo, una carretera de calidad, en sintonía con el desarrollo y buen vivir.
La autoridad imbabureña recalcó que la decisión de impulsar el mejoramiento de esta arteria obedece a un plan trazado desde el Gobierno Provincial para potencializar el movimiento económico de toda la zona productiva y permitir una mejor calidad de vida, dejando atrás las grandes dificultades que significa no contar con una carretera por donde transitar sin peligro ni molestias.
APORTES
El convenio firmado con la Comisión Pro Construcción del Mejoramiento de la Vía compromete a las partes a brindar su aporte para hacer efectivos los estudios del proyecto. El Gobierno Provincial pondrá a la orden su equipo de topógrafos para el levantamiento de la información geográfica del terreno y personal técnico para la elaboración de los estudios socio económicos y ambientales.
La comunidad por su parte participará activamente en las mingas, facilitará el trabajo del equipo técnico del GPI y ayudará a solucionar los inconvenientes que puedan surgir en las propiedades afectadas. Es una alianza estratégica que permitirá ejecutar la planificación trazada.
José María Túquerez, en acto público, resaltó la importancia de estas labor. Según sus palabras, ahora las comunidades tienen ilusión de que pronto se hará realidad el mejoramiento de este camino, considerado estratégico para trasladar a los mercados la abundante producción agrícola. “El sueño de contar con una carretera en óptimas condiciones empieza con el diseño de los estudios”.
EQUIPO DE BALONCESTO OTAVALEÑO RETORNO CON MEDALLAS
El fin de semana pasado los equipos de mini básquet menores, damas y varones, infantil y pre juvenil damas. Participaron en un torneo en la ciudad de Pasto Colombia. Logrando ubicarse en el primer lugar .viajaron un total de 41 deportistas. En el torneo hubo la participación de 4 equipos de Colombia.
Hace pocos días retornaron de la ciudad de pasto Colombia los y las deportistas que representaron a Liga Cantonal Otavalo en el “Campeonato Binacional de Baloncesto” que fue organizado por la alcaldía de Pasto. Todos los deportistas mostraron la satisfacción de haber participado en este campeonato. Allí el equipo Otavaleño Pre Juvenil Damas logro ganar el primer lugar.
Luis Lema entrenador de Baloncesto de la matriz del deporte sarance dijo “viajamos con un total de 41 deportistas y estoy satisfecho con el resultado que se logró yaqué eso es fruto al trabajo diario que realizamos con los deportistas; además quiero agradecer por el apoyo que tuve de los padres de familia que cubrieron todos los gastos para el desplazamiento hasta Colombia, como también a la dirigencia de Liga Cantonal” Finalizó.
Deportistas de las selecciones de básquet que viajaron a Pasto Colombia.
MINI BÁSQUET VARONES.
SAHIN TROYA, CRISTOBAL ALMEIDA , MARCELO BALLADARES , DENNIS DIAZ , SEBASTIAN CERBELLON , YARIK GRANDA , DAVID HARO , JAVIER RUIZ , RONY RAMIREZ , ALAN ENCALADA , MARIO BAUTISTA , WILSON PROAÑO
MINI BÁSQUET DAMAS
ODALYS PROAÑO , MARIA VILLARRUEL , MISHELL ECHEVERRIA , BRITHANY TULCANAZO , CAMILA ESPIN , MARIA CRISTINA BARRERA , SOÑIA ESPIN , EMILY HARO, DOMENICA GARATE , PAMELA CHILUISA NAHOMI RIVERA , CLARA VELASQUEZ , KAROL TERN , ALEJANDRA TULCANAZO
INFANTIL Y PRE JUVENIL DAMAS.
GABRIELA GRANDA, EVELYN RUIZ , JEMIMA CLERQUE , ANABELL RAMOS , MISHELL CHIZAIZA , RACHELL CORTEZ , ROCIO MUENALA , JESSICA VILLAMARIN , MARIA JOSE DUEÑAS , ESTEFANYA MONTENEGRO , JAILY CHALA , ERIKA ARCE , FATIMA CUPUERAN , MISHELL MEDINA ,MISHELL MORENO
miércoles, 25 de septiembre de 2013
IBARRA TENDRÁ FIESTA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA DEL PAÍS
Compartir momentos especiales, con 15 asociaciones a nivel nacional de personas sordas siendo la anfitriona la provincia de Imbabura, teniendo como objetivo “FESTEJAR EL DÍA MUNDIAL DE LAS PERSONAS SORDAS” que organiza la Federación Nacional de personas Sordas del Ecuador, Asociación de Personas Sordas de Imbabura, Secretaria Técnica de Discapacidades y CONADIS .
Ibarra Festejara el 28 de Septiembre el día Mundial de las personas discapacidad auditiva en la que se encuentran confirmadas la presencia de 15 asociaciones de personas a nivel nacional, por lo que está programado realizarse la 6ta marcha por las principales vías de la ciudad.
El Parque la cometa junto a la Basílica de la Dolorosa, será el escenario que acogerá a los aproximadamente 2000 personas, en la que se expondrá lenguaje de señas, el diccionario nuevo, contaremos con intérpretes y varios emprendimientos desarrollados por la comunidad sorda a realizarse desde las 09:00 am.
Además se encuentra programado con varias Instituciones gubernamentales e instituciones que realizan acciones a favor de las personas con Discapacidad la realización de la 6ta marcha que de desarrollará desde las 14:00 por las principales calles de la ciudad teniendo el punto de partida el Colegio de Señotitas Ibarra, Mariano Acosta, Obelisco, Juan de Velasco, Simón Bolivar, parque Pedro Moncayo, Antonio José de Sucre hasta llegar al parque de La Cometa junto a la Basílica de la dolorosa.
Al finalizar la marcha contará con diferentes instituciones publicas y privadas que realizan actividades en beneficio de las personas con discapacidad en la Provincia, se desarrollarán Danza, música, pintura, lenguaje de señas, mimo y creaciones realizadas por la comunidad sorda del país, estas serán algunas de las actividades que los asistentes podrán disfrutar en la compañía de las personas con discapacidad sorda.
ACTO SOLEMNE
Edwin Chuquín Presidente de la Asociación de Personas Sordas en Imbabura realizará la inauguración al acto solemne que se realizará a las 16:00 en el Coliseo del Colegio Salesiano Sánchez y Cifuentes y finalizar el magno evento con el festival de cine Sordo.
Harvi Reascos, Director Provincial de la secretaria Técnica de discapacidades invita a todo el público en general a respaldas esta clase de eventos en donde se visibiliza las potencialidades de las Personas con Discapacidad, indicó además que la “MISON CONTINUA Y SE FORTALECE” para seguir construyendo una sociedad más justa y tolerante.
DATO
Para el día sábado 28 de septiembre se contará con la presencia de 15 asociaciones a nivel nacional y la presencia de diferentes autoridades.
CIFRA
Dos mil personas con de diferentes instituciones públicas, privadas de la provincia y nivel nacional participarán en las actividades programadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...