martes, 11 de octubre de 2011

I JORNADAS MÉDICAS GRATUITAS EN IBARRA

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

I JORNADAS MÉDICAS GRATUITAS EN IBARRA

Del 10 al 15 de octubre 2011

En las especialidades de:

GINECO - OBSTETRÍCIA
ECOGRAFÍAS 3D - 4D
OTORRINOLARINGOLOGÍA: Audiometrías
MEDICINA GENERAL: Adultos y Niños
CIRIGÍA GENERAL Y LAPAROSCÓPICA
PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA


Dirección: César Morales Granda 476 y Salvador Dalí, Urbanización Flota Imbabura, vía a Urcuquí

Teléfonos: 062-951-357 / 062-608-011 / 095-272-158 / 094-012-567

Patronato Municipal de Ibarra: rifa de un auto cero kilómetros

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Patronato Municipal de Ibarra:


 Rifa  un auto cero kilómetros

Las autoridades del Patronato Municipal de Ibarra, preparan una gran rifa denominada “Juntemos las manos por el Patronato Municipal”, actividad que se efectuará el viernes 30 de diciembre a las 17H00 en el parque Pedro Moncayo, esperan hasta la fecha de la realización de la rifa,  poder  vender la  totalidad de los 50 mil boletos,  en la cual se rifa  un auto cero  kilómetros, marca Chevrolet Spark, por el valor de 1 dólar.
Lourdes Bucheli, presidenta del Patronato Municipal de Ibarra, indicó  que el Patronato es una institución sin fines de lucro cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida de los sectores más desprotegidos de la ciudad, por lo que ha creído conveniente la realización de la rifa del auto por el valor de 1 dólar, acto al cual serán invitadas autoridades de la ciudad y provincia, además del notario de Ibarra, quien verificará que la misma se  cumpla con absoluta transparencia.

Pamela Amador Coordinadora de Comisariatos, señaló que para la realización de la mencionada rifa del auto, el Patronato Municipal elaboró  50 mil  boletos, de los cuales hasta la fecha han vendido sobre los 5 mil boletos, además anunció que en los próximos días, arrancarán con  una campaña masiva de venta, visitando  instituciones  de la ciudad, gremios, organizaciones y a la ciudadanía en general, trabajo que  estará a cargo de la señorita patronato y funcionarios de la entidad; para ello  el vehículo a ser rifado  recorrerá las calles de Ibarra.   

Manifestó que la venta de los boletos por las calles de la ciudad, estará acompañado de la música y la alegría. Además mencionó que la venta de los boletos, se efectúa también en los comisariatos y farmacias con los que cuenta el patronato municipal de Ibarra.     

Explicó que con la compra de este boleto, se contribuye directamente en el desarrollo de proyectos y programas de ayuda social a favor de las personas más necesitadas del cantón.


Feria del Seguro Social Campesino en Ibarra

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Feria del Seguro Social Campesino en Ibarra

El Seguro Social Campesino del IESS fue creado en 1968, son ya 43 años de prestar los servicios de salud a los trabajadores y campesinos del área rural  y atiende a más de 1 millón de afiliados.En Imbabura son 60.000 los afiliados.




Ibarra. Con el monólogo de la actriz quiteña Sara Utreras Montufar, personificando la obra “Mama Tránsito Amaguaña” se presentó la Feria del Seguro Social Campesino, la plazoleta Francisco Calderón de la capital imbabureña fue el escenario ideal para presentar todos los servicios a los que pueden acceder todos los afiliados, que por desconocimiento y/o por falta de promoción desconocían de sus posibilidades de recibir estos servicios de salud.


En Ibarra, se inició este acercamiento con líderes históricos llegar con los mensajes que se promueven desde la Dirección Nacional del Seguro Social Campesino.

Mediante este personaje, Tránsito Amaguaña, con esta feria diferente por medio del  teatro y la danza, “queremos difundir todos los servicios y prestaciones que ellos desconocen, despertar el interés de los afiliados y promover el conocimiento,  la historia del Seguro Social Campesino , y que ahora con todos los convenios con las Instituciones prestadoras de servicios de salud puedan ser atendidos haciendo valer sus derechos “ advierte Daniela Villacis comunicadora social del Seguro Social Campesino.

Con una propuesta diferente se promocionan los servicios  para afiliados y no afiliados, la afiliación individual, la afiliación de grupos y organizaciones, los servicios funerarios, las jubilaciones y todas las prestaciones de salud de medicina general, odontológica y el acceso a otras especialidades a través de los convenios con clínicas y hospitales particulares, con atención a enfermedades crónicas, del corazón, enfermedades degenerativas y diálisis..

“En Imbabura existen 33.425 afiliados y en la provincia del  Carchi 14.950 para un total de 49.770 afiliados los que son atendidos en  46 dispensarios de los cuales en Imbabura son 28, los primeros días de diciembre estaremos inaugurando 3 más para atender a 1.209  afiliados en Pisangacho en la parroquia de San Blas del cantón Urcuqui, 1.100 afiliados en la parroquia  El Moral y  1.100 afiliados más en la parroquia de El Frailejón en la provincia del Carchi afirma “ Joffre Pantoja, director provincial.


A esta feria llegaron afiliados de Otavalo, Cotacachi, Pimampiro, Urcuqui,  Antonio Ante e Ibarra y se continuaran con campañas médicas y una campaña agresiva de promoción para que más ciudadanos del sector rural puedan acceder a más servicios.

DATOS
Con el pago de 1,49 dólares al mes y 17,88 dólares al año el afiliado y su familia tienen cobertura de los servicios de salud que ofrece el Seguro Social Campesino.
El Seguro Social Campesino ya no es el hijo relegado, hoy tiene un trato preferencial

DESTACADO
Este proyecto piloto, la feria con la presentación del personaje de Mama Transito Amaguaña se realizara en el presente año en Imbabura, Loja, Chimborazo y Pichincha. El próximo año, se realizará en la Costa y la Amazonía con personajes referentes de las luchas campesinas.
Tránsito Amaguaña, líder del pueblo Kayambi, fue afiliada al Seguro Social Campesino.

lunes, 10 de octubre de 2011

Colombia deposita esperanzas en atletas femeninas para Guadalajara-2011

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Colombia deposita esperanzas en atletas femeninas para Guadalajara-2011


Colombia buscará en los Juegos Panamericanos de Guadalajara-2011 conservar el sexto puesto que logró en Rio de Janeiro-2007, y para ello depositará su confianza en la bicicrosista Mariana Pajón, la triplista Catherine Ibargüen, la judoca Yuri Alvear y la halterófila Nísida Palomeque.
El país cafetero -que históricamente se ha destacado en atletismo, ciclismo, boxeo y patinaje- estará encabezado ahora por Pajón, ganadora de 14 campeonatos internacionales de bicicross, y quien será abanderada durante la inauguración de la decimosexta edición de la justa continental.
"Mariana Pajón es una referencia en Latinoamérica y el mundo. Ella, así como una nueva generación de atletas femeninas, son quienes más logros registran para Colombia", dijo a la AFP Rafael Lloreda, jefe de la misión de Colombia en Guadalajara-2011.
Pajón, de 19 años y quien recientemente capturó una medalla de bronce en la pista de supercross en Chula Vista, en Estados Unidos, en la Copa Mundo SX, registra oros en los campeonatos mundiales de Suiza-2011, Sudáfrica-2010 y Australia-2009; así como en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de bicicross Aruba-2011, entre otros.

Asimismo, viajan con altas posibilidades de conquistar preseas doradas y cupos a los Juegos Olímpicos de Londres-2012 Catherine Ibargüen, Yuri Alvear y Nísida Palomeque.
Ibargüen, de 27 años, ganó bronce con una marca de 14,84 metros en triple salto del Mundial de atletismo de Daegu-2011, en agosto pasado, y le otorgó una histórica segunda medalla a Colombia.
Alvear, de 25 años, viene de colgarse el bronce en la Copa Mundo de Austria, en febrero pasado, aunque uno de sus mayores logros fue en 2009, cuando se colgó el oro en la categoría 70 kg del Mundial de Holanda, un año después de haber sido séptima en los Juegos Olímpicos de Pekín.
Palomeque, de 23 años, logró una medalla de plata en el Campeonato Mundial de Antala (Turquía) en 2010 al levantar 134 kilos en la modalidad de envión, lo que la convirtió en una de las grandes promesas del deporte colombiano.

Técnicos argentinos conocieron proyecto del centro de faenamiento de cárnicos de Ibarra

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Técnicos argentinos conocieron proyecto del centro de faenamiento de cárnicos de Ibarra

Luego  de las conversaciones mantenidas el pasado 28 de septiembre entre el alcalde de Ibarra Jorge Martínez y el embajador de Argentina Alberto Álvarez Tufilio, ayer en las oficinas de la empresa de faenamiento  la consultora  Produvida encabezada por Diego Vallejo e Iván Guarderas realizó la exposición del Proyecto de la Planta de Faenamiento y Procesamiento de Cárnicos de Ibarra, en el saludo inicial estuvo presente el alcalde encargado Carlos Arias Jiménez quien resalto la necesidad de implementar este complejo industrial que beneficiará a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región . 




Ibarra. Construir un centro de faenamiento y procesamiento de cárnicos para Ibarra es una necesidad imperiosa, el actual camal ha cumplido su vida útil.
La primera fase de la consultoría del proyecto, ya se entregó, el prediseño de la obra se lo hará la próxima semana y se lo entregará en 15 días y en 45 días se entregarían los diseños finalizados.
Vallejo, principal de la Consultora manifestó que  en 45 días estarán listos los estudios y el diseño del Polígono Industrial que se construirá en Turubamba .Desde el punto de vista técnico, el lugar en donde se levantará la edificación reúne todas las condiciones, al faenamiento se le agrega la instalación de la planta de procesamiento, la de abonos orgánicos y compostaje convirtiéndose en un proyecto integral, sostenible y sustentable señaló
La estructura del complejo  industrial tendrá 2.800 mts 2 de construcción, en la misma se edificará la planta de faenamiento, la de procesamiento , la de abonos organicos y compostaje y se incorporará la zona de subasta ganadera.
A esta exposición asistieron los técnicos argentinos Guillermo Wyngaard y Marcos Ignacio Rodríguez  quienes son  parte del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Rodríguez, destacó la solvencia de aplicabilidad del proyecto para Ibarra y considera que este beneficiara a productores, microempresarios y consumidores al tener un producto procesado  y la contribución efectiva que vaya a hacer Argentina en cuanto a asesoría técnica, equipamiento y financiamiento.
“El proyecto es completo y creemos que no habrá inconvenientes para que Argentina financie esta obra, que beneficiará a muchas personas, dijo Marcos Rodríguez.
Rodríguez, quien es el coordinador de la Red de Asistencia para la Mejora de la Productividad Industrial a igual que Wyngaard mantienen colaboración con el Ministerio Coordinador de la Producción del Ecuador  (MIPRO) y dentro del esquema de colaboración ha realizado talleres de gestión y organización dirigido a las industrias con la finalidad de mejorar los procesos productivos y hacer eficiente a la empresa.
 “En estos procesos hemos detectado falencias, la falta de organización entre procesos para no desperdiciar tecnología, recursos y lograr un producto final de calidad “mencionò.
Al finalizar la exposición, técnicos de la Empresa de faenamiento realizaron preguntas a los consultores y posteriormente acompañaron a los técnicos argentinos en un recorrido por las instalaciones del camal municipal, el cual ha cumplido su vida útil pues no se le ha hecho ninguna mejora desde hace 26 años cuando fue inaugurado.

DATOS
4 millones y medio es el costo para la construcción e implementación del polígono industrial de Turubamba.
Finalizada la fase de consultoría se realizará el concurso de ofertas para la construcción.
En febrero arrancarían los trabajos y el 2013 se inauguraría.


DESTACADO

La planta de procesamiento de cárnicos generara fuentes de trabajo a productores de ganado bovino, porcino y ovino-caprino, transportistas y  distribuidores.
Los camales municipales de Atuntaqui y Otavalo, se convertirán en centros de acopio y de distribución.
El mercado potencial de los productos esta en el sur de Colombia, la región norte del Ecuador e inclusive Quito.

Itinerario, es la obra de Jorge Isaac Cazorla

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Itinerario, es la obra de Jorge Isaac Cazorla

Se presentó en la remodelada Aula Magna de la PUCESI


Ibarra. En el marco de los 35años de labor fructífera en beneficio de la educación y la cultura  del norte ecuatoriano, en el denominado “Octubre mes académico” se presentó “Itinerario” obra del escritor ecuatoriano Jorge Isaac Cazorla, hombre de letras y pasión sublime por el verso.
Con la presencia de las principales autoridades de la PUCESI encabezados por María José Rubio, Prorrectora , docentes, estudiantes e invitados especiales, se hizo la presentación de la obra, matizada con discursos alusivos a la vida literaria del autor residenciado en Ibarra desde hace 25 años y que tiene como principales distinciones ser Miembro de número de las Academias de Historia y Lengua del Ecuador.
En un acto emotivo, María José Rubio, resalto las cualidades del autor y exalto la obra literaria de Cazorla resumiendo el mensaje del autor como un canto “a María, a Cristo y a los mártires del Evangelio” destacando las citas histograficas de la fundación de Ibarra y la presencia de la orden dominicana en esos momentos del nacimiento de esta ciudad” recalcó.
El autor de la obra destaco el apoyo de la universidad y sus tutores a lo largo de la vida estudiantil en las aulas y llamó a recuperar las raíces latinas de una ciudad que tiene mucho pero que no se lo da a conocer “hace 25 años llegue a Ibarra y no he visto cambios en lo cultural ni en lo humanístico. En Ibarra se habla de rescate de la cultura, solo es un discurso que no prospera, hay mucha historia que necesita ser conocida por los estudiantes pero no se hace nada” argumentó.
La presentación de la obra se cerró con la intervención musical del Grupo de Cámara de la PUCESI con melodías del repertorio latinoamericano.
La obra, de 73 páginas es un recorrido por la historia cristiana y refleja el momento del autor y su propuesta al rescate de la cultura.

Agendas de Género en la Región Andina

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Agendas de Género en la Región Andina

Luego de asistir a las jornadas de la Unión Iberoamericana de  Municipalidades  realizada hace pocos días en Bolivia, la concejala de Ibarra Hilda Herrera dio a conocer que en un proyecto piloto que se dará en Sudamérica se ha escogido al Municipio de Ibarra en el Ecuador, Municipio de Cobija en Bolivia y Municipio de La Castilla en el Perú y en el mismo se construirán  las Agendas de Género en estos municipios.

“Los temas de género han sido relegados y ante la diversidad étnica y multicultural dentro del plan estratégico de la municipalidad se impone trabajar sobre estos temas” dijo Hilda Herrera

La iniciativa cuenta con el financiamiento de la Unión Iberoamericana de  Municipalidades  (UIM),  la Agencia de Cooperación Española (AECID) y el Municipio de Ibarra  con una inversión de 200.000 dólares.
“Necesitamos que haya acuerdos entre las demandas de las mujeres y los compromisos de la municipalidad frente a ello, trabajar en una ordenanza para que los temas de género sean respetados y esa construcción de procesos avalizaràn el apoyo a proyectos que se presenten desde las mujeres por parte de las instituciones cooperantes, las que haràn un seguimiento y por ello debemos potencializarlos “finalizo.

Este proyecto tiene varias fases, hasta diciembre se hará el levantamiento de datos, diagnostico y situación de las mujeres en educación, salud, vivienda, etc  y el próximo año se hará la  de capacitación internacional a los funcionarios públicos desde la perspectiva de las mujeres, el acceso a la educación, al empleo, si hay inclusión, etc.
Los técnicos involucrados en estos temas en las municipalidades mantendrán un encuentro internacional el próximo año.


 
Concejala Hilda Herrera, presentó el proyecto de Agendas de Género

AL MOMENTO....

Copa de futbol indígena se inaugura este domingo