viernes, 19 de septiembre de 2025

Team Velo Rose debuta en la Vuelta Ciclista a Ibarra 2025

 


El equipo femenino Velo Rose con pedalistas de trayectoria a nivel internacional hará su debut oficial en la II Vuelta Ciclista a Ibarra que se corre del 25 al 27 de septiembre.

El equipo surge de la vuelta a Nariño después de ver las ganas de salir adelante de las niñas y la familia que nos hemos vuelto por el compromiso que se adquiere con ellas de llevarlas a buen término, y de ahí salió la idea de organizar todo como equipo, el nombre TEAM VÉLO ROSE es un nombre que traduce vélo es bicicleta y rose el rosado símbolo de la mujer, es un nombre bonito y único con el que se demuestra la berraquera de las mujeres.

Conozca a quienes forman parte del novel equipo nariñense que se proyecta hacia eventos nacionales e internacionales:

CATEGORIA ELITE
Leyla Villota...............Pasto
Aura Elena Pérez.......Carlosama
Jessica Ortega...........Putumayo
Manuelita Pasaje........Pasto
CATEGORIA SUB 23
Anahí Rosero............. Ipiales
Lina María Tarapues ... Pasto
Leidy Viviana Telpiz... Carlosama
CATEGORÍA JUVENIL
Gabriela Trejo..............Pasto
CATEGORÍA PREJUVENIL
Manuelita Mena........... Pasto

La cabeza de la escuadra nariñense
Cómo director técnico durante las carreras voy a estar yo. Y la ideología en base a todo el tema económico y a dónde va dirigido la escuadra y buscando el objetivo de promover el deporte en las niñas y niños y con el proyecto claro de buscar un empoderamiento de las damas en el deporte, mirando este como forma de vida en la cual puedes formar muchos valores y actitudes , señalo Danilo Javier Bolaños Guerrero (vélo black bicicletas), y quién busca los recursos y la unión de las empresas con el fin de sacar este proyecto adelante.
Enviado hace 13 min

Los lideres se mantienen a falta de una etapa- Vuelta Master EC 2025


 
James Hardy, Margarita Moreno, Horacio Hernández y Edwin Puente, líderes en la C, damas, Master D y Ejecutivos respectivamente


La jornada partió en el parque central de Puerto López con destino a Santa Elena y 100 kilómetros para las categorías 
Master A y Master B:

apenas partió la caravana se empino la carretera y los pedalistas sintieron el esfuerzo y la fatiga acumulada. A los 17' Luis Ibarra partió sin éxito.

A las 09:30 según lo previsto, partió el lote de las categorías Master C,D, Ejecutivos y Damas. Altitud inicial: 10 m s.n.m. (Puerto López)

 Una etapa larga, rápida y táctica, bordeando el litoral ecuatoriano por la vía E15, una de las rutas más escénicas de la costa. Desde la Bahía de Puerto López, los ciclistas se enfrentaron a un recorrido de subidas  y falsos planos, con tramos abiertos al viento, que  rompieron al pelotón el que se unifico en el llano. 

Un cuarteto de punta , se fue en procura de la meta a los 30' de competencia:

Joel Burbano líder de máster A y Omar Huera, líder de la máster B.

 Renzo Molineros, Edwin Almeida, Ricardo Revelo y Pedro Vélez que toma 1'30" de diferencia.

1 hora de carrera y Jonathan Arteaga (Policía Nacional) persigue a 1'30" el lote a 2'30" a 30 kms del final.

Entre las damas Priscila Rodríguez y Sirley Herrera pierden contacto con el lote a igual que Hipólito Rosero y Manuel Chicaiza.

 El terreno favorable para rodadores potentes, pero la longitud y la exposición al calor hacen que el control del ritmo y el trabajo en equipo sean esenciales. 

La caravana salió por Ayampe – Olón – Montañita, lugares muy turísticos y populares por sus playas y cultura joven. 

La carrera pasa por pueblos costeros, playas, acantilados y zonas áridas, ofreciendo un espectáculo visual constante hasta llegar a Santa Elena con una Altitud final: 50 m s.n.m. 

Pedro Vélez

    Meta final, en Salinas ciudad con historia, servicios modernos y clima árido costero en donde Viterbo Vélez lo intento en la Master C, los Ejecutivos cerraron la fuga, dijo el corredor manabita . James Hardy de la Master C se impone seguido de Nilo Estévez (Tims Ecuador) en los Ejecutivos

 Sirley Herrera del Team Puro Pedal Erickbike ganó entre las damas y en la definición de la Master A Pedro Vélez repitió victoria para  Manabí .
Los lideres, se mantuvieron a la espera de la etapa final en el circuito modalidad Critérium de 40' en el Malecón de Chipipe para las categorías Master C. D, Ejecutivos y Damas quiese corre desde las 07:30. 
Los pedalistas de las categorías Master A y B entraran en acción a las 08:30 para 50 minutos en el mismo recorrido..
Master A 
1.  Pedro Vélez - Team Manabí Bike Pro.
2. Ricardo Revelo - Policía Nacional
3. Renzo Molineros - Team Pablo Caicedo
4. Adrián Almeida - Team Ejército 
Master B
1. Jhon Calderón - Team Magene Verom
2. Francisco de la Torre - Team Pablo Caicedo
3. Henry Revelo - Team Pablo Caicedo
Master C
1. James Hardy - Halcones Unidos
2.  Wilson Ureta - Team Retos Invin
3. Mario Lupercio - Italy Bike
Master D
1. Fernando Lalama- Italy Bike
2. Horacio Hernández - Team Magene Verom
3. Hernán Rodríguez - Team Saquisili
Damas 
1. Sirley Herrera -  Team Puro Pedal Erickbike
2. Margarita Moreno -   Team Puro Pedal Erickbike
3. Diana Vásquez - Team Puro Pedal Erickbike
Ejecutivos
1. Nilo Estévez  - Tims Ecuador
2. Edwin Puente - Team Puro Pedal Erickbike
3. Luis Portilla - Team San Antonio

Sebastian Pita cerca del pódium - Tour al lago Poyang

 


La etapa 5   »   Lianhua  ›  Lianhua   (120.2km) se resolvio al sprint con victoria para el italiano Lorenzo Cataldo. En el sprint masivo aparecio el ecuatoriano Sebastian Pita Bolaños que ingreso en el cuarto lugar.

“Hoy no llegó la victoria, pero estuve muy cerca. La vida puede cambiar en un instante cuando se tiene actitud y determinación para aprovechar cada oportunidad. Seguiré luchando por alcanzar ese triunfo, agradecido y feliz de estar en un lugar donde reconocen mi verdadero valor y potencian mis capacidades", señalo el joven sprinter anteño.

Mostrando sus intenciones ingreso en el sexto lugar Cristian su hermano. Los hermanos Pita Bolaños abriendo el camino para otros ecuatorianos al ciclismo asiático.

En la general individual no se dieron cambios y el ruso Pitr Rikunov se mantuvo al frente por segundo día consecutivo.

RnkRiderTeamUCIPntTime
1 Cataldo Lorenzo
Gragnano Sporting Club7510″2:29:26
2 Vahtra Norman
China Anta - Mentech Cycling Team326″,,
3 Rostovtsev Sergey
Shenzhen Kung Cycling Team114″,,
4 Pita Sebastián Alexander
Shenzhen Kung Cycling Team,,
5 Shakotko Aleksandr
FNIX - SCOM - Hengxiang Cycling Team,,
6 Pita Cristian David
Huansheng - Vonoa - Taishan Sport Team




La etapa
6   »   Xinyu  ›  Xinyu   (120.5km) tiene dos sprints especiales y es otra oportunidad para  velocistas. Los ecuatoriano Sebastián y Cristian Pita, esperan ser protagonistas.

jueves, 18 de septiembre de 2025

La progresión de Jonathan Narváez en el UAE Emirates XRG


El porque de la progresión del ecuatoriano en el Word tour con el Team UAE Emiratos XRG , es explicado en el dialogo con el periodista español Alejandro Matiz Piña, quien dio la nueva del porque el ecuatoriano no va al Mundial. "
Acabo de hablar con Jhonatan Narváez. El corredor confirma que hubo un error en el listado y que NO correrá el Mundial. "Es una prueba de 5000 metros de desnivel y pese a lo que hice en el Tour, no soy escalador". Cerrará su 2025 en Canadá, Luxemburgo y China
Salto de calidad
Uno de los mejores fichajes de 2025 fue el de Jhonatan Narváez con UAE. El equipo encontró un corredor fiable al que le sentaron bien los cambios tanto deportivos como culturales. En la voz del ecuatoriano, un breve relato de cómo dio ese salto de calidad. Tres factores diferenciales lo ayudaron a progresar: ajustes en la posición sobre la bici, nuevos métodos de preparación y mejor comunicación.
Sobre ese último detalle explica que al no hablarse un inglés "puro" en el equipo, se le facilita entender más cosas y por tanto integrarse mejor en la burbuja interna.  No todo es dar pedales. 

Lo que diferencia a Pogačar de otros jefes de filas para los que ha trabajado es que su personalidad es menos compleja, es decir, siempre es el mismo (dentro y fuera de carrera) y no tiene repentinos cambios de humor.Tiene contrato hasta 2026 y la renovación no es un tema a tratar pronto, así como una posible libertad en clásicas para el año entrante.

Inicialmente su calendario restante consta de: clásicas canadienses, Tour de Luxemburgo y Tour de Guangxi.

Pedro Vélez, Diana Vásquez y Andrés Llano ganan en Puerto López- sin cambios en la general - Vuelta Master EC 2025


Pedro Vélez, Luis Chugá ,Andrés Llano ,Pablo Fuelentala, Diana Vásquez y Jhon Calderón ganan la etapa. Sin cambios en los lideratos

Crónica de la carrera

A la hora prevista, 09:00, salió desde Manta a Puerto López con 100 kilómetros para las categorías máster A y B con 60 corredores. La etapa partió sin Clever Cuasquer del Team Saitel quien a falta de 3 kms en la etapa anterior sufrió un desperfecto mecánico y llegó fuera del limite de tiempo.

 Las categorías C, D, Ejecutivos y damas con 65 kms partieron de Las Piñas media hora mas tarde.

Contraste único entre costa e interior manabita. Parte desde Manta, una ciudad moderna y portuaria, para dirigirse primero al sur por la ruta E15, pasando por zonas urbanas y periurbanas. A medida que se avanza, la ruta comienza a ascender hacia Las Piñas, una región agrícola con colinas suaves y clima más templado. Después de coronar Las Piñas (punto más alto de la jornada), el recorrido inicia un descenso progresivo con terreno ondulado hacia Puerto López, bordeando tramos del Parque Nacional Machalilla, con abundante vegetación tropical seca y vistas al Pacífico. La etapa demanda resistencia y manejo del ritmo, especialmente en el tramo central de subida, y se presta para ataques o cortes en el descenso hacia la costa.

En el ascenso al Aromo partieron Pablo Hidalgo, Javier Yasig y Ronny Simba quienes aventajan al lote principal. Hidalgo se va en fuga con ventaja de 2'30", sin embargo a poco del final fue capturado.

En la Master C ataques de James Hardy y Carlos Revelo. Mientras tanto parte un cuarteto en la Master D con el líder Horacio Hernández, Hipólito Rosero, Fernando Madroñero y Fernando Lalama a 38 kms del final. Omar Huera, líder de la Master B , a menos de 8 kms sufrió un pinchazo y perdió medio minuto. Una nueva fuga capitalizo en la Master D con Pablo Fuelentala

Entre los ejecutivos Andrés Llano consiguió la victoria. Mientras que en la Master A, al sprint Pedro Vélez del Team Manabí Bike Pro se impuso.

Los lideres se mantuvieron. Reconocimiento al ciclista mas longevo del giro nacional Cesar García del Team Manabí Bike Pro.

Master A

1. Pedro Vélez - Team Manabí Bike Pro

2. José Vega - GIANT-SIFIZSOFT-ISTE

3. Renzo Molineros - Team Pablo Caicedo

Master B

1.Jhon Calderón - Team  Magene Verom

2.Leonardo Saavedra - Team Pablo Caicedo

3. Hugo Tulcanaza - Team Pablo Caicedo

Master C

1. Pablo Fuelentala -  Team Saitel Ecuador

2. James Hardy - Halcones Unidos

3.Wilson Ureta - Team Retos Invin

Master D

1. Luis Chugá - Team Saitel Ecuador

2. Horacio Hernández - Team Magene Verom JB Store

3. Hipólito Rosero - Team Saitel Ecuador

Damas

1. Diana Vásquez  - Team Puro Pedal Erickbike

2.Margarita Moreno - Team Puro Pedal Erickbike

3. Sirley Herrera   - Team Puro Pedal Erickbike

Ejecutivos

1. Andrés Llano - Independiente

2. Edwin Puente - Team Puro Pedal Erickbike

3.Nilo Estévez - Tims Ecuador

La sexta etapa

  Puerto López – Santa Elena 99 kilómetros - GRUPO 1 (Master A y Master B):

 Una etapa larga, rápida y táctica, bordeando el litoral ecuatoriano por la vía E15, una de las rutas más escénicas de la costa. Desde la Bahía de Puerto López, los ciclistas se enfrentarán a un recorrido de subidas suaves y falsos planos, con tramos abiertos al viento, que pueden romper el pelotón y generar abanicos. 

 El terreno es favorable para rodadores potentes, pero la longitud y la exposición al calor hacen que el control del ritmo y el trabajo en equipo sean esenciales. La carretera pasa por pueblos costeros, playas, acantilados y zonas áridas, ofreciendo un espectáculo visual constante hasta llegar a Santa Elena, la capital provincial de la península del mismo nombre. 

 Altitud inicial: 10 m s.n.m. (Puerto López) Altitud final: 50 m s.n.m. (Santa Elena) 

 recorrido: Costero, largo, con subidas suaves, terreno expuesto al viento y tramos rectos � �  ️

 Clima: • Puerto López: Tropical seco (24°C – 30°C) • Santa Elena: Árido cálido (25°C – 32°C) • Humedad: Baja a moderada • Viento: Muy frecuente desde el sur/suroeste, especialmente en la tarde • Sol: Intenso, con escasa sombra natural El viento cruzado y frontal puede ser determinante en el desarrollo de la carrera. 

 Localidades clave: 

 • Puerto López: Punto de partida rodeado de belleza natural y vida marina. 

 • Ayampe – Olón – Montañita: Tramos turísticos y populares por sus playas y cultura joven. 

 • Manglaralto – Ballenita: Pueblos intermedios con tramos urbanos y tráfico mixto. 

 • Santa Elena: Meta final, ciudad con historia, servicios modernos y clima árido costero.  


AL MOMENTO....

Leones FC es de primera