Mostrando entradas con la etiqueta Jhonatan Narváez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jhonatan Narváez. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de octubre de 2025

3.333 km tendrá el Tour de Francia del 2026

 



El Tour de Francia 2026,  arrancará de Barcelona el sábado 4 de julio y llegará tres semanas después a París, el domingo 26 de julio, tras 3.333 km de esfuerzo. La estimación en kilómetros podrá ser corregida ligeramente tras los últimos retoques de la organización.


Cada presentación del recorrido de la Grande Boucle tiene un momento sorprendente, y este jueves, hubo que esperar a los últimos instantes para descubrir el broche de oro a la 113ª edición, que arrancará el 4 de julio en Barcelona.

Alpe d'Huez, la gran definición

En 2026 el Alpe d'Huez estará en el menú dos etapas consecutivas, en la 19ª y 20ª. La primera de ellas, con salida desde Gap, terminará con el ascenso clásico de las 21 curvas de herradura. El día siguiente, el pelotón pasará por el puerto de Sarenne, una novedad en el recorrido del Tour, y se dirigirá de nuevo hacia el Alpe d'Huez, con los últimos cuatro kilómetros idénticos a los de la víspera y poner fin a una durísima etapa con 5.600 metros de desnivel positivo.
"Tenía muchas ganas de llegar por el puerto de Sarenne, pero nos decíamos que no podíamos ir a Alpe d'Huez sin pasar por las 21 curvas. La gente no lo entendería. Así que la única manera era ir dos veces", explica Christian Prudhomme, director del Tour, a la AFP.
Una sorpresa espectacular que, sin embargo, no es completamente nueva: en 1979 ya hubo dos llegadas en días consecutivas al Alpe d'Huez. En aquella ocasión, no fue programado, sino una decisión de última hora por la imposibilidad de pasar por la estación de Vars.
Una última etapa impresionante que sirve de símbolo del diseño de la edición 2026, ideada para evitar que el esloveno Tadej Pogacar, en liza por un quinto título, deje sentenciada la prueba demasiado temprano.
Después de dos primeros días y medio en España y de una contrarreloj por equipos en la primera etapa de Barcelona, el pelotón atravesará los Pirineos. Las tres etapas previstas en la cordillera, con una inédita llegada al circo de Gavarnie pasando por el Tourmalet, están pensadas en los aventureros, y no tanto en los escaladores natos.El recorrido se dirigirá después a Burdeos, antes de trazar una diagonal hacia el este de Francia, pasando por el Macizo Central con una etapa de montaña destacada en el Lioran y el Jura.

Montmartre, 'una evidencia'

En la estación de Markstein, en los Vosgos, se estrenará el puerto recién asfaltado de Haag, en una etapa propicia para los escaladores, al igual que la que terminará el domingo 19 de julio en el puerto de Solaison.
En este Tour se ha puesto el acento en los macizos intermedios y en sus cuestas empinadas, con la intención de crear espectáculo. La contrarreloj de 26 km el día después de la segunda jornada de descanso, no debería agitar demasiado la clasificación general. "El objetivo es ir 'in crescendo' y mantener involucrados al mayor número de corredores posibles", destaca Prudhomme, citando a animadores del pelotón como Ben Healy o Kevin Vauquelin.
En general, se trata de etapas cortas, en las que el cúmulo de ascensos es razonable. Pese a todo, habrá cerca de 55.000 metros de desnivel total, pero "la montaña no será llevada al extremo hasta el final", con tres llegadas en alto en los últimos cuatro días, resume el director del Tour. En París, el triple paso como en 2025 por la colina de Montmatre, le parecía "una evidencia" al director del Tour, convencido a partes iguales por el espectáculo ofrecido y "nuestro mejor pico de audiencia de estos últimos 25 años".

Etapas, fechas y recorrido

  • 1. 04/09 Barcelona - Barcelona (CRE) 19
  • 2. 05/07 Tarragona - Barcelona 182
  • 3. 06/07 Granollers - Les Angles 196
  • 4. 07/07 Carcasona - Foix 182
  • 5. 08/07 Lannemezan - Pau 158
  • 6. 09/07 Pau - Gavernie-Gèdre 186
  • 7. 10/07 Hagetmau - Burdeos 175
  • 8. 11/07 Périgueux - Bergerac 182
  • 9. 12/07 Malemort - Ussel 185
  • 13/07 Descanso en Cantal
  • 10. 14/07 Aurillac - Le Lioran 167
  • 11. 15/07 Vichy - Nevers 161
  • 12. 16/07 Magny-Cours - Chalon-sur-Saône 181
  • 13. 17/07 Dole - Belfort 205
  • 14. 18/07 Mulhouse - Le Markstein 155
  • 15. 19/07 Champagnole - Plateau de Solaison 184
  • 20/07 Descanso en Alta Saboya
  • 16 21/07 Évian - Thonon-les-Bains (CRI) 26
  • 17 22/07 Chambéry - Voiron 175
  • 18 23/07 Voiron - Orcières-Merlette 185
  • 19 24/07 Gap - Alpe d'Huez 128
  • 20 25/07 Bourg d'Oisans - Alpe d'Huez 171
  • 21 26/07 Thoiry - París 130.

sábado, 18 de octubre de 2025

Paul Double es el nuevo lider en Guangxi, Jhonatan Narváez es tercero

 



Paul Double (Jayco Alulla)es el nuevo líder en Guangxi, el ciclista ecuatoriano Jhonatan Narváez (UAE Emirates XRG) es tercero, a un dia del final.

El ciclista británico Paul Double, de 24 años, se impuso en solitario en la Etapa 5 del Tour de Guangxi, la etapa reina de la carrera, al atacar en el empinado final cuesta arriba en Nongla para terminar nueve segundos por delante de Victor Lafay. La etapa de 178,8 kilómetros desde Liuzhou presentaba un terreno ondulado que conducía a una subida de categoría 1, donde rivales de doble distancia, incluidos Mikkel Honoré y Jhonatan Narváez.

Double ahora lidera la clasificación general por 12 segundos sobre Lafay con una etapa restante, marcando su avance después de una victoria en el Tour de Eslovaquia. Paul Double asegura su PRIMERA victoria en el World Tour al ganar la Etapa Reina del Tour de Guangxi

"Se siente como si me hubiera convertido en un ciclista de verdad" – Paul Double reivindica años de perseverancia con su primera victoria en el WorldTour en la etapa reina del Tour de Guangxi

Queda una etapa en el #TOG2025 y @PaulMagnier1  Ahora viste el maillot azul, premiando al líder de la clasificación por puntos.

La ultima etapa se corre sobre un circuito en los alrededores de Nanning con 134.3 kms . Se darán 3 vueltas a l trazado en el que se disputarán 2 sprints bonificados y 3 premios de montaña de segunda categoría, 1300 metros al 11.3%.


viernes, 17 de octubre de 2025

Y ya van 4 para Magnier, Narváez ya es sexto en Guanxi


 Paul Magnier, el francés de 21 años de Soudal Quick-Step, ganó la etapa 4 del Tour de Guangxi 2025 en un sprint masivo en Jinchengjiang, superando a Pavel Bittner y Jordi Meeus.

Su equipo controló la etapa rodante de 182,5 kilómetros desde Bama, asegurando su ventaja en la clasificación general por 10 segundos y la clasificación por puntos. Esta victoria marca la 18ª victoria de Magnier en la temporada, empatando un récord de victorias prolíficas en la era WorldTour y ProTeam.

El francés mantiene el liderato por cuarto día consecutivo con 15h59:07. El ecuatoriano Jhonatan Narváez es sexto a 33".

La quinta etapa se corre entre Yizhou y Nongla con 165.8km de recorrido y tiene el final en alto con premio de montaña de primera categoría , otro de tercera y dos sprint bonificados.



jueves, 16 de octubre de 2025

Tercera al hilo para Magnier. Jhonatan Narváez en el lote

Paul Magnier
 El ciclista francés Paul Magnier , del Soudal Quick-Step, se aseguró la victoria en la etapa 3 del Tour de Guangxi 2025 y consolido su liderato(11h54'23") , una ruta de 178,2 kilómetros desde Jingxi a Bama con terreno ondulado y subidas significativas, al superar a Jordi Meeus en un final cuesta arriba.

Esto marca su 17ª victoria de la temporada y el tercer triunfo de etapa consecutivo para su equipo, extendiendo su ventaja general a 11 segundos mientras conserva las camisetas amarilla, verde y blanca. El rendimiento de Magnier lo coloca entre los velocistas de élite con victorias de dos dígitos este año, logradas en solo 67 días de carrera.

Una sólida tercera etapa ve a Peter Oxenberg (Ineos Granadiers) ahora sexto en la general

El ecuatoriano Jhonatan Narváez (UAE Emirates XRG) ingreso en el mismo lote del ganador y líder de la carrera.

La general individual la encabez el frances seguido de Max Kanter (XDS Astana) a 20" y Jordi Meeus (Red Bull) a esa misma diferenica.

El del Playon de San Francisco es octavo a 26".

La cuarta etapa entre Bama y Jinchengjiang   (176.8km) presenta 2 sprints bonificados y 4 premios de montaña, 2 de segunda categoría y 2 de tercera.




martes, 14 de octubre de 2025

Paul Magnier primer lider en Guanxi. Narváez es noveno

En un accidentado final en la victoria al sprint del francés Paul Magnier (SOQ) en el circuito de Fangchenggang en 3h19'37", logrando su 15º triunfo del año Max Kanter (Astana) 2º y @jordimeeus  (Red Bull) 3º; el colombiano  Fernando Gaviria (Movistar Team) el mejor latino en carrera termina en el sexto lugar. Una gran caída a falta de 500 metros para el final derribó a Paul y Lewis. Sin suerte en el día 1 para el Groupama.

"Era la primera vez en mi carrera que esprintaba en carreteras tan anchas y rectas". "Ahora el equipo está realmente comprometido con los clásicos. El año que viene tendremos un equipo muy fuerte para las clásicas. Creo que estamos tratando de construir un equipo alrededor de mí y Tim [Merlier]", dijo el ganador de la etapa y primer líder de la carrera china que cierra el calendario de competencias de la temporada 2025.

Desgraciadamente @roliveira57  estuvo involucrado en el choque masivo en los últimos metros de la etapa 1, escapando con múltiples abrasiones en el lado izquierdo y la espalda Afortunadamente, terminó la etapa y, después de haber sido revisado por el médico del equipo, estará en condiciones de comenzar mañana, posteo el UAE Emirates XRG cuando lanzaban el sprint para el ecuatoriano Jhonatan Narváez que se vio cortado por esa múltiple caída.

Comienzo difícil en @TourofGuangxi de @PhilBauhaus  se estrelló a gran velocidad antes de la meta. Sufrió abrasiones y contusiones, pero seguirá compitiendo.

Narváez punto en los sprints bonificados

Latinos en la etapa

6. Fernando Gaviria (Movistar Team)

31. Diego Pescador (Movistar Team) MT

80. Jhonatan Narváez (UAE Emirates XRG - MT

96. Martin López (XDS Astana) - MT

97. Sergio Higuita (XDS Astana) - MT

La general

1. Paul Magnier (Soudal Quick Step) - 3h19'27"

2, Max Kanter ( XDS Astana) a 4"

3. Jordy Meeus - (Bora - Hansgrohe) a 6"

9. Jhonatan Narváez (UAE Emirates XRG) a 9"

12. Fernando Gaviria (Movistar Team ) a 10"

36. Diego Pescador (Movistar Team) a 10"

96. Martin López (XDS Astana) a 10"

97. Sergio Higuita (XDS Astana) a 10"

La etapa 2: Miércoles 15 octubre. Chongzuo – Jingxi (179,6 km), se disputaran 2 sprints especiales y un premio de montaña de segunda categoría.




lunes, 13 de octubre de 2025

Tulcán sede del Campeonato Nacional de ruta 2026 - Ciclismo EC

 



Según se dio a conocer desde la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC), el Campeonato Nacional de Ruta 2026 se desarrollará en Tulcán.

La apertura y apoyo de la administración municipal posibilitó que en la capital carchense se reciba a los mejores ciclistas del país de las categorías Elite. sub 23 y Junior, tanto damas como varones, los que lucirán los maillots de campeones nacionales en eventos nacionales e internacionales, tanto damas como varones.

El Nacional de ruta , con las pruebas contra el reloj individual y la ruta individual, se desarrollaría en el mes de febrero del 2026, los recorridos se dará a conocer en las próximas horas y se espera contar con los pedalistas que hacen parte del World Tour y a otros que militan en escuadras con licencia continental UCI.

En redes sociales se comenta sobre los posibles recorridos que se escenificarán en rutas aledañas a la ciudad de Tulcán y el arribo en el centro de la capital carchense.

Richard Carapaz, Alexander Cepeda, Martin López, Mateo Ramírez, Miryam Núñez, Richard Huera,  Jhonatan Narváez, Jonathan Caicedo, Jefferson Cepeda, Natalia Vásquez, Esther Galarza, Natalie Revelo, Mikela Molina, entre otros se alistan para entrar en la pelea de los titulos del 2026.

Tulcán vuelve a ser el epicentro del ciclismo nacional luego de que también recibirá a las ultimas etapas de la Vuelta Ciclística al Ecuador en los primeros días de diciembre.

Jhonatan Narváez y Martin López en el Tour de Guangxi

 


El sexto Tour de Guangxi (2.UWT) se inicia. La etapa 1 de 149.4km  se corre entre    Fangchenggang  y  Fangchenggang   con 2 sprints bonificados. En la carrera asiática estarán los ecuatorianos Jhonatan Narváez (UAE Emirates) y Martin López Granizo (XDS Astana).

Las seis etapas que compondrán la 6ª edición del Tour de Guangxi en China volverán a cerrar el calendario World Tour en este 2025. La prueba arrancará el 14 de octubre y finalizará cinco días después, el 19 de octubre, cuando se podrá conocer al sucesor de Lener Van Eetvelt

 en la carrera asiática, una prueba que durante tres años (2020-2022) estuvo suspendida a causa de la pandemia del covid-19.

También estará el  colombiano Sergio Andres Higuita Garcia



137 pedalistas estarán en competencia.

La primera etapa


LAS ETAPAS 2025

1ª: Martes 14 octubre. Fangchenggang – Fangchenggang (149,4 km)

2ª: Miércoles 15 octubre. ChongzuoJingxi (179,6 km)

3ª: Jueves 16 octubre. Jingxi – Bama (214 km)

4ª: Viernes 17 octubre. Bama – Jinchengjiang (176,8 km)

5ª: Sábado 18 octubre. YizhouNongla (165,8 km)

6ª: Domingo 19 octubre. Nanning – Nanning (134,3 km)

domingo, 21 de septiembre de 2025

Richard Carapáz tercero en el Tour de Luxemburgo 2025. McNulty Campeón.

 

Pódium final en Luxemburgo


El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz (EF Education Easy Post)quedo listo para la prueba de ruta individual luego de su participación en el Skoda Tour de Luxemburgo que finalizo hoy con el titulo para el norteamericano Brandon McNulty (UAE Emirates XRG).Jonathan Narváez fue noveno en la carrera ganada por su compañero.

La ultima etapa corrida entre  Mersch  ›  Luxembourg   (176.4km) la gano en solitario el francés Romain Gregoire (  Groupama FDJ) en 4h10'56". El ecuatoriano ingresó en el quinto lugar de la etapa a 55".

Richard Carapáz

Con esta participación "La locomotora del Carchi" quedo listo para la prueba de ruta individual del Campeonato Mundial de Ciclismo Kigali 2025 a desarrollarse el proximo domingo 28 de septiembre obre una distancia de 267,5 kilómetros y nada menos que 5.475 metros de desnivel, superando en 1.000 más los de Zúrich.

La meta y salida estará en la capital del país y entre ellas un primer circuito de 15.100 metros (135 kilómetros) que se recorrerá en nueve ocasiones. La subida del Kigali Golf (800 metros al 8,1%) y Kimihurura (1,3 km al 6,3%) serán sus dificultades.

Después se entrar en otro circuito ascendiendo Péage (1,8 km al 5,9%), el Monte Kigali (5,9 km al 6,9%) y el famoso Muro de Kigali (400 m al 11%), siempre incluido en el Tour de Ruanda. Tras este tramo, los supervivientes afrontarán sus vueltas más al primer segmento de 15 kilómetros. Todo un desafío para escaladores.  

Carapáz se une al resto de seleccionados en las próximas horas.

La primera en competencia es la carchense Nahomi Játiva Martínez quien estará en linea de partida de la prueba contra el reloj individual de la categoría Junior.

Martin López Granizo, Alexander Cepeda, Jhonatan Caicedo y Jefferson Cepeda serán los otros ecuatorianos participantes en la prueba de ruta individual.