Con frases reflexivas sobre derechos; estudiantes, padres de familia y docentes iniciaron la jornada “Más Unidos, más protegidos”, campaña que busca sensibilizar a la comunidad para la erradicación de toda forma de violencia en el sistema educativo. 88 instituciones educativas de Otavalo – Antonio Ante fueron parte de esta activación, en cada establecimiento, previo al lanzamiento oficial en Imbabura.
Enrique Bonilla, director distrital Otavalo – Antonio Ante, durante su intervención en la Unidad Educativa República del Ecuador manifestó: “buscamos movilizar a la comunidad estudiantil en la promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Los Departamentos de Consejería Estudiantil – DECE trabajan activamente para conseguir este objetivo en conjunto con todos los miembros del sistema educativo”.
A ello los estudiantes respondieron diciendo: “Más Unidos, más protegidos” mientras soltaban globos blancos al cielo como símbolo de paz, unión y compromiso. Por su parte, la Unidad Educativa Antonio Ante se tomó las calles de la ciudad con una marcha donde socializaron el mensaje a la comunidad. Ya en el parque se concentraron para fomentar conciencia sobre los casos existentes.
La Unidad Educativa Antonio Ante elaboró un mural donde enfatizan cero tolerancias a los abusos en niños y adolescentes, en este espacio se colocaron las manos pintadas de estudiantes de inicial, básica, docentes, representantes del Ministerio de Educación y la comunidad.
El Ministerio de Educación cuenta con protocolos de actuación frente a situaciones de violencia. Estos protocolos determinan la intervención inmediata de las autoridades y de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) para detectar e intervenir frente a estos casos.
El propósito de estas intervenciones no solo es detectar oportunamente, sino también actuar para proteger a la víctima, a los padres de familia y a la comunidad educativa. Los protocolos determinan detección, intervención, derivación y seguimiento.
jueves, 14 de diciembre de 2017
SE CONSTRUIRÁ SEDE PARA LA BANDA MUNICIPAL DE IBARRA
“Un 13 de diciembre histórico”, así lo definieron los integrantes de la banda municipal de Ibarra. El . Álvaro Castillo Aguirre dio inicio a la reconstrucción de la sede de ensayos de la Banda Municipal.
La edificación tiene más de 29 años de vida.
Hoy se escribe una nueva página en la historia de este ícono cultural que con su música llega a todos los sectores del cantón y la provincia. Los integrantes de la banda municipal tendrán casa nueva en los próximos días.
Laureano Alencastro Director de Cultura y Patrimonio del GAD-Ibarra, señaló que desde hace 73 años han representado al cantón Ibarra, esto permite que se conviertan en los embajadores de la ciudad. Esta administración le ha devuelto la dignidad a la gente, al arte y la cultura, este es un acto de justicia para los integrantes de la banda municipal señaló.
Fernando Yacelga, integrante de la banda, agradeció al Alcalde por la decisión política de construir una nueva sede de ensayo para la banda municipal, “ya era hora” señaló Yacelga, esto permitirá mantener viva la cultura y la identidad ibarreña.
Esta sede que se construyó en el año 1988. Sin embargo hoy estamos agradecidos por la intervención de estas instalaciones que nos permitirá ensayar con seguridad, en espacios apropiados y dignos.
Castillo Aguirre, Alcalde del cantón, dijo que se trata de una decisión de justicia social, emprender con este nuevo proyecto para la reconstrucción de la sede de la banda Municipal, les debemos mucho respeto y consideración por ser los embajadores de la identidad ibarreña.
“El arte y la cultura dentro de la Municipalidad, siempre serán nuestro motivo de ser, nos mantendremos vigilantes, para seguir rescatando la riqueza e identidad cultural de nuestro cantón, recuerden que cuentan conmigo…” señaló al autoridad seccional al tiempo de declarar iniciada la obra de reconstrucción de la sede.
La edificación tiene más de 29 años de vida.
Hoy se escribe una nueva página en la historia de este ícono cultural que con su música llega a todos los sectores del cantón y la provincia. Los integrantes de la banda municipal tendrán casa nueva en los próximos días.
Laureano Alencastro Director de Cultura y Patrimonio del GAD-Ibarra, señaló que desde hace 73 años han representado al cantón Ibarra, esto permite que se conviertan en los embajadores de la ciudad. Esta administración le ha devuelto la dignidad a la gente, al arte y la cultura, este es un acto de justicia para los integrantes de la banda municipal señaló.
Fernando Yacelga, integrante de la banda, agradeció al Alcalde por la decisión política de construir una nueva sede de ensayo para la banda municipal, “ya era hora” señaló Yacelga, esto permitirá mantener viva la cultura y la identidad ibarreña.
Esta sede que se construyó en el año 1988. Sin embargo hoy estamos agradecidos por la intervención de estas instalaciones que nos permitirá ensayar con seguridad, en espacios apropiados y dignos.
Castillo Aguirre, Alcalde del cantón, dijo que se trata de una decisión de justicia social, emprender con este nuevo proyecto para la reconstrucción de la sede de la banda Municipal, les debemos mucho respeto y consideración por ser los embajadores de la identidad ibarreña.
“El arte y la cultura dentro de la Municipalidad, siempre serán nuestro motivo de ser, nos mantendremos vigilantes, para seguir rescatando la riqueza e identidad cultural de nuestro cantón, recuerden que cuentan conmigo…” señaló al autoridad seccional al tiempo de declarar iniciada la obra de reconstrucción de la sede.
Escuela de Comunicación Social cumplió con proyecto de vinculación en Solca Quito
Los estudiantes de quinto y séptimo niveles de Comunicación Social trabajaron en la planificación para desarrollar el proyecto de vinculación con la colectividad en el Hospital de Solca en Quito. Meses de gestión les llevó a los alumnos obtener la ayuda de la empresa privada. Esta planificación fue tutoriada por la docente Nancy Ulloa Erazo.
La visita al Hospital de Solca se realizó el pasado 4 de diciembre. El proyecto cumplido se enfoca en una jornada lúdica de comunicación en el área de pediatría, para ello la PUCE-SI a través de la materia de Comunicación Organizacional se contactó con el área de voluntariado del Hospital para organizar las actividades.
En esta ocasión la ECOMS llegó a más de 60 niños, entre los que se ubican las áreas de consulta externa, hospitalización y terapia intensiva. Entre las empresas que contribuyeron con este proyecto están: la Casa de la Cultura, Onda Sport, Ministerio de Trabajo, Municipio de Ibarra, diversas personas naturales, etc. Además la PUCE-SI a través de la Escuela de Diseño, misma que con los estudiantes de Producción de Vestuario, confeccionaron 60 camisetas para los niños, que fueron entregadas a los beneficiarios.
Para los alumnos esta experiencia significó una oportunidad de servicio y de puesta en escena la sensibilidad del comunicador. Para la docente coordinadora del proyecto, Nancy Ulloa el llegar a este grupo vulnerable es aprender a entender a un grupo que a pesar de las situaciones trágicas por la enfermedad del cáncer, son quienes demuestran la fuerza y la alegría que muchas personas sanas no tienen.
De este modo, la PUCE-SI pone en evidencia los más altos valores, llegando a los sectores necesitados, con la entrega de donaciones y acciones sociales.
627 CONTENEDORES MÁS PARA 56 BARRIOS URBANOS DEL CANTÓN IBARRA
El oróximo año, se instalará los contenedores en los 56 barrios que faltan, estos corresponden a la tercera fase de la contenerización en el sector urbano. A los patios de la ex Unidad Educativa Lidia Sevilla ingresaron 627 contenedores de fabricación Alemana.El Municipio de Ibarra invirtió un total de 1´500.000 dólares por los 2.300 contenedores que corresponde al proyecto de contenerización urbana del cantón. Su fabricación es polietileno de alta densidad de mayor durabilidad.
Dayana Albán Directora de Gestión Ambiental, expresó que debido a las festividades de navidad y año nuevo se tomó la decisión de aplazar la instalación de los mismos hasta el próximo 5 de enero, en los barrios restantes.
Al mismo tiempo Albán, dio a conocer que la última remeza de contenedores tiene cierta particularidad, presentan una tapa pequeña la que sirve para las personas con discapacidad es decir este contendor es inclusivo y es más fácil su manejo, estos bienes públicos tienen una capacidad de 1.000 litros.
Además, dio a conocer que para el próximo año, durante el primer semestre, se adquirirá un vehículo lava contenedores con el objetivo de mantener limpia y ordenada la ciudad, con una imagen que atraiga a propios y extraños, pero también precautelar la salud de los habitantes del cantón.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para que se empodere de los bienes públicos y ayude a cuidar con el buen uso de este equipamiento.
Data de Posorja cuenta con un Infocentro Comunitario
Cerca de 500 personas se dieron cita, en la
Cancha Deportiva del Barrio Santa Clara, del recinto Data de Posorja, para
ser parte del acto inaugural del Infocentro de su comunidad, que fue
liderado por el Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la
Información, Guillermo León, quien estuvo acompañado por el
Gobernador de la provincia, José Francisco Cevallos.
Este espacio tecnológico beneficiará a 4.000 ciudadanos de este sector que es parte del cantón Guayaquil, en la provincia del Guayas, con servicios de Internet y capacitaciones gratuitas en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en su nuevo Infocentro. Además, del Ing. León y del Gobernador Cevallos, fueron parte de este acto el Presidente de Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE) de Guayas, Jhonny Cedeño, y el Presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Posorja, Jorge Banchon; así como autoridades nacionales y del sector de telecomunicaciones.
“A través de los Infocentros consolidamos la Sociedad de la Información, por ello desde el MINTEL somos coherentes con la filosofía de este Gobierno que impulsa el trabajo para ofrecer más servicios para los ciudadanos”, destacó el Ministro León. El Gobernador Cevallos resaltó el crecimiento de acceso a tecnologías que ha tenido el Ecuador; así como las nuevas oportunidades para los ciudadanos en los Infocentros Comunitarios. El Presidente del GAD parroquial agradeció a nombre de la población de Data de Posorja por este importante aporte al progreso de su parroquia. Por su parte, el Presidente de CONAGOPARE – Guayas felicitó a la comunidad por los nuevos servicios tecnológicos en su parroquia, tras remarcar el impulso que el Gobierno Nacional realiza en los sectores rurales y urbanos marginales del país. Finalizado el evento formal, los ciudadanos y las autoridades recorrieron el Infocentro, constatando el equipamiento y la conectividad que está ahora al servicio de los ciudadanos. Los gestores y facilitadores de los Infocentros son personas capacitadas en TIC, para atender a los ciudadanos en los 829 Infocentros y 25 Megainfocentros, especialmente, en zonas rurales y urbanas marginales del Ecuador continental, donde reside la población que, día a día, se incluye en el uso de las nuevas tecnologías. Con los Infocentros se reduce la brecha digital y se promueve la creación de emprendimientos, que generen ingresos para los ciudadanos, por medio del uso productivo de las TIC, aportando al desarrollo del país. Luego del evento oficial de inauguración del Infocentro de Data de Posorja, el Ministro junto al Director General del Registro Civil, Ing. Jorge Troya, y el Coordinador Zonal 8, Ing. David Vizueta, recorrieron las instalaciones de la Agencia Sur de esta entidad adscrita al MINTEL, donde el Ing. León constató los servicios que se ofrecen a los ciudadanos.
Este espacio tecnológico beneficiará a 4.000 ciudadanos de este sector que es parte del cantón Guayaquil, en la provincia del Guayas, con servicios de Internet y capacitaciones gratuitas en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en su nuevo Infocentro. Además, del Ing. León y del Gobernador Cevallos, fueron parte de este acto el Presidente de Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE) de Guayas, Jhonny Cedeño, y el Presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Posorja, Jorge Banchon; así como autoridades nacionales y del sector de telecomunicaciones.
“A través de los Infocentros consolidamos la Sociedad de la Información, por ello desde el MINTEL somos coherentes con la filosofía de este Gobierno que impulsa el trabajo para ofrecer más servicios para los ciudadanos”, destacó el Ministro León. El Gobernador Cevallos resaltó el crecimiento de acceso a tecnologías que ha tenido el Ecuador; así como las nuevas oportunidades para los ciudadanos en los Infocentros Comunitarios. El Presidente del GAD parroquial agradeció a nombre de la población de Data de Posorja por este importante aporte al progreso de su parroquia. Por su parte, el Presidente de CONAGOPARE – Guayas felicitó a la comunidad por los nuevos servicios tecnológicos en su parroquia, tras remarcar el impulso que el Gobierno Nacional realiza en los sectores rurales y urbanos marginales del país. Finalizado el evento formal, los ciudadanos y las autoridades recorrieron el Infocentro, constatando el equipamiento y la conectividad que está ahora al servicio de los ciudadanos. Los gestores y facilitadores de los Infocentros son personas capacitadas en TIC, para atender a los ciudadanos en los 829 Infocentros y 25 Megainfocentros, especialmente, en zonas rurales y urbanas marginales del Ecuador continental, donde reside la población que, día a día, se incluye en el uso de las nuevas tecnologías. Con los Infocentros se reduce la brecha digital y se promueve la creación de emprendimientos, que generen ingresos para los ciudadanos, por medio del uso productivo de las TIC, aportando al desarrollo del país. Luego del evento oficial de inauguración del Infocentro de Data de Posorja, el Ministro junto al Director General del Registro Civil, Ing. Jorge Troya, y el Coordinador Zonal 8, Ing. David Vizueta, recorrieron las instalaciones de la Agencia Sur de esta entidad adscrita al MINTEL, donde el Ing. León constató los servicios que se ofrecen a los ciudadanos.
PUCE-SI desarrollará Misión Idente Navidad
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra organiza todos los años la Misión Idente Navidad, actividad que busca fortalecer el espíritu navideño a través de labores de ayuda social a lugares de escasos recursos.
La casona universitaria inició la campaña “Misión Idente Navidad 2017”, el fin es recaudar: víveres no perecibles, útiles escolares, materiales de aseo y juguetes en buen estado. El departamento de Misiones Universitarias tiene como meta armar 100 kits navideños para entregar el 27, 28, 29 de diciembre en las comunidades de Chiriguasi, el Abra y Quinche.
La Ing. Shirley Delgado de Misiones Universitarias, invitó a toda la comunidad universitaria a ser parte de esta campaña de donación que se la llevará a cabo hasta el 18 de diciembre.
De esta forma, la PUCE-SI coordina acciones en beneficio de sectores vulnerables.
CONSUELO ROSERO BUSCA SER REPRESENTANTE A LA ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS
· La candidata espera contar con el voto de los miles de asociados para alcanzar esta representación. Su propuesta es buscar mecanismos que permitan mejorar los servicios.
IBARRA.- Consuelo Rosero, profesional en el área financiera, aspira llegar a ser parte de la representación a la Asamblea General de Socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui Ltda.
Está inscrita como candidata en el proceso eleccionario que se llevará a cabo, el domingo 17 de diciembre, en los recintos electorales, instalados en las oficinas de las distintas sucursales.
Una de sus principales propuestas es velar por el bienestar de los socios, proponiendo el mejoramiento de los servicios en cada una de las áreas.
Considera que en la actualidad es necesario modernizar la atención, sin dejar de lado la eficiencia, el respeto y la amabilidad para los asociados.
Está convencida que el cooperativismo es sinónimo de trabajo y una fórmula adecuada para fomentar el bienestar entre la familia que conforma este sistema.
Por ello, manifiesta que es importante mantener políticas que incentiven el fortalecimiento y la confianza. “El bien común debe mantenerse como el principal fundamento”, señala.
Consuelo Rosero invita a los miles de socios que respalden su propuesta, votando democráticamente por ella en las elecciones programadas.
Dice que de ser electa hará realidad su propuesta en bien de todos quienes son parte de la institución. “La confianza será retribuida con una representación digna que luchará por el bienestar, mejores servicios y que se mantenga la transparencia”, asegura.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...


