viernes, 25 de marzo de 2016

MTOP realiza control a vehículos de carga pesada en estaciones de pesaje y unidades de vigilancia.




Tulcàn. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas a través de la dirección de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial,  realiza el control a los vehículos de carga pesada en cumplimiento a lo dispuesto en el Registro Oficial del 9 de mayo de 2012, Capítulo IV, referente al uso y conservación de los caminos públicos.
Omar Chamorro, subsecretario del MTOP Zona 1, informó que “Este tipo de transporte está obligado a someterse al control y entre los documentos que deben presentar los conductores en las estaciones de pesaje o cualquier unidad de vigilancia móvil están: Certificados de Operación Regular y Especial, originales o copias legalmente Certificadas y Notariadas, Credenciales y Guías de Remisión; de lo contrario se expondrán a sanciones previstas en el mismo Reglamento”, expresó.
El trámite para obtener los permisos se realiza en las direcciones provinciales del MTOP, el horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas.

Calle Tungurahua en proceso de adoquinado


IBARRA. El Municipio de Ibarra, continúa con el plan de mejoramiento de la red vial de la ciudad a través del adoquinado. Esta vez, la calle Tungurahua que une los barrios El Panecillo y Santa Teresita de la parroquia Alpachaca, está en proceso de transformación.
La inversión destinada por la municipalidad para adoquinar está vía, supera los 170.000 dólares y al momento está retirada la piedra y se nivelan los pozos del sistema de alcantarillado, para luego proceder con la conformación de la base y colocación del adoquín.
Además, desde la próxima semana se construirá una nueva red de agua potable y un tramo de alcantarillado para garantizar la calidad de la obra, que al momento registra un avance del 20 por ciento.
El mejoramiento de la calle Tungurahua, va desde la calle Puyo en el barrio El Panecillo hasta la calle Las Golondrinas, en Santa Teresita, parte noroccidental de la ciudad y cubre una longitud de 1 kilómetro.
La calle Cuenca entre Juan Martínez de Orbe y José M. Vaca, también constan en el plan de mejoramiento. El monto destinado para esta obra es de 52.831 dólares.
La intervención de la red vial de la ciudad y las parroquias urbanas y rurales, consta como una de las prioridades de la actual administración municipal y tiene como finalidad mejorar los tiempos de interconexión entre la ciudad y los centros productivos, turísticos, artesanales y a la vez garantizar una movilidad segura de transportistas y peatones.

GAD IBARRA Y ASOMANCIBLAN INVITA UTILIZAR CANCHAS SINTÉTICAS


El funcionamiento de los polideportivos construidos por el Municipio de Ibarra, en los diferentes barrios de la ciudad y las parroquias rurales, multiplica las opciones para la práctica deportiva de la población.
Hoy que la infraestructura está lista, el Municipio y la Asociación de Mantenimiento Ciudad Blanca ASOMANCIBLAN, invitan a Los niños, jóvenes y adultos a utilizar las canchas sintéticas de los polideportivos de Santa Teresita, Pugacho, La Florida, Priorato, El Olivo y 19 de enero.
El objetivo de la invitación es para que se utilice las canchas sintéticas de fulbito, a un costo de 11.50 dólares la hora incluidos el IVA. Los ingresos se destinarán al mantenimiento y pago de servicios básicos (luz y agua potable), de cada uno de los espacios deportivos.
Susana Coral, Presidenta del emprendimiento ASOMANCIBLAN, manifestó que el proyecto de limpieza y mantenimiento tiene como finalidad, contribuir con el funcionamiento de los polideportivos del cantón Ibarra.
La Asociación está conformada por 17 familias de escasos recursos económicos, que tienen como responsabilidad el mantenimiento de áreas verdes, reposición de plantas y vigilancia en los escenarios deportivos que la municipalidad de Ibarra construyó durante este período.
La asociación funciona desde noviembre de 2015 y al momento tiene la responsabilidad del manejo y administración de las canchas sintéticas de los polideportivos de Santa Teresita, Pugacho, La Florida, El Priorato, El Mirador del Olivo y 19 de Enero, de lunes a domingo en horarios a elegir.
Para que la población pueda acceder a estos espacios, la Asociación dispone de las siguientes direcciones: limpiezaymantenimientojl@gmail.com y en Facebook limpieza y mantenimiento y los números de telefónicos 0984610711 y 0986149784.

Municipio entregó vivienda y cerramiento a Subcentro de Salud en Chalguayacu



Pimampiro.- Con alegría, al ritmo de la Banda Mocha y canciones interpretadas por el grupo musical Las Tres Marías, la comunidad de Chalguayacu recibió de la Alcaldía de Pimampiro la Construcción de una vivienda para el conserje y el cerramiento del Subcentro de Salud, con una inversión de 17 mil dólares.

Durante la entrega – recepción de la obra, Oscar Narváez Rosales, Alcalde de Pimampiro resaltó el apoyo y trabajo conjunto entre el Consejo Cantonal de Salud, la directiva de la Comunidad, la Dirección de Salud y el GAD Municipal formalizado en un convenio, lográndose efectuar este trabajo con recursos que fueron aprobados con el apoyo del Concejo Municipal en una reforma presupuestaria del año anterior.

“Esperamos que este espacio tenga el mejor uso, ayude a brindar mayor seguridad y atención a la salud. Estamos dando el giro en esta comunidad que estaba relegada por años, hoy la Alcaldía de Pimampiro hacer todo lo posible para que se equiparen los derechos en todos los servicios básicos como agua potable, alcantarillado, mejoramiento de las calles en toda la comunidad”, manifestó el Alcalde.

Oscar Narváez junto moradores de la comunidad y autoridades de la salud cortaron la cinta, y entregó las llaves de estas nuevas instalaciones a los representantes del Ministerio de Salud y del Consejo Cantonal de Salud.

Widmark Báez, Director Distrital y Fernanda Encalada del Subcentro de Salud reconocieron la decisión y voluntad de las autoridades de la municipalidad por unir esfuerzos, poner las manos, juntar recursos y construir estas obras que benefician a toda la comunidad. “Hoy recibimos este espacio que complementa el trabajo del equipo del Subcentro de Chalguayacu, que día a día aumenta la salud de todos” expresó.

Pedro Santos, presidente del Comité Cantonal de Salud, agradeció al GAD Municipal y a las autoridades del Subcentro por mejorar la salud, donde las autoridades y la comunidad estarán en mejores condiciones no solo de este sector, sino de Juncal y otras comunidades aledañas.

Tomás Carabalí, e Isidro Minda, moradores del sector reconocieron la voluntad y decisión de las autoridades por el apoyo a la construcción de esta obra física que será utilizad a de la mejor manera. Al finalizar el evento, la música al ritmo de bomba invitó a los presentes a disfrutar de la alegría de los moradores que se dieron cita.

DATO
La Alcaldía de Pimampiro, durante su administración ejecuta obras prioritarias y de atención básica para os habitantes de la comunidad como: Mejoramiento de agua potable, la construcción de veredas en todas la calles de Chalguayacu; construcción del nuevo sistema de alcantarillado, y mejoramiento de calles.

Senplades acompañó en formulación de propuesta de planificación trifronteriza Zona 1.



 La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) Zona 1 acompañó el 16 y 17 de marzo en la formulación de la propuesta de planificación para la frontera compartida entre Ecuador, Colombia y Perú.
La “Jornada de intercambio de conocimientos y experiencias sobre planificación del desarrollo, ordenamiento territorial y gestión de áreas protegidas en Colombia, Ecuador y Perú hacia la construcción conjunta de un esquema asociativo de ordenamiento territorial trifronterizo” se desarrolló en Colombia.
Jorge Martínez, subsecretario de Senplades, destacó que estas actividades fortalecen los procesos de consolidación de la planificación, constituyéndose en una herramienta que genera posibilidades de verdadero desarrollo en las poblaciones fronterizas.
Los principales logros alcanzados en la reunión fueron: fortalecimiento del conocimiento sobre los instrumentos de planificación que confluyen en el territorio; análisis colectivo de información sobre desarrollo, ordenamiento territorial, entes territoriales y autoridades ambientales; y ordenamiento territorial local, subnacional, nacional y regional para la construcción conjunta del esquema asociativo trifronterizo.
La jornada se realizó en el marco de la colaboración entre los municipios de Leguízamo de Colombia, Teniente Manuel Clavero de Perú y Putumayo de Ecuador. Participaron también la Cancillería y la Dirección de Planeación de Colombia.

570.000 dólares se invierten en adoquinado de vías de El Sagrario, San Francisco y Alpachaca



IBARRA, marzo 24 de 2016.- Con una inversión de 570.000 dólares, el Municipio de Ibarra, lleva adelante el plan de mejoramiento de vías de las parroquias Alpachaca, El Sagrario y San Francisco, a través del adoquinado.
Alrededor de 40 trabajadores, con el apoyo de maquinaria pesada están desplegados en los frentes correspondientes a las tres parroquias urbanas.
En la parroquia Alpachaca, la calle Tungurahua desde la calle Puyo hasta la calle Las Golondrinas, está en proceso de adoquinado. Esta obra de aproximadamente 1 kilómetro de longitud se realiza con una inversión que supera los 171.748 dólares y al momento registra un avance del 20 por ciento; calle Cuenca entre Juan Martínez de Orbe y José M. Vaca, de aproximadamente 200 metros, también será adoquinada, con un monto de 52.831 dólares.
En la parroquia El Sagrario, las calles Marco Nicolalde entre Federico Larrea y Miguel Buonaroti, Claudio Manet entre Federico Larrea y Miguel Buonaroti, calle Federico Larrea entre Fray Vacas Galindo y adoquinado existente, calle Miguel Endara entre Federico Larrea y Miguel Buonaroti, calle Miguel Buonaroti entre Marco Nicolalde y J.J. Páez, calle Francisco de Goya entre Luis Felipe Borja y adoquinado existente, calle Leonardo Da Vinci entre Luis Felipe Borja y adoquinado existente, pertenecientes a la parroquia El Sagrario, están en pleno proceso de adoquinado.
La inversión que se utiliza para adoquinar estas vías que cubre una longitud de alrededor de 1 kilómetros, asciende a 236.000 dólares y el avance de los trabajos es del 80 por ciento.
En la parroquia San Francisco, está en proceso de adoquinado la calle paralela al redondel de Ajaví entrada a la FEPCOMI y un tramo de la avenida Heliodoro Ayala, entre el parque de Pilanquí y la calle Ricardo Sánchez. En este frente, el Municipio invierte 110.000 dólares y los trabajos registran un avance del 30 por ciento. La longitud del adoquinado de estas vías cubre 400 metros.
Las obras que se construyen en las tres parroquias, estarán terminadas a mediados de junio de este año, con lo que el catastro de vías mejoradas aumentará en cerca de 3 kilómetros más.
El compromiso del Alcalde  Álvaro Castillo Aguirre, es continuar el proceso de adoquinado de las calles, con el fin de garantizar la seguridad de los transportistas y facilitar la interconexión entre la ciudad, los barrios y los diferentes polos de desarrollo.

ACTs efectúan operativos de seguridad vial por Semana Santa


La Empresa Pública de Movilidad del Norte, a través del personal de Agentes Civiles de Tránsito (ACTs) activó, desde las 11:00 de ayer, un operativo de control y seguridad vial por el feriado de Semana Santa, este se extenderá hasta las 00:00 del domingo 27 de marzo para garantizar la movilidad, seguridad vial y el flujo vehicular en los ejes viales de la competencia a nivel de la Mancomunidad de Tránsito de la Región Norte.
Wilson Vinueza, Gerente Operativo de MOVIDELNOR EP indicó que la presencia del personal de ACTs será reforzada en templos religiosos por las procesiones en estos días de asueto, lugares de afluencia, terminales terrestres y vías de circulación.
Según Vinueza 4 supervisores y 42 ACTs estarán en diferentes operativos de control para reducir los índices de accidentabilidad, minimizar la congestión y facilitar el flujo vehicular en los principales vías. El grupo de ACTs trabajarán las 24horas en tres turnos para cubrir la demanda.
Además el funcionario manifestó que los ACts coordinarán acciones en conjunto con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y personal del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) para ejecutar dispositivos de seguridad al interior de las terminales terrestres con la revisión de los vehículos, estados de los neumáticos y pruebas de alcoholemia a los conductores y así evitar siniestros de tránsito.
Como una medida para mejorar la circulación vehicular, Vinueza señaló que, en la ciudad de Ibarra, en el tramo comprendido entre el semáforo de Priorato y Chaltura los semáforos estarán intermitentes y con presencia de los uniformados en cada intersección para asegurar el buen flujo vehicular.
Vinueza recomendó a la ciudadanía tener en cuenta las medidas de prevención y seguridad vial para evitar accidentes y cooperar con los ACTs para mejorar la movilidad.

AL MOMENTO....

Ecuador suma medallas en Panamericano sub 20 de Atletismo