miércoles, 3 de diciembre de 2014
Estudiantes de la Escuela de Comunicación Social de la PUCE-SI ganaron concurso de Ecuavisa
El
video producido por los estudiantes de la Escuela de Comunicación Social de la PUCE-SI, ganó el concurso “Vive ya tus
sueños” del Canal de Televisión Ecuavisa. Una propuesta audiovisual interesante
y divertida presentaron los estudiantes.
La
dirección del video estuvo a cargo de Wilman Robby, estudiante del quinto
nivel, con el aporte de Edwin Solano, Richard Michelena y Byron Zambrano. En la grabación
participaron 32 estudiantes de primero, tercero y quinto nivel de la Escuela de
Comunicación Social.
Los estudiantes ganadores fueron invitados el 5
de diciembre a los estudios de Ecuavisa en Guayaquil. Entonces, cumplirán su sueño; conocer de cerca la producción audiovisual de los
programas de Ecuavisa y compartir con los talentos de pantalla.
EN IMBABURA LOS TERRENOS IMPRODUCTIVOS SE RECUPERAN PARA EL CULTIVO
Programa de Roturación de Suelos
LOS TERRENOS IMPRODUCTIVOS SE RECUPERAN PARA EL
CULTIVO
·
Mediante un tractor roturador y el manejo técnico adecuado, en las
comunidades de la parroquia San Blas se incorporó nuevamente a la producción a
las tierras secas, erosionadas y compactadas.IBARRA.- La Prefectura de Imbabura, dirigida por su autoridad, Pablo Jurado, desarrolla el programa de roturación y recuperación de suelos compactados en los sectores rurales, con la participación del Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura Y pesca, MAGAP.
Los
agricultores de las comunidades El Tablón, La Florida y el Molino, de la
parroquia San Blas del cantón Urcuquí son
testigos de la transformación de una extensa zona desértica en productiva.
Marcelo
Peñafiel, propietario de una hectárea de terreno en el sector La Florida, da
gracias por el apoyo recibido. Él se benefició del programa y ahora su
propiedad está en capacidad de rendir mejor. Así se superó los procesos de erosión, mal manejo del suelo, uso de insumos
agrícolas no adecuados y sequedad.
La roturación
del suelo se logró con el uso de un tractor oruga, dotado de un rippers y rastra para remover la tierra cangagua. Es el primer equipo que
tiene la Prefectura, aunque ahora se buscará
adquirir otros tractores más para
ampliar el servicio. Al menos se procurará
tener uno para operar en cada cantón.
BENEFICIOS
El Prefecto Pablo Jurado, durante una visita a la
parroquia, recorrió los terrenos que se beneficiaron del trabajo. Allí constató
como la capacidad técnica y operativa puesta a prueba en el área agrícola de
este sitio, antes abandonado, permitió incorporar a la producción una cantidad
considerable de tierra.”Esto facilita contar con más espacios para el cultivo
de alimentos, con lo cual se genera trabajo, economía y bienestar”.
Dijo que el
trabajo coordinado permite dar soluciones apropiadas para cientos de familias, que buscan
mejorar su calidad de vida. “La soberanía y seguridad alimentaria se
garantiza con la utilización apropiada de nuestros campos. Por eso, ahora más
que nunca, hemos asumido desde la Prefectura la responsabilidad de apoyar la reactivación
del sector productivo”.
Irene Navarrete a Campeonato Sudamericano de Atletismo
Ibarra.
La atleta de los registros de la provincia de
Imbabura, Irene Navarrete, participará en el Campeonato Sudamericano de
atletismo sub 14 a realizarse en Brasil.
Irene que inicio a los
9 años de edad en la Escuela de Atletismo “Tarquino Jaramillo”, de la ciudad de
Ibarra, coordinada y dirigida por Giovan Delgado, participará en las
pruebas de 1200 y 2000 metros planos
luego de obtener el cupo en los Juegos Nacionales de Menores realizados en el
Centro de Alto rendimiento en Carpuela, donde logró la medalla de oro
para la provincia y le hizo acreedora a ser representante del Ecuador.
La deportista de
trece años de edad vestirá el tricolor ecuatoriano por primera vez, esta será
una experiencia internacional de mucho provecho, espera hacer un buen
papel en tierras cariocas y dejar en lo más alto el nombre del Ecuador.
Sus entrenamientos los
realiza en los parques de la ciudad de Ibarra, en la Loma de Guayabillas, el
Autódromo Internacional de Yahuarcocha, en la pista Atlética de la Unidad
Educativa “Ibarra”.
La Escuela de
Atletismo “Tarquino Jaramillo”, ha formado centenares de deportistas que a su
tiempo han representado a la provincia y país, como es el caso de la marchista
internacional Karla Jaramillo, quien logró un triunfo reciente en el Campeonato
Sudamericano de Atletismo sub 18, efectuado en Cali-Colombia, en donde logró la
medalla de oro para el país.
lunes, 1 de diciembre de 2014
POSESIONADOS INTEGRANTES DEL CONSEJO CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS
IBARRA- En horas de la tarde del 27 de noviembre, se realizó la sesión inaugural del Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Ibarra. El evento se desarrolló en el Auditorio Monseñor “Leonidas Proaño”, con la presencia de autoridades seccionales, delegaciones estudiantiles e invitados especiales.
La sesión fue dirigida por la Vicealcaldesa del cantón, Andrea Scacco, en representación del Alcalde del GAD Ibarra y Presidente del Consejo Ing. Álvaro Castillo Aguirre, quien tomó el juramento a los integrantes de este Consejo.
El Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Ibarra, está integrado por 18 personas representantes de instituciones del Estado y de la sociedad civil. Uno de los puntos del orden del día fue la nominación del Vicepresidente de este organismo, para lo cual se mocionaron tres nombres: Luis Cupichamba, representante de las organizaciones LGBTI, Rodrigo del Fierro por las ONG’s y Wilson Bedón por movilidad humana.
Luis Cupichamba, con seis votos a su favor, fue designado Vicepresidente, cargo que lo desempeñará por dos años. La Concejala y Presidenta (e) de la Comisión de Igualdad y Género del GAD Ibarra, Carla Proaño, fue la encargada de tomar la promesa de Ley a la autoridad, quien luego de este acontecimiento invitó a los miembros de esta institución y a la población a trabajar a favor de los grupos de atención prioritaria del cantón.
Asimismo, la Concejala Hilda Herrera, fue la encargada de tomar el juramento a las integrantes de la Junta Cantonal de Protección de Derechos del Ibarra, compuesta por Miriam Fernanda Arellano Manosalvas, Ana karen Cuchala Guerrón y Lady Johana Vallejo Garzón.
La sesión inaugural del Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Ibarra, fue parte de la conmemoración de los 16 días de activismo contra la violencia a la mujer, que inició el 25 de noviembre y concluirá el 10 de diciembre.
GAD IBARRA ADOQUINARÁ CALLE PRINCESA PACCHA
IBARRA . El Director de Obras Públicas del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, Ing. Juan Vaca, informó que el lunes 1 de diciembre empezarán los trabajos de adoquinado de la calle Pricesa Paccha, entre la avenida El Retorno y la calle La Huaca, sur de la ciudad.
La obra se ejecutará por administración directa con una inversión que bordea los 120.000 dólares y permitirá mejorar el tránsito vehicular entre la avenida Atahualpa y la parte oriental de la avenida El Retorno.
Vaca, explicó que mientras se realizan los trabajos, los usuarios de esa vía deben utilizar rutas alternas para llegar a sus destinos. El tramo a adoquinarse es de alrededor de 500 metros y el plazo de ejecución es de 60 días.
La autoridad señaló además que en el 2015, el GAD Ibarra tiene previsto adoquinar alrededor de 12 kilómetros de vías en diferentes sectores de la ciudad, entre ellas la prolongación de la avenida El Retorno desde la calle Nazacota Puento hasta el sector de San Francisco en La Esperanza, avenida Los Galeanos, Capitán Espinosa de Los Monteros, que servirán para establecer conexión con el Anillo Vial, que se construirá a partir del proximo año.
En referencia al adoquinado de las calles Luis Abel Tafur, sector de Yacucalle y la vía que circunda a la Unidad Educativa Pensionado Atahualpa en Cananvalle, sostuvo que la colocación de adoquín se realizará en los próximos días, puesto que ya se realizaron las obras preliminares como la compactación de la base y sub base. La inversión del GAD Ibarra, en estas dos vías bordea los 300.000 dólares y estarán terminadas a fines de diciembre de este año.
LA PREFECTURA FACILITA CAPACITACIÓN EN TEMAS DE TURISMO
Para desarrollar mejor esta actividad
LA PREFECTURA FACILITA CAPACITACIÓN EN TEMAS DE TURISMO
* Este tipo de iniciativas van dirigidas a mejorar la práctica de esta actividad, para así generar productividad en la provincia.
IBARRA.- La Prefectura de Imbabura, dirigida por su autoridad, Pablo jurado, como parte de su política institucional, emprendió un plan de capacitación dirigido a actores públicos, privados, comunitarios y académicos en materia de turismo.
El objetivo es que los participantes adquieran conocimientos nuevos para afrontar los cambios de la matriz productiva en el país, el turismo rural comunitario y la elaboración de políticas públicas de turismo.
Expertos exponentes en el conocimiento de estrategias para desarrollar la actividad turística estuvieron durante un último seminario, organizado por la institución, en donde se enfocaron temas sobre el Patrimonio Tangible e Intangible; Turismo Comunitario; y, Posicionamiento a Nivel Nacional e Internacional del Destino Turístico de Quito.
Con esta capacitación, la Prefectura abrió un camino para que los actores de la actividad turística puedan desarrollar mejores estrategias de trabajo, conociendo las experiencias exitosas de otros lugares.
Para Willian Chuquín, técnico de turismo del Gobierno Autónomo Municipal de Urcuquí, el seminario, al que asistió, le instruyó mejor sobre como aprovechar la riqueza natural y turística que existe en el cantón.
Destacó la intención de la Prefectura de promover este tipo de actividades, con las cuales se beneficia a un amplio sector dedicado al turismo. Y, por otro lado dijo que se ha evidenciado una actitud positiva de unir esfuerzos con los actores públicos y privados para potencializar el tema turístico.
LA PREFECTURA FACILITA CAPACITACIÓN EN TEMAS DE TURISMO
* Este tipo de iniciativas van dirigidas a mejorar la práctica de esta actividad, para así generar productividad en la provincia.
IBARRA.- La Prefectura de Imbabura, dirigida por su autoridad, Pablo jurado, como parte de su política institucional, emprendió un plan de capacitación dirigido a actores públicos, privados, comunitarios y académicos en materia de turismo.
El objetivo es que los participantes adquieran conocimientos nuevos para afrontar los cambios de la matriz productiva en el país, el turismo rural comunitario y la elaboración de políticas públicas de turismo.
Expertos exponentes en el conocimiento de estrategias para desarrollar la actividad turística estuvieron durante un último seminario, organizado por la institución, en donde se enfocaron temas sobre el Patrimonio Tangible e Intangible; Turismo Comunitario; y, Posicionamiento a Nivel Nacional e Internacional del Destino Turístico de Quito.
Con esta capacitación, la Prefectura abrió un camino para que los actores de la actividad turística puedan desarrollar mejores estrategias de trabajo, conociendo las experiencias exitosas de otros lugares.
Para Willian Chuquín, técnico de turismo del Gobierno Autónomo Municipal de Urcuquí, el seminario, al que asistió, le instruyó mejor sobre como aprovechar la riqueza natural y turística que existe en el cantón.
Destacó la intención de la Prefectura de promover este tipo de actividades, con las cuales se beneficia a un amplio sector dedicado al turismo. Y, por otro lado dijo que se ha evidenciado una actitud positiva de unir esfuerzos con los actores públicos y privados para potencializar el tema turístico.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...


.jpg)