sábado, 22 de noviembre de 2014
RED PROVINCIAL CONTRA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DE GÉNERO Y SEXUAL PLANIFICA SUS ACCIONES
* Esta organización agrupa a instituciones públicas y privadas con la participación de la sociedad civil. Su misión es garantizar el ejercicio real, oportuno y efectivo de los derechos de las mujeres, personas LGBTI y víctimas de violencia, a través de un sistema de protección integral.
IBARRA.- La Red de Protección Integral en Casos de Violencia Intrafamiliar de Género y Sexual de Imbabura – RED VIFGX-I – tuvo su asamblea general, el pasado día jueves. Bajo la coordinación de la Viceprefecta Provincial, María Gabriela Jaramillo, esta instancia se ratificó en proseguir en una lucha constante para defender el derecho a una vida libre de violencia.
En la apertura, la Viceprefecta invitó a los representantes de las 35 instituciones públicas y organizaciones de base a trabajar en forma conjunta en el desarrollo de estrategias que permitan erradicar el problema de la violencia en todas sus manifestaciones, haciendo posible una convivencia pacífica y de respeto.
Dijo que desde la representación provincial existe el convencimiento de apoyar cualquier acción que tenga como objetivo garantizar una vida en donde se respeten los derechos humanos. “Desde la Prefectura nos hemos propuesto mantener un activismo institucional en bien de la ciudadanía”.
PLANIFICACIÓN
Durante esta asamblea, los delegados de las diferentes entidades que forman parte de la red planificaron las actividades del 2015 en temas de acceso a la justicia con celeridad y la no impunidad en casos de violencia.
Además abordaron la necesidad de articular un trabajo interdisciplinario para hacer posible un servicio integral a las personas sobrevivientes de violencia de género. Se ratificó la intervención activa de cada una de las comisiones en temas de coordinación, prevención, actuación, seguimiento y acceso a la justicia.
CAMPAÑA PARA ERRADICAR VIOLENCIA DE GÉNERO, SEXUAL E INTRAFAMILIAR
Organizado por el Patronato Provincial de Imbabura
CAMPAÑA PARA ERRADICAR VIOLENCIA DE GÉNERO, SEXUAL E INTRAFAMILIAR
* Durante seis días, en conjunto con otras instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales, se desarrollarán actividades encaminadas a crear conciencia sobre la importancia de practicar la ternura y el buen trato en las relaciones de convivencia.
IBARRA.- El Patronato Provincial de Imbabura, presidido por Teresa Carrera, dio marcha a la Campaña de la no violencia “No Más Golpes, Más Caricias, Por Un Amor Basado en la Ternura”. Es una iniciativa que busca sensibilizar a la población sobre la importancia del buen trato en las relaciones de convivencia en los diversos espacios sociales, partiendo desde el núcleo familiar, para disminuir la violencia de género, sexual e intrafamiliar.
En el acto de lanzamiento, la Presidenta de la institución afirmó que esta actividad forma parte de las acciones emprendidas en el afán de construir una sociedad más justa y solidaria. “Es una tarea que cuenta con el apoyo del Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, quien a parte de preocuparse por la construcción de obras físicas, le interesa el bienestar humano”, dijo.
La campaña se llevará a cabo durante seis días, a partir del viernes 21 de noviembre. Arrancó con un taller de capacitación sobre violencia de género dirigido a los actores de la Mesa de Movilidad Humana de Imbabura. Valentina Virdis, especialista en este tema, fue la encargada de dirigir esta actividad.
El lunes, 24 de noviembre, a las 10 horas, se realizará el foro “Prevención de Violencia en el Noviazgo Adolescente”, en el que participarán 150 estudiantes. Y, el martes, 25, desde las 9 horas, en el Parque Pedro Moncayo de Ibarra, se desarrollará el encuentro institucional y vacunación simbólica en contra de la violencia.
El resto de la semana, el Patronato Provincial se unirá a los gobiernos autónomos descentralizados de la provincia en las programaciones de activismo social. Durante estos días en varios cantones se impulsarán foros, espacios de discusión y sensibilización sobre la problemática de la violencia en todas sus manifestaciones.
Tanto para el Patronato como para la Prefectura es importante trabajar en conjunto con todas las entidades públicas, privadas y sociedad en general, para erradicar la violencia, más aún, tomando en cuenta que Imbabura es considerada como la novena provincia en el país con mayor incidencia de violencia intrafamiliar. Hay registros que señalan que el 63 por ciento de las mujeres ha sufrido algún tipo de violencia verbal, física, sexual, sicológica o patrimonial, cuando el promedio nacional es del 60 por ciento.
A nivel general, son 500 casos los denunciados en el 2013 de maltrato en la provincia, tanto a niñas, niños, personas adultas, adultos mayores y personas con discapacidad. Pero también hay casos que no han sido reportados ni denunciados.
CAMPAÑA PARA ERRADICAR VIOLENCIA DE GÉNERO, SEXUAL E INTRAFAMILIAR
* Durante seis días, en conjunto con otras instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales, se desarrollarán actividades encaminadas a crear conciencia sobre la importancia de practicar la ternura y el buen trato en las relaciones de convivencia.
IBARRA.- El Patronato Provincial de Imbabura, presidido por Teresa Carrera, dio marcha a la Campaña de la no violencia “No Más Golpes, Más Caricias, Por Un Amor Basado en la Ternura”. Es una iniciativa que busca sensibilizar a la población sobre la importancia del buen trato en las relaciones de convivencia en los diversos espacios sociales, partiendo desde el núcleo familiar, para disminuir la violencia de género, sexual e intrafamiliar.
En el acto de lanzamiento, la Presidenta de la institución afirmó que esta actividad forma parte de las acciones emprendidas en el afán de construir una sociedad más justa y solidaria. “Es una tarea que cuenta con el apoyo del Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, quien a parte de preocuparse por la construcción de obras físicas, le interesa el bienestar humano”, dijo.
La campaña se llevará a cabo durante seis días, a partir del viernes 21 de noviembre. Arrancó con un taller de capacitación sobre violencia de género dirigido a los actores de la Mesa de Movilidad Humana de Imbabura. Valentina Virdis, especialista en este tema, fue la encargada de dirigir esta actividad.
El lunes, 24 de noviembre, a las 10 horas, se realizará el foro “Prevención de Violencia en el Noviazgo Adolescente”, en el que participarán 150 estudiantes. Y, el martes, 25, desde las 9 horas, en el Parque Pedro Moncayo de Ibarra, se desarrollará el encuentro institucional y vacunación simbólica en contra de la violencia.
El resto de la semana, el Patronato Provincial se unirá a los gobiernos autónomos descentralizados de la provincia en las programaciones de activismo social. Durante estos días en varios cantones se impulsarán foros, espacios de discusión y sensibilización sobre la problemática de la violencia en todas sus manifestaciones.
Tanto para el Patronato como para la Prefectura es importante trabajar en conjunto con todas las entidades públicas, privadas y sociedad en general, para erradicar la violencia, más aún, tomando en cuenta que Imbabura es considerada como la novena provincia en el país con mayor incidencia de violencia intrafamiliar. Hay registros que señalan que el 63 por ciento de las mujeres ha sufrido algún tipo de violencia verbal, física, sexual, sicológica o patrimonial, cuando el promedio nacional es del 60 por ciento.
A nivel general, son 500 casos los denunciados en el 2013 de maltrato en la provincia, tanto a niñas, niños, personas adultas, adultos mayores y personas con discapacidad. Pero también hay casos que no han sido reportados ni denunciados.
Proceso del futbol barrial femenino se inicia con goleada
Con
el Torneo Provincial Interligas de fútbol sub 13 para varones y sub 14 para las
damas y Sub 16 de futbol sala para damas y varones, se reanuda la actividad
oficial de la Federación de ligas barriales y parroquiales de Imbabura
(Fedeligas Imbabura) que preside Fernando Checa. Liga San Miguel comenzó con
goleada su camino al título.
Un
ambiente de algarabía, nerviosismo y cierta tensión rodeaba a este cotejo con
el que arrancó el torneo organizado por la Federación de ligas barriales y
parroquiales de Imbabura (Fedeligas Imbabura) que preside Fernando Checa.
Este
torneo busca la promoción de nuevos valores para el futbol, en los últimos años
en los torneos a nivel nacional no hemos tenido una buena participación y
creemos que con este tipo de campeonatos masificaremos y promoveremos a la
mujer en el fútbol, dijo Fernando Checa presidente de Fedeligas Imbabura.
Las
incidencias
El
equipo de liga San Miguel dirigido por Iván Avellaneda, promotor del futbol
femenino en la provincia, rápidamente tomo el control del partido ante un rival
sin mayores fundamentos técnicos. San Miguel abrió la cuenta por intermedio de
Natalia Lima de allí en adelante, el equipo de Avellaneda encontró la ruta del
gol para en el primer tiempo irse al descanso con el marcador de 7 a 1.Mishell
Chicaiza fue la mediocampista que ‘alimento’ con pases gol y puso 3 en la
cuenta final
En
los varones
En
el torneo de futbol en los varones participan 7 ligas filiales ,en el primer
cotejo de la jornada jugado en el estadio de Imbaya Liga Alpachaca doblegó 4 x
0 a La Dolorosa del Priorato.
Frases
con foto
“Pudimos
anotar más goles y creo que en los otros partido vamos a mejorar. Jugué en el colegio Juan Pablo II y ahora en liga San
Miguel de Ibarra”
Natalia
Lima
Jugadora
San Miguel de Ibarra
Melany
Andrade
Jugadora
San Miguel de Ibarra
“Hemos
tenido la oportunidad de jugar y ganara”
Sabrina
Zambrano
Jugadora
San Miguel de Ibarra
“Estamos
iniciando un nuevo proceso con las chicas y este tipo de torneos nos ayuda a
darles competencia”.
Iván
Avellaneda
Entrenador
San Miguel de Ibarra
“Queremos
potencializar al fútbol femenino desde las categorías menores”.
Presidente
Fedeligas Imbabura
Pie de foto.Gambeta. Anais Calderón jugadora
de liga San Miguel de Ibarra elude (9)la marca de dos rivales
viernes, 21 de noviembre de 2014
En la comunidad de Paragachi niños y niñas conocieron sobre seguridad y tránsito
Pimampiro.- El proyecto de Erradicación del Trabajo Infantil ETI del GAD Municipal de Pimampiro - MIES, en coordinación con la Unidad de Policía Comunitaria del cantón realizó una charla sobre tránsito y seguridad dirigida a 80 los niños y niñas de la escuela Honorio Elías Hinojosa de la comunidad de Paragachi, perteneciente al cantón.
Guadalupe Arroyo, coordinadora del proyecto aseguró que el objetivo de esta charla es con la finalidad de que los niños y niñas conozcan el apoyo y seguridad que brindan los uniformados de la Policía Nacional, las normas y señales de tránsito; y sobre todo las seguridades que deben tener presente. “Como proyecto de Erradicación del Trabajo Infantil estamos coordinando diferentes temas y talleres con varias instituciones para erradicar el trabajo infantil”.
Luis Tabango, jefe (E) de la Unidad de Policía Comunitaria de Pimampiro destacó que este tipo de charlas busca concientizar en los niños y jóvenes reducir el número de accidentes de tránsito en la sociedad. En los próximos meses se dictará conferencias en temas de drogadicción, maltrato y cuidado infantil, explicó el uniformado.
Por su parte los maestros agradecieron al proyecto ETI por organizar el evento, y a los uniformados por este tipo de acciones que permiten que los niños y jóvenes tengan mayor acercamiento y comunicación. “Estas exposiciones por medio de los títeres deja un gran mensaje en los niños, niñas y jóvenes conozcan las señales de tránsito, pongan en práctica puedan evitar accidentes.
Por su parte los niños mostraron su alegría de conocer estas normas de tránsito y seguridad. “Esto nos enseña a evitar accidentes y pondremos en práctica al cruzar la vía, al pasar por el semáforo” aseguró Juan Diego.
Franklin Mendoza - Paquito
“Los que buscamos es que los niños aprendan de una manera diferente las normas de transito vial y seguridad”.
Vanesa Gaspueran – Estudiante
“Estuvo muy buena nos enseñaron a que debemos tener cuidado con los carros y saber utilizar el paso cebra”
Milton Pulles – Docente
Es importante que los niños conozcan las normas de tránsito y el uso de los semáforos a fi de evitar accidentes.
EL PAÍS DE LA BIODIVERSIDAD: ECUADOR, UN LIBRO PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
* El texto contiene cerca de mil fotografías y 100 ilustraciones de excepcional calidad que hacen un recorrido por la biodiversidad existente, desde las profundidades de los mares hasta las gélidas cumbres de los Andes.
IBARRA.- Con el auspicio de la Prefectura de Imbabura, En el Salón de Postgrados de la Universidad Técnica del Norte, el pasado día miércoles, se llevó a cabo el lanzamiento del libro “El País de la Biodiversidad: Ecuador”, una obra investigativa en la se muestra al país como uno de los sitios en donde existe mayor diversidad biológica por unidad de superficie en el mundo.
Según el texto, aquí se halla tanta y tan variada diversidad de especies, hábitats y ecosistemas que los científicos y especialistas mundiales lo consideran al Ecuador como un lugar privilegiado de estudio y análisis.
Este libro hace un recorrido por los elementos básicos del conocimiento sobre la biodiversidad existente, los ecosistemas, las especies de flora y fauna. También hace partícipe de los estudios generados por la comunidad científica, en donde se incluyen cifras de la riqueza natural y los retos que enfrenta la nación en el futuro para mantener estos recursos.
Para su publicación, el Ministerio del Ambiente, conjuntamente con la Fundación EcoFondo y la Fundación Botánica de los Andes juntaron esfuerzos. La finalidad es que esta obra esté al alcance de los educadores que son los portavoces del conocimiento para las jóvenes generaciones.
Está ideado con bases pedagógicas y articulado de manera amigable y amena, bajo estrictos conocimientos científicos, con el propósito de que se constituya en una fuente de consulta sobre biodiversidad. Los textos van acompañados de fotografías de calidad, gráficos, mapas y recuadros.
La Preefctura, dirigida por su autoridad Pablo Jurado, decidió auspiciar su lanzamiento, considerando que se trata de una investigación de gran importancia, que sirve para orientar sobre lo que posee la nación y que conociéndolo se haga conciencia de su cuidado y conservación.
LOMAS DE AZAYA TENDRÁ CENTRO DE DESARROLLO FAMILIAR
IBARRA . La Alcaldesa (e) del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, Andrea Scacco, firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Obispo de la Diócesis de Ibarra, Valter Maggi y el Director de Aldeas Infantiles Ecuador SOS, Rodrigo del Fierro, para el funcionamiento del Centro de Desarrollo Familiar y Comunitario Lomas de Azaya.
Este acuerdo tiene como finalidad implementar acciones que permitan mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables, entre ellos niños, jóvenes y adultos mayores del barrio Lomas de Azaya, perteneciente a la parroquia Alpachaca, quienes recibirán servicios de educación, recreación y desarrollo integral.
La Alcaldesa (e) Andrea Scacco, destacó la unión de las instituciones para garantizar condiciones de vida adecuadas a la población de este sector. La Presidenta del Patronato San Miguel de Ibarra, Sandra Monge de Castillo, firmó el convenio en calidad de testigo de honor.
Por su parte, el Obispo de la Diócesis de Ibarra, Valter Maggi, dijo que la naturaleza de esta iniciativa está encaminada a lograr el bienestar de las personas.
Asimismo, Rodrigo del Fierro de Aldeas SOS del Ecuador, explicó que el Centro de Desarrollo Familiar Lomas de Azaya, será el lugar de congregación para dar atención a los grupos más vulnerables.
Los beneficiarios de esta alianza interinstitucional serán alrededor 150 personas, entre niños, jóvenes y adultos mayores. Se espera que el Centro de Desarrollo Familiar y Comunitario Lomas de Azaya, inicie las labores en enero del próximo año, porque se necesita hacer adecuaciones en las instalaciones destinadas para el cuidado de las personas.
Para el cumplimiento del convenio, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra, tiene como responsabilidad el adecentamiento y adecuación de las instalaciones donde funcionará el Centro, tales como pintura, limpieza y arreglo general de la edificación; también dotará el mobiliario para la implementación de la oficina administrativa y facilitará el personal para el cuidado y desarrollo físico y lúdico del adulto mayor.
Por su parte, la Diócesis de Ibarra, proporcionará la infraestructura del bien inmueble ubicado en el sector Lomas de Azaya, que comprende aproximadamente 150 m2 de construcción, distribuidos en cinco habitaciones, una sala de reuniones, cuatro cocinas, un
área de recepción y seis baños, instalaciones que anteriormente estaban destinadas al funcionamiento de la Clínica Juan Pablo II.
Además creará una extensión del comedor Juan Pablo II, para brindar atención alimenticia a los niños y adolescentes de escasos recursos, con el afán de evitar la mendicidad y la deserción escolar.
Aldeas Infantiles SOS Ecuador filial Ibarra, por su parte tiene el compromiso de fortalecer a las familias y comunidades para prevenir y evitar el abandono infantil a través del Centro de Desarrollo Familiar, promover y fomentar los derechos de grupos prioritarios con énfasis en vulnerabilidad y capacitar a las familias en temáticas que ayuden a crear entornos protectores para niños, niñas y adolescentes.
El plazo de duración del convenio es de 4 años, contados a partir de la suscripción del mismo.
El Presidente de Lomas de Azaya, Hugo Madruñero, expresó el agradecimiento a las instituciones participantes del convenio por cuanto permitirá atender las necesidades de los más vulnerables.
Circunvalación de Otavalo, una obra ansiada por los otavaleños
Otavalo. En beneficio de los habitantes de la provincia del cantón
Otavalo, provincia de Imbabura y de todos los ecuatorianos, el Gobierno
Nacional, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas ejecuta
la rehabilitación de la circunvalación Otavalo, que servirá como punto
de conexión de los tramos Cajas Otavalo y Otavalo-Ibarra .
La Ing. Gabriela Espín, directora Provincial del MTOP Imbabura, indicó que la obra es parte del contrato global entre el MTOP y la concesionaria Panavial, que incluye, la ampliación del tramo Otavalo-Cajas y construcción del paso lateral Ibarra, por un monto de más de 75 millones de dólares.
El proyecto contempla la construcción de una avenida de descongestionamiento en la calle Sucre y Av. de Circunvalación a nivel de carpeta asfáltica; rehabilitación de 8 carriles vehiculares, 4 de servicio urbano y 4 para circulación expresa; construcción de 8 puentes peatonales que se ubicarán acorde a las necesidades de los habitantes; así como también se complementará con paradas de buses, señalización e iluminación, que en conjunto servirán para mejorar lascondiciones de movilidad de entrada y salida a la ciudad de Otavalo y dar seguridad a los peatones.
“La obra gubernamental tiene un avance del 40% en la conformación de la estructura en los carriles de servicio interno”, dijo la delegada ministerial.
La Ing. Gabriela Espín, directora Provincial del MTOP Imbabura, indicó que la obra es parte del contrato global entre el MTOP y la concesionaria Panavial, que incluye, la ampliación del tramo Otavalo-Cajas y construcción del paso lateral Ibarra, por un monto de más de 75 millones de dólares.
El proyecto contempla la construcción de una avenida de descongestionamiento en la calle Sucre y Av. de Circunvalación a nivel de carpeta asfáltica; rehabilitación de 8 carriles vehiculares, 4 de servicio urbano y 4 para circulación expresa; construcción de 8 puentes peatonales que se ubicarán acorde a las necesidades de los habitantes; así como también se complementará con paradas de buses, señalización e iluminación, que en conjunto servirán para mejorar lascondiciones de movilidad de entrada y salida a la ciudad de Otavalo y dar seguridad a los peatones.
“La obra gubernamental tiene un avance del 40% en la conformación de la estructura en los carriles de servicio interno”, dijo la delegada ministerial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...