miércoles, 1 de octubre de 2014

Gobierno Nacional invierte en el cuidado del adulto mayor



A nivel nacional existen 13 centros gerontológicos que brindan la atención pertinente al adulto mayor. Estadísticamente siete de cada 100 ecuatorianos/as son personas adultas mayores, siendo los rangos de edad de 65 a 69 años y de 70 a 74 años donde se concentra más del 50% de ellas.



Alrededor de USD 14 millones ha invertido el Gobierno Nacional en el adulto mayor. La Constitución del 2008 reconoce a este grupo de personas como prioritarias y ya no vulnerables. Por ello el Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES, ha impartido políticas públicas en este sector orientadas a promover el ejercicio pleno de sus derechos, integrándolas plenamente al desarrollo social, económico, político y cultural del país.
“Con la nueva Constitución los adultos mayores son un grupo de atención prioritaria, tengan la seguridad que seguiremos garantizándoles el buen vivir”, dijo Diego García, Gobernador de Imbabura en su intervención por el Día Internacional del Adulto Mayor, evento que se celebró en el Coliseo Luis Leoro Franco de la ciudad de Ibarra.
Elvira Poso, maestra jubilada de 70 años de edad manifestó “las atenciones que se ha venido dando al adulto mayor han mejorado cada año, es por ello que vengo con orgullo a celebrar este día”.
Mediante una marcha alegre y colorida se dio inicio a la celebración. El recorrido inicio en la calle Flores y Bolívar, continuó por la avenida Jaime Rivadeneira hasta llegar al coliseo; con comparsas, bailes y cantos desfilaban alrededor de mil personas de toda la provincia.
Ya en el coliseo, se entregó un merecido reconocimiento a María Carmen Chávez Sánchez, de 101 años; María Rosa Chalapuelte, de 105 años; Juan Quilca de 102 años y Mariano Quilca de 105 años de edad, por sus años cumplidos y su ejemplo de vida.
De acuerdo a los datos del INEC, la población actual del país es de 15’836.841 habitantes y de ellos, aproximadamente 985.000 son mayores de 65 años, es decir el 6,2% .
Para Ecuador, la esperanza de vida es casi un año más que el promedio de Latinoamérica en su conjunto, denotando una mejora extraordinaria para las décadas en que se dispone de estimaciones confiables, ya que en 1950- 55 la esperanza de vida de los ecuatorianos era tan solo de 48.3 años; en seis décadas este indicador ha aumentado en cerca de 30 años, hasta ubicarse en 75 años en la actualidad y se estima que llegue a 80,5 en 2050. Esta esperanza es aun mayor para las mujeres (para 2050, la EDV en mujeres llega a 83,5 años, frente a 77,6 años en hombres), por lo que, al igual que en otros países de la región, se presenta una progresiva feminización del envejecimiento.

ALBERTO BAUTISTA IMPUSO RÉCORD EN COMPETENCIA DE CABALLITOS DE TOTORA




Luis Alberto Bautista de 51 años de edad, oriundo de San Pablo de Lago, fue el ganador de la quinta edición de la competencia de caballitos de totora. El evento se realizó el 27 de septiembre en la Laguna de Yahuarcocha.

El ganador impuso un tiempo récord de 30 minutos, 26 segundos en recorrer una distancia de 2.500 metros, desde El Islote hasta el Muelle. En la competencia participaron 33 aficionados de esta actividad, de los cuales ocho fueron mujeres.
El Alcalde de Ibarra,  Álvaro Castillo Aguirre, dio la partida a los competidores de Ibarra y Otavalo, que participaron en este evento, que fue parte del programa de fiestas de los 408 años de fundación de la ciudad.
En damas, la ganadora de la competencia de los caballitos de totora fue Doris Hernández, con un tiempo de 40 minutos con 20 segundos. El segundo lugar ocupó Carmen Valenzuela, con 41 minutos, con 50; tercer lugar, Rosario Quilo, con 47 minutos con 29 segundos; y, cuarto lugar Erika Alejandra Gualacata, con 48 minutos con 6 segundos.

Ubicaciones varones
Primer lugar Luis Bautista
Segundo lugar Edison Valenzuela
Tercer lugar Manuel Gualacata
Cuarto lugar Adrián Valenzuela
Los premios se repartieron de la siguiente manera: primeros lugares 400 dólares mujeres y varones; segundos puestos 300 dólares; terceros 200 dólares; y, cuartos lugares 100 dólares.

EL PATRONATO PROVINCIAL DE IMBABURA BRINDA ATENCIÓN MÉDICA Y ODONTOLÓGICA

En la parroquia Apuela


* La institución, considerada el brazo ejecutor de la acción social de la Prefectura, entregó además medicinas y un kit de alimentos a las familias.


IBARRA.- La unidad móvil del Patronato Provincial de Acción Social, el martes 30 de septiembre, brindó atención médica y odontológica gratuita a 150 personas en la parroquia Apuela y la comunidad San Juan de Irubí, en la zona de Intag, cantón Cotacachi.

Con la brigada médica llegó el equipo de la institución, integrado por 2 médicos, 2 enfermeras, 2 odontólogos y personal del Centro de Atención Integral a la Mujer y Familia, CAMIF, para dar atención a personas de los grupos de atención prioritaria.

Los servicios brindados fueron en medicina general, laboratorio clínico, odontología, entrega de medicinas gratuitas. Por otro lado se realizó talleres sobre el tema del impacto social que conlleva el consumo del alcohol y drogas y seguridad alimentaria.

Como parte de la tarea se entregó un kit de alimentos de primera necesidad y un refrigerio a cada una de las familias.

Una vez, concluida la atención personal, un médico y una enfermera del Patronato Provincial se trasladaron a 30 minutos de la parroquia, para brindar la atención médica a dos adultos mayores en su domicilio, debido a su situación de vulnerabilidad.

INTERVENCIÓN EN EL SECTOR RURAL
Nelson Vetancourt, Presidente del Gobierno Parroquial de Apuela, señaló que por primera vez reciben este tipo de ayuda social, gracias a las autoridades que dirigen la Prefectura Provincial y su Patronato. Puntualizó además que acción se debe al alto nivel de trabajo coordinado con la entidad parroquial.

Afirmó que, a parte de esta labor, se ha planificado con la Prefectura un proyecto de construcción de un estadio y el mantenimiento de las vías de acceso a la parroquia. “La respuesta ha sido positiva, demostrando así el compromiso de la institución de la provincia de apoyar el desarrollo de los sectores más apartados”.

PIE DE FOTO: Personal médico del Patronato Provincial durante la jornada de atención médica a

EMPRESA NACIONAL MINERA ORGANIZA ASAMBLEAS POPULARES PARA SOCIALIZAR ESTUDIOS AMBIENTALES EN LLURIMAGUA



QUITO La Empresa Nacional Minera (ENAMI EP), en coordinación con el Ministerio del Ambiente, realiza este martes 07 de octubre, en la zona imbabureña de Íntag tres sendas asambleas populares dentro del proceso de socialización de temas ambientales para la exploración avanzada del Proyecto Minero Llurimagua.

Las Asambleas de Presentación Pública se realizarán simultáneamente, a las 15H00, en las localidades de Chalguayacu Alto, García Moreno y Barcelona dirigidas por facilitadores del Ministerio del Ambiente, para presentar el el borrador del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Llurimagua, con potencial de cobre y molibdeno.

Estas reuniones públicas permitirán a la comunidad conocer detalles del borrador del EIA y presentar las observaciones que crean pertinentes, para lo cual se contará con un equipo multidisciplinario con técnicos de ENAMI EP, la consultora Entrix –realizadora del documento- y del Ambiente.

Todo esto comprende el “Proceso de Participación Social del Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la fase de exploración avanzada de minerales metálicos de la concesión Llurimagua”.

Esta socialización se inició la semana anterior con el establecimiento de los centros de Información Pública y Recepción de Observaciones, que funcionarán hasta el 7 de octubre, en las sedes de Gobierno Parroquial de García Moreno y de Peñaherrera así como en la comunidad de Junín.
Además, en la página Web http://maecalidadambiental.wordpress.com y los correos electrónicossesscambray@gmail.com, dizaro@hotmail.es y dazamonica1@hotmail.com se receptan los comentarios y observacionessobre este estudio ambiental.

Hace dos años la Empresa Nacional Minera (ENAMI EP) asumió la concesión de la zona minera Llurimagua y actualmente, en colaboración con la estatal chilena Codelco, desarrolla la fase de prospección: investigación superficial del territorio con toma de muestras de suelo, rocas, agua y aire.

Tras esta socialización se aspira a lograr la respectiva Licencia Ambiental que permita avanzar a la siguiente etapa del proceso minero, la exploración avanzada, que consiste en tomar muestras del subsuelo, a diferentes profundidades, en varios sitios del área de concesión. Las muestras son enviadas a laboratorios especializados para determinar la real potencialidad productiva del mineral existente en este sector.

Todos los procesos irán enmarcados dentro de una minería responsable, amigable con el ambiente y participativa con la comunidad vecina al proyecto.

LA PREFECTURA DE IMBABURA APOYANDO AL DEPORTE

Competencia de natación en Yahuarcocha
LA PREFECTURA DE IMBABURA APOYANDO AL DEPORTE

* La institución colabora con la organización de varios eventos en los que se pone manifiesto la práctica de la disciplina deportiva, para hacer posible el bienestar y salud de la población.


IBARRA.- Cerca de doscientos deportistas, entre ellos, niñas, niños, adolescentes, adultos y personas con discapacidad, amantes de la natación, fueron parte de la IX Edición del Cruce de la Laguna de Yahuarcocha de Ibarra, el domingo 28 de septiembre.

La institución provincial se encargó de la hidratación de los nadadores, una vez culminada su participación. Personal de las subdirecciones de Participación Ciudadana y de Productividad, fueron los encargados de coordinar y representar a la Prefectura en esta actividad realizada en uno de los más bellos escenarios de Imbabura.

Otra de las actividades deportivas que contará con el apoyo de la Prefectura será la “VII Edición de la Guayabilla Dorada”. En este evento atlético, que se desarrollará el domingo 5 de octubre, nuevamente se apoyará con la hidratación de los participantes y además como incentivo se entregarán gorras y manillas de la institución.

Con esta acción, la institución, dirigida por el Prefecto Pablo Jurado, demuestra el compromiso de apoyo que tiene hacia el deporte, fuente de salud y bienestar.

martes, 30 de septiembre de 2014

LA VICEPREEFCTURA EMPRENDE PLAN DE CAPACITACIÓN A ORGANIZACIONES FEMENINAS

En temas de inclusión, desarrollo y participación

* Las autoridades de los gobiernos parroquiales, por su cercanía a las organizaciones sociales y comunidades, coordinan las diferentes temáticas.

IBARRA.-Con visitas permanentes a las 36 Juntas Parroquiales Rurales de Imbabura la Viceprefecta, María Gabriela Jaramillo, en su afán de promover la equidad de género y fortalecer a las organizaciones de mujeres, emprende un proyecto de capacitaciones, que abarcarán diversos temas, estructurados por los GAD parroquiales.

“Es mi deber y responsabilidad como mujer y autoridad apoyar a las mujeres de mi provincia, para que se valoren a sí mismas y de esta manera sobresalgan y puedan trabajar en beneficio de sí mismas y de sus familias”, dice la autoridad provincial.

Como parte de la organización, la Viceprefecta visitó a las presidentas de los GAD Parroquiales de San Rafael, Estela Aguilar, en el cantón Otavalo y a Jenny Rivera de la Junta Parroquial de Tumbabiro en Urcuquí.

Con las autoridades locales se coordinó para que ellas sean las encargadas de planificar con los grupos de mujeres de sus parroquias y elaborar una agenda de contenidos para las charlas que se impartirán con profesionales en cada área.

De acuerdo a la propuesta de la Viceprefectura, los temas deben estar enfocados principalmente en la perspectiva de género para identificar los intereses y alternativas viables para los grupos de mujeres participantes.

Esto ayudará a lograr mayor participación femenina en todos los espacios sociales y políticos así como también salvar obstáculos para el empoderamiento de las mujeres como generadoras de procesos de desarrollo y fomentar la construcción democrática en las organizaciones.

Convenios y acuerdos para impulsar el desarrollo del cantón Ibarra se firmaron



IBARRA. Durante la sesión solemne por los 408 años de fundación de Ibarra, realizada el 28 de septiembre, el Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra, suscribió 11 compromisos entre acuerdos, contratos y convenios para impulsar el desarrollo integral del cantón.

Los testigos de la firma fueron las autoridades y la ciudadanía que asistió al evento que se realizó en el Teatro Gran Colombia, desde las 12:30 del domingo 28. A través de estos acuerdos, el organismo seccional impulsará la construcción de obras de infraestructura deportiva, la implementación de servicios y la entrega de espacios para la edificación de centros de salud en diferentes sectores de la ciudad.
El convenio entre el GAD Ibarra y la Universidad Técnica del Norte, tiene como finalidad impulsar proyectos de carácter ecológico, económico, social y ambiental; mientras que con el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, se llevarán procesos de capacitación de prácticas transparentes de las políticas públicas.
Otros convenios firmados están con SAITEL, para el mejoramiento del servicio WI-FI en la ciudad y con PEGASOS para la implementación de proyectos culturales.
Cartas compromisos para la construcción de polideportivos
El Alcalde también firmó las cartas compromiso para la construcción de los polideportivos en los barrios Pugacho Bajo, El Olivo Alto, Cuatro Esquinas de El Priorato y Santa Clara de la parroquia San Antonio de Ibarra. La firma de los documentos estuvo a cargo del Alcalde y los dirigentes de los sectores beneficiados.
Donación de terrenos
A través de actas compromiso, el GAD Ibarra, también oficializó la donación de terrenos a favor del Ministerio de Salud para la construcción de centros de salud en San Antonio de Ibarra, Las Palmas y El Retorno.
Además, el Alcalde entregó las escrituras de donación de terrenos a favor del Ministerio del Interior, con las que se legalizan las Unidades de Policía Comunitaria ubicadas en La Victoria, barrio San Martín y Parque del Agua-Yacucalle. También oficializó la donación de un inmueble de propiedad municipal para la construcción de la Unidad Descentralizada de la Policía Nacional

AL MOMENTO....

Ecuador suma medallas en Panamericano sub 20 de Atletismo