jueves, 1 de marzo de 2012

Valle del Chota listo para la visita a Rocafuerte en Guayaquil

En el Comité Ejecutivo de la FEF  se definieron los horarios y árbitros de la Segunda Fecha del Campeonato Ecuatoriano de fútbol.

ENOC LOPES, ASISTENTE TECNICO,ATENTO AL EJERCICIO CON EL BALON
El equipo del Valle del Chota jugará el sábado 3 de marzo a las 11h30 en el Estadio la ALEJANDRO PONCE NOBOA, como parte del doblete que se cumplirá en ese escenario.



La "marea verdiblanca" realizó sus ultimas practicas,buscando la definición del rol titular para medir al equipo "cementero" trabajos con balón, de marca y de anticipación , con la dirección del Asistente Técnico Enoc Lópes.
Mucha alegría y camaradeía ,es el ambiente propicio para la práctica con la supervisión de Marcelo Ribeiro Gigoski, quien busca en las ultimas jornadas de entrenamiento al reemplazante de Ronald Rodríguez, quien luego del partido frente a la Universidad católica, salió lesionado y tendrá una para de 15 días para poder ser nuevamente considerado por el cuerpo tecnico brasileño.

"Me gusta el "jogo bonito" y este equipo comienza a tratar bien al balón y se contagia con su alegría" manifestó el técnico carioca.

Los jugadores saben de la gran oportunidad que tiene con la llegada de este cuerpo técnico brasileño y las posibilidades de emigrar al futbol internacional,por ello, se entregan al máximo en cada jornada de entrenamientos.

El encuentro entre imbabureños y guayacos, será pitado por el réferi JOSÉ ZAMBRANO. La programación quedo estructurada así para el Estadio de Fertisa en Guayaquil:

11h30 ROCAFUERTE VS. VALLE DEL CHOTA
14H00 FERROVIARIOS VS. DEP. QUEVEDO

Antecedentes
 
En la Primera Fecha el Rocafuerte cayó en Quevedo 0x1, el Valle del Chota,en Ibarra empatò con Universidad Católica y Ferroviarios perdió en Latacunga con el equipo de la Universidad Técnica de Cotopaxi 0x2.
alt
LA MAREA VERDIBLANCA, LLEGA POR LOS 3 PUNTOS A GUAYAQUIL
   
  Asi quedó establecida la fecha :

Ciudad:
 
AZOGUES
 
Estadio:
 
MUNICIPAL "JORGE ANDRADE CANTOS"
 
               
Partido:
 
D.AZOGUES vs. RIVER PLATE
 
 
Fecha:
 
03/03/2012
 
Hora:
 
15:00
 
CENTRAL:
   
PRIMERA - B
 
ASISTENTE 1:
   
PRIMERA - B
 
ASISTENTE 2:
   
PRIMERA - B
 
4to ARBITRO:
   
SEGUNDA
 
INSPECTOR:
   
A.F.A.
 
   
 
Ciudad:
 
GUAYAQUIL
 
Estadio:
 
ALEJANDRO PONCE NOBOA
 
               
Partido:
 
ROCAFUERTE F.C. vs. VALLE DEL CHOTA
 
Fecha:
 
03/03/2012
 
Hora:
 
11:30
   
 
CENTRAL:
 
 
 
PRIMERA - B
 
ASISTENTE 1:
   
PRIMERA - B
 
ASISTENTE 2:
   
PRIMERA - B
 
4to ARBITRO:
   
SEGUNDA
 
INSPECTOR:
   
A.F.CA.
 
   
 
Ciudad:
 
GUAYAQUIL
 
Estadio:
 
ALEJANDRO PONCE NOBOA
 
               
Partido:
 
FERROVIARIOS vs. D.QUEVEDO
 
Fecha:
 
03/03/2012
 
Hora:
 
14:00
 
CENTRAL:
   
PRIMERA - B
 
ASISTENTE 1:
   
PRIMERA - B
 
ASISTENTE 2:
   
SEGUNDA
 
4to ARBITRO:
   
SEGUNDA
 
INSPECTOR:
   
A.F.N.A.M.
 
   
 
Ciudad:
 
IBARRA
 
Estadio:
 
OLIMPICO
 
               
Partido:
 
IMBABURA S.C. vs. ESPOLI
 
Fecha:
 
03/03/2012
 
Hora:
 
16:00
 
CENTRAL:
   
PRIMERA - B
 
ASISTENTE 1:
   
PRIMERA - B
 
ASISTENTE 2:
   
PRIMERA - B
 
4to ARBITRO:
   
SEGUNDA
 
INSPECTOR:
   
A.F.N.A.C.
 
   
 
Ciudad:
 
PORTOVIEJO
 
Estadio:
 
REALES TAMARINDOS
 
               
Partido:
 
GRECIA vs. MUSHUC RUNA S.C.
 
Fecha:
 
03/03/2012
 
Hora:
 
15:00
 
CENTRAL:
   
PRIMERA - B
 
ASISTENTE 1:
   
PRIMERA - B
 
ASISTENTE 2:
   
PRIMERA - B
 
4to ARBITRO:
   
SEGUNDA
 
INSPECTOR:
   
A.F.G.
 
   
 
Ciudad:
 
QUITO
 
Estadio:
 
OLIMPICO ATAHUALPA
 
               
Partido:
 
U.CATOLICA vs. U.T.COTOPAXI
 
Fecha:
 
03/03/2012
 
Hora:
 
11:30
 
CENTRAL:
   
PRIMERA - B
 
ASISTENTE 1:
   
PRIMERA - B
 
ASISTENTE 2:
   
PRIMERA - B
 
4to ARBITRO:
   
SEGUNDA
 
INSPECTOR:
   
A.F.I.
 

miércoles, 29 de febrero de 2012

Se entrego Protocolo contra la Trata de personas


En ceremonia pública
PROTOCOLO BINACIONAL DE LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS SE LO ENTREGA A   AUTORIDADES

·         El documento cuenta con el aval de los gobiernos de Ecuador y Colombia. Es un instrumento encaminado a hacer efectiva la lucha contra este delito y establece acciones de asistencia a las víctimas. Su aplicación corresponde a cada una de las entidades públicas en su ámbito de trabajo.

 Reflexiones alarmantes sobre el aumento que registra el delito de trata de personas en el Ecuador y el mundo se escucharon durante la presentación y entrega a las autoridades nacionales del Protocolo Binacional Colombo Ecuatoriano de Atención Integral a Víctimas y Sobrevivientes de Trata de Personas, promovido por el Gobierno Provincial de Imbabura.

Según revelaciones,  este delito inhumano, a nivel internacional,  moviliza cada año alrededor de 35.000 millones de dólares y afecta a cerca de 2’500.000 personas que en diferentes circunstancias caen en las redes de los tratantes. Ecuador no tiene cifras reales sobre este tema, sin embargo, Diego Falconí, Subsecretario de Garantías Democráticas del Ministerio del Interior, habla de un crecimiento continuo.

La intención de frenar este delito, sancionarlo y brindar asistencia humanitaria a las víctimas, motivó al  Gobierno Provincial ser parte de la Red Binacional Colombo – Ecuatoriana de Lucha contra la Trata de Personas, a través de la firma de un Protocolo. El documento se elaboró en tres reuniones internacionales y quedó listo para ser presentado a las autoridades de Ecuador y Colombia para su inmediata operación.

RED DE LUCHA
Su entrega se concretó en la ciudad de Ibarra, en un acto solemne que contó con la presencia de autoridades y delegados del Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, Ministerio de Relaciones Exteriores  y Defensoría del Pueblo. En este escenario, el Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, puso en sus manos este documento, anotando que su contenido tiene la directriz de integrar acciones, dirigidas a hacer efectiva la lucha en contra de la trata de personas.  

“Para el Gobierno Provincial  es importante unirse a la tarea de evitar este grave e inhumano delito que amenaza la paz social. Este acuerdo servirá para que las autoridades de los dos países encontremos coincidencias, encaminadas a construir políticas públicas de prevención y se implementen  estrategias de atención y ayuda a las víctimas”, señaló.

Las acciones que se plantea impulsarlas, a través de esta propuesta, están enfocadas hacia la creación de la Red Binacional para Víctimas y Sobrevivientes de Trata, conformada por instituciones colombianas y ecuatorianas de carácter gubernamental y de la sociedad civil, directa e indirectamente relacionadas con la atención integral y asistencia humanitaria de personas víctimas de este delito.

La Red Binacional tendrá la responsabilidad de la constante promoción, protección, difusión y garantía de derechos para prevenir la trata de personas, especialmente, de quienes están en situación y contexto de movilidad humana y cuando se detecte el cometimiento de este delito, reparar y restituir los derechos humanos de las víctimas y sobrevivientes, haciendo énfasis en la judicialización de casos, la sanción a los / as tratantes y  la atención integral junto con la asistencia humanitaria.

Futsal en Liga Deportiva Barrial Cantonal de Ibarra

La actividad del deporte  barrial continua y ahora con la organizacion de la Liga Deportiva Barrial Cantonal de Ibarra, este viernes se realizara la inauguración del primer campeonato de FUTSAL denominado “COPA DE LA UNIDAD ING. JORGE MARTÍNEZ VÁSQUEZ”.
 
HORA:          19:30 (7 y 30 de la noche)
LUGAR:        Coliseo de Caranqui
FECHA:         Viernes 2 de marzo de 2012
 
Luego de la inauguración se enfrentaran:
 
20:00               Liga Jesús del Gran Poder vs Liga Las Palmas
21:00               Pre-liga Caranqui vs Liga San Miguel

martes, 28 de febrero de 2012

PACIENTES OPERADOS EN VENEZUELA RECIBEN ATENCIÓN





·         Gracias al Gobierno Provincial de Imbabura, 89 personas accedieron a cirugías para dejar atrás las enfermedades oculares que les aquejaban. Mientras se efectúan los controles en la etapa de recuperación, otro grupo de 560 se alistan para viajar a Venezuela en donde se realizan las operaciones.

 Los 89 pacientes imbabureños que fueron operados  de cataratas y pterigium, a finales del  mes de noviembre del 2011, en el Hospital Universitario de la ciudad de Maracaibo, República Bolivariana de Venezuela, como parte de la “Misión Milagro”, se recuperan satisfactoriamente. Ese es el balance que registra el control post operatorio realizado por José Gregorio Pinto, médico oftalmólogo de la misión.

El profesional llegó desde el país venezolano para tomar a cargo la evaluación del resultado de las cirugías realizadas a cada uno de las personas atendidas, en el marco del  programa de asistencia solidaria, del que se beneficia Imbabura, gracias a la gestión del Gobierno Provincial, encabezado por el Prefecto, Diego García Pozo.

SOLIDARIDAD
Edicson Espinoza, Coordinador de la “Misión Milagro” en Ecuador, aseveró que Venezuela, dentro del acuerdo de hermandad y colaboración con el Gobierno de Ecuador, mantiene la preocupación de brindar atención de calidad a todas las personas que son tomadas en cuenta para ser operadas de enfermedades de los ojos. Esto implica una evaluación preliminar; la intervención quirúrgica; y, el control final para una correcta recuperación.

La “Misión Milagro” constituye una oportunidad para que las personas de escasos recursos económicos puedan acceder a atención oftalmológica, con los mejores profesionales, sin ningún costo económico. El programa cubre además el viaje hacia Venezuela en donde se llevan a cabo las operaciones; la alimentación durante toda la permanencia; movilización; hospedaje; medicamentos; y, servicios de seguridad.

NUEVAS CIRUGÍAS
Los primeros pacientes operados dan cuenta de una experiencia satisfactoria en tierras venezolanas, en donde se  dejó ver una lección de bondad y solidaridad para quienes, aquejados de dolencias en sus ojos, llegaron en busca de ayuda. Los médicos se esforzaron por brindar buena atención, mientras que personal voluntario del Patronato Provincial de Asistencia Social que viajó acompañando a los enfermos ayudó en todo el proceso de su recuperación.

Mientras se realizan los controles médicos, un grupo de 560 personas esperan su turno para viajar, en los próximos días a la nación venezolana para ser parte del programa que, de acuerdo a los datos de la Cancillería de Venezuela en Ecuador, hasta el momento, 6.730 ecuatorianos han sido beneficiados por la “Misión Milagro”. El Gobierno Provincial, otra vez, está al frente de la coordinación y ayuda para que la atención se haga realidad.

EMPRENDEDORES TURÍSTICOS RECIBEN CAPACITACIÓN,EN OTAVALO

En la parroquia Miguel Egas Cabezas
EMPRENDEDORES TURÍSTICOS  RECIBEN CAPACITACIÓN

·         Temas como atención  al cliente; seguridad alimentaria; etiqueta y protocolo; arreglo de habitaciones y pisos, se enfocan en estos talleres. La finalidad es que los trabajadores del sector puedan brindar mejores servicios a los visitantes.

 Los emprendedores turísticos de la parroquia Miguel Egas Cabezas, cantón Otavalo,  reciben capacitación del Gobierno Provincial de Imbabura. El organismo, dirigido por el Prefecto, Diego García Pozo, considera que esta acción permite mejorar la atención y servicio que se brinda a los miles de turistas que visitan esta zona, atraídos por los paisajes naturales y riqueza cultural.

A partir del presente mes, la Unidad de Turismo fue destinada para que, a través de su personal técnico, se encargue de desarrollar el contenido de la capacitación, que básicamente comprende temas relacionados al servicio al cliente; seguridad alimentaria; etiqueta y protocolo;  arreglo de habitaciones y espacios de entretenimiento.

Las instalaciones de la Junta Parroquial acogen a los asistentes que llegan interesados a aprovechar los conocimientos que les permita ser más eficientes en su trabajo, a través de lo cual, generan ingresos económicos para su sustento.

La capacitación es una estrategia que lleva adelante el Gobierno Provincial con el propósito de ayudar a quienes hacen de la actividad turística su principal fuente de trabajo a mejorar en su desempeño y así ofrecer servicios de calidad a quienes buscan atención.

El Prefecto de Imbabura  destaca que, de acuerdo a los análisis de la actividad económica realizados  en la provincia, se da cuenta que el turismo es una de las principales fuentes de trabajo y producción para miles de pobladores de manera directa e indirecta. “Por eso es importante emprender procesos de mejoramiento en esta labor, mediante una constante capacitación”.


Se realizo en la Habana, 8vo Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2012”

Delegados de 67 países asistieron al 8vo Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2012”, realizado en el Palacio de Convenciones de  La Habana. Luis Alberto Acosta representó con una ponencia a la Universidad de Otavalo.
El Octavo Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2012” realizado en La Habana- Cuba, contó con la participación de cerca de 3.500 delegados de distintas universidades de 67 países del mundo entero.
El evento se desarrolló en el Palacio de Convenciones de La Habana, espacio que albergó a reconocidos catedráticos y personajes del ámbito académico mundial, tales como el Premio Nobel de la Paz en 1.980, Adolfo Pérez Esquivel, rectores de prestigiosas universidades, ministros de educación, subsecretarios, y de nuestro país, Guillaume Long, Presidente del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, CEAACES.
El acto inaugural se desarrolló en el histórico teatro Karl Marx, con la presencia de cerca de 5.000 invitados que de pie cantaron y escucharon el Himno a Cuba y el Himno  Universitario “Gaudeamus Igitur”. Las palabras de bienvenida las dio el Secretario Ejecutivo del 8vo Congreso, Omar Herrera Martínez, y la conferencia principal con el tema “La Universidad y el desarrollo sostenible. Una visión desde Cuba”, estuvo a cargo del Ministro de Educación Superior de Cuba, Miguel Díaz- Canel Bermúdez.
Varias salas fueron el escenario para que miles de participantes asistan a conferencias, cursos, talleres, presentaciones de libros y ponencias en temas como: Educación Superior y sus perspectivas; Junta Consultiva sobre el Posgrado en Iberoamérica; Extensión Universitaria; Pedagogía de la Educación Superior; Universidad, Ciencia y Tecnología; Universidad, medio ambiente, energía y desarrollo sostenible; Evaluación de la calidad y acreditación en la Educación Superior; Las universidades y el desarrollo local; entre otros.

Universidad de Otavalo presente
Varias universidades del país estuvieron presentes en el certamen. Delegados de la Universidad Nacional de Chimborazo, Politécnica Nacional, Estatal del Litoral, Universidad de Guayaquil, Quevedo, Eloy Alfaro de Manabí y la Universidad de Otavalo, participaron en las diferentes salas previstas para el efecto. 

Luis Alberto Acosta, Director General Administrativo de la UO, dentro del taller “Universidad, Ciencia y Tecnología”, participó con una clara exposición, acompañada de un video, en el panel “Conocimiento, Innovación y Desarrollo Local”, con la ponencia “Los retos principales de la Universidad de Otavalo ante el desarrollo humano local y la economía popular solidaria. Una necesidad actual”. La experiencia del proyecto de la Universidad de Otavalo, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Inclusión Económica y Social, Mies, fue acogida por los representantes de universidades de Venezuela y Cuba, quienes se mostraron interesados en aplicar la metodología del proyecto ecuatoriano por los resultados obtenidos y el involucramiento de los actores en el desarrollo del mismo.

Un encuentro para mejorar la calidad académica

Rodolfo Alarcón Ortiz, Viceministro Primero del Ministerio de Educación Superior de Cuba y Director General del evento, señaló que en 1996 en Cuba, previo a la primera conferencia mundial de educación superior en París, se hicieron conferencias regionales de América Latina y el Caribe, con la presencia de muchas personalidades que sugirieron dar una continuidad al evento, por lo que en 1998 se convocó al Primer Congreso Internacional de Educación Superior que se lo denominó “Universidad 98”,a partir de ahí, cada dos años, el numero de países y personas que participan ha ido creciendo sistemáticamente.
Alarcón manifestó que el tema del desarrollo sostenible humano se basa en un desarrollo que permita tener una vida decorosa, pero sin comprometer los recursos para las generaciones futuras y sin destruir nuestro planeta, para ello, el papel de la universidad en la educación de las generaciones de la sociedad en general es muy importante, por cuanto a través de la educación tenemos una vía importante para ayudar a preservar la vida en nuestro planeta, señaló.
Indicó que comenzaron a organizar el evento hace dos años, con grupos de trabajo que además de sus funciones, cooperan en el congreso. Añadió que la comunidad universitaria siempre está muy apegada a los conceptos de calidad, tratando que esto no sea solo un discurso, sino que se lo incorpore a las acciones cotidianas, que sean muy exigentes con el quehacer, sin conformarse con resultados de poca monta, sino que se aspire a grandes resultados y que no se dejen vencer por alguna carencia eventual de recursos, sobreponiéndose con inteligencia y dedicación, porque ahí radica el aporte a la calidad de educación superior, subrayó.
Finalmente, Rodolfo Alarcón acotó que la Universidad de Otavalo es una universidad hermana que los cubanos la respetan y le desean éxitos en su trabajo, por cuanto conocen que están empreñados en mejorar cada día la calidad de la formación de sus estudiantes y su impacto en la sociedad, que es la misión principal de la universidad, el de ser pertinente y de ser transformadora de la sociedad donde están trabajando, concluyó.

lunes, 27 de febrero de 2012

Felicitan a Alcalde Jorge Martínez por designación


 El hall de la Municipalidad de Ibarra, se vio abarrotada de funcionarios, trabajadores, directores, concejales y público en general para dar la bienvenida y expresar la felicitación al flamante Presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador AME, dignidad que recayó  en la persona del alcalde Jorge Martínez Vásquez, elección que se realizó en el marco de la XXXIV Asamblea General Ordinaria realizada en Mompiche Esmeraldas.

Ramiro Sevillano, Presidente electo de la Asociación de Empleados Municipales de Ibarra, fue el encargado de felicitar al primer personero municipal por tan alta distinción, que sin lugar a dudas reflejan el trabajo desplegado en su vida política, demostrando trabajo, personalidad y sobretodo honestidad, ejemplo a seguir por todos quienes laboramos en esta noble institución.

También se sumaron a esta felicitación los Concejales Laureano Aleancastro y Oscar Caicedo, mismos que comprometieron seguir trabajando y apoyando la gestión del alcalde para lograr el desarrollo y bienestar de su gente.

Carlos Fernández, Secretario General de los Trabajadores Municipales de Ibarra, dijo que como homenaje a esta dignidad y orgullo que le da su alcalde a la ciudad, sus compañeros intensificarán aún más su trabajo para que Ibarra siga engrandeciendo y hoy más que nunca al frente de las Municipalidades del Ecuador
Posteriormente se entregaron ramos de flores y presentes en demostración al afecto y cariño que le tienen quienes conforman la familia municipal.
Por último el alcalde Jorge Martínez, expresó su profundo agradecimiento sobre todo por contar con la amistad de los trabajadores , empleados municipales “lo que hacemos los políticos es poner las ideas, los programas, los planes, pero todos empujamos para que este proceso permita a la comunidad resolver sus demandas y necesidades, allí entonces debemos generar ese principio que hemos señalado siempre la construcción de la ciudad pasa por entender que, no solo tenemos derechos sino también obligaciones como ciudadanos y permiten que administremos este importante proyecto político en servicio a la comunidad”.
Tenemos un alto honor de estar en una asamblea de estar en una institución muy antigua como es el AME que tiene 70 años fuimos a XXXIV asamblea tuvimos como nunca 200 de 221 representantes de los municipios  del país hecho histórico hasta el año 2014 para descentralización del País, concluyó.