domingo, 6 de diciembre de 2020

“El Gonza” Rengel recibido en su tierra: Pimampiro

 Con un ciclopaseo que tránsito por las principales calles y avenidas de Pimampiro se realizó el recibimiento al piloto ecuatoriano Gonzalo Rengel López,  quien hace pocos días se proclamó campeón Nacional en los Estados Unidos.

El evento que finalizo en el polideportivo de la localidad fue la ocasión para recordar el palmarés del piloto pimampireño plagado de grandes presentaciones  a nivel nacional e internacional.

Armando Chávez, alcalde de Pimampiro ratificó su compromiso del apoyo a la promoción y masificación del deporte con la implementación de una pista de bmx de primer nivel y comprometio al homenajeado a que ' con su experiencia nos gie en los lineamientos tecnicos de la construccion'..

Chávez rememoro lo hecho por Richard Carapaz en el ciclismo y resalto la actuación del “Gonza” en el Grand National de USA invitando a la juventud a emular sus pasos.

Rengel López, en su alocución hizo referencia al momento previo en donde exhibió una hoja de papel en la que había escrito ‘Pimampiro en mi corazón’, al tiempo de relatar algo de sus inicios en las calles de esta ciudad. ‘No queremos ver mas jóvenes que tomen y fumen, sino que se dediquen a la actividad deportiva, dejo entrever.

Enseguida, el alcalde le entregó un trofeo de reconocimiento ratificando el compromiso de la construcción de una pista de características internacionales para que sea sede de torneos de alto nivel.

De su parte, Rengel señalo que una pista con atributos técnicos hará que más turistas y deportistas lleguen a Pimampiro.

Rengel , quien recordó sus primeras pedalazos en las calles de ‘La Tierra del Sol’ ,  luego del homenaje,  compartió con los chicos de la localidad en la pista de pumptrack.

Sus orgullosos padres Cecilia y Felipe se mostraron muy emocionados en el acto.

Richard Huera Montenegro llega al Caja Rural Filial

El ciclista ecuatoriano Richard Huera Montenegro da el salto al ciclismo español ya que disputara la próxima temporada cobijado por la divisa del Caja Rural Filial.

El capítulo de altas para el filial de Caja Rural-Seguros RGA se cierra hasta la fecha por la llegada de dos corredores internacionales: el ecuatoriano Richard Huera y el colombiano Jhon J. Alonso, ambos capaces de brillar en la montaña con resultados interesantes en las últimas temporadas.

Richard Huera (Sucumbios, 1999) viene de competir en la Vuelta a Ecuador, donde ha cosechado tres top-10 en las tres primeras etapas además de un octavo puesto en la clasificación de la montaña. A pesar de sus condiciones de escalador, cuenta con una punta de velocidad para resolver en grupos reducidos.

Jhon J. Alonso (Cundinamarca, 2001) da el salto a la categoría sub23 tras haber competido ya el año pasado en Europa con un tercer puesto en la Classique des Alpes francesa o el 15º lugar en la general del Tour de Austria juvenil.

Richard, con presencia en las selecciones de su provincia cosecho medallas en la pista y en la ruta. El 2019 vistio el jersey del Team Saitel con el que fue protagonista en las pocas carreras del calendario ecuatoriano y en el 2019 fue parte de la escuadra GW Avinal, en la que no se mostros en su nivel por la pandemia.

Jefferson Albeiro Cepeda en su tercera temporada con la  plantilla profesional

De cara a la próxima temporada, la duodécima consecutiva del equipo en profesionales, el cuerpo técnico vuelve a apostar por la formación de jóvenes talentos, promocionando a tres corredores sub 23 desde el campo amateur, dos de ellos procedentes del filial de Caja Rural-Seguros RGA. Como dato, de los veinte ciclistas en plantilla, trece han pasado por el conjunto de desarrollo. Con estas tres incorporaciones, son ya 102 los ciclistas que han pasado por el equipo, 41 formados en el conjunto filial. Fruto de ese trabajo, sigue creciendo el número de corredores que dan el salto desde el cuadro ProTeam hasta la máxima categoría. El último, un Gonzalo Serrano que se convierte en el 22º en conseguir contrato World Tour desde 2010. De esta forma, la plantilla de 2021 queda cerrada con una media de edad inferior a los 24 años (23,9), una de las más jóvenes del pelotón profesional.

Juan Manuel Hernández (Mánager): “Hemos apostado por mantener el bloque de este año incorporando a tres ciclistas que consideramos tres talentos, confeccionando así una de las plantillas más jóvenes que hemos tenido en los últimos años. Queremos ser fieles a nuestra filosofía, creemos mucho en el talento de nuestros ciclistas y por eso queremos que sigan creciendo con nosotros como lo hicieron Carthy o Pello Bilbao en su día o Serrano ahora sin ir más lejos. Estamos orgullosos de los logros que consiguen y queremos seguir en esta línea, por eso tenemos 13 ciclistas menores de 25 años con un gran potencial por delante. Igualmente, más de la mitad de la actual plantilla procede de nuestro filial, fundamental en todo el trabajo de formación que hacemos. Nuestro objetivo es trabajar duro para que nuestros jóvenes puedan dar muestra del talento que atesoran desde la primera carrera”.

sábado, 5 de diciembre de 2020

Best PC al Táchira

El Best PC, campeón por equipos de la 37 Vuelta Ciclística al Ecuador no para y se alista para la 56 Vuelta al Táchira.

Guama encabeza la nomina

El experimentado ciclista carchense Byron Guama encabeza la sexteta ecuatoriana que será protagonista en la 56 Vuelta al Tachira en bicicleta que se corre del 17 al 24 de enero del 2021.

Anderson Paredes, Bryan Hernández, Miguel Ángel Rodríguez, Pablo Andrés Caicedo y Martin López Granizo completan la escuadra tecnológica.

La organización de la competencia

La incertidumbre se apoderó de los amantes al ciclismo en el estado Táchira, enero está a la vuelta de la esquina y por ahora, la Vuelta al Táchira 2021 es una realidad, solo  en mesas de trabajo.

La directiva de la Asociación Tachirense de Ciclismo, encabezada por Williams Rodríguez, señalo que son muchas las nubes negras que decoran la prueba de ruta más importante del país, pero en base al cumplimiemto de los protocolos de bio seguridad, se llevara adelante el maximo evento ciclistico de Venezuela.

Por otra parte, se conoció que el Circuito Binacional que dará inicio a la Vuelta al Táchira 2021, entre las localidades de Cúcuta, departamento Norte de Santander, Colombia, San Antonio y Ureña en Venezuela es una propuesta y la misma está en   conversaciones con las autoridades del hermano país para sacarla adelante.

Etapas de la Vuelta al Táchira

1. Circuito Binacional

2. Circuito en Rubio

3. Lobatera-Santa Cruz de Cora

4. Tovar-Grita

5. Santa Ana-Pregonero

6. Fundación-Cerro El Cristo

7. Circuito S/C

8. CRI San Cristóbal

Goyes, Urrutia, Carrera y López campeones del Gran Nacional UCI Bmx-Ecuador 2020

Wilson Goyes Larrea de Carchi y Karla Carrera Chala de Imbabura en Elite, y Josue Urrutia de Tungurahua y Emily Lopez de Pichincha en Junior se proclamaron campeones. Goyes retuvo el titulo.
Las condiciones climatológicas que se registran en las últimas horas en la ciudad de Quito, lluvias especialmente en horas de la tarde, llevaron a
  modificar el horario de competencias del Gran Nacional de Bmx, se comentó desde la Comisión Nacional de Bmx-Ecuador.

Con un ligero retraso arreglo de un salto de la Zona Pro, afectado por lluvias, se desarrolló la competencia en la que estaban en juegos los puntos del ranking nacional.

La carrera

Luego de las indicaciones técnico-reglamentarias dadas a conocer por Edwin Fierro el Comisario director del evento a los pilotos se corrieron las mangas, acorde a la reglamentación para este tipo de eventos. Luego de cada manga se dio 15 minutos de pausa para que los pilotos puedan desarrollar sus carreras.

Con caídas propias de esta clase de competencias en las que se vieron involucrados varios favoritos como Efraín Chamorro en la Elite y Gustavo Vicuña en la Junior, se cumplió el evento que con transmisión de la Revista Pedal Race y la Alianza de Plataformas Digitales de Imbabura (APLADI) que llevaron la información a los hogares de los aficionados ante la imposibilidad de asistir al escenario.

Wilson Goyes Larrea de Carchi y Karla Carrera Chala de Imbabura en Elite, y Josue Urrutia de Tungurahua y Emily Lopez de Pichincha en Junior se proclamaron campeones. Goyes retuvo el titulo.

Rodrigo Borja Escobar, director Nacional señalo que todo se desarrolló con todas las medidas de  bio-seguridad y de acuerdo al protocolo emitido, se cumplió con  lo más importante  que no dejamos perder los puntos UCI en disputa.

La Metropista fue el escenario para el último evento oficial del año en el que finalmente estuvieron inscritos 18 pilotos de las categorías Junior y Elite, tanto en damas como varones, señalo.

Este evento fue un ensayo de lo que podemos implementar el próximo año, destaco el directivo.

Con la premiación, se cerró el evento en el que la lluvia fue la gran ausente, para gusto de los directivos del bmx ecuatoriano.

Resultados finales

Elite Varones

1.       Wilson Goyes Larrea – Carchi

2.       Emilio Falla Buchely – Pichincha

3. Efraín  Chamorro  Herrera- Imbabura

Elite Damas

1.       Karla Carrera Chala – W-Riders Imbabura

2.       Sofia peña – Azuay

Junior Varones

1.       José Urrutia- Tungurahua

2.       Cristian Castro- Chimborazo

3.       Nicolás Corral- Chimborazo

Junior Damas

1.       Emily López – Pichincha

2.       Juliana Cárdenas – Azuay

viernes, 4 de diciembre de 2020

Se construira puente bi provincial en Tumbatu

 LA PREFECTURA DE IMBABURA FIRMA CONVENIO PARA CONSTRUCCIÓN DE PUENTE BIPROVINCIAL


 El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, firma el convenio para invertir en la construcción de este puente. Está presente el técnico de estudios de la Prefectura del Carchi, Luis Mejía; y, el director provincial del Carchi del MTOP, Renán Benavides.


·         La infraestructura vial unirá directamente a las poblaciones de Tumbatú -Carchi- y Ambuquí - Imbabura- y a otras 40 comunidades repartidas entre las dos provincias. Acortará el tránsito y permitirá una mejor fluidez de las actividades comerciales.

 

IBARRA.- En reunión de Consejo, este día viernes, 4 de diciembre, fue aprobada la resolución que autoriza al prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, firmar el convenio de cooperación interinstitucional con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas -MTOP- , Gobierno Provincial del Carchi, Municipio del cantón Bolívar y Gobierno Parroquial de San Vicente de Pusir para llevar a cabo la construcción del Puente Biprovincial sobre el Río Chota, ubicado entre la comunidad Tumbatú -Carchi- y Ambuquí -Imbabura-.

 

Tras esta acción, la autoridad imbabureña, en su despacho, procedió a materializar este hecho en compañía del director provincial del Carchi del MTOP, Renán Benavides, y de Luis Mejía, técnico de estudios de la Prefectura de la vecina provincia. El documento señala el compromiso de las entidades de los dos territorios del norte del país de aportar económicamente para hacer realidad esta infraestructura que servirá a aproximadamente 12 mil pobladores de la zona.

 

El costo asciende a 1´431.259,18 dólares, de lo cuales, el MTOP transferirá 800.000; la Prefectura del Carchi 411.259,18; la Prefectura de Imbabura 150.000; el Municipio de Bolívar 40.000; y, el Gobierno Parroquial de San Vicente de Pusir 30.000. El viaducto tendrá una longitud de 105 metros y 6 de ancho y se ubicará en un sector en donde existe un alto potencial de producción agrícola y ganadera, cuyos mercados se reparten entre Carchi e Imbabura.

 

“Este es el tercer proyecto que lo impulsamos de manera conjunta entre las prefecturas de Carchi e Imbabura. El primero fue el puente sobre el río Mira en el sector de Rocafuerte, el segundo el de Riego San Gerónimo – El Limonal – Tablas – San Juan de Lachas y ahora estamos comprometiéndonos a sumar esfuerzos para construir este puente que facilitará el impulso de la actividad productiva en los dos territorios”, sostuvo el prefecto de Imbabura.

 

El representante del MTOP en el Carchi destacó la voluntad del titular del organismo provincial de ser parte de este proyecto que, según indicó, conectará a cerca de 40 comunidades. “Es una obra de gran importancia que debió esperar 45 años para que al fin se convierta en realidad. Los organismos públicos firmamos un convenio en el cual queda establecido los compromisos firmes de destinar los fondos requeridos para este el cumplimiento de este objetivo”.

 

El MINTEL y la CNT entregaron puntos WiFi en la parroquia rural de Puembo, Pichincha

En el marco del programa “Conectando Comunidades”, que se ejecuta por medio de la Política Ecuador Digital que promueve el Gobierno Nacional, el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) entregó tres puntos WiFi en la parroquia rural de Puembo, cantón Quito.

 

Esta obra beneficiará a 2.718 estudiantes de las comunas Mangahuantag, Chiche Anhejo y el Cahupi, y a la población de Puembo en general, quienes podrán acceder gratuitamente al servicio de internet, para realizar sus trámites en línea, educación, capacitaciones y entretenimiento. Este es otro estímulo para desarrollar habilidades digitales de las personas.

 

La implementación de puntos WiFi se realizó en colaboración con la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT EP). Cada punto WiFi tiene cobertura de hasta 100 metros a la redonda, y puede conectar simultáneamente hasta 100 usuarios.

 

Los puntos instalados en Puembo se suman a los entregados en semanas anteriores en Colta, Saquisilí, Sigchos, Vilcabamba, Urdaneta, entre otras parroquias rurales del país, que forman parte de las soluciones de conectividad del eje Ecuador Conectado.

 

El MINTEL refuerza el acceso a las TIC a través de herramientas múltiples, en el marco del proyecto “Canasta Digital”. El objetivo es acercar el Estado al ciudadano. Como parte de este proyecto, se entregarán 100.000 tabletas digitales a estudiantes de los centros educativos públicos, específicamente, a los alumnos de primer año de bachillerato. Además se otorgarán sin costo más de 40.000 chips, cada uno con 5 gigabytes. Y se conectarán 6.900 zonas WiFi a escala nacional, en parques, plazas, escuelas, edificios públicos, infocentros, centros de salud, entre otros espacios abiertos.

 

Por medio de la CNT, también se implementará la denominada “Van Móvil de Internet”, una caravana que recorrerán todas las provincias del Ecuador, sobre todo en los puntos donde no existe conectivida

Brigada de cedulación atendió a pueblo Awá

Tulcán. Una brigada del Registro Civil de Ecuador llegó el miércoles 02 de diciembre de 2020 hasta la comunidad San Juan de Lachas, cantón Mira, parroquia Jijón y Caamaño. Durante la jornada, que contó con el apoyo de la Gobernación del Carchi, se emitieron 63 cédulas de identidad y se realizaron 16 inscripciones de nacimiento. Gran parte de la población atendida pertenece al pueblo Awá que habita por el sector.

“Me parece bien que el Registro Civil haya visitado nuestra comunidad; para nosotros es difícil acudir a una agencia por la distancia existente o por falta de recursos”, manifestó Mercedes Santacruz, beneficiaria de la brigada.

Brindar servicios de manera integral a la ciudadanía es parte de la misión del Registro Civil. A través de las brigadas móviles la institución busca acercar sus servicios a personas en situación de vulnerabilidad que debido a alguna enfermedad, discapacidad o distancia geográfica se encuentran imposibilitadas para acudir personalmente a una de nuestras agencias.

Cabe indicar que durante el desarrollo de las brigadas, Registro Civil y la entidad solicitante garantizaron la seguridad de la atención a través del uso de alcohol gel, bandejas de desinfección, control de uso de mascarilla y el distanciamiento físico.

Los costos por cedulación, mediante la modalidad de brigada, son los mismos que se manejan en el canal presencial: 5 dólares por primera vez y 15 dólares por renovación. La gratuidad aplica para las personas que certifiquen una discapacidad de 30% o más.

AL MOMENTO....

Deportivo Ibarra recupera la punta- Ascenso Imbabura