Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de julio de 2025

Ecuador- Uruguay empatan - Copa América Femenina 2025

Foto 
@aistahler
 


La Selección de Ecuador que dirige Eduardo Moscoso logró un empate fantástico en inaugural de la decima edición de la Copa América femenina que enfrentará a Ecuador ante el aguerrido seleccionado de Uruguay en el cotejo jugado en Sangolquí.
La Tri Femenina sacó a relucir el ñeque ecuatoriano luego de ir cayendo 0x2 en el partido que dio inicio al torneo continental que tiene como sede la ciudad de Quito .
Belén Aquino (11') y Pamela González de penal a los 53' dejaon ver el apoyo del publico y el funcionamiento colectivo de la Tri con los cambios implementados que le dieron mayor posesión de balón y llegadas de peligro.
El descuento tricolor llegó a los 73' un autogol de Yanell Correa y Emily Arias a los 78' sello la igualdad.
Reacciones
"El empate nos une" 🇪🇨 Gigi Moreira, capitana de Femenina, valoró el 2-2 ante Uruguay y agradeció el apoyo de la hinchada. Ahora, a pensar en Perú para buscar la primera victoria
La Tri será local y comparte grupo con la celeste, Argentina, Chile y Perú.
"No debemos conceder goles. Hay que recuperar, mejorar y luchar hasta el final" 🇺🇾 Pamela González tras el 2-2 de Uruguay ante en la Femenina. Ahora se enfocan en el duelo clave vs Argentina
Las rivales

El plantel que representará a Uruguay en esta Copa América Femenina es una combinación de experiencia y juventud, con jugadoras que militan tanto en el fútbol local como en ligas internacionales. La lista completa, de las dirigidas por Ariel Longo,  es la siguiente:

ARQUERAS: Sofía Olivera, Agustina Sánchez, Romina Olmedo.

DEFENSAS: Stephanie Lacoste, Daiana Farías, Laura Felipe, Stephanie Tregartten, Fátima Barone, Yannel Correa, Ilana Guedes, Juliana Viera.

VOLANTES: Alison Latúa, Ximena Velazco, Sindy Ramírez, Micaela Fitipaldi, Pamela González, Pilar González, Ángela Gómez.

DELANTERAS: Wendy Carballo, Belén Aquino, Esperanza Pizarro, Alaides Paz, Yamila Dornelles.

Terna brasileña
Árbitra: Daiana Muniz (BRA)
Asistente 1: Leila Moreira (BRA)
Asistente 2: Maira Mastella (BRA)
Cuarta árbitra: Adriana Farfán (BOL)
Quinta árbitra: Elizabeth Blanco (BOL)
PROXIMOS PARTIDOS
El próximo martes 15 de julio, La Tri enfrentará a Perú, por la segunda jornada de la primera ronda.
El tercer partido de Ecuador será el lunes 21 a las 19:00 ante Chile.
Ultimo partido Ecuador jugará ante Argentina el jueves 24 a las 19:00, dándole un cierre a la fase de grupos del certamen.
Las semifinales se disputarán el 28 y 29 de julio
LA GRAN FINAL próximo 2 de agosto
Calendario de juegos
Sábado 12 de julio
Perú-Chile: 16 horas (Grupo A, Estadio BG)
Libre: Argentina

Domingo 13 de julio
Bolivia-Paraguay: 16 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Brasil-Venezuela: 19 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Libre: Colombia

Martes 15 de julio
Uruguay-Argentina: 16 horas (Grupo A, Estadio BG)
Perú-Ecuador: 19 horas (Grupo A, Estadio BG)
Libre: Chile

Miércoles 16 de julio
Bolivia-Brasil: 16 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Venezuela-Colombia: 19 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Libre: Paraguay

Viernes 18 de julio
Uruguay-Perú: 16 horas (Grupo A, Estadio BG)
Argentina-Chile: 19 horas (Grupo A, Estadio BG)
Libre: Ecuador

Sábado 19 de julio
Venezuela-Bolivia: 16 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Colombia-Paraguay: 19 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Libre: Brasil

Lunes 21 de julio
Argentina-Perú: 16 horas (Grupo A, Estadio BG)
Chile-Ecuador: 19 horas (Grupo A, Estadio BG)
Libre: Uruguay

Martes 22 de julio
Colombia-Bolivia: 16 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Paraguay-Brasil: 19 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Libre: Venezuela

Jueves 24 de julio
Ecuador-Argentina: 19 horas (Grupo A, Estadio BG)
Chile-Uruguay: 19 horas (Grupo A, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Libre: Perú

Viernes 25 de julio
Brasil-Colombia: 19 horas (Grupo B, Estadio BG)
Paraguay-Venezuela: 19 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
Libre: Bolivia

Lunes 28 de julio
3° Grupo A vs. 3° Grupo B: 16 horas (Estadio BG)
Semifinal: 1° Grupo A vs. 2° Grupo B: 19 horas (Estadio Rodrigo Paz Delgado)

Martes 29 de julio
Semifinal: 1° Grupo B vs. 2° Grupo A: 19 horas (Estadio Rodrigo Paz Delgado)

Viernes 1° de agosto
Partido por el 3° puesto: 19 horas (Estadio Rodrigo Paz Delgado)

Sábado 2 de agosto
Final: 19 horas (Estadio Rodrigo Paz Delgado)

La Copa América otorgará dos cupos directos para el Torneo femenino de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y tres cupos más para los Juegos Panamericanos de 2027 evento en el que Perú clasificará automáticamente por ser el anfitrión de los Juegos.
Por primera vez y a partir de esta edición de la Copa América Femenina, la competición no será la vía de clasificación a la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2027 debido a que la Conmebol y la FIFA confirmaron el día 12 de diciembre del 2024 la creación de las Eliminatorias Sudamericanas Femeninas.
Es la tercera ocasión que Ecuador albergue una Copa América Femenina, después del Campeonato Sudamericano Femenino de 2010 y la Copa América Femenina 2014.
Brasil defenderá el título de este certamen conseguido en el 2023 En 2020 evento que se cumple cada dos años en el continente.

miércoles, 16 de abril de 2025

Alvaro Yépez vicecampeón Latinoamericano de Hard Enduro

 

Álvaro Yépez Jr. vicecampeón latinoamericano Silver

El Campeonato Latinoamericano de Hard Enduro 2025 culminó con éxito en tierras brasileñas, reuniendo a los mejores especialistas del continente en una prueba extrema de tres días de duración. Pilotos de Brasil, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México y Paraguay dieron muestra de su destreza en la exigente geografía de Minas Gerais, donde el barro, las piedras y las subidas técnicas no dieron tregua.

El piloto ibarreño Álvaro Yépez Jr. fue uno de los protagonistas al subir al pódium para reclamar el vicecampeonato en la categoría Silver.

A continuación, los resultados oficiales con los tres primeros lugares de cada categoría:

CATEGORÍA GOLD:

  • 1° Rigor Rico (Brasil)
  • 2° Eduardo Furtado (Brasil)
  • 3° Maiki Dorrejo (República Dominicana)

CATEGORÍA SILVER:

  • 1° Cassiano Becker (Brasil)
  • 2° Alvaro Yépez (Ecuador)
  • 3° Pedro Zanetti (Brasil)

CATEGORÍA BRONCE:

  • 1° Guilherme Silva (Brasil)
  • 2° Lucas Barbosa (Brasil)
  • 3° Alexander Badilla (Costa Rica)

CATEGORÍA JUNIOR:

  • 1° Justin Elizondo (Costa Rica)
  • 2° Leonardo Becker (Brasil)
  • 3° Olavo Sousa (Brasil)

CATEGORÍA MASTER:

  • 1° Vinicio Elizondo (Costa Rica)
  • 2° Adriano D’Ávila (Brasil)
  • 3° Ricardo Sánchez (Paraguay)

CATEGORÍA FEMENINA:

  • 1° Ana Cecilia (Brasil)
  • 2° Maria de Freitas (Brasil)
  • 3° Bettina de Almeida (Brasil)

Este evento contó con el aval de la FIM Latin America, destacando no sólo por su alto nivel técnico, sino también por la participación internacional que reafirma el crecimiento del Hard Enduro en la región. Agradecimientos especiales a la Confederação Brasileira de Motociclismo (CBM) por su organización y apoyo en el desarrollo del campeonato.

Yépez en sus redes sociales expresó el agradecimiento a empresas y personas que contribuyeron a este logro

GRACIAS BRASIL 🤟🏻🇧🇷
Álvaro Yépez

Muy contento con el resultado y la experiencia adquirida somos VICECAMPEONES LATINOAMERICANOS DE HARD ENDURO 🇪🇨🇧🇷
@baraomaniacsoriginal
Muchas gracias a mis tíos que hicieron todo lo posible para estar aquí @amandagmena @gemelosantiago.yepez1 y a todas las empresas y personas que aportaron su granito de arena 🫶🏻🚀🇧🇷
Un país increíble con gente maravillosa y gente que sin duda buenos amigos

jueves, 6 de junio de 2024

MICHEL A MOLINA A PANAMERICANO DE MTB - BRASIL 2024


 La ciclomontañista azuaya Michela Molina,  no descansa, ya que luego de ganar la medalla de bronce en la modalidad eliminator (XCE) en el Campeonato Panamericano de Utah, Estados Unidos, ya se enrumba a un nuevo desafío en defensa del Team Ecuador.

Y es que junto al entrenador Vicente Molina será protagonista del Campeonato Panamericano de MTB, en la modalidad maratón (XCM), a llevarse a cabo del viernes 7 al domingo 9 de junio, en Goiana, Minas Gerais, Brasil.

Michela, actuará en la categoría élite damas ante representantes de países de todo el continente, entre ellos: Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Brasil, Perú y Venezuela. La coterránea recibió la convocatoria de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC).

jueves, 15 de junio de 2023

México protagonista de la primera jornada

 




Se repartieron las primeras medallas en el nuevo velódromo de San Juan, Argentina.

En el velódromo multipropósito Vicente Alejo Chancay, recientemente inaugurado y que será sede del Campeonato Mundial del 2025 se desarrollaron las primeras pruebas y también se entregaron las primeras medallas.

En la prueba del Scratch femenina, la medalla de oro es para la mexicana, Antonieta Gaxiola en el Campeonato Panamericano de Pista, la medalla de plata fue para Wellyda Dos Santos de Brasil y el bronce para USA con Gulick Colleen. La ecuatoriana Dayana Aguilar se ubico en el puesto 12 de 13 participantes.

En el Scratch masculino, una carrera de mucho nivel en donde el mismo Fernando Gaviria finalizó en la casilla 10, la medalla de oro para Dilan Bibic de Canadá, medalla de plata para México con Fernando Nava y el bronce para USA con Koontz Grant.El ecuatoriano Sebastián Novoa fue sexto.

Otra final para México

El equipo de México integrado por Daniela Gaxiola, Jessica Salazar y Yuli Verdugo ganan el oro en velocidad Olímpica

Colombia disputó las dos primeras finales en el Campeonato Panamericano de Pista Élite en San Juan, Argentina. Las damas de la velocidad equipos perdieron la medalla de bronce frente a USA Martha Bayona, Valeria Cardozo y Marianis Salazar

Colombia sumó su primera medalla en el Campeonato Panamericano de Pista tras conseguir el Bronce en la velocidad por equipos masculina, con el trío formado por Rubén Murillo, Cristian Ortega y Kevin Santiago Quintero

Oro : Canadá

Plata :Trinidad y Tobago

Bronce :Colombia

miércoles, 26 de abril de 2023

Canadá se lleva la primera de oro


El equipo canadiense se ha impuesto en la prueba de relevos mixto del Campeonato Panamericano de MTB-XCO que se desarrolla en el Parque Ecológico Da Cocheira de la localidad de Congonhas.
Sobre un trazado muy técnico, los representantes del pais de la Hoja de maple se alzaron con la victoria dejando el segundo lugar para los anfitriones y el tercero para México.
Resultados Team Relay
1. CANADÁ      1h 31'22"
2. BRASIL       1h 31'39"
3. MÉXICO      1h32'24"
COLOMBIA     1h35'35"
ARGENTINA   1h37'10"
CHILE           1h40'09"
 
Además del cross country olímpico (XCO), la competencia tendrá disputas en pista corta (XCC), eliminatoria (XCE) y Team Relay (XCR), además de un evento amateur, para atletas no afiliados, denominado MTB XCO. Desafío Profetas 2023 (que no será válido en el evento Panamericano).
El jueves se realizarán las pruebas de Cross Country en las categorías infantiles y juvenil, así como el eliminator, mientras que el viernes 28 de abril competirá la categoría máster femenina.
El sábado se realizarán las competencias XCO en junior, en ambas ramas, y en las categorías máster masculinas.
El domingo finalizará el Campeonato Panamericano de Mountain Bike, con las competencias sub-23 y élite.
El certamen extremo del pedal es clasificatoria a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
Cronograma del Panamericano de MTB -XCO Brasil 2023
Jueves 27 de abril
10:00 h – Junior XCO (12-14 años) hombres y mujeres
12:00 h – XCO Juvenil (15-16 años) hombres y mujeres
14:30 h – Cross-country Eliminator (XCE) hombres y mujeres
Viernes 28 de abril
10:00 – XCO Master mujeres
14:00 – Short track (XCC) mujeres
14:30 – Short track (XCC) hombres
Sábado 29 de abril
9:30 h – XCO Junior masculino y femenino
14:00 h – XCO Master masculino
Domingo
9h – XCO U23 Femenino
11h –
XCO Sub23 Masculino 13h – XCO Elite
Femenino 15h – XCO Elite Masculino

lunes, 27 de marzo de 2023

La selección anfitriona esta lista para el debut

 


El torneo juvenil se jugará en Ecuador, del 30 de marzo hasta el domingo 23 de abril con la participación de las 10 selecciones nacionales de las Asociaciones Miembros de la CONMEBOL, que estarán divididas en 2 grupos.

La CONMEBOL Sub17 2023 se disputará en 2 fases:

Fase Preliminar (Fase de Grupos) y Fase Final (las 6 selecciones clasificadas de la Fase Preliminar participarán de esta Fase, con el mismo sistema de juego todos contra todos).

Todas las Fases se jugarán en una sola rueda de partidos. La Fase Preliminar la disputan los 10 equipos, distribuidos en 2 grupos de 5 equipos cada uno.

Clasificarán para la Fase Final, los equipos que ocupen las tres primeras posiciones en cada grupo.

Las ciudades anfitrionas serán Guayaquil y Quito, en la primera ciudad se disputará la fase de grupos, mientras que en la capital ecuatoriana se jugará la fase final. Recordemos que este campeonato dará los 4 cupos de CONMEBOL para el Mundial de la categoría que se llevará a cabo en Perú.

Ecuador debuta ante Brasil el jueves 30 de marzo desde las 19:00

 GRUPOS DEL SUDAMERICANO CONMEBOL SUB 17

Grupo A:

  • Ecuador
  • Chile
  • Uruguay
  • Brasil
  • Colombia

Grupo B: 

  • Argentina
  • Paraguay
  • Perú
  • Venezuela
  • Bolivia

lunes, 13 de febrero de 2023

Ecuador clasifica al Mundial SUB20

 


Luego de ganar 2-1 a Paraguay, en el cotejo de la ultima fecha del Torneo Sudamericano Sub 20 jugado en el estadio Metropolitano de Techo en la capital colombiana, el conjunto nacional dirigido por Jimmy Bran se clasifico al Campeonato Mundial a jugarse en Indonesia del 20 de mayo al 11 de junio.

Si bien, Ecuador no presento un juego convincente alcanzo uno de los objetivos que era el acceso al Mundial. Brasil, Uruguay y Colombia son los otros representantes de Sudamérica al máximo torneo de la división.

Ecuador es una de las 16 selecciones clasificadas al Mundial Sub-20, hasta el momento. Serán 24 las selecciones que disputarán el trofeo en este torneo, que por primera vez se organiza en Indonesia y por segunda vez en Asia.

Son seis las sedes aprobadas para el Mundial, donde se disputarán 52 partidos, con estadios que promedian 30 000 personas de capacidad. Se jugará en Bandung, Gianyar, Palembang, Surayaba, Surakarta y Yakarta.

Resultados Fecha 5

Venezuela 1-2 Colombia

Ecuador 2-1 Paraguay

Brasil 2-1 Uruguay