viernes, 5 de agosto de 2016

Seguridad para Vivir Bien

 La Secretaria de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos del Municipio de Cotacachi trabaja en temas de prevención dentro del Cantón; para lo cual realizó el Mapa de Puntos Seguros de la zona urbana de Cotacachi, que permitirá a la población conocer los espacios seguros a los cuales acudir en casos de eventos naturales. Al momento, se trabaja en la elaboración de los Mapas de la zona andina y las 8 parroquias rurales de Cotacachi.
 Israel Osnayo, secretario de seguridad ciudadana y gestión de Riesgos de la Municipalidad, indicó que desde el 2015 se trabaja en temas de prevención, entre los cuales señaló la elaboración de la Agenda de Reducción de Riesgos Cantonal, Play Rupay y Mapa de Puntos Seguros, entre otras acciones. “Pensamos en la seguridad de la gente, el Vivir Bien es estar preparados y saber cómo actuar en caso de emergencia, se contará con señalética que indique los puntos seguros, tanto para las y los cotacacheños, así como turistas que visitan el Cantón, debemos  fomentar una cultura de prevención.”
 Por otra parte, también indicó que desde el 1 de junio inició el trabajo de los 7 bomberos comunitarios pertenecientes al Plan Rupay, quienes realizan un monitoreo diario, “el Plan Rupay, es un plan piloto dentro de la provincia, que permite para identificar columnas de humo y su posterior verificación, con lo cual evitamos que se produzcan incendios de gran magnitud”.
 Además,  manifestó que se trabaja en el borrador de la Ordenanza de quemas agrícolas e incendios forestales.

FINALIZÓ EL PRIMER MÓDULO DE LOS CURSOS VACACIONALES EN OTAVALO.


Otavalo. Cerca de 1.400 personas entre deportistas, padres de familia, dirigentes y autoridades, estuvieron presentes en el coliseo francisco Páez de Otavalo, para ser partícipes de la clausura de los cursos vacacionales que organizó Liga Deportiva Cantonal Otavalo.
En la ceremonia de clausura Gonzalo Proaño fue el encargado de declarar finalizado el primer módulo, e invito a los presentes a que se inscriban en el segundo módulo de enseñanza, que se dará inicio, el lunes 8 de agosto. A la vez luego de la clausura, se entregó un proyecto a Gustavo Pareja Alcalde de Otavalo para el cambio de parquet del coliseo Francisco Páez. Gustavo Pareja al recibir los documentos se comprometió a gestionar lo solicitado.
Los niños y jóvenes que asistieron a los cursos vacacionales fueron los encargados de realizar una exhibición en las disciplinas de: Atletismo, Baloncesto, Gimnasia Artística, Tae kwon do, Fútbol, Patinaje, Ajedrez, Box y Karate Do los mismos que demostraron lo aprendido en el primer módulo de los vacacionales.
Hubo la participación de los deportistas de la escuela permanente de Tae Kwon Do, ellos realizaron una demostración de las técnicas de competencia; además realizaron una exhibición de defensa personal, entre otras actividades; en la cual incluso fue participe el abogado Gustavo Pareja Cisneros Alcalde de Otavalo.
María Janine Tabango y Monserrat Mora deportistas seleccionadas de imbabura fueron las encargadas de realizar una exhibición en la disciplina de gimnasia.
Con una exhibicion de Taekwondo que arranco los aplausos de los asistentes, finalizo el evento.

VICTORIAS DOBLES PARA JUAN DIEGO VILLACÍS, HERNÁN DILLON Y ANTONIO JOSÉ PARRA EN LA PENÚLTIMA JORNADA DEL ROTAX MAX CHALLENGE ECUADOR 2016



Tres de los 28 pilotos que corrieron este fin de semana,  en la undécima y duodécima carreras del “Rotax Max Challenge Ecuador 2016” se llevaron los máximos laureles en un fin de semana lleno de emociones y duelos sobre el asfalto del kartódromo “Dos Hemisferios” de la Mitad del Mundo… Juan Diego Villacís (DD2 Senior), Hernán Dillon (Junior Max) y Antonio José Parra (Micro Max) demostraron estar un paso por delante de sus rivales al ganar las dos carreras en cada una de sus categorías.
Y la lista de triunfadores de la penúltima jornada doble de este campeonato se completó en la categoría Master Novatos con Diego Villacís y Pablo Endara que se llevaron los primeros lugares el sábado y domingo, respectivamente.
Lejos de aumentar el favoritismo de los líderes en las clasificaciones provisionales, esta jornada brilló por arrojar unos resultados que apretaron aún más las puntuaciones y dejaron totalmente abiertas las opciones de coronarse campeones para varios pilotos en la última jornada del “Rotax Max Challenge Ecuador 2016”, que se efectuará el fin de semana del 3 y 4 de septiembre, en ese mismo escenario.
El impresionante avance deportivo de Juan Diego Villacís en la máxima categoría del karting ecuatoriano, la DD2 Senior, se puso de manifiesto durante este fin de semana en el que ganó tres de las cuatro mangas realizadas, subiendo el sábado al escalón más alto del podio junto a José Enrique Brito y Henry Pozo; y, el domingo, con Taleb Jr. y nuevamente Brito.
Estos resultados le permitieron a Villacís recortar considerablemente la ventaja que le había sacado el guayaquileño, actual campeón nacional de la categoría. El líder de la clasificación provisional del torneo tiene 388 puntos y el capitalino, que es segundo, se ubica muy cerca con 381 unidades… mientras que José Enrique Brito llegó a 328 pero perdiendo opciones de alcanzar la corona en las dos últimas carreras donde debería esperar mucha mala suerte de parte de sus compañeros de división.
Separados por apenas siete puntos, Taleb Jr. y Villacís saldrán a “comerse” el asfalto capitalino en las dos últimas carreras del año y tendrán a un Brito expectante… a la espera de un error de sus rivales para tratar de mejorar, aunque sea en una sola posición, su lugar en la lista final de participantes en la división DD2 Senior.
Pero Villacís no tuvo el mismo rendimiento en la categoría Junior Max. Aunque es el líder de la clasificación, a falta de dos carreras para cerrar el año, el fin de semana pasado cedió ante el empuje de otro de los jóvenes pilotos que se está abriendo camino entre los mejores de este deporte. Hernán Dillon tuvo una jornada brillante al ganar las dos carreras: el sábado fue primero por delante de Henry Pozo y Juan Carrillo, mientras que el domingo le acompañaron en el podio Villacís y Carrillo.
El actual campeón nacional de esta serie salió del kartódromo “Dos Hemisferios” con 401 puntos y una ventaja de 30 que aún le mantienen como favorito para revalidar su corona ante los 371 unidades que sumó Dillon tras sus victorias. Tercero en la lista provisional de pilotos es Henry Pozo con 322 puntos que, en teoría, no le van a servir de mucho en su afán de alcanzar el título luego de la jornada de los primeros días de septiembre.
Las victorias de Hernán Dillon en esta penúltima jornada doble del “Rotax Max Challenge Ecuador 2016” no fueron sencillas. El sábado, luego de intensos duelos en las vueltas iniciales de las dos mangas, pudo sacar ventajas a Pozo y Carrillo que no llegaron a 1,5 segundos. Y el domingo el libreto fue similar en las primeras vueltas de cada parcial porque la alternabilidad fue intensa en las primeras posiciones… en pelea estuvieron Carrillo, Pozo, Villacís, Eduardo Félix y Dillon, hasta que este último apretó el acelerador a fondo para vuelta tras vueltas imponer una diferencia de ocho segundos con el pelotón perseguidor.
La categoría Micro Max volvió a demostrar que es la más competitiva del “Rotax Max Challenge Ecuador 2016”. Matemáticamente fueron  cinco de los ochos participantes los que llegaron a la Mitad del Mundo con opciones de pelear por el título… y los cinco salieron con las mismas posibilidades.
En la carrera del sábado, la undécima del año, el podio final se conformó con Antonio José Parra, Paúl Andrade y Antonio Carrillo seguidos en la clasificación por Martín Sánchez, Nicolás Zúñiga, Rafael Terán y Leonidas Drouet…
En el primer parcial, que solo cumplió seis de las 10 vueltas programadas a causa de la llovizna que cayó sobre el escenario de la Mitad del Mundo, Parra se impuso con ventajas de 4,029 y 11,292 segundos ante Andrade y Carrillo. Pero en el segundo “heat” el ganador solo pudo sacarlo 192 milésimas de segundo a Andrade y 7,410 segundos a Carrillo.
El podio del domingo, por su parte, se conformó con Antonio José Parra, Antonio Carrillo y Leonidas Drouet… y les siguieron en la clasificación Paúl Andrade, Martín Sánchez, Nicolás Zúñiga y Rafael Terán.
Pero la lucha en la primera manga fue muy cerrada y con varias alternativas. La victoria parcial fue para Leonidas Drouet que superó a Carrillo y Parra con 1,001 y 2,291 segundos, respectivamente. En la segunda manga, Parra recompuso su accionar y fue primero por delante de Carrillo y Andrade, a quienes sacó 83 milésimas de segundo y 4,800 segundos.
Al final de la jornada Parra salió como el gran triunfador ya que sumó un total de 338 unidades en la clasificación provisional y se adueñó de la punta del campeonato. Andrade, por su parte, solo alcanzó 334 puntos para quedar en la segunda casilla; mientras que más atrás se ubican Nicolás Zúñiga con 288, Leonidas Drouet con 285, Martín Sánchez con 283 y Antonio Carrillo con 237 unidades.
Entre los dos primeros solo hay cuatro puntos de diferencia y del tercero al sexto tienen posibilidades numéricas de llegar a la corona de campeón… esto hará de las dos carreras finales, el 3 y 4 de septiembre, verdaderas batallas “a muerte” entre estos pilotos.
Finalmente, en la categoría Máster/Novatos los pilotos Diego Villacís y Pablo Endara se repartieron las victorias del fin de semana. En la carrera del sábado, luego de empatar con 54 puntos, el triunfo final quedó en poder del capitalino, de acuerdo al reglamento, gracias a sus mejores resultados durante toda la temporada. Y el tercero del podio fue Eduardo Ramia.
El domingo la situación fue diferente ya que Endara hizo una carrera perfecta y se impuso sin mayores inconvenientes en las dos mangas para superar a un sorprendente Martín Donoso y a David Tinajero, mientras que Villacís no pudo pasar del cuarto casillero.
Sin embargo, pese a estos resultados, Diego Villacís mantuvo el primer lugar de la clasificación provisional del certamen con 291 puntos mientras que Eduardo Ramia quedó segundo con 231; y, Pablo Endara, que solo ha corrido en cuatro de las ocho válidas que esta categoría ha cumplido en el torneo, escaló al tercer lugar de la lista de pilotos con 182 unidades, dejando a David Tinajero en el cuarto con 169.

PREMIACIÓN CONCURSO DE PINTURA 17 DE JULIO DE 1823


El Municipio de Ibarra a través de la Dirección de Gestión Turística Cultural y la Comisión Permanente de Fiestas, realizó la premiación a los participantes del concurso de pintura 17 de julio de 1823, en Centro Cultural “El Cuartel”.
Con motivo del 193 aniversario de la Batalla de Ibarra, se realizó el concurso de pintura cuya temática central era la Batalla de Ibarra. El evento convocó a los artistas de la región uno.
14 participantes expusieron sus conocimientos artísticos, en el concurso de pintura organizado por la Municipalidad de Ibarra. Primer lugar, obtuvo Yauri Humberto Muenala, con la obra denominada, “Colonialidad es Colonialidad”; segundo lugar, Gabriela Ayala con el tema, “La Batalla” y tercer lugar, Marcelo Cervantes con la obra “Utopía de la Batalla.
Luego de un intenso trabajo realizado por el jurado calificador, conformado por Oscar Escola, Gonzalo Poso, Susana Gálvez y Carlos Castillo, reconocidos artistas profesionales y docentes Universitarios del cantón, quienes aplicando las distintas características y conocimientos, designaron a los triunfadores.
Marcelo Manosalvas, Promotor Cultural del GAD Ibarra, manifestó que esta muestra recogió a los artistas, que reflejan e interpretan este acontecimiento histórico una perspectiva personal, como una serie de elementos e imágenes iconográficas que hacen referencia, a los símbolos instaurados en la memoria colectiva de la Ibarreñidad.
Simón Bolívar, el Imbabura, la Chapetona, el río Tahuando etc. ayudan a recrear el hecho histórico, integradas en un espacio y utilizados por los artistas, para reflexionar e interpretar el tema del colonialismo durante siglos en nuestro territorio.
El concurso tenía uso de prácticas artísticas consolidadas en pintura, dibujo, acrílico, óleo y técnicas mixtas. Los trabajos finalistas se calificaron de acuerdo a la obra más creativa, que va desde un lenguaje influido por la neo figuración, hasta una interpretación más cosmogónica de la Batalla de Ibarra. Propuestas artísticas que dejan un espacio al espectador para su interpretación cultural. Estas obras se expone en el Centro Cultural “El Cuartel”.

CONVENCIÓN DE TATUADORES IBARRA


Durante los días 5 y 6 de agosto, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través del Centro Cultural “El Cuartel”, presenta la convención para tatuadores de la provincia de Imbabura y el cantón Ibarra.
De acuerdo a la agenda de actividades de “El Cuartel”, se programó la actividad del Expotatoo 2016, convención de tatuadores o arte corporal con toda su cultura urbana que gira en torno a las artes.
Dentro de la programación se presentó la conferencia de tatuadores, y entorno a esta actividad se desarrollarán actividades culturales exhibiciones, una feria de productos para este tipo de expresión cultural, en la noche del sábado 6 de agosto, se presentará una actividad musical con bandas locales y extranjeras.
Por otra parte Gastón Andrango Coordinador del Centro Cultural “El Cuartel”, manifestó que las artes contemporáneas tienen que ser también socializadas y comprendidas por la ciudadanía en general, para promover las diversas prácticas culturales de la sociedad y su comportamiento.
La Municipalidad de Ibarra invita a la ciudadanía para que visiten el Centro Cultural “El Cuartel”, y participen de todas las actividades programadas para todo público amante del arte y la cultura.
Esta es una convención que trae consigo la participación de alrededor de 30 tatuadores del país, 7 de Colombia y 2 de Perú, quienes participarán en este evento y se disputarán el reconocimiento al mejor tatuador Ibarra 2016.

En barrio Santa Cruz, beneficiarios participan de la reparación de sus viviendas




Esmeraldas. En el barrio Santa Cruz, son 9 familias las que se benefician de los incentivos de vivienda para reparación y 8 para construcción en terreno urbanizado. Los propietarios de estas estas viviendas, que fueron afectadas por el terremoto ocurrido en abril de 2016, participan con mucho entusiasmo del trabajo de reparación que cumple el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda.

La participación de los beneficiarios es activa. A más de vigilar el proceso constructivo, verifican la utilización de materiales sismorresistentes que garanticen una estabilidad en sus nuevas viviendas.

“Estoy muy contento de ver como se edifica mi casa y colaboro con mano de obra para poder ocuparla en el menor tiempo posible” expresó Ramón Cotera Valdez, quien vio caer las paredes y techo de su antigua casa.

Asimismo, Daniela Nazareno, a diario inspecciona la construcción de vivienda nueva en su propio terreno y se alista para abandonar el sitio de acogida y retomar sus actividades diarias desde su propia casa.

“Pensé que al caerse mi casa, nadie me iba ayudar. Estoy muy entusiasmada al ver la casa que me entregará el MIDUVI” expresó la beneficiaria.

El barrio Santa Cruz, es un populoso sector, frecuentado constantemente por habitantes de la provincia y turistas, ya que se encuentra entre los sitios más altos de Esmeraldas, desde donde se observa el mar, el puerto y el trazado del centro de la ciudad.

Empezó recuperación de caudales en la línea Guaraczapas-Caranqui


En las próximas horas se normalizará abastecimiento de agua potable en la parte sur de la ciudad:
Empezó recuperación de caudales en la línea Guaraczapas-Caranqui

Pasadas las 14:00 de este jueves 4 de agosto, empezó el proceso de recuperación de caudales en los tanques de reserva de agua potable que se abastecen de la línea de conducción Guaraczapas-Caranqui-San Antonio.
La tubería de esta línea sufrió el ingreso de aire durante los trabajos de mantenimiento de las vertientes, reparación de válvula e instalación de Macromedidor en la planta de tratamiento de agua potable de Guaraczapas, que se realizó personal de la EMAPA-I, el miércoles 3 de agosto.
Tras ese impasse, técnicos y personal operativo de la EMAPA-I, trabajó en la evacuación del aire de la tubería durante la noche del miércoles y este jueves 4, para la extracción del aire, mediante la operación de válvulas en diferentes tramos de esta línea.
Después de un arduo trabajo en el que participaron alrededor de 40 personas entre técnicos y personal operativo, la evacuación del aire de la tubería concluyó a las 14:00 de este jueves 4 de agosto y a partir de ese momento, empezó el proceso de recuperación de caudales en los tanques de reserva de Chugchupungo, El Retorno, Bellavista de Caranqui y San Juan, por lo que en horas de la noche de este día y madrugada de este viernes 5, se normalizará la dotación del líquido vital a la población que recibe el servicio de esta línea.
“Esperamos contar el servicio de agua potable normalizado durante este viernes 5 de agosto”, señaló Raúl Beltrán, Gerente encargado de la EMAPA-I, al tiempo de indicar que en horas de la tarde y noche de este jueves 4 continuará el trabajo, esta vez con la regulación de válvulas en diferentes tramos de esta línea.
También pidió la comprensión a la población por las molestias que ocasionó el desabastecimiento, pero recordó que el mantenimiento de las vertientes, reparación de válvula e instalación de Macromedidor en la planta de tratamiento de agua potable de Guaraczapas, fue necesaria para garantizar el servicio en el futuro.
Además agradeció al Cuerpo de Bomberos de Ibarra, por su colaboración para la dotación de agua potable a través de tanqueros a los sitios más afectados por la falta del líquido vital.