lunes, 8 de mayo de 2017
Estudiantes de la U. E. 17 de Julio-Ambiente 3, visitaron Guaraczapas
IBARRA.Alrededor de 80 niñas y niños de la Unidad Educativa 17 de Julio-Ambiente 3, visitaron la vertiente de agua de Guaraczapas, ubicada al sur oriente de Ibarra.
El objetivo de la gira que realizaron los estudiantes y profesores de esta institución educativa, fue conocer de cerca el proceso de potabilización del agua que cumple la EMAPA-I, para abastecer del líquido vital a la población.
Catalina Franco, Presidenta del Comité de Padres de Familia del Ambiente 3 de la Unidad Educativa 17 de Julio, calificó a la gira como positiva, por cuanto permitió a los niños observar el entorno natural y las vertientes de agua existentes en el lugar denominado Guaraczapas, perteneciente a la parroquia Angochagua.
Mientras que Anita Lara, Coordinadora de la Unidad Educativa 17 de Julio-Bloque 3, dijo que la gira de observación realizada a esta vertiente, permite ampliar el conocimiento de los estudiantes, en áreas relacionadas con la naturaleza y el entorno.
El proceso de potabilización del agua que realiza la EMAPA-I, es lo que más impactó a los visitantes; la captación, conducción y el tratamiento, así como la importancia de cuidar los recursos naturales, fueron expuestos por Mariela Pozo, Analista de Gestión Ambiental de la Empresa a los estudiantes y docentes.
Esta capacitación forma parte de un proceso de educación ambiental permanente que tiene la Empresa, como una forma de crear conciencia en los niños y jóvenes, sobre la importancia que tiene el agua para los seres vivos y sus usos en la sociedad.
Por su parte, el Gerente de la EMAPA-I, Ing. Arturo Fuentes, dijo que las giras de observación a la vertiente de Guaraczapas, son importantes para que la población estudiantil se involucre en acciones que conlleven a lograr un uso racional del agua, empezando desde el hogar.
“Las puertas de la Empresa están abiertas para que población conozca los procesos que cumple la EMAPA-I, para la potabilización del agua”, sostuvo la autoridad.
Durante el presente año, estudiantes de alrededor de 10 establecimientos educativos, visitaron Guaraczapas.
Esta vertiente es una de las principales fuentes que abastecen de agua para la población de la parte sur de la ciudad; desde aquí se extraen alrededor de 140 litros de agua por segundo. Es un sitio natural rodeado de vistosos paisajes y un clima agradable.
SE ENTREGÓ AYUDA, ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La municipalidad de Ibarra entregó kits de víveres y pañales para 7 personas entre adultos mayores y quienes sufren de discapacidad.
Esta es la segunda entrega que se lleva a cabo gracias a la autogestión con el aporte de la empresa privada. En este caso SITI MEDICAL donó los pañales y las canastas de víveres los entregó la Unidad Educativa Sagrado Corazón de Jesús, Bethlemitas.
Las personas que recibieron estas ayudas fueron: Gilberto Cárdenas, de 87 años en estado de vulnerabilidad por enfermedad de adultez, de escasos recursos; Manuel Pérez, por discapacidad; Juan Simbaña de 73 años; Guillermo Cárdenas de 94 años; Amalia Barreno 25 años, diagnosticada poliomielitis; María Jácome, 34 años quien sufre de parálisis cerebral.
La señora Sandra Monge de Castillo, llamó a la solidaridad de los ibarreños para que sigan apoyando a esta iniciativa, “mientras más gente colabore, más personas beneficiadas, exitirán en el cantón Ibarra acotó.
La mayor inversión en salud de la Zona 1 se destinó a la provincia de Esmeraldas
Esmeraldas. En cumplimiento a las leyes como un deber institucional y un derecho ciudadano, la Coordinación Zonal 1-Salud rindió cuentas de la gestión ministerial en territorio correspondiente al periodo enero-diciembre 2016.
A través de un encuentro intercultural de hombres y mujeres de sabiduría, se mostró la diversidad de culturas de las provincias Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos, las cuales integran el territorio de la Zona 1, actividad con la cual se dio apertura del acto de Rendición de Cuentas que tuvo lugar el albergue Muisne 3 en el cantón Muisne, provincia de Esmeraldas.
Bernarda Salas, transparentó la planificación, gestión e inversión, destacando que en este 2016 la mayor inversión se ejecutó en beneficio de la población en la provincia de Esmeraldas, en la cual se invirtió USD 1.246.606,17 post terremoto de 16 de abril. También informó que como inversión del Gobierno Central en el año 2016 en la Zona 1- Norte fue de USD 92’379.806,62, de los cuales, Esmeraldas es aquella que registra el monto más alto en inversión con USD 69’241.777,91; Sucumbíos con USD 20’148.353,50 e Imbabura con USD 2’989.777,91.
El espacio de Rendición de Cuentas dio lugar a la participación ciudadana. Se conformaron cuatro mesas de trabajo enfocadas en ejes de salud como gobernanza, vigilancia y provisión. Los usuarios presentaron sugerencias y observaciones a la gestión 2016 con miras a ser consideradas en este periodo 2017.
Este acto, culminó con la presentación de grupos culturales como marimba de Esmeraldas, la bomba desde Carchi y ritmos autóctonos de la nacionalidad Shuar de Sucumbíos. Además se compartieron alimentos de las cuatro provincias en una mesa general o pambamesa.
sábado, 6 de mayo de 2017
Terminó repotenciación de filtro de la planta de agua potable de Chilcapamba
IBARRA. A inicios de esta semana, terminaron los trabajos de repotenciación del filtro de la planta de tratamiento de agua potable de Chilcapamba, ubicada en la parte oriental de la ciudad.
Por alrededor de un mes, personal de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, realizaron el trabajo, que consistió en la repotenciación de uno de los tres filtros que tiene esta planta, a través del retiro del material filtrante y cambio de tuberías de drenaje. Hoy la infraestructura está en funcionamiento, luego de un período de pruebas que se cumplió en los últimos días.
Mediante esta acción, la Empresa busca mejorar y garantizar la calidad y continuidad de agua potable a los habitantes de los barrios Cuatro Esquinas, Flor del Valle, El Panecillo, El Churo y Aloburo, que se encuentran en la parte alta de la parroquia El Priorato.
La intervención en esta planta se efectúa desde fines del año anterior, cuando se repotenció el primer filtro; en abril de 2017, se trabajó en el segundo filtro y en los próximos días se repotenciará el tercer filtro, con lo que esta infraestructura quedará en óptimas condiciones para el abastecimiento de agua potable de los sectores mencionados.
La planta de tratamiento de agua potable de Chilcapamba, fue construida hace 10 años, con recursos provenientes de la cooperación japonesa a favor de la población ibarreña que, por el paso del tiempo fue necesaria la intervención para garantizar su funcionamiento y porque los diferentes componentes cumplieron el período de vida útil.
365 metros de alcantarillado sanitario se construyen en San Francisco de El Tejar
IBARRA. Trabajadores de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, iniciaron la construcción de la red de alcantarillado sanitario en la parte alta del barrio San Francisco de El Tejar.
Son 365 metros de red que construyen en este sitio, con tubería de 200 milímetros de diámetro; la obra además contempla la construcción de siete pozos de revisión para facilitar el mantenimiento del sistema cuando esté en funcionamiento.
La intervención en este sector de la ciudad, se basa en un convenio suscrito entre la EMAPA-I y habitantes de este barrio, en febrero de este año, en donde también consta la construcción de la red de agua potable en una extensión de 72 metros, con tubería de 50 milímetros de diámetro de PVC.
Estas obras se construyen con un financiamiento que bordea los 13.000 dólares, financiados por la EMAPA-I y los beneficiarios.
Siete trabajadores y una retroexcavadora de la Empresa están desplegados para la construcción de la ampliación de esta red de alcantarillado. Se prevé que la obra esté concluida a mediados de este mes e inmediatamente entrará al servicio de los habitantes; mientras que la red de agua potable se ejecutará cuando terminen los trabajos de alcantarillado.
El Gerente de la institución Ing. Arturo Fuentes, dijo que la Empresa está empeñada en ampliar la cobertura de los servicios básicos, con el fin de proporcionar a la población ibarreña, espacios seguros para una vida digna y saludable.
VIGÉSIMA QUINTA CAMPAÑA DE ESTERILIZACIÓN SE CUMPLIRÁ EN EL BARRIO LAS 4 ESQUINAS
Impedir la sobrepoblación de mascotas y disminuir el número de perros y gatos que viven en las calles de la ciudad, son algunos de los objetivos que el Municipio de Ibarra busca alcanzar con las campañas de esterilización de animales de compañía.
El convento de los Padres Agustinos, ubicado en el sector Las 4 Esquinas, fue el lugar escogido por el Proyecto Fauna Urbana, que ejecuta la Dirección de Gestión Ambiental del cabildo, para desarrollar la vigésima quinta cruzada veterinaria que previene la reproducción indiscriminada de perros y gatos.
Claudio Vaca, funcionario municipal y responsable de Fauna Urbana, informó que la jornada iniciará a las 07:00 y se extenderá hasta las 18:00 del próximo domingo 7 de mayo de 2017. Asimismo destacó el carácter social que tiene este tipo de campañas de barrio.
“El costo de una esterilización de mascota en clínica privada puede llegar a costar hasta 180 dólares. El Municipio lo hace por la módica cantidad de 30 dólares, recursos que sirven para cubrir los insumos médicos y medicinas”, aseveró.
Para someterse a la intervención quirúrgica, los dueños de las mascotas deben asegurarse de que el animal no haya ingerido alimentos desde la noche anterior, que esté en buen estado de salud (sin vómito o diarrea), que tenga más de 4 meses de vida y que haya recibido las primeras vacunas.
Además, las personas deben llevar una cobija o frazada para abrigar a la mascota luego de la operación. El proceso de esterilización y recuperación dura en promedio 60 minutos. El médico veterinario, Otto Giménez, con quien el GAD de Ibarra mantiene un convenio de colaboración, es el especialista que intervendrá a unas 60 mascotas en su quirófano móvil, durante todo el domingo.
En las 24 campañas previas, se han intervenido a más de 2500 perros y gatos de la ciudad.
ADOQUINADO DE CALLES DEL BARRIO MORAS SE REALIZARÁ A TRAVÉS DE CONVENIO TRIPARTITO
Pobladores del conjunto habitacional Israel III, ubicado en el barrio Moras de San Antonio de Ibarra, el Gobierno Parroquial y el Municipio de la ciudad, aportarán económicamente para que se construyan los bordillos y se adoquinen cerca de 900 metros de calles.
El alcalde del cantón, Álvaro Castillo, la noche del jueves 04 de mayo, llegó a una de las viviendas de la localidad para firmar el convenio de cooperación tripartito. Decenas de beneficiarios, que improvisaron una especie de casa comunal en un patio, lo recibieron con aplausos.
Actualmente las vías de dicho sector, ubicado al oriente de la loma de Huataviro, son de tierra y están llenas de huecos. Por ello, Miriam Chávez, dirigente de las más de 50 familias beneficiadas, solicitó, a través de las audiencias ciudadanas que realiza todos los martes la Alcaldía de Ibarra, la ejecución de la obra.
El burgomaestre Álvaro Castillo de inmediato buscó la alternativa para intervenir en el sector. Oscar Lomas, presidente del GAD de la parroquia de San Antonio, se unió al proyecto, luego de escuchar la propuesta de la autoridad cantonal.
Así, los habitantes del sector Israel III contribuirán con 11 mil dólares para la colocación de bordillos. El Gobierno Parroquial, aportará con 40 mil dólares para la adquisición de los adoquines, mientras que el Municipio de Ibarra invertirá cerca de 70 mil dólares, en la ejecución total de la obra, valorada en 120 mil dólares.
Por su parte, el burgomaestre destacó la inversión que el Municipio de Ibarra ha realizado en San Antonio, donde actualmente viven alrededor de 20 mil personas.
“La política de esta administración es enfrentar y solucionar los problemas, recorrer los sectores que necesitan de la presencia de sus autoridades y dar la cara. De esa forma en esta parroquia ya hemos invertido más de 2 millones de dólares en obras”, expresó.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...



