jueves, 12 de enero de 2017
1.344 metros de red de alcantarillado se construyen en Rumipamba
IBARRA. En la comunidad Rumipamba, perteneciente a la parroquia rural La Esperanza, el Municipio de Ibarra a través de la EMAPA-I, construye el sistema de alcantarillado sanitario, segunda etapa.
La obra se construye con una inversión que supera los 52.000 dólares y contempla 1.344 metros de red de alcantarillado, con tubería de hormigón de 200 milímetros de diámetro, que servirán para recoger las aguas servidas que se generan en este sector.
Al momento ocho trabajadores, con el apoyo de maquinaria pesada trabajan en la excavación, entubado y construcción de pozos de revisión en diferentes sectores de esta comunidad, una de las principales de la parroquia La Esperanza.
El plazo para la entrega de la obra vence a fines de febrero de este año, misma que al momento registra una avance de alrededor del 40 por ciento.
“Este sistema de alcantarillado permitirá crear condiciones de salud adecuadas para la población de la comunidad Rumipamba”, sostuvo el Gerente de la EMAPA-I, Ing. Arturo Fuentes, al referirse a la construcción de esta obra de infraestructura sanitaria.
La autoridad además dijo que la Empresa está empeñada en ampliar la cobertura de los servicios básicos (agua potable y alcantarillado), para que la población de las parroquias urbanas y rurales del cantón puedan vivir en espacios saludables y dignos.
2016: Logros y retos en la transformación de la educación
El trabajo para garantizar el derecho a la educación y el fortalecimiento del servicio a la comunidad ha pasado por varios hitos el año 2016, entre los cuales se destacan:
Graduación de docentes maestrantes en universidades internacionales
Un total de 2.462 docentes que cursaron maestrías en universidades extranjeras se graduaron en 2016. Estos docentes son la primera promoción de maestrantes en educación, cuyos estudios fueron financiados en su totalidad por el Ministerio de Educación. Los docentes centraron sus estudios en nuevos paradigmas de la pedagogía, didáctica y metodología de enseñanza. Las instituciones donde realizaron los estudios de postgrado son:
– Universidad Autónoma de Madrid,
– Universidad Complutense de Madrid,
– Universidad Nacional de Educación a Distancia y
– Universidad de Barcelona.
Programa de seguridad estudiantil
El programa de seguridad estudiantil es otro hito que permite fortalecer las capacidades de la comunidad educativa para prepararse ante eventuales desastres. El programa contempla, entre varios aspectos, la programación de simulacros en todas las instituciones educativas fiscales, fiscomisionales, particulares y municipales que se realizan el último viernes de cada mes.
Estrategia “Juntos nos levantamos” y restablecimiento del servicio educativo
Otro hito significativo para el MinEduc fue la implementación de la estrategia “Juntos nos levantamos”, que permitió afrontar los efectos que dejó el terremoto del 16 de abril en Pedernales y que afectó principalmente a Manabí y al sur de Esmeraldas. En el plan se estableció la construcción de 25
Unidades Educativas Provisionales que permitieron el restablecimiento del servicio educativo en menos de 80 días. La inversión destinada fue de USD 50 millones, que se destinaron para la reparación y construcción de infraestructura educativa, dotación de equipamiento y mobiliario, y fondo de emergencia.
La estrategia “Juntos Nos levantamos” además incluyó un proceso de sensibilización a los profesionales de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE), docentes y autoridades institucionales por parte de profesionales de los DECE que se movilizaron desde diferentes partes del país a las zonas afectadas.
Estrategia “Misión Educación: cero drogas”
La erradicación del consumo de drogas en establecimientos educativos es otro reto que emprendió el MinEduc y comprometió a padres de familia, estudiantes, autoridades educativas y docentes a través de la estrategia “Misión educación, cero drogas”. Esta iniciativa ha sido socializada, hasta el momento, en 124 distritos a nivel nacional. Además, cerca de 200 mil padres de familia se han inscrito voluntariamente para formar parte de brigadas que velan por la seguridad de los estudiantes al exterior de las instituciones educativas.
Currículo ajustado 2016
En el inicio del nuevo año lectivo 2016-2017 del régimen Sierra-Amazonía entró en vigencia el nuevo currículo 2016, que permite trabajar con los contenidos desde el contexto social y se adapta al ritmo de aprendizaje de los estudiantes. El nuevo currículo es inclusivo, porque permite la participación y brinda oportunidades equivalentes a todos los estudiantes; intercultural, porque fortalece el diálogo entre culturas desde todas las áreas del currículo. Asimismo, promueve el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras y la convivencia a partir de derechos ciudadanos, de minorías, del medio ambiente.
Implementación de docencia angloparlante
Adicionalmente, el currículo dispone la obligatoriedad de la enseñanza del idioma inglés desde 2.° grado de Educación General Básica (EGB) en todas las instituciones educativas del país. Para fomentar el aprendizaje y desarrollo del idioma en las instituciones educativas, el Ministerio de Educación ha desarrollado la estrategia “Time to Teach”. El objetivo de este programa es incorporar 2.990 docentes angloparlantes, 312 para el régimen Sierra 2016-2017 (quienes ya se encuentran impartiendo clases) y 2.678
para el régimen Costa 2017-2018. La inversión total del programa es de USD 37.9 millones.
Implementación de nueva infraestructura educativa
En cuanto a infraestructura escolar, en el 2016 70 Unidades Educativas del Milenio entraron en funcionamiento; además, se entregó la repotenciación de tres unidades educativas. Asimismo, se inició la construcción de las Unidades Siglo XXI con material prefabricado, que tienen una estructura liviana que permiten tener una mejor respuesta ante sismos.
Convenios con empresas privadas para el fortalecimiento del Bachillerato Técnico y Técnico Productivo
Con el fin de fortalecer las competencias profesionales a través del Bachillerato Técnico, el MinEduc ha impulsado la firma de 12 convenios con empresas privadas que benefician a 366 instituciones educativas. En cuanto al Bachillerato Técnico Productivo (BTP), se ha impulsado la firma de 12 convenios en donde participan 19 instituciones educativas que cuentan con esta oferta.
Construcción colectiva de la propuesta del nuevo Plan Decenal de Educación 2016-2025
Mediante un proceso que inició el mes de agosto de 2015 y que culminó en enero de 2016, los docentes fueron parte de la construcción de la política pública a través de la presentación de la propuesta de Plan Decenal de Educación 2016-2025. Más de 60 mil docentes a nivel nacional participaron del evento por el cierre del proceso desarrollado en febrero en Guayaquil.
"Musicos Anònimos" en Ibarra
"La palabra como argumento"
La interpelación existencial a través de la palabra, siempre ha sido una de las mayores características de evolución del ser humano en torno a los grandes temas como el amor, la muerte, la tristeza, etc.
Suficiente argumento son estos campos de abordaje, para que se unan diferentes artes en un mismo lugar: el bar cultural "Oveja Negra" ubicado en la ciudadela Yuyucocha-Ibarra, mismo que pretende dar una apertura a las distintas propuestas culturales que comparten la intención de difundir un mensaje artístico.
Este sábado 14 de enero, el acto contará con la participación musical de la banda "Músicos Anónimos", quienes llevan un mensaje literario por cada una de sus canciones, y realizarán su primera presentación de regreso del Festival Internacional “Voces por Sudamérica” realizado en Valdivia, Chile. Intervendrá además, el escritor Bryan Villacrés reciente ganador del Premio Universidad Central, por su novela "Tu presencia". También estará el escritor ambateño "Cavalencia", y el cierre musical será por parte del interpreté Braulio Cevallos. Literatura y música, será la esencia que podrán disfrutar los asistentes al evento desde las 19:00
La interpelación existencial a través de la palabra, siempre ha sido una de las mayores características de evolución del ser humano en torno a los grandes temas como el amor, la muerte, la tristeza, etc.
Suficiente argumento son estos campos de abordaje, para que se unan diferentes artes en un mismo lugar: el bar cultural "Oveja Negra" ubicado en la ciudadela Yuyucocha-Ibarra, mismo que pretende dar una apertura a las distintas propuestas culturales que comparten la intención de difundir un mensaje artístico.
Este sábado 14 de enero, el acto contará con la participación musical de la banda "Músicos Anónimos", quienes llevan un mensaje literario por cada una de sus canciones, y realizarán su primera presentación de regreso del Festival Internacional “Voces por Sudamérica” realizado en Valdivia, Chile. Intervendrá además, el escritor Bryan Villacrés reciente ganador del Premio Universidad Central, por su novela "Tu presencia". También estará el escritor ambateño "Cavalencia", y el cierre musical será por parte del interpreté Braulio Cevallos. Literatura y música, será la esencia que podrán disfrutar los asistentes al evento desde las 19:00
viernes, 6 de enero de 2017
LA BOLA AMARILLA GANÓ CONCURSO DE AÑOS VIEJOS EN IBARRA
El Comité Permanente de Fiestas del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, organizó el concurso de años viejos, con la participación de tres barrios y tres instituciones quienes se inscribieron con todos los requisitos que se solicitó.
Las instituciones como Los Bomberos, La Comisaría Municipal y la Unión de Artistas Profesionales, fueron los tres participantes; en cuanto a los barrios fueron: La Bola Amarilla, 10 de Agosto y el barrio 19 de Enero.
El evento tuvo un particular muy especial, en los premios para los barrios era un valor económico, que será adjudicado en presupuesto del 2017, en obras para el barrio. Mientras que para las instituciones públicas el premio era la facilitación del bus para que puedan irse un día de paseo a donde lo dispongan.
Desde las 18:00 se realizó la visita a los concursantes con los respectivos jurados calificadores, conformado por Juan Carlos Morales Director de Gestión Cultural y Deportes, Haney López Señorita Turismo, Ing. Laureano Alencastro, Presidente Ejecutivo, Carmen Luisa Zehnder, Presidenta del Comité Permanente de Fiestas. Cerca de las 22:00, finalizó la visita.
Carmen Luisa Zehnder, Presidenta del Comité Permanente de Fiestas. Manifestó que el concurso de los barrios, el ganador fue, La Bola Amarilla, se hace acreedor al premio de 10 dólares en obras, el segundo lugar fue para el barrio 10 de Agosto, se hace acreedor a 6 mil dólares, en obras y el tercer lugar fue para el barrio 19 de Enero, quien se hace acreedor a 4 mil dólares en obras. “El Circo de la Asamblea”, fue el tema ganador del barrio la Bola Amarilla.
Para la calificación el jurado calificador, rescató ciertos parámetros que se había tomado en cuenta, el rescate de la tradición de lo que verdaderamente es el año viejo. Es decir que tenga la sátira política. Además de calificar el tema, el contenido y el mensaje dijo la Concejala.
Las agrupaciones comunitarias, y las entidades públicas y privadas se reunieron para exhibir la fiesta de fin de año en el cantón, los participantes presentaron artistas, banda de música, orquestas, y disco móvil. El concurso de años viejos fue un éxito total. La finalidad es que la gente recuerde con cariño
y buen humor lo que fue la noche ibarreña, en la despedida del año viejo, en la ciudad de Ibarra sostuvo Zehnder.
PREGÓN Y BAILE DE INOCENTES ORGANIZADO POR EL MUNICIPIO DE IBARRA
Ibarra, vive las fiestas de Inocentes por lo que desde el Municipio de Ibarra se invita a participar, en el pregón que iniciará a las 18:00 de este viernes 6 de enero, y luego el baile tradicional de inocentes, en el coliseo de Judo.
Carmen Luisa Zehnder, Presidente del Comité de Fiestas, manifestó, que el baile de inocentes, es la última actividad de la agenda de fiestas para este año. El evento iniciará desde la avenida Atahualpa y Juan Francisco Bonilla, esquina de la Giralda, luego ingresa por la Bolívar, Flores, Sánchez y Cifuentes, Jaime Roldos Aguilera para concluir en el coliseo de Judo de FDI, frente al Comando de Policía de Imbabura.
El objetivo de realizar, el tradicional baile de inocentes, es para promover la cultura e identidad ibarreña, a través de la participación de bailarines, grupos de danza y la ciudadanía en general, que gusta de la tradición de inocentes.
Los participantes pueden inscribirse, en la Dirección de Cultura y Deportes del GAD-Ibarra, Casa de la Ibarreñidad Bolívar y Flores, tercer piso, en horarios de 08:00 a 17:30. La inscripción no tiene ningún valor, es totalmente gratuito.
Además, las inscripciones pueden ser individuales o en parejas, en el caso de participar en el concurso del mejor disfraz, se tomará en cuenta mínimo 4 personas.
El concurso se realizará los días 06 y 07, de enero desde las 20:00. La clasificación se realizará de acuerdo a las categorías, infantil de 4 a11, juvenil de 12 a 18 años, Adultos de 19 a 60 años, Adultos Mayores de 60 en adelante y la categoría de Profesionales.
El sábado será la final y la premiación, se realizará a los tres primeros lugares en cada categoría, el veredicto final lo hará el público quien será el jurado calificador. La Municipalidad de Ibarra, entregará los premios a los triunfadores.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN
OEA designó Jefe de la Misión de Observación Electoral para Elecciones Generales de Ecuador
El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, designó a Leonel Fernández, como Jefe de la Misión de Observación Electoral (MOE) para los comicios que se realizarán el próximo 19 de febrero en Ecuador, en el que 12'816.698 ecuatorianos elegirán al binomio presidencial; asambleístas nacionales, provinciales, por el exterior; y parlamentarios andinos.
Leonel Fernández, además de abogado y escritor, fue Jefe de Estado de la hermana República Dominicana en tres ocasiones (en el período 1996-2000 y luego por dos períodos consecutivos, del 2004 al 2012).
Según informó la OEA a través de un comunicado de prensa, Fernández encabezará una visita preliminar a Ecuador del 16 al 18 de enero, en la que mantendrá reuniones con las autoridades gubernamentales y del Consejo Nacional Electoral (CNE), así como representantes de las organizaciones políticas, candidatos a las diferentes dignidades y miembros de la sociedad civil.
El titular del organismo electoral, Juan Pablo Pozo Bahamonde, expresó que es un honor para el país, que Leonel Fernández encabece la Misión de Observación Electoral y que recibirá todo el apoyo para que esta se lleve a cabo con éxito.
Cabe recordar que el pasado 21 de octubre, en el marco de la XI Reunión de Autoridades Electorales que tuvo lugar en México, la OEA reconoció al CNE de Ecuador, como uno de los órganos electorales de la región que más ha aplicado las recomendaciones tendientes a mejorar sus prácticas electorales y fortalecer el sistema democrático.
Leonel Fernández, además de abogado y escritor, fue Jefe de Estado de la hermana República Dominicana en tres ocasiones (en el período 1996-2000 y luego por dos períodos consecutivos, del 2004 al 2012).
Según informó la OEA a través de un comunicado de prensa, Fernández encabezará una visita preliminar a Ecuador del 16 al 18 de enero, en la que mantendrá reuniones con las autoridades gubernamentales y del Consejo Nacional Electoral (CNE), así como representantes de las organizaciones políticas, candidatos a las diferentes dignidades y miembros de la sociedad civil.
El titular del organismo electoral, Juan Pablo Pozo Bahamonde, expresó que es un honor para el país, que Leonel Fernández encabece la Misión de Observación Electoral y que recibirá todo el apoyo para que esta se lleve a cabo con éxito.
Cabe recordar que el pasado 21 de octubre, en el marco de la XI Reunión de Autoridades Electorales que tuvo lugar en México, la OEA reconoció al CNE de Ecuador, como uno de los órganos electorales de la región que más ha aplicado las recomendaciones tendientes a mejorar sus prácticas electorales y fortalecer el sistema democrático.
jueves, 5 de enero de 2017
Juan Vasquez Rector del Teodoro Gomez de la Torre
UE Teodoro Gómez de la Torre con nueva autoridad
Con la presencia de los miembros del Consejo de Directivo de la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre, Alba Morales, directora distrital 10D01 Ibarra, Pimampiro, San Miguel de Urcuquí (s), posesionó a Juan Vásquez como nuevo rector de la institución educativa.
Licenciado en pedagogía con 38 años de experiencia en el magisterio, ha ejercido cargos como docente, miembro del consejo directivo, vicerrector y rector de la Unidad Educativa Víctor Manuel Guzmán; ahora será el encargado de continuar con la gestión educativa en la UE Teodoro Gómez de la Torre en beneficio de la comunidad.
“Esta nominación constituye un reto más, pues conocemos el valor de la UE Teodoro Gómez de la Torre, donde hemos visto crecer a hombre y mujeres quienes han desempeñado importantes roles en la sociedad. Pesa una gran responsabilidad sobre mis hombros, y la asumo con sencillez y humildad”, señaló Juan Vásquez.
Por su parte Rocío Tafur, rectora saliente, mencionó: “Agradezco la confianza recibida. El trabajo ha sido duro pero los hemos hecho y lo único que puedo sentir y expresar es una inmensa gratitud hacia los estudiantes, docentes, padres de familia y personal administrativo de esta institución”.
La institución fue creada el 27 de octubre de 1884 y por sus aulas han pasado centenares de generaciones. Uno de los hombres más importantes fue el General Luis Leoro Franco, quien formó parte de la Junta Militar que rigió a nuestro país entre el 12 de enero de 1976 y el 10 de agosto de 1979.
Transformar la educación, misión de todos.
Con la presencia de los miembros del Consejo de Directivo de la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre, Alba Morales, directora distrital 10D01 Ibarra, Pimampiro, San Miguel de Urcuquí (s), posesionó a Juan Vásquez como nuevo rector de la institución educativa.
Licenciado en pedagogía con 38 años de experiencia en el magisterio, ha ejercido cargos como docente, miembro del consejo directivo, vicerrector y rector de la Unidad Educativa Víctor Manuel Guzmán; ahora será el encargado de continuar con la gestión educativa en la UE Teodoro Gómez de la Torre en beneficio de la comunidad.
“Esta nominación constituye un reto más, pues conocemos el valor de la UE Teodoro Gómez de la Torre, donde hemos visto crecer a hombre y mujeres quienes han desempeñado importantes roles en la sociedad. Pesa una gran responsabilidad sobre mis hombros, y la asumo con sencillez y humildad”, señaló Juan Vásquez.
Por su parte Rocío Tafur, rectora saliente, mencionó: “Agradezco la confianza recibida. El trabajo ha sido duro pero los hemos hecho y lo único que puedo sentir y expresar es una inmensa gratitud hacia los estudiantes, docentes, padres de familia y personal administrativo de esta institución”.
La institución fue creada el 27 de octubre de 1884 y por sus aulas han pasado centenares de generaciones. Uno de los hombres más importantes fue el General Luis Leoro Franco, quien formó parte de la Junta Militar que rigió a nuestro país entre el 12 de enero de 1976 y el 10 de agosto de 1979.
Transformar la educación, misión de todos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...


