miércoles, 16 de marzo de 2016
1.300 HABITANTES SE BENEFICIAN CON 3 OBRAS VIALES EN LA ZONA DE INTAG
* La Prefectura juntó esfuerzos con los gobiernos parroquiales de Peñaherrera y Vacas Galindo para ejecutar trabajos de adoquinado y construir un puente. La inversión alcanzó la cifra de 305.874 dólares.
IBARRA.- La vialidad en la zona de Intag, cantón Cotacachi, mejora gracias a la Prefectura de Imbabura. El sábado, 12 de marzo, el organismo provincial entregó 3 obras importantes, en las que invirtió 305.874 dólares. Entre ellas están los adoquinados de las calles principales en las parroquias Peñaherrera y Vacas Galindo y un puente que sirve a las dos localidades, ubicado sobre el río Intag, comunidad Balsapamba.
La inauguración se produjo en medio de un ambiente festivo, pues para los moradores contar con este tipo de intervenciones sirve para resaltar la belleza turística existente en los poblados y mejorar el tránsito, permitiendo el acceso seguro de vehículos. Sin duda, la vialidad, en este territorio imbabureño, es el eje principal del desarrollo armónico e integral.
ADOQUINADOS
En Peñaherrera, la calle de ingreso principal cubre 5 cuadras. Esta fue adoquinada en su totalidad, mediante una inversión de 94.739 dólares. La acción despertó la emotividad de los vecinos quienes para complementar el embellecimiento decidieron, en su mayoría, remodelar sus viviendas, pintarlas de colores vivos y limpiar las áreas adyacentes.
Margarita Espín, presidenta del Gobierno Parroquial, destacó la importancia del trabajo realizado. Dijo que en medio de la crisis económica que afecta no solo el país, sino a toda Latinoamérica, la Prefectura, sin mirar diferencias políticas, puso en práctica un mecanismo de trabajo conjunto, con lo cual se estructuraron los presupuestos necesarios para hacer posible las obras.
De igual forma, Vacas Galindo se benefició con el mejoramiento de la calle central. Aquí se destinó un presupuesto de 61.135 dólares. La arteria quedó adoquinada tal como aspiraban los vecinos desde hace tiempo. “Hay mucho por hacer en esta parroquia, pero es satisfactorio ver como vamos avanzando en los procesos que permiten una mejor calidad de vida”, fueron las expresiones de Wilson Gómez, titular del Gobierno Parroquial, en el acto de inauguración.
MODERNO PUENTE
Los dos territorios inteños, que en conjunto suman aproximadamente 1300 pobladores, cuentan además con un nuevo puente de 30 metros luz, ubicado en la comunidad Balsapamba, sobre el río Intag. La infraestructura vial entró en servicio de los habitantes, dedicados a la actividad ganadera, cultivo de fréjol, papaya, naranjilla, tomate de árbol, caña de azúcar…Por el moderno puente, construido a un costo de 150.000 dólares, ya pueden sacar la producción a bordo de camiones hacia los mercados de Cotacachi, Otavalo e Ibarra.
Para el prefecto de Imbabura Pablo Jurado la culminación de estos 3 proyectos es un buen paso que garantiza el bienestar de las familias. “Invertimos en el desarrollo de la ruralidad para garantizar mejores condiciones de vida tanto en el aspecto social como económico. Con una vialidad óptima se dinamiza el turismo y el trabajo en el campo. Así se construye el desarrollo de la provincia”.
Cotacacheños se tomaron la 10 de Agosto
Cerca de 400 personas
con globos y rosas recorrieron la calle 10 de Agosto en apoyo a la
propuesta municipal de no parqueo en esta vía.
Amenizados con la
presentación de la Banda Musical de Santa Ana de Cotacachi,
organizaciones sociales, jóvenes, adultos y niños participaron de
juegos, música, danza y pintura como propuesta de uso de espacios
públicos para la gente, con la finalidad de promocionar a Cotacachi como
atractivo turístico.
Los visitantes se
deleitaron con el talento de los artistas locales, desde la Jefatura de
Culturas y Deporte, se desarrolló el ensayo al aire libre del Coro
Allykanto; a esto se sumaron las propuestas de pintores imbabureños,
entre ellos Guido Morán, pintor de Cotacachi.
El Municipio de
Cotacachi plantea como estrategia turística el brindar espacios seguros y
amigables con la gente que visita el cantón.
El viernes 18 de
marzo, se realizará el ensayo al aire libre de la banda Andina a partir
de las 15h00, en la calle 10 de Agosto.
Y se hizo la luz en Liga Jesùs del Gran Poder
ILUMINACIÓN DEL ESTADIO DE LIGA JESÚS DEL GRAN PODER
El estadio de la Liga “Jesús del Gran Poder”, se encuentra iluminado y ahora se podrá programar campeonatos nocturnos. El proyecto de alumbrado tiene un costo que supera los 80.000 dólares y fue financiado por el Municipio de Ibarra.
Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, solemnizó el evento inaugural al que asistieron gran cantidad de aficionados por supuesto los deportistas. Las luminarias van en beneficio de los deportistas que practican el futbol a nivel barrial y cantonal.
El objetivo de estas obras es incentivar a la niñez, juventud y los adultos mayores a practicar el deporte, mantenerles alejados de los vicios y mejorar la salud de los ibarreños.
Carlos Acosta, fiscalizador de la obra de iluminación en los escenarios deportivos, explicó que la obra consta de 4 postes de 23 metros 1 transformador trifásico de 10kva, 48 reflectores de 1.500 vatios, el tendido de red con cable TTU 1/0 trifásica, existen 11 pozos de revisión, tablero de distribución y medidor con caseta eléctrica.
Los trabajos de instalación de las luminarias son soterrados y están enmarcados en las recomendaciones técnicas, de acuerdo a las medidas que tiene la FIFA a nivel internacional sostuvo …. Acosta, fiscalizador de la obra.
La entrega de las luminarias, contó con la presencia del Alcalde Ing. Álvaro Castillo Aguirre, los concejales Laureano Alencastro y Diana Harrington, dirigentes del futbol de Imbabura y los dirigentes de cada uno de los equipos que pertenecen a Liga Barrial Jesús del Gran Poder, quienes presenciaron el encendido de las luces y la entrega oficial de las luminarias.
Mateo Proaño Goleador de la Liga Jesús del Gran Poder y representante del Deportivo Ibarra, exteriorizó el agradecimiento por las luminarias y admiramos su interés por el desarrollo del deporte barrial en nuestra ciudad dijo Proaño.
Roberto Mendoza presidente de Liga Barrial Jesús del Gran Poder, agradeció y reconoció, al alcalde por la voluntad que ha demostrado para fortalecer el deporte barrial. “He aquí la muestra palpable, de tener al alcalde del deporte
trabajando en bien de la sociedad y al servicio del deporte barrial que promueve multitudes”, sostuvo el dirigente.
Durante su intervención el Alcalde del cantón dijo, “Esta noche es histórica para el deporte barrial y en especial para Liga Barrial Jesús del Gran Poder, porque entregamos las luminarias, con la finalidad de contar con espacios regenerados que contribuyan efectivamente con el deporte la recreación de la niñez, juventud, hombres y mujeres que ocupen estos espacios deportivos seguros libres de peligro, con actividades productivas.
La política de la actual administración es recuperar la unión familiar, necesitamos volver a sentarnos y tomarnos de la mano, queremos recuperar la situación social sostuvo el Burgo Maestre al entregar las luminarias en el Estadio de Liga Jesús del Gran poder.
El estadio de la Liga “Jesús del Gran Poder”, se encuentra iluminado y ahora se podrá programar campeonatos nocturnos. El proyecto de alumbrado tiene un costo que supera los 80.000 dólares y fue financiado por el Municipio de Ibarra.
Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, solemnizó el evento inaugural al que asistieron gran cantidad de aficionados por supuesto los deportistas. Las luminarias van en beneficio de los deportistas que practican el futbol a nivel barrial y cantonal.
El objetivo de estas obras es incentivar a la niñez, juventud y los adultos mayores a practicar el deporte, mantenerles alejados de los vicios y mejorar la salud de los ibarreños.
Carlos Acosta, fiscalizador de la obra de iluminación en los escenarios deportivos, explicó que la obra consta de 4 postes de 23 metros 1 transformador trifásico de 10kva, 48 reflectores de 1.500 vatios, el tendido de red con cable TTU 1/0 trifásica, existen 11 pozos de revisión, tablero de distribución y medidor con caseta eléctrica.
Los trabajos de instalación de las luminarias son soterrados y están enmarcados en las recomendaciones técnicas, de acuerdo a las medidas que tiene la FIFA a nivel internacional sostuvo …. Acosta, fiscalizador de la obra.
La entrega de las luminarias, contó con la presencia del Alcalde Ing. Álvaro Castillo Aguirre, los concejales Laureano Alencastro y Diana Harrington, dirigentes del futbol de Imbabura y los dirigentes de cada uno de los equipos que pertenecen a Liga Barrial Jesús del Gran Poder, quienes presenciaron el encendido de las luces y la entrega oficial de las luminarias.
Mateo Proaño Goleador de la Liga Jesús del Gran Poder y representante del Deportivo Ibarra, exteriorizó el agradecimiento por las luminarias y admiramos su interés por el desarrollo del deporte barrial en nuestra ciudad dijo Proaño.
Roberto Mendoza presidente de Liga Barrial Jesús del Gran Poder, agradeció y reconoció, al alcalde por la voluntad que ha demostrado para fortalecer el deporte barrial. “He aquí la muestra palpable, de tener al alcalde del deporte
trabajando en bien de la sociedad y al servicio del deporte barrial que promueve multitudes”, sostuvo el dirigente.
Durante su intervención el Alcalde del cantón dijo, “Esta noche es histórica para el deporte barrial y en especial para Liga Barrial Jesús del Gran Poder, porque entregamos las luminarias, con la finalidad de contar con espacios regenerados que contribuyan efectivamente con el deporte la recreación de la niñez, juventud, hombres y mujeres que ocupen estos espacios deportivos seguros libres de peligro, con actividades productivas.
La política de la actual administración es recuperar la unión familiar, necesitamos volver a sentarnos y tomarnos de la mano, queremos recuperar la situación social sostuvo el Burgo Maestre al entregar las luminarias en el Estadio de Liga Jesús del Gran poder.
Mejoras en la planta de tratamiento de aguas servidas en Peñaherrera
El Municipio de
Cotacachi invierte $25.102 más IVA en la construcción del cerramiento
de la planta de tratamiento y pozos para el encause de las descargas de
aguas servidas de la cabecera parroquial de Peñaherrera, zona de Intag,
obra que se ejecuta en un plazo de 90 días beneficiando a 150
habitantes.
De acuerdo a los
moradores del sector, antes se desfogaban las aguas en los terrenos
aledaños a las viviendas, lo que provocaba contaminación y malos
olores, afectando a la salud de sus habitantes. Esto motivó a la
población para priorizar esta obra, la cual constituye un sueño de
muchos años por parte de este sector, y con la actual Administración
Municipal se ve cristalizando.
Pimampiro listo para compartir el Trueque del Sol
Este viernes 18 de marzo, desde las 10h00
Pimampiro.- El GAD Municipal de Pimampiro fortaleciendo la identidad cultural y ancestral de los Pimampiros pueblo primitivo asentado en un suelo de insuperables ventajas para el desarrollo de la agricultura, gracias a su variedad climática, desde siglos atrás les permitió cultivar una gran variedad de plantas predilectas como la codiciada coca y el excepcional algodón, que atrajo a cientos de habitantes a ser partícipes del TRUEQUE o CAMBEO, actividad que siglos atrás realizaban varias veces al año, en este territorio. Esta vez, el inicio será con exposiciones de estudiantes, y un foro académico sobre el trueque como identidad de nuestro pueblo.
Oscar Narváez Rosales Alcalde del GAD Municipal, considera a este encuentro como parte de nuestra identidad ancestral y orgullo de Pimampiro, ha determinado que la municipalidad colabore con el desarrollo esta actividad, se realiza entre viernes y sábado vísperas de domingo de ramos, con la participación de los productores de miles de productores del Sur de Colombia, Carchi, Imbabura, Pichincha y de algunas comunidades del Oriente llegan a nuestro cantón para realizar el TRUEQUE o CAMBEO con varios productos de la zona cálida, templada y fría.
Esta actividad que se practica hasta nuestros días en un pueblo solidario que conserva su tradición ancestral, este año 2016, le invitamos a formar parte de este encuentro que se cumplirá este viernes 18 de marzo del presente año; iniciará a las 10h00, con una exposición de los estudiantes de los establecimientos secundarios del cantón sobre el trueque. Luego el Foro: Trueque identidad de nuestro pueblo; en el auditorio de la ex-escuela Antonio Ricaurte; con expositores e invitados como Juan Carlos Lema - Director Provincial del Ministerio de Cultura y Patrimonio; Diego Cabezas - Director Zonal del Instituto de Economía Popular y Solidaria; José Echeverría - Arqueólogo Ecuatoriano; Jorge Villarroel – Investigador – Ex- Rector de universidad Técnica del Norte; Fernando Jara – Gestor Cultural del Ministerio de Cultura y Patrimonio; Enrique Ayala – Historiador / Ex Rector de la Universidad Andina, entre otros. Donde participarán estudiantes, maestros, delegaciones de organizaciones, asociaciones, de instituciones públicas y privadas, ciudadanía en general.
Y desde las 18h00, se recibirá a las delegaciones de Ecuador y Colombia que participaran del Trueque del Sol 2016 – Solidaridad Ancestral hasta el sábado 19 de marzo; en el Polideportivo Municipal por brindar un espacio más amplio y de mejor comodidad, donde puedan circular con comodidad, en una área de cerca de cuatro mil metros para la ubicación de carpas para los productores que se den cita a este evento tradicional y cultural único en Pimampiro
En este año, destinará espacios para el estacionamiento vehicular y el lugar del encuentro será peatonizado para que los miles de visitantes que llegan cada año a nuestro cantón puedan realizar su CAMBEO de productos la mejor manera.
PIE DE FOTO: Los productores alistan sus productos para el evento cultural y ancestral que cada año acoge a miles de asistentes para el TRUEQUE O CAMBEO.
Pimampiro.- El GAD Municipal de Pimampiro fortaleciendo la identidad cultural y ancestral de los Pimampiros pueblo primitivo asentado en un suelo de insuperables ventajas para el desarrollo de la agricultura, gracias a su variedad climática, desde siglos atrás les permitió cultivar una gran variedad de plantas predilectas como la codiciada coca y el excepcional algodón, que atrajo a cientos de habitantes a ser partícipes del TRUEQUE o CAMBEO, actividad que siglos atrás realizaban varias veces al año, en este territorio. Esta vez, el inicio será con exposiciones de estudiantes, y un foro académico sobre el trueque como identidad de nuestro pueblo.
Oscar Narváez Rosales Alcalde del GAD Municipal, considera a este encuentro como parte de nuestra identidad ancestral y orgullo de Pimampiro, ha determinado que la municipalidad colabore con el desarrollo esta actividad, se realiza entre viernes y sábado vísperas de domingo de ramos, con la participación de los productores de miles de productores del Sur de Colombia, Carchi, Imbabura, Pichincha y de algunas comunidades del Oriente llegan a nuestro cantón para realizar el TRUEQUE o CAMBEO con varios productos de la zona cálida, templada y fría.
Esta actividad que se practica hasta nuestros días en un pueblo solidario que conserva su tradición ancestral, este año 2016, le invitamos a formar parte de este encuentro que se cumplirá este viernes 18 de marzo del presente año; iniciará a las 10h00, con una exposición de los estudiantes de los establecimientos secundarios del cantón sobre el trueque. Luego el Foro: Trueque identidad de nuestro pueblo; en el auditorio de la ex-escuela Antonio Ricaurte; con expositores e invitados como Juan Carlos Lema - Director Provincial del Ministerio de Cultura y Patrimonio; Diego Cabezas - Director Zonal del Instituto de Economía Popular y Solidaria; José Echeverría - Arqueólogo Ecuatoriano; Jorge Villarroel – Investigador – Ex- Rector de universidad Técnica del Norte; Fernando Jara – Gestor Cultural del Ministerio de Cultura y Patrimonio; Enrique Ayala – Historiador / Ex Rector de la Universidad Andina, entre otros. Donde participarán estudiantes, maestros, delegaciones de organizaciones, asociaciones, de instituciones públicas y privadas, ciudadanía en general.
Y desde las 18h00, se recibirá a las delegaciones de Ecuador y Colombia que participaran del Trueque del Sol 2016 – Solidaridad Ancestral hasta el sábado 19 de marzo; en el Polideportivo Municipal por brindar un espacio más amplio y de mejor comodidad, donde puedan circular con comodidad, en una área de cerca de cuatro mil metros para la ubicación de carpas para los productores que se den cita a este evento tradicional y cultural único en Pimampiro
En este año, destinará espacios para el estacionamiento vehicular y el lugar del encuentro será peatonizado para que los miles de visitantes que llegan cada año a nuestro cantón puedan realizar su CAMBEO de productos la mejor manera.
PIE DE FOTO: Los productores alistan sus productos para el evento cultural y ancestral que cada año acoge a miles de asistentes para el TRUEQUE O CAMBEO.
EMAPA-I, RETOMÓ PROGRAMA DE ATENCIÓN COMUNITARIA.
Ibarra.- La EMAPA y el GAD Municipal de Ibarra, a través de la Dirección de Participación Ciudadana, retomó con éxito el Programa “EMAPA-I CERCA DE NUESTRA GENTE", que tiene como objetivo acercar los servicios que brinda la empresa a los ciudadanos de los distintos barrios y comunidades del cantón, en horarios accesibles y convenientes para todos.
Un equipo multidisciplinario concentrado en el parque central de la parroquia de Alpachaca, brindó atención personalizada en: actualización de datos, interpretación de facturas, detección de fugas, información de cortes y conexiones, recepción de solicitudes de conexiones nuevas de agua potable y alcantarillado, información general al usuario, consejos útiles para ahorrar el agua, trabajos de fontanería entre otros.
Los barrios en los que se intervino durante toda la jornada fueron: Mirador de Alpachaca, Santa Teresita, Los Pinos, La Floresta, La Primavera
Juan Castillo, representante del Barrio Central de la parroquia de Alpachaca, agradeció la intervención oportuna del personal de la EMAPA-I, y solicitó que este tipo de acciones comunitarias se propaguen en todo el sector.
La presencia del hidro succionador, posibilitó la limpieza de un número considerable de sumideros del sector que se encontraban taponados con basura.
Se cuenta con un cronograma previsto para atender las necesidades de todo el cantón a través del programa.
SE SOCIALIZARÁ EL DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DEL ADULTO MAYOR “LOS ABUELITOS”
La Municipalidad de Ibarra, a través de la Dirección de Gestión de Inclusión Social y Educativa, trabaja interesamente con el propósito de cristalizar el sueño de los adultos mayores del cantón Ibarra.
El objetivo principal es crear un nuevo Centro Gerontológico con todas las comodidades necesarias, para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores del cantón Ibarra.
Esta obra se construirá en un espacio de 5.000 metros cuadrados, contará con aulas, talleres, piscina, sauna, turco, hidromasaje, sala de terapia física, terapia ocupacional zona administrativa, zona de bienestar para el dentista, atención médica, toma de signos vitales, zona social, sal de juegos, comedor, cocina y zona de bailoterapia.
El nuevo centro gerontológico de la ciudad de Ibarra, es una iniciativa propuesta por el alcalde, Álvaro Castillo Aguirre, se construirá en la ex pista del 4x4 en Yacucalle, este centro integral se denominará “Los Abuelitos”.
Rocío Olivo Directora de Gestión de Inclusión Social y Educativa explicó que este proyecto se socializó el 5 de septiembre del 2015, con los grupos de adultos mayores tanto de los sectores urbanos como los rurales y todos los jubilados del cantón, donde los adultos mayores expusieron sus necesidades, lo que permitió tener insumos para diseñar el proyecto preliminar.
Por tal motivo este viernes 18 de marzo, a las 16:00, en el Auditorio Monseñor Leonidas Proaño, el Alcalde , socializará el diseño definitivo del centro integral de los abuelitos. Además se realizará el proceso estratégico organizativo para la administración del centro del adulto mayor.
La intención es que este proyecto abarque y de cavidad a todas las personas que están dentro del proyecto de intervención, para mejorar la convivencia del adulto mayor del cantón Ibarra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...