miércoles, 10 de febrero de 2016

Culminaron trabajos de adoquinado e iluminación en Quiroga


Quiroga. Las obras de adoquinado en la calle  Rafael Terán,  Juan Montalvo y Marco Tulio Rubio,finalizó.Los trabajos forman parte del embellecimiento de la parroquia  y mejoramiento constante dela estética urbana.
El tramo de la calle Rafael Terán,  con 150 metros de longitud finalizó y resulta transitable para los peatones que circulan por el lugar. La acera dispone de  nuevos bordillos y una  rampa que cumple con la normativa en accesibilidad, a las personas con discapacidad,además son más amplias, esto permite que los peatones no tengan dificultad al caminar por el lugar. También se colocaron jardineras. El porte económico fue aproximadamente de  16.000 dólares.
También se culminaron los trabajos en la calle  Juan Montalvo,catalogada como  una de las más antiguas  de la parroquia, al igual que en la  Marco  Tulio Rubio,  entre Vacas Galindo y Juan Montalvo.La inversión para la consecución de la obra  fue de 60.000 dólares aporte municipal y 10.000 dólares aporte  del Gobierno parroquial.
Estas calles  fueron reabiertas en anteriores días, al tráfico y a los peatones,  tras completarse  los trabajos. “La gente  está contenta, podrán utilizar esta vía importante de la parroquia,  hemos cumplido con estas mejoras en el tiempo señalado ", expresó Iván Lozano, presidente del Gobierno parroquial de Quiroga.Los trabajos  comenzaron en noviembre del año pasado y se realizó por varias etapas.
Al momento el Gobierno parroquial  en coordinación de la municipalidad de Cotacachi inició el segundo tramo de adoquinado  en la calle  Marco Tulio Rubio, entre  Vacas Galindo  y García Moreno, arteria que conduce hacia el barrio Húmedo, con el aporte económico  y decidido del Municipio de Cotacachi. Estos trabajos prosiguen a buen ritmo.

Iluminación
Como parte del plan de trabajo del Gobierno parroquial,también se realizó la colocación de luminarias para el mejoramiento del entorno urbano y de las condiciones de seguridad, en el tramo comprendido como  La Portada,  en el puente del mismo nombre.Este lugar permaneció durante años   sin iluminación siendo  un constante peligro para quienes transitaban por este sector en especial en horas de la noche; aquí  se colocaron 3 luminarias.
El  barrio Domingo Savio, es otro de los sectores beneficiarios  con  la colocación de  6 luminarias.Las tareas,incluyeron la instalación de nuevas farolas anexadas a un  poste de  alumbrado, lo que permite  mejorar considerablemente la iluminación y la visibilidad nocturna. Aquí, el Gobierno parroquial invirtió 6.000 mil dólares.
“Esta nueva intervención se suma a otras como la instalación de nuevas luminarias en el barrio la Victoria  y otros sectores de la parroquia”, dijo Lozano.


viernes, 5 de febrero de 2016

Equipo técnico del MTOP se mantiene activo ante alertas por fenómeno de El Niño




     
Los daños siguen siendo cuantificados por el Comité de Operaciones de Emergencia.


Imbabura.- Debido a las constantes lluvias, por la presencia del fenómeno de El Niño en las provincias de Imbabura, Carchi y Esmeraldas, el equipo técnico del Ministerio de Transporte y Obras Públicas se encuentra activo para dar atención oportuna a los sucesos que se presenten.

Roberto Gámez, director provincial de Trasporte y Obras Públicas de Esmeraldas, indicó que de las cuatro provincias que integran la zona 1, Esmeraldas es la más afectada luego de las intensas lluvias del 24 y 25 de enero que provocaron el incremento del caudal y desbordamiento de ríos y esteros del perfil costero.
Los daños siguen siendo cuantificados por el Comité de Operaciones de Emergencia, (COE) provincial, acorde a los reportes de las mesas conformadas, entre las cuales se encuentra el tema vial, que involucra la gestión del MTOP.


Ante la declaratoria de emergencia en la provincia, por los daños generados por las fuertes lluvias que desembocaron en inundaciones, ruptura de calzada, colapso de alcantarillas y deslizamientos de tierra en los ejes norte, centro y sur de Esmeraldas, se distribuyó el equipo técnico y caminero para dar atención inmediata en sectores prioritarios como Mataje - Chamanga; El Salto - Muisne; Esmeraldas - La Independencia y San Lorenzo - Lita.
Para acelerar los trabajos de atención emergente, las autoridades de Transporte y Obras Públicas de Imbabura y Carchi, luego de haber cumplido con acciones preventivas ante la posible llegada del fenómeno de El Niño en sus jurisdicciones, autorizaron la movilización de personal y maquinaria hacia Esmeraldas.
Al momento la Red Vial Estatal de la provincia Verde se encuentra en buenas condiciones. Se continúa con la limpieza, recuperación de la calzada, reposición de alcantarillas y colocación de señalización preventiva a fin de garantizar la seguridad de los usuarios que se movilizan desde Esmeraldas hacia las provincias de Imbabura, Santo Domingo y Manabí o viceversa.

martes, 2 de febrero de 2016

Carla De La Vega asume la Coordinación Zonal 1 del Ministerio del Deporte



Este lunes 1 de febrero fue presentada l. Carla de la Vega como coordinadora zonal 1 del Ministerio del Deporte. Esta zona comprende a las provincias de Carchi, Sucumbíos, Imbabura y Esmeraldas donde se encuentran ubicadas las oficinas.

De la Vega, nació en el cantón San Gabriel, provincia de Carchi, formó parte de la selección de ajedrez provincial desde los 12 hasta los 20 años; obtuvo la licenciatura en Educación Física y Deporte en la Escuela Internacional de Cuba, y actualmente está por alcanzar su titulación en Economía.

Se desempeñó como Presidenta de la Federación Deportiva de Carchi (2014-2105), Directora de Recreación y Directora encargada de Deporte Adaptado de esta cartera de Estado.

“Es un reto muy grande que lo asumo con mucha responsabilidad, compromiso y pasión, conozco el sistema deportivo desde mis estudios, funcionaria y dirigente; es una gran oportunidad para trabajar en beneficio de los deportistas, organismos deportivos y comunidad” expresó la coordinadora.

De igual manera, considera que la desconcentración que existe en las coordinaciones ha sido muy positiva puesto que “se han asignado responsabilidades y funciones con las que se podrá visibilizar el trabajo deportivo en el país”.

En las próximas semanas programará visitas y reuniones con las diferentes autoridades y organismos deportivos de la zona para trabajar en conjunto en la masificación del deporte.

SE INAUGURÓ POLIDEPORTIVO EN EL BARRIO 19 DE ENERO


Con algarabía los habitantes del barrio 19 de Enero, de la parroquia de Caranqui, recibieron a Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde del Cantón Ibarra, el sábado 30 de enero, en la inauguración del sexto polideportivo, construido por la actual administración Municipal, .
Al evento asistieron los Concejales, Laureano Alencastro, Hilda Herrera, Ramiro Páez, Diana Harrington, Juan Mantilla, la Reina de Ibarra, Andrea Cevallos, Antonio Posso Asambleísta, y los moradores del Barrio 20 de octubre, y Sueño Real, sectores beneficiados del proyecto.
Eduardo Ortega, presidente del barrio 19 de Enero, reveló esta es una obra que devuelve la dignidad a las personas que permanecieron olvidadas por más de 30 años por las autoridades de turno, al mismo tiempo agradeció al Alcalde Álvaro Castillo, a nombre del habitantes de los barrios beneficiarios, porque con esta obra cambiará la vida de los niños, niñas, jóvenes, adultos mayores de este sector.
Este sector conocido como el balcón de Ibarra, posee un polideportivo que se levantó en un área de 5. 400 metros cuadrados, tiene una inversión de 330.000 dólares. En el proyecto se incluye la cancha de uso múltiple de los barrios 20 de Octubre y Sueño Real.
Para los habitantes del barrio 19 Enero, el polideportivo es un sueño hecho realidad, dijo Yolanda Álvarez, quien además agradeció al Alcalde por su decisión de construir estos espacios deportivos, atendiendo las necesidades de la población.
Esta infraestructura cuenta con una cancha de césped sintético, áreas verdes, cancha de básquet y vóley, graderíos, pista de skate, juegos infantiles y biosaludables, área de descanso, baterías sanitarias, sistema de iluminación, camineras y todos los servicios básicos para garantizar la seguridad a la población.
Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde del cantón Ibarra, expresó que estas obras sirven para mejor las relaciones entre los ciudadanos, tener un punto de encuentro para regenerar las condiciones de vida de las personas, que habitan en este sector denominado balcón de la ciudad, el fondo de la obra pública es darles a los chicos espacios de entretenimiento, masificar el deporte y cumplir con los ofrecimientos frente a la comunidad.

Juan Yépez: tècnico del Deportivo Ibarra 2016




Luego de llegar al acuerdo económico fue presentado de manera oficial el director técnico del club Deportivo Ibarra que a partir de este año milita en la Segunda categoría del futbol ecuatoriano. Juan Yépez Granda, reconocido entrenador que cuenta en su palmarés deportivo los ascensos a la Serie B de los clubes Dos de Marzo, Valle del Chota, en la provincia de Imbabura y Mushuc Runa en la provincia del Tungurahua.
Yépez, recordó que en un proceso de 2 años de trabajo y con jugadores jóvenes de la provincia tuvo su primer ascenso en la década de los 90. Ya en el 2012 consiguió el ascenso con el valle del Chota en un proceso de un año de trabajo al igual que con Mushuc Runa. “Si se presenta la oportunidad de hacer lo mismo con el Deportivo Ibarra no la dejaremos escapar y con base a jugadores imbabureños de las diferentes categorías lo vanos a hacer, dijo Yépez.
El contrato que me liga con el Deportivo Ibarra es por 3 años y además del trabajo con el plantel que buscará el ascenso será el coordinador de las escuelas de futbol del Municipio de Ibarra que desarrollan su actividad en los polideportivos de La Florida, El Chota, 19 de enero, Pugacho y las que a futuro se implementen, dijo el estratega.
Pablo Espoza es el Preparador de Arqueros y Juan Andrès Yèpez el Preparador Fìsico.

Breve historia

“Desde que estuve en el jardín participé en todos los equipos de los establecimientos educativos por los que pasé”, dice el actual estratega, cuyos pasos profesionales como futbolista recorrieron los clubes El Nacional (1975 - 1978), Deportivo Cuenca (1979), Deportivo Quito (1980 - 1985) y Deportivo Cotopaxi (1986).

Yépez, quien para dar el salto de jugador a entrenador se preparó con varios cursos, inició entrenando al equipo cantonal de Antonio Ante y luego a la selección de Imbabura.

Los buenos resultados obtenidos en estas dos instituciones lo catapultaron para dirigir al 2 de Marzo, equipo de segunda categoría con el que luego de un exhaustivo proceso logró ascenderlo a la serie B en 1991.

Luego de dirigir por tres años en esta división, tras varios conflictos internos, el entrenador dejó el club. El próximo logro de estas características tuvo que esperar 14 años, cuando con un proceso similar al que aplicó con el 2 de Marzo alcanzó el ascenso a la serie B con el Imbabura Sporting Club. Luego vendrían los accensos del Valle del Chota en el 2011 y del Mushuc Runa hace dos años.

Filosofía
El hombre de 59 años de edad, revela que los fundamental para el buen accionar de un equipo es la táctica y el orden, elementos aplicados para el buen momento del  equipo.

Respecto a su temperamental carácter, el estratega dice: “El día en que deje de ser así tendré que dedicarme a otra cosa, porque mi actitud siempre será ganadora”.



Quien es Juan Yépez Granda?
FICHA TÉCNICA

Nombres: Juan Manuel.
Apellidos: Yépez Granda.
Edad: 59 años.
Lugar de nacimiento: Guayaquil.
Profesión: Director Técnico.
Equipo actual: Deportivo Ibarra.

Se abrió Escuela de futbol en Chaltura




Un convenio de cooperación entre la Liga Deportiva cantonal de Antonio Ante, El Gobierno Parroquial de Chaltura y el club Cibori permiten la apertura de la escuela de futbol en Chaltura.
Ibarra. La cancha de material sintético del Parque de la Familia de la parroquia de Chaltura acoge a la Escuela de Futbol que impulsada por la liga Deportiva Cantonal Antonio Ante que preside Darwin Lopez, el Gobierno Parroquial encabezado por Marco Vega y el club formativo especializado Cibori inicio sus actividades en la parroquia de San José de Chaltura. La leve llovizna que arrecio en el lugar, en donde se concentran los fines de semana los moradores de la parroquia en busca de momentos de esparcimiento y recreación, no impidiò que se hagan presente padres de familia, curiosos y los niños, además de directivos y funcionarios de la municipalidad anteña.
Iniciamos con 18 niños, dice López, quien anunciò que esta es la primera escuela formativa que se emprende en las parroquias y que el próximo domingo se inaugurara la de la parroquia de San Roque.
“Fomentar el deporte en nuestra niñez del cantón con el convenio en el que participan los clubes filiales a la liga, los gobiernos parroquiales y la matriz del deporte anteño” , acota el dirigente. Si bien comenzamos con una cantidad menor esperamos que en los próximos días se integren más niños y niñas para ser parte de esta escuela, así preparamos de manera técnica y descubriremos los talentos para el futbol ,manifestó.
El club ‘Cibori’  es quien cancela los haberes del entrenador, el gobierno parroquial provee la implementación para que pueda trabajar la escuela formativa, mientras que  la liga aporta con la coordinación desde nuestra entidad y los  uniformes de entrenamiento, acoto el presidente.
Horarios
Los días lunes, miércoles y viernes de 16:00 a 18:00  funcionará la escuela en Chaltura mientras que en San Roque al interior del Coliseo que cuenta con una cancha sintética los martes, jueves y sábados en los mismos horarios, dijo Lopez.
Con la coordinación de Marcelo Cadena y con la dirección técnica de Vladimir Navarrete inicia un proyecto con la finalidad de promover los talentos para el rey de los deportes en las parroquias rurales del cantón Antonio Ante.
Esfuerzos mancomunados
Margarita Vega, Reina de la parroquia entregó la implementación para la escuela de futbol que inicio su trabajo en la cancha sintética del Parque de la familia.
Nosotros estamos contentos porque la liga cantonal nos está tomando en cuenta, somos 4 parroquias rurales y una urbana y no deben alejarse de nosotros. El pueblo y sus autoridades están muy emocionados con el inicio de la escuela. Esta es la manera de descubrir a los talentos del futbol, dijo Marco Vega presidente del Gobierno Parroquial de San José de Chaltura
Escuela de pelota de tabla
En coordinación con Wilman Aguinaga rector de la Unidad Educativa Chaltura se habilitara el espacio para la práctica del deporte tradicional en la parroquia, los mayores lo practicaban pero es una actividad que con el paso del tiempo se está perdiendo, afirma Vega.
Queremos que este deporte siga vigente para que los niños lo practiquen, es u deporte muy nuestro y muy bonito que tiene muchos seguidores, y ya enviaremos a confeccionar las raquetas (tablas) y las pelotas. Le pedimos al Sr Alcalde que nos ayude con los recursos para tener los implementos necesarios para la práctica y se ha comprometido. Ya daremos a conocer el nombre del entrenador, acotó.
Aporte de la municipalidad
Si bien no tenemos la competencia como Gobierno Municipal para tender al deporte y a la recreación pues todavía no se han entregado esta cuestión jurídica desde el Ministerio del deporte. Sin embargo, a través de convenios hemos entregado uniformes para los Juegos Deportivos Cantonales, en base a convenios prestaremos asesoría a la Liga cantonal y entregamos algunos materiales para el desarrollo y promoción del deporte. El año anterior, hicimos una serie de adecuaciones a los parques en el cantón con lo que si aportamos al bienestar de los ciudadanos, dijo Fabián Posso alcalde de Antonio Ante.
Próximos proyectos
La implementación de la escuela de taekwondo en San Roque o Chaltura es el próximo proyecto que se emprenderá.
Tome nota
18 niños inician en la escuela de Futbol en Chaltura

En Chaltura y San Roque se implementan las escuelas formativas.