viernes, 5 de diciembre de 2014

Inician trabajos de adoquinado de calle Princesa Paccha de Ibarra

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la Dirección de Obras Públicas inició los trabajos de adoquinado de la calle Princesa Paccha, perteneciente a la parroquia urbana de Caranqui, sur de la ciudad.
Estos trabajos formaron parte de las actividades que iniciaron este 1 de diciembre en esta vía que conecta avenida El Retorno y el Parque Atahualpa. La obra tiene un plazo de ejecución de 90 días y se realiza por administración directa.
Para llevar adelante el adoquinado de la vía, se dispuso maquinaria pesada y trabajadores del GAD Ibarra.
Juan Vaca, Director de Obras Públicas del GAD Ibarra, informó que la longitud de la vía a ser adoquinada es de 378 metros, desde el Parque Atahualpa al occidente hasta la avenida El Retorno en la parte oriental.
Vaca, explicó que la obra continúa a buen ritmo. Desde este 3 de diciembre la Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, realiza trabajos para profundizar acometidas domiciliarias de los servicios básicos. Alrededor de 56.000 adoquines serán colocados en esta arteria vial, en donde también se cubrirá una longitud de 230 metros de bordillos nuevos.
Mientras duren estos trabajos, los transportistas deben utilizar vías alternas para llegar a los diferentes destinos.

Nuevo plazo para cerramientos en Ibarra

La Comisaría de Construcciones del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, autorizó un plazo de 90 días para construir cerramientos y 30 días para realizar la limpieza interna y externa en predios no construidos y abandonados del cantón.
Luis Adolfo Angamarca, Coordinador de la Comisaría de Construcciones del GAD Ibarra, manifestó que desde julio de este año, se realizan notificaciones a los dueños de los predios no construidos que carecen de cerramientos, limpieza interna y externa en aceras y bordillos, para que cumplan con esta disposición, que tiene sustento legal la nueva Ordenanza para la Regulación y Construcción de Cerramientos en predios urbanos del cantón.
La entrega de las notificaciones se hizo a los propietarios de predios que están cercanos a las principales vías de ingreso y salida de la ciudad, para luego continuar con el entorno. Una vez realizada las notificaciones se les otorga 90 días para la construcción del cerramiento y en caso de que no se cumpla esta disposición, se procederá al cobro las multas de acuerdo a la ordenanza establecida.
Angamarca, señaló también que, en caso de que la población no acate esta disposición, el GAD Ibarra procederá a construir el cerramiento y los valores se recuperarán con un 20% más, que deberá cancelar el propietario del bien.
Además, dentro de la Ordenanza Municipal, existe un plazo de 30 días para realizar trabajos de limpieza interna y externa en los lotes abandonados, caso contrario se aplicarán multas, de acuerdo a esta misma Ordenanza.
Estos trabajos se coordinan con las direcciones de Planificación y de Avalúos y Catastros, para agilitar la gestión y cumplir con los derechos y obligaciones de la población ibarreña.

PARLAMENTO DE IMBABURA INTEGRÓ FOROS PERMANENTES

Con la presencia de distintos actores sociales


* El evento contó con la participación de personas de todas las edades. En cada foro se integraron 30 miembros y se crearon los distintos directorios que fueron posesionados por las autoridades.
Ibarra. Con la presencia del prefecto de Imbabura, Pablo Jurado y los vocales designados en el Parlamento de Imbabura, se realizó la integración de los tres foros permanentes de: Agricultura, ganadería y riego; Vialidad y transporte y Gestión Ambiental.
Además se analizaron las normativas para el funcionamiento de los foros e identificaron las directrices de los planes de acción para el año 2015. La autoridad provincial manifestó que existe el afán de la comunidad para diseñar el futuro de la provincia. “Han transcurrido algunos años para que nuestro país apruebe una constitución en la que se incluya la obligatoriedad de que todos los niveles de Gobierno estructuremos nuestros presupuestos a través de modelos participativos”, dijo.
Además mencionó que en se ha entendido que las autoridades son el resultado de una voluntad popular y que los mandantes son las mujeres y hombres habilitados para ser uso de sus derechos. “Para mí como Prefecto trabajar con la ciudadanía no es ninguna novedad. Desde los primeros días nos involucramos con ustedes y gracias a esto tenemos participación ciudadana. Estoy satisfecho de que el pueblo acudió masivamente a este llamado, para que estén involucrados en solucionar los problemas que tiene nuestra provincia”, agregó Jurado.
Por su parte, Wilson Reyes, director de Planificación de la Prefectura de Imbabura señaló que es una satisfacción tener a niños en los distintos foros, porque ellos con sus ideas y sentimientos aportan al desarrollo de la provincia. “Se integraron cuatro grupos de trabajo, el Comité de Gestión y los tres foros permanentes, los cuales analizan su reglamentación interna, eligen su directorio y finalmente estructuran su plan de acción 2015”, comentó Reyes.
Durante el Primer Parlamento de Imbabura se contó con la presencia de 928 delegados de organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas y líderes de las distintas parroquias de Imbabura. Para la actual administración, trabajar junto al pueblo es uno de los principales objetivos.

Pie de foto.- El prefecto de la provincia, Pablo Jurado dio la apertura a la integración de los tres

Taller organizado por el FOPE en Ibarra este 17 de diciembre

El Foro de Periodistas de Ecuador (FOPE) realizará el miércoles 17 de diciembre en Ibarra
el taller “Periodismo y marco legal en Ecuador”, evento que busca capacitar a periodistas del norte del país sobre la normativa que rige la comunicación y el ejercicio periodístico a nivel nacional.  
En los últimos años se ha venido tejiendo una nueva normativa legal en Ecuador en torno a la comunicación, con diversas implicaciones para el periodismo. 

La temàtica
 
La Ley de Comunicación y su aplicación por parte de instancias de control y sanción, el nuevo Código Penal Integral, el funcionamiento del Sistema Interamericano de DDHH, serán, entre otros aspectos, materia de esta capacitación.  
Este taller busca dar herramientas a los periodistas para conocer de mejor manera el sistema legal que regula al periodismo en Ecuador y hacer frente a procesos de censura y autocensura que puedan afectar negativamente el rol de dar a conocer a los ciudadanos asuntos de interés público.  
Los capacitadores
La capacitación, que cuenta con el apoyo de la Embajada de Canadá en Ecuador, contará como instructores como Daniela Salazar, profesora de Derecho de la Universidad San Francisco de Quito, y Miguel Rivadeneira, director de Radio Quito y periodista con amplia trayectoria.  
El taller es de carácter gratuito, y tiene cupos limitados. 
Se efectuará en el hotel Ajaví, Ibarra, entre 9:00 y 17:00, y está dirigido a periodistas y estudiantes de periodismo.

Inmovilizados productos caducados y sin registro sanitario en abastos de Ibarra




En cumplimiento a la Ley Orgánica de Salud y buscando precautelar la salud de la ciudadanía, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), a través de su coordinación zonal 1, y en compañía del Comisario Nacional y el Comisario de Salud, visitaron abastos y bodegas de productos de consumo humano en las inmediaciones del Mercado Amazonas en la ciudad de Ibarra.

Dentro de los incumplimientos, se encontraron productos caducados y sin registro sanitarios; entre ellos: gaseosas, galletas, mermeladas, bebidas, y una serie de confites. Estos productos fueron inmovilizados por el ARCSA para próximo decomiso a cargo del Comisario de Salud.

Las acciones de control y vigilancia sanitaria sobre los establecimientos de alimentos y productos alimenticios se enmarcarán en vigilancia en salud pública y control de factores de riesgo; sujetándose a la verificación de condiciones sanitarias y buenas prácticas de las actividades que realizan.

Mauricio Aguirre, Director Zonal Técnico de Vigilancia y Control de Establecimientos, mencionó que los operativos se intensificarán en esta temporada por el incremento de comercio en este tipo de productos con el objetivo de precautelar la salud de los consumidores, e hizo una invitación a que la ciudadanía se fije que los productos que adquiere cumplan con normas higiénico-sanitarias, “es importante que la ciudadanía sea parte de la vigilancia sanitaria, al adquirir un producto debe considerar tanto la fecha de elaboración, vencimiento; así como el registro sanitario, elementos que le brindan garantías de inocuidad”.
  
María Alejandra Gines, propietaria de Súpermercado La Universal, agradeció las recomendaciones recibidas. “Estos operativos nos obligan a mejorar como empresa”, dijo.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Universitarios emprendedores exponen proyectos en Ibarra

PROYECTOS DE BASE TECNOLÓGICA SE EXPONEN EN JORNADAS PROVINCIALES CAMINO AL ÉXITO CONVOCADA POR LA SUPERINTENDENCIA  DE COMPAÑÍAS  Y MERCADO DE VALORES.

 Atendiendo a la invitación de la  Superintendencia  de Compañías  y Mercado de Valores,   emprendimientos de base tecnológica elaborados en la facultad de Ingeniería d Ciencias Aplicadas de la Universidad Técnica del Norte con el soporte técnico del Centro de Desarrollo Empresarial y Apoyo al Emprendimiento coordinado por el Econ. Winston Oviedo P. expondrán sus diseños y prototipos innovadores, demostrando su formación investigativa y emprendedora utilizando tecnología de vanguardia para solucionar problemas y/o aprovechar las ventajas territoriales.
El evento se desarrollará en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador SEDE IBARRA, el miércoles 3 de diciembre 2014,  a partir de las  09:00 donde participarán varas universidades, institutos técnicos y tecnológicos,  colegios técnicos de la zona, IEPI,  SRI, BCE, ASOCAVAL, IEPS,  etc. Los proyectos a exponer son:

PROYECTO: MESAS CON TECNOLGÍAS LED

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO:
Las mesas de Infinity Solution poseen leds con una increíble ilusión de proyección infinita, disfruta de sus dos modos de funcionamiento gracias a su innovador circuito el cual es capaz de controlar el brillo de los leds al vibrante ritmo de la música  o simplemente mantenerlos encendidos todo el tiempo que quiera. El  cliente se siente libre de elegir el color que desea controlando  a distancia, dejando atrás la monotonía de las clásicas mesas de un solo propósito


AUTOR: Estudiante de la Carrera de Ingeniería Mecatrónica: Andes Javier Martínez Rodríguez


PROYECTO: DIGITAL TOOLS

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO:  Distanciómetro digital es un instrumento compacto de medición, automático que nos permite calcular varias distancias.

AUTOR: Estudiante de la Carrera de Ingeniería Mecatrónica: Benalcázar Ruiz Anderso Steven


PROYECTO: CHRONOMETER RACER

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO:  CHRONOMETER es un instrumento de alta innovación y contenido tecnológico que sirve para juzgar las competencias de downhill, deporte extremo, por lo tanto ayuda a reducir los cotos de arbitraje y a tener mayor confianza en los deportistas.


AUTORES: Estudiantes de la Carrera de Ingeniería Mecatrónica: Andrés Chaglla, Alejandro Cuatucuamba, Luis Ramírez, Santiago Farinango.


PROYECTO: TATO ARENA
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: Arena fina para el área de la construcción fabricada bajo un  sistema de alta innovación tecnológica. La arena es una masa desagregada de materias minerales en estado granular fino, que consta normalmente de cuarzo (sílice) con una pequeña proporción de mica, feldespato, magnetita y otros minerales resistentes. Es el producto de la desintegración química y mecánica de las rocas bajo meteorización y abrasión. Cuando las partículas acaban de formarse suelen ser angulosas y puntiagudas, haciéndose más pequeñas y redondeadas por la fricción provocada por el viento y el agua.
 AUTORES: Estudiantes de la Carrera de Ingeniería Mecatrónica: Duver Montenegro

PROYECTO: SIVANU (SISTEMA DE VALORACIÓN NUTRICIONAL INFANTIL)
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: Sistema de Valoración Nutricional Infantil, es un software de plataforma web  que ayuda a valorar el estado nutricional de niños y niñas. Está destinado al uso en los Centros Infantiles del Buen Vivir, siendo su principal objetivo el ayudar a la supervisión nutricional de los infantes durante los periodos escolares, así como demostrar la evolución nutricional de los mismos.
 AUTORES: Estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales: Mauricio Robinson Chamorro Chamorro, Amanda Sofía Mejía Andrade.

III CHIQUITÓN GRATUITO ESTE FIN DE SEMANA EN PARQUE SAMANES


ESTE SÁBADO Y DOMINGO CLASES DE TENIS GRATIS PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 5 A 10 AÑOS. LOS ORGANIZADORES FACILITARÁN RAQUETAS Y BOLAS. SE SORTEARÁN RAQUETA, MOCHILA Y BOLAS DE TENIS. DE 09H00 A 17:00 SON LOS HORARIOS.

Debido al éxito alcanzado en la ediciones previas, este fin de semana se realizará el III Chiquitón gratuito en el Parque Samanes de Guayaquil al que nuevamente podrán acudir cientos de niños a jugar y a aprender tenis gracias al programa de Popularización Chiquitón que es impulsado por la Empresa de Parques Públicos por lo tanto será completamente gratis.

Este sábado 6 y domingo 7 de diciembre nuevamente habrá seis canchas de Minitenis completamente equipadas con miniredes, bolas y raquetas pequeñas que serán usadas por los niños que quieran aprender a jugar tenis.  Habrá un profesor especializado en cada cancha para dar lecciones a los participantes, las jornadas serán de 09h00 a 17h00.

“Además de brindar la oportunidad de aprender a cientos de niños a jugar tenis en este inicio de Programa de Popularización Chiquitón Parque Samanes, también tiene el objetivo de comprobar que si es una excelente inversión construir canchas de Minitenis ya que en el área de una cancha normal de tenis con este sistema implementado podemos hacer jugar y competir 24 niños al mismo tiempo o dar clases cómodamente a al menos 60 niños al mismo tiempo”, manifestó Jonhny Saldivias director de Ecuajunior y el Chiquitón.

NUEVAMENTE SE SORTEARÁ UNA RAQUETA Y UNA MOCHILA Y PELOTAS
Una raqueta de  Minitenis, una mochila y pelotas de tenis, son los implementos que los niños y niñas asistentes al Chiquitón gratuito se pueden ganar gracias a un sorteo que realizarán apoyado por Banco Guayaquil.