miércoles, 20 de agosto de 2014

MINISTERIO DE DEFENSA ENREGA TERRENO DE 12.744 METROS A FAVOR DEL GADI


El predio está ubicado en la cabecera sur del futuro Parque Ciudad Blanca, hoy Céntrica, junto al corredor periférico.
El Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra,  Álvaro Castillo Aguirre y el Coordinador General Administrativo Financiero del Ministerio de Defensa Nacional, suscribieron el acta de entrega recepción del lote N°6 de 12.744 metros, a favor del organismo seccional.
El acto se desarrolló en la cabecera sur del futuro Parque Ciudad Blanca, hoy Céntrica, con la presencia de autoridades de las dos instituciones y decenas de ciudadanos que se benefician de este espacio de recreación y entretenimiento.
 Álvaro Castillo Aguirre, expresó el agradecimiento al Gobierno Nacional por la entrega definitiva de este terreno que permite tener en forma completa la propiedad de los espacios de este Parque, en donde anteriormente era un aeropuerto.
El área del terreno entregado a favor del Municipio está ubicado en el sector de la autovía de descongestión Eugenio Espejo-Chorlaví, entre la avenida Camilo Ponce y Galo Plaza, al occidente de la ciudad.
“Es motivante trabajar en comunión de esfuerzos, tanto el Gobierno Nacional y el GADI, para cumplir con las aspiraciones de la ciudadanía”, sostuvo Castillo, al tiempo de anunciar que una que se realice la entrega definitiva de la obra, se realizará un rediseño del Parque, porque la ciudadanía necesita espacios mucho más conforambles de recreacion, de deporte y de encuentro.
Además el Alcalde dijo que el GADI seguirá legalizando propiedades. “La ciudadanía tiene que saber que el espacio del ex Cuartel que está en remodelación en el centro de la ciudad, tampoco le pertenece al Municipio. Allí se está realizando una inversión 5 millones de dólares, pero hace falta 2 millones de dólares más para concluir de forma adecuada esa obra”, aseguró el Alcalde, ante los presentes.
El terreno del ex Cuertel de Ibarra, es de propiedad del Ministerio de Agricultura y Ganadería, por lo que el GADI realiza las gestiones pertinentes para que ese propiedad pase al Municipio y la inversión no quede en el iare, acotó la autoridad seccional.

Pimampiro mantiene emergencia por deslizamiento de una gran parte de una montaña en el sector San José



Pimampiro.- Por más de 20 horas mantuvo en vilo a toda la población del cantón Pimampiro y habitantes del Valle del Chota; el represamiento del río Pisque, suscitado a la altura de la comunidad de San José de Sigsipamba obligó a las autoridades la inmediata declaratoria de emergencia determinada por el Comité Cantonal de Operaciones Emergentes, COE; misma que tras la reunión de evaluación se mantendrá hasta una nueva determinación.


El fenómeno natural se suscito aproximadamente desde las 14h00 del pasado lunes, con el deslizamiento de una gran parte de la montaña, ubicada entre las comunidades de San José y Mamaquí. La gran cantidad de tierra deslizada provocó el taponamiento total del rio Pisque, generándose una represa de una distancia de aproximadamente 800 metros de longitud, que almacenó gran cantidad de agua desde las 14h00 del lunes 18 de agosto hasta las 08h50 del martes 19 de agosto, hora en la que se generó el desfogue de manera gradual.

Oscar Narváez Rosales Alcalde de GAD Municipal de Pimampiro buscando prevenir y mantener en alerta la ciudadanía y ribereños que tiene sus propiedades y cultivos a orillas de los ríos Pisque, Blanco y Chota ante un fuerte desfogue que hubiera provocado la gran cantidad de agua almacenada, convocó al COE cantonal para declarar en emergencia. Ya que la salida de esta gran cantidad de agua hubiese arrasado con sembríos, viviendas, vías de tránsito e incluso puentes que conectan a las parroquias de Chugá, San Francisco de Sigsipamba y algunas comunidades rurales del cantón Pimampiro.

A Dios gracias, la salida de agua de la represa se dio de manera paulatina y no generó daños y consecuencias que lamentar; pero si se evidenció el incremento del caudal en los ríos Pisque, Blanco y Rio Chota desde las 09h00 hasta más de las 14h00.

Al sitio del hecho, acudió el Gobernador de la Provincia quien dijo estar atento al llamado de las autoridades y prestar todo el contingente y la atención necesaria; el Alcalde de Pimampiro Oscar Narváez, representantes del Ejército, Policía, Bomberos, Secretaría de Gestión de Riesgos y los técnicos del GAD Pimampiro, quienes en los sobrevuelos realizador en los helicópteros del Ejército y la Policía pudieron conocer la magnitud del desastre y prevenir a la ciudadanía asentada en las riberas del río Blanco y el Valle del Chota y tomen las debidas precauciones.

Taponamiento de la bocatoma canal de riego Ambuquí.

Uno de los más afectados fue la bocatoma del canal de riego Ambuquí que baña a los cultivos en Chalguayacu, Juncal, Carpuela y San Alfonso en el sector imbabureña; y en
las comunidades de la provincia del Carchi a los terrenos de Tumbatú, San Vicente de Pusir y San Victorino sitios ubicados a orillas del rio Chota. El taponamiento se determinó debido a la acumulación de piedra y palos en la bocatoma impidió el paso del agua a los sectores beneficiarios que no cuentan con el servicio de agua de regadío, informó Alfonso Ramos, cuidador de la bocatoma canal de riego Ambuquí.

Emergencia de mantiene

La emergencia se mantendrá hasta una próxima evaluación; según informó el Alcalde Oscar Narváez, presidente del COE cantonal; por cuanto el peligro persiste por el cuarteamiento de la loma en su totalidad, lo que al deslizarse puede provocar otro represamiento del río, que ocasionaría graves consecuencias en el sector vial, el puente sobre el río Mataquí y las parcelas, sembríos, casas, y poblaciones del valle.

Daños
Aunque no se ha cuantificado con exactitud todavía los daños son mínimos. Se ha perdido ligeros sembríos de aguacate y granadilla.

DATO
Un fenómeno casi similar, pero con más duros desastres habría acontecido a hace aproximadamente unos 40 años atrás.

martes, 19 de agosto de 2014

Se realizó encuentro de viceprefectas en Latacunga

En Latacunga
LA MUJER Y SU ROL DENTRO DE LOS GAD´S PROVINCIALES
* El Encuentro de Prefectas y Viceprefectas propone concretar acuerdos básicos para la incidencia de la visión de género en las políticas públicas y presupuestos provinciales. A la vez las aspiraciones de las mujeres en el marco de favorecer la descentralización, la cooperación y el intercambio de experiencias en sus diferentes GAD´s provinciales.


Latacunga acogió a las Prefectas y Viceprefectas del Ecuador en el “II Encuentro Nacional de Género”. El objetivo del evento es buscar la participación de las mujeres en espacios ejecutivos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales.
La primera actividad contó con la presencia del prefecto de Cotopaxi, Jorge Guamán, quién manifestó que se brindará todo el apoyo correspondiente a la Red de Mujeres de Gobiernos Provinciales del Ecuador.
La anfitriona del evento, Silvia Bravo, viceprefecta de Cotopaxi, mencionó que las autoridades se siente complacidas de formar parte de estos encuentros en beneficio de los GAD’s provinciales. “Es necesario que las mujeres seamos líderes de nuestros territorios, reflexionando sobre el rol, los retos y la visión de nuestra labor desde estos espacios”.
El encuentro se centró en temáticas como: presupuestos sensibles al género, hacer y comunicar: claves para una comunicación política efectiva. Además se trató de los órganos de coordinación y funcionamiento de la Red y de la incidencia, formación y legislación de la misma.
María Gabriela Jaramillo, viceprefecta de Imbabura, emitió un agradecimiento por la invitación y la acogida brindada. “Hoy debemos estar más unidas demostrando nuestra capacidad como mujeres, desempeñándonos en la construcción de una sociedad más equitativa, justa y solidaria”.

Se fortalecen relaciones entre Gobierno de China y Parlamento Andino

QUITO.- El Embajador de China Embajador Wang Shixiong y la Primera Secretaria de la sección Política Guan Yapei recibieron a la Vicepresidenta del Parlamento Andino Silvia Salgado Andrade y al Parlamentario Patricio Zambrano Restrepo, así como al Secretario General Eduardo Chiliquinga Mazón con el fin de que se retomen los convenios de cooperación mutua.


El Secretario General del Organismo Eduardo Chiliquinga reconoció que los países miembros de la comunidad Andina de Naciones CAN a los que representa el organismo Parlamentario reconocen la cooperación e intercambio tecnológico y comercial con la República de China.

La Vicepresidenta del organismo Andino Silvia Salgado Andrade dijo que se construye una agenda conjunta con Parlamento Andino Mercosur y la Unión Europea, especialmente en lo relacionado a: movilidad humana, soberanía alimentaria, cambio de la matriz productiva y en la armonización de las Leyes Andinas y Regionales.


Salgado dijo que es interés particular que en la Región se avance en la solución del conflicto armado con Colombia, lo que constituye una prioridad en la Agenda del Parlamento Andino, por lo que propuso difundir la gestión de la región parlamentaria en la región con estrategias comunicacionales y participación ciudadana.

Por su parte, Patricio Zambrano Restrepo, Parlamentario Andino destacó que el organismo andino juega un papel positivo en muchas áreas, principalmente de integración, movilidad humana, paz regional; siendo muy importante para la región andina y los habitantes todo lo que se sintetiza en la carta social andina.

El señor Embajador manifestó que el Gobierno de la República de China presta mucha atención a las relaciones con el Parlamento Andino, se han
establecido consultas políticas, firma de convenios de cooperación entre la Asamblea Legislativa Nacional de China y el Parlamento Andino.

Se re establecerán relaciones entre el Parlamento Andino y la Asamblea Popular del Gobierno de China con el fin de todo el trabajo productivo para conocer de las Leyes y normas vigentes, capacitación en áreas legislativas y parlamentarias; además de la política energética para beneficio directo de la región.

La Vicepresidenta del organismo Andino dijo que se trabajará en una agenda común, donde las autoridades de China participen  en la Asamblea Plenaria del Parlamento Andino con los miembros del organismo de  Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia conozcan del trabajo en Movilidad humana, educación, regularización de los títulos universitarios en la región, desarrollo tecnológico.

El Embajador de China finalizó diciendo que está muy reconocido al saber que se tienen objetivos conjuntos de trabajo y sumar esfuerzos para la integración común de los países andinos con la República Popular de China.

En el caso del Ecuador, resaltó las buenas relaciones con el Gobierno del Presidente Rafael Correa que sigue fortaleciendo las relaciones bilaterales, a la fecha trabajan más de 70 empresas Chinas con una inversión superior a los 10 mil millones de dólares en inversiones en proyectos estratégicos, por que se tiene previsto una gira del mandatario Ecuatoriano a China con una delegación para el año 2015.

EN URCUQUI LAS ASAMBLEAS PARROQUIALES LAS POBLACIONES PRIORIZAN SUS OBRAS

En Urcuquí
EN LAS ASAMBLEAS PARROQUIALES LAS POBLACIONES PRIORIZAN SUS OBRAS

* En las distintas parroquias de Imbabura desde el mes de Julio se vienen desarrollando varios espacios de discusión para definir la distribución del Presupuesto Participativo. Las Municipalidades y Juntas Parroquiales se suman a esta iniciativa promovida desde la Prefectura de Imbabura.


Representantes de organizaciones sociales, deportivas, culturales, entre otros, fueron parte de los asistentes a las asambleas para definir el Presupuesto Participativo 2015, realizadas en las parroquias rurales del cantón Urcuquí. Este encuentro se realizó para planificar obras conjuntamente entre Prefectura, Municipio y Gobierno Parroquial y el criterio de la comunidad.

Una gran acogida se observó en esta convocatoria realizada desde la Prefectura de Imbabura, los diferentes escenarios donde se desarrollaron las asambleas participativas lucieron llenos, demostrando de esta manera, el interés de la ciudadanía en ser parte de este proceso.


Delia Burbano, moradora de la parroquia de Buenos Aires, expresó su satisfacción por que este tipo de actividades y trabajo conjunto se esté desarrollando en la actual administración. “Felicito a nuestro Prefecto, Pablo Jurado, por permitir que el pueblo sea quien decida las obras que queremos que se realicen. Ya era hora de tener una autoridad que demuestre su amor e interés por el pueblo”.

El objetivo de su presencia fue solicitar que se trabaje en el mejoramiento de las vías que conectan a Buenos Aires con las demás parroquias. "Para lograr el desarrollo y bienestar de los pueblos, es importantes tener buenos caminos, parao poder movilizarnos nosotros y poder sacra nuestra producción al mercado", indicó Burbano.

El sector del deporte representado por Pablo Andrade. El fue parte de la mesa de Deporte, Recreación y Equipamiento Comunitario. En este grupo de trabajo analizó la importancia de la práctica deportiva para el bienestar mental y físico de los moradores, enfocado en el “rescate de los juegos tradicionales así como promover actividades para que la juventud tenga algo positivo para distraerse y no caiga en vicios como el alcoholismo o la delincuencia”, expreso.

Bajo la misma dinámica este viernes 22 y sábado 23 de agosto se llevará a cabo las asambleas en la parroquia Ambuquí y San Antonio en el cantón Ibarra. En este espacio los podrán ser partícipes de forjar su propio destino, pues en la asamblea definieran las acciones prioritarias que requieren para su desarrollo, aprovechando el Presupuesto Participativo.

REVISTAS VEOVEO PARA EL APRENDIZAJE CONTINUO



Como parte de la estrategia que implementan los profesionales en desarrollo infantil, El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), promueve el desarrollo motriz de los niños y niñas de las modalidades Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) y en los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) a través del material lúdico de la Revista VEOVEO “Un mundo para imaginar”.

De esta manera, en los cantones de Ibarra, Otavalo, Antonio Ante, Urcuquí, Pimampiro se llevó a cabo la entrega de los ejemplares de la revista Nº 35 a fin de que se continúe con el trabajo cognoscitivo, en la presente edición trae temas de nutrición, espacios para colorear, generar destrezas, cuentos, conocimiento del entorno.

La Revista Infantil VEOVEO es uno de los espacios complementarios, que el MIES ha preparado para las niñas y niños de todo el Ecuador y se encuentra en circulación desde el año 2013, existe demanda de los peques por obtener un ejemplar para su colección.

COORDINARORES (AS) DE CIBVS PARTICIPAN EN TALLERES


138 Coordinadores y Coordinadoras de Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) pertenecientes al Distrito Ibarra, Zona 1, participan en talleres promovidos en la “Jornada Nacional de Desarrollo Infantil Integral”, esta dinámica tiene el objetivo de socializar y profundizar los procesos que ejecuta el MIES en lo referente a las políticas públicas de Desarrollo Infantil Integral mismas que van encaminadas en ejes como: Nutrición, Estimulación y Corresponsabilidad.

Para Matilde Chamorro, coordinadora de un CBV, estas jornadas son de vital importancia, dijo “una vez que se hayan capacitado a los coordinadores se realizarán réplicas con educadores (as) a fin de que se involucren en este proceso y podamos brindar una mejor atención y calidad de vida a los niños y niñas”.
De la misma manera se informó que se encuentra previsto el desarrollo de asambleas con los comités de padres de familia en el próximo mes de septiembre; convenciones cantonales y distritales en octubre y para noviembre está prevista la convención nacional con la presencia de más de 7 mil educadoras y técnicas en la ciudad de Quito.