domingo, 17 de agosto de 2014

Capacitación sobre optimización de finanzas públicas y racionalización de ingresos dirigido a profesionales

En Ibarra

* El evento fue organizado a través del proyecto Gestión Descentralizada de la Planificación y Finanzas Públicas en los GAD’s de la provincia de Imbabura.


La Prefectura de Imbabura, el GAD Municipal de Antonio Ante y el Centro Latinoamericano de Estudios Políticos organizaron el seminario sobre optimización de la Gestión de las Finanzas Públicas y Racionalización de los ingresos Tributarios y no Tributarios. El evento contó con la presencia de profesionales de varias empresas públicas de la provincia.
La ponente principal de la capacitación fue María Dolores Almeida, ex viceministra del Ministerio de Finanzas, quien abordó el Marco Normativo de las Finanzas Públicas en el Ecuador y las Relaciones Fiscales Intergubernamentales. Además estuvieron presentes Nelly Molina, representantes del Ministerio de Finanzas, Darío Velasteguí, experto en Tributación Subnacional y José Hernán Pfleker, especialista en finanzas.
El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado expresó su agradecimiento a la Unión Europea por el apoyo que brinda a la provincia, quienes buscan capacitar a los profesionales para una mejor gestión financiera en las instituciones.
“Lo que se busca es capacitar al talento humano responsable de las finanzas. Estamos haciendo una gestión con los parlamentarios andinos para invitarles a las fiestas de Fundación de Ibarra y poder invitar a uno de los representantes de la Corporación Andina de Fomento y gestionar que se abra una línea de crédito no reembolsable para las provincias fronterizas, ya que tenemos sobre los 25 mil refugiados y lo lógico es que se incorpore un fondo”, agregó la autoridad provincial.
Por su parte, el alcalde de Antonio Ante, Fabián Posso, dijo que están convencidos de que unidos pueden llevar a cabo nuevos proyectos de acción social, ya que este es un compromiso de desarrollo. “Tenemos el apoyo de organismos internacionales y de la Unión Europea, con quienes nos hemos reunido para emprender este proceso. Se ha tenido reuniones con el personal técnico y hay un compromiso serio de parte del Gobierno Cantonal para compartir experiencias”.

Comisarìa de Ibarra realiza operativos de control

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la Comisaría Municipal, las direcciones de Turismo y de Gestión Ambiental, realizaron un operativo de control del estado de moteles, hostales y residenciales de la ciudad.

La actividad se efectuó la noche del jueves 14 de agosto, con el objetivo de garantizar que los servicios que prestan estos locales, cumplan con medidas de salud y seguridad adecuadas y permisos de funcionamiento.
El operativo estuvo a cargo del Comisario de Higiene Municipal, Pablo Torres, quien en compañía de tres policías municipales, inspeccionó varios locales y al final dos fueron clausurados por no cumplir con las normas de salubridad.
La autoridad indicó que los operativos de control sanitario a los establecimientos de la ciudad, continuarán en los próximos días.

SE ENCIENDE EL YAMOR CANDIDATAS A REINAS DEL YAMOR 2014 VISITAN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Las  candidatas a “Reina del Yamor 2014” desde el martes 12 de agosto asistieron a los medios de comunicación en la ciudad de Ibarra y Otavalo.

La Radio Premier  y el Diario La Hora de la ciudad de Ibarra abrieron sus puertas para recibir a las cinco jóvenes otavaleñas que aspiran a obtener la corona de Reina del Yamor 2014.
Ellas 

Nazemm Flores, Diana Avilés, Dayana Herrera, Mariana Benalcázar y Wendy Teránoptan por la corona.

En Otavalo visitaron los medios de comunicación como Radio Mas y Sarance Visión; con mucha seguridad y solvencia respondieron a cada una de las interrogantes planteadas por los comunicadores sociales en temas eminentemente de Otavalo como los lugares turísticos, la gastronomía y el compromiso de trabajo por su ciudad si llegan a ser electas Reina del Yamor 2014.
 Luís Viteri, periodista de la Radio La Premier comentó que las “señoritas candidatas tienen un carisma único y que son inolvidables por ser un grupo intercultural”.

viernes, 15 de agosto de 2014

Alcalde recibió homenaje de Adultos Mayores “Sagrario por un Buen Vivir”



El Alcalde del Gobiarno Autónomo Descentralizado de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, informó que los estudios arquitectónicos y de ingeñería de lo que será el “Centro Nuestros Abuelitos”, que se construirá en la ex pista del 4x4, ubicado en Yuyucocha, sur de Ibarra, están por concluir.
Este anunció lo hizo este jueves 14 de agosto, durante un acto de homenaje que realizó la Asociación de Adultos Mayores “Sagrario por un Buen Vivir”, tanto al Alcalde de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, como al Prefecto de Imbabura, Lic. Pablo Jurado.
Música, danza y presentaciones artísticas, fueron parte del homenaje que ofreció la Asociación a las dos autoridades, en el Auditorio Monseñor “Leonidas Proaño”.
Aquí el Alcalde indicó que este Centro que forma parte del Parque “Los Lagos”, costará alrededor de 500.000 dólares y permitirá a los adultos mayores tener espacios propios para el entretenimiento, la cultura y el deporte.
En su intervención, Castillo Aguirre, sostuvo que cuando esté construido el Centro, los adultos mayores serán los encargados de compartir con la juventud las viviencias y experiencias adquiridas durante su trayectoria, como un aporte a la formación de este segmento de la población.
Como acto de reciprocidad, las autoridades entregaron un recuerdo a los miembros de la Asociación de Adultos Mayores “Sagrario por un Buen Vivir”, cuyo dirigente máximo es Hugo Espinosa Rivadeneira.

El 95% de las grandes y medianas empresas registraron productos con el nuevo sistema gráfico de etiquetado

El 95% de las grandes y medianas empresas registraron productos con el nuevo sistema gráfico de etiquetado
Este 29 de agosto de 2014 vence el plazo para que las grandes y medianas empresas cumplan con la colocación del Sistema Gráfico de Etiquetado en los alimentos procesados. Hasta la fecha el 95% de las empresas correspondientes a este rango ya han notificado las etiquetas de sus productos ante la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), entidad adscrita al Ministerio de Salud Pública.

Según el registro de ARCSA, hasta el 12 de agosto han notificado sus etiquetas con el nuevo sistema gráficos 5 527 productos, cifra que corresponde a las 354 empresas, que hasta la fecha han realizado este trámite a través de la página web: www.controlsanitario.gob.ec.
A nivel nacional 10 102 alimentos procesados correspondientes a grandes, medianas, pequeñas industrias y microempresas, deben colocar el sistema gráfico de etiquetado que permitirá a la ciudadanía tener información sobre el contenido nutricional del producto.
Las pequeñas industrias y microempresas tienen plazo hasta el 29 de noviembre de 2014 para cumplir con el Reglamento Sanitario de Etiquetado de Alimentos (Acuerdo Ministerial 4522), el cual establece los plazos y las disposiciones para cumplir con esta medida.
Los controles para los productos de grandes y medianas industrias iniciarán luego de que se cumpla el plazo y se realizarán a nivel nacional a través de las Coordinaciones Zonales de ARCSA. Aquellos alimentos procesados que no cuenten con el sistema gráfico de etiquetado serán sancionados de acuerdo a la normativa sanitaria.
El sistema gráfico de etiquetado consiste en un semáforo nutricional que indica el contenido de grasa, azúcar y sal de los alimentos procesados, a través de los colores rojo (alto en), amarillo (medio en) y verde (bajo en).
Esta propuesta revolucionaria, busca fomentar una vida saludable, a través de información transparente y clara de lo que consume la ciudadanía. Además, aporta a la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y la obesidad infantil.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2011-2013, el sobrepeso afecta a 3 de cada 10 niños en edad escolar y 6 de cada 10 adultos en el Ecuador.


jueves, 14 de agosto de 2014

Fijan presupuesto del Muinicipio de Ibarra para el 2014

En 60’239.089 dólares se fijó el presupuesto del GADI para el año 2014
El Concejo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra, aprobó en segundo y definitivo debate, el presupuesto institucional que regirá hasta el 31 de diciembre de este año.
El presupuesto fue analizado y discutido en sesiones del Concejo realizadas el lunes 11 y martes 12 de agosto de este año. Con los ajustes y observaciones realizadas, el monto del presupuesto se estableció en 60’239.089 dólares y fue aprobado con seis votos a favor, dos votos en blanco y dos en contra.
El presupuesto está estructurado por ingresos y gastos. En el componente de ingresos, el presupuesto consta de: ingresos corrientes, 17’785.207 dólares, en donde se consideran impuestos, tasas y contribuciones, rentas de inversiones y multas, transferencias y donaciones y otros ingresos; ingresos de capital: 22’834.434 dólares, compuesto por venta de activos de larga duración, transferencias de donaciones de capital; e, ingresos de financiamiento: 19’619.446 dólares, provenientes del financiamiento público, saldos disponibles y cuentas pendientes por cobrar.
En el componente de gastos, el presupuesto está distribuido de la siguiente manera: gastos corrientes, 9’432.411 dólares, para gastos de personal, bienes y servicios de consumo, gastos financieros, otros gastos corrientes, transferencias corrientes y previsiones para reasingación; gastos de inversión, 46’987.547 dólares, destinados a gastos en personal (inversión), bienes y servicios para inversión y obras públicas; gastos de capital, 1’720.511 dólares, para bienes de larga duración, transferencias y donaciones de capital; y, aplicación de financiamiento 2’098.628 dólares, recursos que se utilizarán para amortización de deuda pública y pasivo circulante.
El presupuesto constituye la herramienta legal, para la ejecución de las actividades administrativas, financieras y operativas del GADI, a favor del desarrollo y progreso del cantón.
Tras la aprobación del presupuesto, el Alcalde de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, explicó que a pesar de que este documento tiene obligaciones pendientes que cumplir, buscará la cooperación nacional e internacional para cumplir con los requerimientos de la población en los ámbitos que le compete al organismo seccional.

LA CNT HABILITA 2000 PUERTOS DE INTERNET PARA IBARRA

Son beneficiadas Azaya, Pugacho, Caranqui, Los Sauces y La Victoria
LA CNT HABILITA 2000 PUERTOS DE INTERNET PARA IBARRA
La Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP, habilitó 2000 puertos de internet banda ancha fijo para distintas localidades del cantón Ibarra a un costo que va desde los 18 dólares mensuales, con un ancho de banda de 2000 Kbps. Más de 8000 mil ciudadanos accederán a los servicios de telecomunicaciones.
Mauricio Bahamonde, administrador regional de la CNT, sostuvo que una de las grandes demandas, en este año, por parte de la ciudadanía ibarreña fue el acceso a internet, es así que la CNT realizó la ampliación de sus centrales telefónicas y mejoramiento de tecnología para satisfacer las necesidades de los habitantes.
Asimismo, la Jefatura Comercial de la CNT-Ibarra, informó que las personas interesadas deben acercarse a los Centros Integrados de Servicios ubicados en la calle Sucre 456 y García Moreno (Ibarra Centro), Borrero y Sánchez y Cifuentes (Agencia Norte) y el de la Av. Teodoro Gómez y Atahualpa (Agencia Teodoro Gómez), con la cédula de ciudadanía, papeleta de votación, pago de un servicio básico (agua o luz) y dirección exacta del lugar donde requieran el servicio.
Beneficiarios
Los sectores beneficiados son: Azaya, Pugacho, Los Sauces, Caranqui, Cdla. La Victoria, Ibarra Centro, Yahuarcocha, Pilanquí y Yacucalle.