jueves, 13 de marzo de 2014

CNE emite certificado de votación provisional


Esto documento se entrega de manera gratuita en las ventanillas del CNE y tiene una duración de 90 días

IBARRA. Luego de las Elecciones Seccionales 2014, la Delegación Provincial Imbabura del Consejo Nacional Electoral, emite un certificado de votación provisional para los ciudadanos que por diversas circunstancias no sufragaron el domingo 23 de febrero, o a su vez extraviaron el documento.
Patricio Andrade, director del CNE Imbabura, explicó que este documento provisional que se emite tiene una duración de 90 días, para lo cual los ciudadanos deberán acercarse a las ventanillas del CNE portando una copia de la cédula de identidad. Su emisión es gratuita.
El CNE entregará el documento temporal hasta que el sistema de recaudaciones se actualice y se determine el listado de los ciudadanos que no sufragaron o a su vez que no integraron las Juntas Receptoras del Voto. El certificado provisional, permitirá que los ciudadanos realicen cualquier trámite tanto en instituciones públicas como privadas.
Aclaró que en el caso del Certificado de Presentación, no justifica la multa, únicamente sustituye al Certificado de Votación para cualquier trámite público o privado. Las multas se cobrarán una vez que se actualice el sistema con los datos del padrón electoral, que permita determinar cuáles son las personas que no han sufragado.

VANESSA CHALÁ CONSIGUIÓ BRONCE EN CHILE


La judoca Vanessa Chalá de los registros de FDI participó hoy en los Juegos Odesur en la división de -70 kg. La deportista después de enfrentarse a sus cuatro oponentes obtuvo la medalla de bronce.

En esta división se presentaron 5 participantes por lo que combatieron todas contra todas. Vanessa ganó los combates a la chilena Jessica Usnayo y a la venezolana  Elvismar Rodríguez, mientras que perdió frente a la colombiana Yuri Alvear y la brasileña Bárbara Chianca.
Estos resultados ubicaron a la ecuatoriana en el tercer lugar de la categoría. 
Mañana finaliza el el judo con la participación de la imbabureña Julessey Viveros en la división +78 kg.

CONCLUYE OBRA DE ASFALTADO DE LA VÍA IMANTAG – PUENTE AMBI – COÑAQUÍ

La obra fue ejecutada por el Gobierno Provincial de Imbabura
CONCLUYE OBRA DE ASFALTADO DE LA VÍA IMANTAG – PUENTE AMBI – COÑAQUÍ

* La carretera une 3 cantones de la provincia. En su trayecto se encuentran repartidas miles de hectáreas de tierras productivas. Ahora los transportistas ya no tienen dificultades para poder movilizarse.



IBARRA.- El trabajo de asfaltado de la vía Imantag – San Roque – Puente Ambi – Coñaquí fue concluido. El Gobierno Provincial de Imbabura, en la administración del Prefecto Diego García, impulsó esta obra, con el objetivo de hacer realidad una mejor calidad de vida para miles de pobladores de los cantones Antonio Ante, Cotacachi y Urcuquí, por donde atraviesa este camino.

Con esta acción, 18 kilómetros de longitud se incorporan a la red vial de primer orden de la provincia. Ahora los transportistas ya no tienen dificultades para movilizarse y los agricultores pueden trasladar con total comodidad sus productos a los mercados para la comercialización, mejorando así sus ingresos económicos y su calidad de vida.

En estas localidades rurales se cultiva tomate de árbol, fréjol, papas, maíz, arveja, entre otros alimentos de consumo masivo. La actividad agrícola es la principal fuente de trabajo para los habitantes.

OBRA DE GRAN TRASCENDENCIA
Una inversión de 3´770.957 fueron destinados por la Prefectura para consolidar este proyecto. Históricamente, nunca antes se invirtió un monto similar para mejorar una carretera que cubre el sector rural.

Con esta carretera, que cuenta además con todos los servicios complementarios: señalización, guía de circulación y mensajes de conservación ambiental, se evidencia un verdadero desarrollo. La carretera moderna marca un nuevo rumbo en la vida de la población.

Antes de la intervención, esta arteria se encontraba en pésimas condiciones, llena de baches, polvo y lodo. Los conductores de vehículos de servicio público se resistían a ingresar por este trayecto y quienes lo hacían reclamaban un pago elevado. Esto, sin duda, perjudicaba la economía de la gente.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Imbabureña Nathaly Flores bronce en el continental de boxeo



Nathaly Flores bronce en el continental de boxeo
Se desarrolló en Quito el Campeonato Continental Juvenil de Boxeo con la presencia de deportistas de 9 países entre ellos Estados Unidos, República Dominicana, Puerto Rico, Brasil, Argentina, Guatemala, Trinidad y Tobago, México y Ecuador.

Los púgiles estadounidenses vencieron en cinco finales y acumularon 36 puntos. El segundo lugar fue para Puerto Rico con 14 unidades y Ecuador fue tercero con 11 puntos.
La púgil imbabureña Nathaly Flores en la división de 51 kg siendo parte del seleccionado nacional fue protagonista en el torneo.En en su primera pelea venció a su contrincante de Guatemala. “Se tenía aspiraciones de medalla de oro con Nathaly pero la mala aplicación de un spray para el dolor muscular quemó la piel de sus hombros, esto bajó el rendimiento de ella y fue necesaria la  atención médica” indicó el entrenador Manuel Follo.
A pesar de este problema la deportista obtuvo la presea de bronce en el evento Continental. “Sabía que podía ganar pero me sentía mal por lo que me quemaba y de esto se aprovechó la de Estado Unidos y me ganó por un punto, de aquí a recuperarme y pelear por ser la mejor en el país” dijo la deportista imbabureña.
Pie de foto
Triunfo. Nathaly Flores consiguió medalla de bronce en boxeo

CEAR, inicia cursos vacacionales en Rioverde.


Aprovechar el tiempo libre es una de las premisas fundamentales para acabar con el sedentarismo en el país.

Más de 200 niños y niñas, invadieron de alegría las instalaciones del CEAR – RIOVERDE, en el inicio del curso vacacional organizado por la Coordinación regional 1, FEDESMERALDAS y Visión Mundial la mañana de este martes 11 de marzo.
La inauguración, estuvo acompañada de una mañana fresca, y la expectativa de estar en un lugar con muchos escenarios deportivos que los tenía asombrados a los visitantes.
Juegos, charlas y audiovisuales, es la metodología utilizada en las disciplinas de fútbol, taekwondo, softbol, baloncesto, lucha, box, pesas y atletismo, en el curso vacacional.
La administradora del CEAR, Rosa Subiaga, dio la bienvenida a los ilustres visitantes, y explicó que los horarios serán en la mañana desde las 10h00 hasta las 12h00; mientras que en la tarde el vacacional inicia desde las 15h00 hasta las 17h00
“Es la primera vez que vengo, y me gusta, siento que soy importante”, es la reacción del inquieto, Jean Carlos Quiñónez, quien proviene de la rivera del rio Esmeraldas, con una vieja mochila, donde guarda sus zapatos de fútbol, con orgullo dice, “!son mis pupos!”.
Tomas Preciado, metodólogo del CEAR, indicó “La meta, es culminar el 30 de abril, con los cursos vacacionales, cumpliendo con el objetivo de mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”.

Esmeraldas recibe a deportistas peruanos, en la disciplina del Voleibol.

Esmeraldas se viste de gala para recibia a deportistas peruanos en Torneo de Voleibol.

 El entablado del coliseo Nubia Villacis, de Esmeraldas, nuevamente será escenario de competencias internacionales en la disciplina del voleibol de sala, durante el mes de febrero, con el respaldo del Ministerio del Deporte.
 Jesús Sevillano Ardila, técnico de la selección de Esmeraldas, señaló que en el torneo, participan las selecciones de Tumbes (Perú), Guayas, y Esmeraldas en las categorías Juvenil y Pre-juvenil. 
Acotó además, que en la categoría Mayores, han confirmado su participación, la selección de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), la selección de Esmeraldas y Planet Sport de Pichincha. 

Reiteró el técnico de la selección esmeraldeña, que la competencia, permitirá foguear a los chicos de las categorías juveniles y pre-juveniles que participaran en los torneos organizados por la Federación Ecuatoriana de Voleibol y el Ministerio del Deporte en el presente año. 

 El torneo internacional, a decir del relacionador público de FEDESMERALDAS, Freddy Barboza Hurtado, se disputará con ocho equipos, divididos en 4 grupos por categorías desde el viernes 7 al 9 de febrero, con el siguiente horario: Viernes 7 de febrero del 2014. a partir de las 18:00, Sábado 8 de febrero del 2014desde las 10:00 y el  Domingo 9 de febrero del 2014 iniciará a las 08:00.

martes, 11 de marzo de 2014

Un millón de dólares destina la Unión Europea para dos proyectos en Imbabura

Un millón de dólares destina la Unión Europea para dos proyectos en Imbabura

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL SE VIO ATRAÍDA POR LOS BUENOS RESULTADOS DE LA GESTIÓN PROVINCIAL


* Una comisión del organismo internacional visitó al Prefecto Diego García para dialogar acerca de los avances de uno de los proyectos relacionados al tema de descentralización, planificación y manejo de las finanzas públicas y las expectativas de los resultados. Se expresó la voluntad de continuar con el apoyo, más allá de los cambios políticos que se registran actualmente en el Ecuador.


IBARRA.- La buena gestión del Gobierno Provincial de Imbabura, dirigida por el Prefecto Diego García, motivó a la cooperación internacional a destinar recursos financieros para el desarrollo de proyectos de beneficio social y de fortalecimiento institucional en esta provincia.

En este orden, la Unión Europea participa con alrededor de 1´000.000 de dólares en dos proyectos que se encuentran en plena ejecución: “Gestión Descentralizada de la Planificación y Finanzas Públicas en los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Provincia de Imbabura” y “Mejor Acceso a los Derechos de Personas en Contextos de Movilidad Humana en la Zona Norte”.

La acción de la Prefectura es fundamental en estas dos iniciativas. Para lograr el apoyo internacional, la institución participó en un proceso de concurso, selección, calificación y aprobación. Una vez logrado el apoyo se destinó una contraparte de 300.000 dólares para incluir en el monto de inversión en los dos proyectos.

DESCENTRALIZACIÓN
Con respecto al Proyecto “Gestión Descentralizada de la Planificación y Finanzas Públicas en los GAD´s de Imbabura”, Florence LIOU, Representante de la Unión Europea para la División de Países Andinos; Marco Venegas y Delphin Marie, funcionarios de este organismo, visitaron al Prefecto García para conocer su visión en torno a lo que significan los desafíos de la descentralización en esta provincia, tomando en cuenta que Imbabura es parte de un plan piloto en este tema a nivel nacional, conjuntamente con Pichincha y Azuay.

En este diálogo, la autoridad provincial dijo que para el GPI es importante participar en este proyecto, a través del cual se puede mostrar los resultados de los procesos de gestión pública en beneficio de la comunidad. “Esto ayuda a transparentar el trabajo, demostrar los niveles de eficiencia y eficacia en cada una de las acciones”.

Más allá de los cambios políticos que se dieron en el país, a raíz de las pasadas elecciones de las autoridades de los gobiernos seccionales, el Prefecto García se mostró partidario de la continuidad de esta acción, aprovechando el apoyo de la cooperación internacional. Sobre este tema, la delegación de la Unión Europea dejó ver que la intervención favorable en los proyectos en Imbabura seguirá adelante.


BENEFICIOS

El proyecto en el que se trabaja activamente, a partir de este año, se constituye en una alternativa encaminada a fortalecer institucionalmente a los GADs en el ámbito de la planificación, gestión de las finanzas públicas, construcción de políticas públicas y gobernanza local que permitan mejorar la gestión en forma transparente y participativa. Los beneficiarios son el Gobierno Provincial; los 6 Municipios; las 36 Juntas Parroquiales; los Consejos Provinciales, Cantonales y Parroquiales de Planificación y de Participación Ciudadana.

Una vez ejecutada esta iniciativa que tendrá una duración de 32 meses cada uno de estos organismos contarán con un sistema de gestión por resultados y herramientas automatizadas para la planificación – presupuestación; seguimiento – evaluación; control interno y contratación pública. Esta estrategia ayudará además a impulsar un trabajo articulado y alineado de estos organismos de acuerdo a los
Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, PDOT. Y, también se pondrá énfasis en fortalecer el Sistema de Participación Ciudadana.