jueves, 27 de febrero de 2014

‘La integración se debe basar en lo social y cultural’



(La Paz.- 27 de febrero de 2014). Con una rueda de prensa conjunta con  los presidentes de la Cámara de Diputados Marcelo Elío y del Senado Eugenio Rojas del Estado Plurinacional de Bolivia, el Presidente Pedro de la Cruz y los vicepresidentes del Parlamento Andino, se dio inicio al XLIV Periodo Ordinario de Sesiones del Organismo, actividad que ira hasta el 28 de febrero del año en curso en la Región Coroico (Yungas) -Bolivia.

Ante los medios de comunicación se hizo énfasis en la importancia de fortalecer las raíces latinoamericanas en pro de una integración que trascienda lo económico y se asiente en lo social y cultural.

Por su parte, los representantes de los medios de comunicación bolivianos manifestaron inquietud acerca de la crisis venezolana a lo cual el Presidente De la Cruz confirmó que como resultado de estas Sesiones reglamentarias, se dará a conocer una propuesta de declaración sobre el tema.

Asimismo, la vicepresidenta por Colombia del Parlamento Andino, Luisa Del Río se mostró complacida con el respaldo institucional que ha brindado el Estado Plurinacional de Bolivia al Parlamento Andino y destacó su fortalecimiento en este país a través de la iniciativa de su presidente Evo Morales de promover una ley en cumplimiento de la Constitución para la elección directa de Parlamentarios Andinos por voto popular. A su vez, el Parlamentario Andino por Perú, Alberto Adrianzén, resaltó la necesidad de respetar la institución de la Comunidad Andina y las elecciones directas del Parlamento Andino.

En cumplimiento de la agenda de actividades, el jueves 27 se dio inicio en horas de la mañana a la Sesión Solemne de instalación del XLIV Periodo Ordinario de Sesiones con la intervención del Vicepresidente del Parlamento Andino por Bolivia, Quintín Quispe, el Presidente de la Cámara de Diputados, Doctor Marcelo Elío y el Canciller, David Choquehuanca Céspedes del Estado Plurinacional de Bolivia así como el Presidente del Parlamento Andino, Pedro De La Cruz.

En horas de la tarde, se llevarán a cabo dos paneles: el primero acerca del “Parlamento Suramericano”, temática que contará con la exposición del Honorable Parlamentario Andino Fidel Surco, Presidente Comisión Primera y el segundo, acerca de los “Retos y Perspectivas para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana”, temática que contará con la intervención de la Parlamentaria Andina Silvia Salgado, Presidenta Comisión Quinta; el Parlamentario Andino Hildebrando Tapia Samaniego, Presidente Comisión Cuarta; el Parlamentario Andino Rafael Flechas, miembro Comisión Quinta y el Viceministro de Seguridad Ciudadana del Estado Plurinacional de Bolivia, General Alberto Aracena para luego dar paso a la aprobación del documento sobre Seguridad Ciudadana y a un intercambio de puntos de vista, diálogo y debate Parlamentario.

INICIAN CLASES EN LA UNIVERSIDAD DE OTAVALO


La juventud estudiosa de la Universidad de Otavalo volverá a las aulas este miércoles 5 de marzo, en horario matutino y nocturno. Las autoridades universitarias tienen listos todos los detalles para recibir en excelentes condiciones a los jóvenes que provienen de varios cantones de las provincias del norte del país.

Otavalo.Todo está listo para iniciar el nuevo período académico en la Universidad de Otavalo, según informó Susana Cordero, rectora de la Institución.


La primera autoridad señaló que de acuerdo al calendario académico, los estudiantes de las diferentes carreras y en los niveles de segundo a décimo, iniciarán clases este miércoles 5 de marzo, tanto para el horario matutino como también la sección nocturna. Añadió que en estas semanas de descanso para los estudiantes, el equipo de autoridades, docentes y administrativos de la universidad, continuaron su labor para poner a punto todos los detalles que permitan iniciar el primer período académico en condiciones altamente favorables para la buena educación de los jóvenes universitarios.

Cordero señaló que uno de los puntos que merecieron mayor atención por parte de las autoridades, es la inclusión de docentes e investigadores profesionales con título de cuarto nivel, es decir, con maestrías y doctorados PhD.

Mejores servicios para los estudiantes
Por su parte, Luis Alberto Acosta, Director General Administrativo, informó que el trabajo del equipo de autoridades y académico permitió alcanzar importantes logros para la universidad, entre ellos la aprobación por parte del Consejo de Educación Superior (CES) de tres nuevas carreras: Administración de Empresas, Turismo e Informática, las mismas que se suman a la oferta académica existente, con Abogacía, Diseño Gráfico, Comercio Exterior y Finanzas y Desarrollo Social y Cultural.

Acosta destacó el trabajo desplegado para mejorar la infraestructura de las aulas, la actualización y adquisición de equipos y tecnología de punta, servicio de bar y comida rápida, con máquinas expendedoras de productos, entre otros. Este miércoles 5 de marzo, luego del feriado de carnaval, los estudiantes de la Universidad de Otavalo volverán a las aulas a partir de las 07h00 en la mañana y a las 18h10 en la noche.

Grupo Parlamentario por la Garantía de los Derechos de los Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes, UNICEF y OPS/OMS firman convenio




Quito.- Este viernes 28 de febrero en la sede de la Asamblea Nacional, se firmará el convenio de cooperación entre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la Organización Panamericana de la Salud y la Asamblea Nacional.

En el marco de las atribuciones de la Asamblea Nacional y El Grupo Parlamentario por los Derechos de los Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes coordinado por Marisol Peñafiel, asambleísta por Imbabura se solicitó el apoyo de UNICEF y OPS para fortalecer las capacidades de los y las asambleístas en materia de derechos humanos en general y derechos de la niñez y adolescencia, en particular.

El objeto de este Convenio de Cooperación, es ampliar las capacidades técnicas de las comisiones legislativas permanentes, grupos parlamentarios, asambleístas y asesores en general, en la aplicación de los principios y estándares constitucionales y de los instrumentos internacionales de derechos de la niñez y adolescencia, en un contexto de ciclo de vida y de enfoque intergeneracional.

La firma de este convenio es parte de una agenda legislativa trazada por el Grupo Parlamentario una de las ventajas es trabajar con estos conocimientos en diversas leyes como: ley de culturas, código de la salud consejos de igualdad, código de procesos entre otros así como continuar con el programa de radio “lo dices tú lo digo yo” y la proyección del programa de televisión que será producido por los y las adolescentes en los territorios.

“Es un proceso de construcción y aprendizaje para entregar leyes que beneficien a nuestros principales mandantes porque juntos estamos construyendo una agenda donde niños, niñas, adolescentes y jóvenes para que se sientan representados con el trabajo que realizamos nosotros los asambleístas y agradecer a Unicef, OPS por abrir las puertas a este grupo parlamentario y así a la gran mayoría de compañeros y compañeras asambleístas gracias por los recursos”, manifestó Marisol Peñafiel, asambleísta por Imbabura y coordinadora del Grupo Parlamentario por los Derechos de los Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes.

Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea Nacional oficiará la firma de este importante convenio que suscribirá con UNICEF y OPS.

La firma de este convenio contara con la presencia de Nadya Vázquez Representante de UNICEF-Ecuador, Manuel Peña Representante Interino OPS-OMS Ecuador, Dra. Marisol Peñafiel Montesdeoca,
Asambleísta por la Provincia de Imbabura y Coordinadora del Grupo Parlamentario por la Garantía de los Derechos de Niñas, niños, adolescentes y jóvenes; Gabriela Rivadeneira, Presidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador; como testigo de la firma: Rosana Viteri, Representante de Plan Internacional Ecuador.

Dato: 70 mil dólares se invertirán con este convenio para fortalecer las capacidades de los y las asambleístas en materia de derechos humanos en general y derechos de la niñez y adolescencia, en particular.

TODO LISTO PARA MODA EXPO ATUNTAQUI 2014


ATUNTAQUI.- De acuerdo al cronograma de Fiestas, este viernes  se apertura la Moda Expo Atuntaqui 2014, organizada por el gobierno municipal de Antonio Ante, a través de la empresa pública Fábrica Imbabura y una comisión especial, evento anual que se prolongará hasta el 4 de marzo, esperando la asistencia de turismo de compras y de negocios de más de 80 mil personas. 

De acuerdo al alcalde del Cantón y presidente de la comisión organizadora, Luis Bravo Prado esta actividad ferial es una de las más grandes del país y por sus característica de montaje en la misma ciudad es única, fue gestada en el 2001 con el objetivo de dinamizar la producción y economía de la población vinculada al repunte de  la industria textil y otros renglones como el artesanal y gastronómico. 

Este factor determina una de las tasas más bajas de desempleo en 1.1%, de hecho obreros de otros cantones como Ibarra, Otavalo y Cotacachi se requieren por la creciente demanda de  mano de obra que mayoritariamente es femenina. De acuerdo al INEC la industria textil de Antonio Ante genera más de 16 millones de dólares anuales. 

En 19 cuadras de la urbe se han situado 115 stands, en donde se exponen y ofertan  textiles, artesanías, confites, gastronomía y varios, complementándose a los 200 almacenes existentes. 

En este contexto, el burgomaestre realizó una cordial invitación a todos quienes visitan la provincia y el cantón en esta temporada de carnaval a aprovechar la feria para hacer sus compras en medio de shows artísticos gratuitos para toda la familia. 

Durante estos días, la feria brindará además pasarela con modelos triple A, shows artísticos, con la presentación  de Villamarka, La Vagancia, Son Caney de Colombia. Así como la presentación internacional de Albert Neve, Villamauta y Yarina.

ALCALDES DEL PARTIDO SOCIALISTA ANUNCIAN SU RESPALDO AL PROYECTO POLÍTICO DEL GOBIERNO


QUITO.- Una vez concluidas las elecciones seccionales, el Partido Socialista Frente Amplio (PSFA) confirmó que obtuvo al menos 22 alcaldías en importantes cantones del Ecuador, con posibilidades de que se sumen otras más, en la medida en que se consoliden los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE).


El PSFA ratificó su disposición de unir fuerzas con el Gobierno Nacional, con el fin de mantener el proceso de transformación que vive el Ecuador.

El anuncio fue hecho en conferencia de prensa, con la presencia de los principales directivos del Partido Socialista Frente Amplio, del Presidente Nacional del PSFA, Fabián Solano, y los Parlamentarios Andinos, Silvia Salgado Andrade y Patricio Zambrano Restrepo, respectivamente.
Una vez escrutados los votos por el CNE, las alcaldías ratificadas para el PSFA son las siguientes:
Manabí
Cantón Pedernales. Alcalde electo: Gabriel Alcíbar;
Cantón Tosagua. Alcalde electo: Elba González
Cantón Sucre. Alcalde electo: Manuel Gilses.
Cantón Jaramijó. Alcalde electo: Bawe Bailón.
Guayas
Cantón El Empalme. Alcalde electo: Lenin Valle Vera.
Los Ríos Cantón Baba. Alcaldesa electa: Mónica Salazar Hidalgo.
El Oro Cantón Piñas. Alcalde electo: Jaime Granda Romero.
Imbabura Cantón Pimampiro. Alcalde electo: Óscar Rolando Narvaes Rosales
Pichincha Cantón Puerto Quito. Alcaldesa electa: Narcisa Parraga Cantón Rumiñahui. Alcalde electo: Héctor Jacome Cantón Cayambe: Willan Perugachi
Cotopaxi Cantón La Maná. Alcalde electo: Juan Villamar
Chimborazo Cantón Pallatanga. Alcalde electo: Lenin Broz Tito Ruilova Cantón Cumanda. Alcalde electo: Milton Espinoza
Bolívar Cantón Echeandia. Alcalde electo: Patricio Escudero Cantón Las Naves. Alcalde electo: Fredy Montero
Azuay Cantón Chodeleg. Alcalde electo: Jorge Estuardo Coello González Cantón San Fernando. Alcalde electo: Marco Cecilio Peña Calle
Loja Cantón Pindal. Alcalde electo: Livar Guillermo Bustamante Celi
Zamora Cantón Nangaritza. Alcalde electo: Manuel Guillermo Zhiñin Quezada

EL GPI INTERVIENE EN CAMPAÑA DE SANIDAD ANIMAL

En el cantón Cotacachi


* El equipo técnico de este organismo intervino en el tratamiento de vitaminización y desparasitación de ganado bovino que está en manos de los agricultores de la zona y canes recogidos en la calles.

IBARRA.- El Gobierno Provincial de Imbabura, a través de la Dirección de Desarrollo Económico, desarrolló en el transcurso del presente mes la campaña de vitaminización y desparasitación dirigida a ganado bovino y canes. Personal técnico del área de ganadería sostenible estuvo a cargo de esta acción.
La campaña se efectuó en coordinación con la Asociación de Defensa Animal. Se atendió a cerca de un centenar de canes que, en su mayoría, son recogidos de la calle y ubicados en refugios hasta que puedan ser adoptados en calidad de mascotas.
Por otra parte, 500 cabezas de ganado fueron asistidas en la zona de Quiroga, Cuicocha, Cóndor Alto y sector de la Panamericana en el cantón Cotacachi. Los agricultores de esta localidad sacaron de sus pequeños corrales a las reses para que puedan ser parte de la campaña.
Esta iniciativa que lleva adelante el Gobierno Provincial tomó fuerza en los últimos años, gracias al apoyo del Prefecto Diego García. La autoridad provincial consideró importante ayudar a la población de las zonas rurales a que conserven en condiciones saludables a sus reses, que les sirven para la producción de leche y carne.
Para llevar a cabo esta labor conformó una unidad especializada en ganadería sostenible y las clínicas veterinarias con todo el equipamiento necesario, incluyendo medicinas. Con ello recorrió las comunidades más alejadas de la provincia, brindando tratamiento profesional a los animales.
BENEFICIOS
El objetivo de toda esta acción es garantizar la producción, industrialización y comercialización de productos y subproductos, que son económicamente rentables, amigables con el ambiente y que permiten mejorar la calidad de vida de la población, mediante ingresos económicos rentables.
Hay grandes resultados que se pueden medir en el aumento de la producción pecuaria en las zonas intervenidas. Cientos de familias, que se dedican a la crianza de animales bovinos, porcinos y ovinos, principalmente, resultaron beneficiados. Así, se garantiza la seguridad y soberanía alimentaria del país, con alimentos sanos y de calidad.

martes, 25 de febrero de 2014

ESTE SÁBADO, LA GRAN FITRADA ANTEÑA



ATUNTAQUI.- En el marco de las festividades de cantonización de Antonio Ante, este sábado 1º. de marzo, desde las 10h00, en la plaza cultural Libertad, se realizará el evento gastronómico benéfico denominado “La gran fritada anteña”, que se desarrollará por segundo año consecutivo.



Al respecto, Elvia Maigua Pineda, presidenta de la Comisión de Fiestas y gestora del proyecto, explicó que teniendo como antecedente esta tradicional receta de características ancestrales que se encuentra en el menú diario familiar y en la oferta gastronómica nacional e internacional, el año anterior se planteó la idea de hacerlo a gran escala con un fin netamente benéfico, mismo que tuvo una excelente acogida, por lo que se decidió continuar con el proyecto, encargando su organización a la asociación de voluntarias San Vicente de Paúl, cuyo fondos serán para solventar los gastos que demanda la atención de 26 ancianos que reciben atención especial.

Preparación
Para elaborar esta rica tradición se utilizará 600 libras de carne de cerdo, 100 libras de maíz, 6 quintales de papas, 1 quintal de mote, 69 litros de ají y varios condimentos, ingredientes que servirán para aproximadamente 3000 platos a un costo de 3,00 dólares.

La preparación de la fritada estará a cargo de Lenin Guaranguay, experto cocinero por años de Fritadas “Mama Miche”, institución de donde nace esta tradición culinaria. La preparación se realizará en las instalaciones de la escuela Policarpa Salavarrieta, desde las 05h00, en donde se colocarán cinco grandes pailas de bronce con capacidad de cocción de 80 libras de carne cada una. Estudiantes de la Puce-si, de la escuela de Gastronomía serán los encargados del montaje de cada bandeja.

En este sentido el alcalde del Cantón, ingeniero Luis Bravo Prado, realizó una cordial pedido a todos quienes visitan la ciudad por la expo feria a nivel nacional, provincial y del Cantón a colaborar con esta causa benéfica y deleitarse de la deliciosa sazón local.

Cómo nace la fritada en Atuntaqui
Se origina hace más o menos 80 años, cuando la señora Mercedes Farinango, más conocida como “Mama Miche”, vino muy joven desde Peguche y se instaló con su familia en la ciudad e iniciaron este arte culinario, con un pequeño puesto junto al portón de una casa ubicada en la calle General Enríquez, poco a poco la buena preparación se expandió por toda la zona hasta inaugurar un local que hasta hoy se mantiene en las calles Bolívar entre Abdón Calderón y Olmedo, siendo uno de sus secretos la utilización de la carne seleccionada de cancho, la que se cocina y luego se fríe en su propia grasa, mediante fuego de leña y paila de bronce.