jueves, 8 de noviembre de 2012

TREN ECUADOR SE PROMOCIONÓ EN LONDRES




Tren Ecuador participó en la feria World Travel Market, que se llevó a cabo en Londres, desde el 5 hasta el 8 de noviembre. En ese encuentro se promocionaron las distintas rutas y servicios del tren a centenares de turistas y operadores del Reino Unido, Estados Unidos, Sudáfrica, India, entre otros.

Tren Ecuador expuso sobre todas sus excursiones incluyendo el Tren Crucero, que unirá a Durán con Quito, a bordo de elegantes y cómodos coches, a partir del próximo año. Los objetivos de la feria fueron generar contactos comerciales para lograr que los turistas que visiten Ecuador, incluyan a las travesías en tren en sus cronogramas de viaje.

La empresa también participará en una feria turística internacional enfocada en los viajes de lujo. Se trata de la Luxury Travel Exchange que tendrá lugar en Las Vegas, Estados Unidos, del 27 al 29 de Noviembre.



Comunicación Social

Sigsipamba está de fiesta

Del 9 al 15 de noviembre se desarrollará una
amplia agenda social, cultural y deportiva.



 El pregón de la alegría “Viva Sigsipamba” abrirá oficialmente el festejo, por los 69 de años parroquialización. La organización está a cargo del Gobierno Parroquial de Sigsipamba y la Comisión de Fiestas.
En el recorrido, que iniciará este viernes a las 15:30, participarán; delegaciones de comunidades, parroquias, planteles educativos, instituciones públicas y privadas.
Además, se prevé la inauguración y bendición de la maquinaria pesada del Gobierno Parroquial. Una adquisición importante, debido a que permitirá el mantenimiento vial permanente.
Posterior, se planeó un espectáculo de juegos pirotécnicos. Además, se presentará a las candidatas a Reina de Sigsipamba. Se trata de Daniela Arcos, representante de l a la Caja de Ahorro de Shanshipamba y Jacqueline Díaz, de la Asociación de Mujeres de Productoras Agropecuarias Nuevo Amanecer.
Saúl Cepeda, presidente del Gobierno Parroquial, explicó que la celebración se realiza con el objetivo de unir a los habitantes. Asimismo, la intención es mostrar las expresiones culturales del territorio.
Una programación diversa
Entretanto, el 10 de noviembre, a las 09:00, se inaugurará la 4ta Feria Gastronómica Artesanal. A las 18:00, se cumplirá un festival de danzas y a las 20:30 se realizará la coronación de la nueva soberana.
El domingo, 11 de noviembre, se realizará la IV Media Maratón, con la ruta Pueblo Nuevo de Yuquín – San Francisco.




Finalmente, el 15 de noviembre se llevará a cabo el desfile cívico militar y la sesión solemne.
Marcelo Benavides, presidente de la Comisión de Fiestas, invitó a toda la población

San Lorenzo contará con calles asfaltadas





A través del Programa de Intervención Territorial Integral (PITI), el Ministerio de Transporte y Obras Públicas beneficiará al cantón San Lorenzo con el asfaltado de calles y avenidas como: avenida Camilo Ponce, avenida Esmeraldas, entre las calles Ángela Paredes y colegio Pedro Antonio Saá; la avenida de La Armada, entre la Base Naval y la avenida Esmeraldas; avenida Amazonas, entre la calle NN y avenida Esmeraldas; la calle Chiriboga, entre el estero salado y la avenida Padre Lino Campetano.
 
 El monto previsto para estas obras es de US$ 2’491.002,49.

Para concretar estos trabajos, el subsecretario de la Zona 1 del MTOP, Ing. Bayardo Ramírez conjuntamente con delegados de la municipalidad, recorrió las calles de la ciudad para constatar el estado de la infraestructura de las tuberías de agua potable y alcantarillado y determinar el presupuesto, tanto para la colocación de la carpeta asfáltica, como para la complementación, en el caso que corresponda, de los sistemas de agua potable y alcantarillado.

“En cumplimiento a la política de este Gobierno de ejecutar proyectos integrales, se verifica la infraestructura básica previo al mejoramiento de calles y avenidas”, explicó el subsecretario Ramírez.

El siguiente paso será el ingreso en el sistema de proyectos del MTOP, por lo que se estima que en el 2013 inicie el mejoramiento de las avenidas.

“Me da mucho beneplácito anunciar que se hará realidad este apoyo que bien lo merece la ciudad de San Lorenzo por parte del Gobierno Nacional. Son obras directas en coordinación con el Municipio de San Lorenzo, en beneficio de la ciudadanía”, puntualizó Ramírez.


La imagen de los pueblos se muestra en el Ecuador


Del lunes 12 al sábado 17 de noviembre el V Encuentro de Producciones
Audiovisuales Comunitarias La Imagen de los Pueblos estará en la Sala
Flacso Cine de la ciudad de Quito. El festival estará en los horarios
de 15:00, 16:00, 17:30 y 19:30.
 
La semana de producciones audiovisuales se abrirá el lunes a las
16:00 con el largometraje documental de Venezuela “Shawantama’ana,
lugar de espera” de Yanilú Ojeda. Durante la semana se proyectarán
varias producciones como : Semilla del sur, Una historia colectiva, de
Argentina, Gerardi y Perú: mujeres indígenas y participación
política de Guatemala, Los últimos zapatistas, héroes olvidados, La
Piedra: ceremonia a los aires y Camino de serpiente de México, Me
llamo Haití, Ovejas azules y Haití, tierra de esperanza de España,
Hiyokena kipaéxoti, Danza del Bate Pau y Hierbas y saberes de la
selva de Brasil, El fantasma de la libertad de Venezuela, El Oasis y
Testigos de un etnocidio: memorias de resistencia de Colombia y otras.
 
*Presencia de los directores*
  
En la proyección del documental “Benito” que se proyectará el
sábado 17 de noviembre a las 16:00 contará con la presencia del
director Marc Villá. La película muestra el culto venezolano a San
Benito, que expresa universos tan variados como la ritualidad
ancestral de los Cuicas de Los Andes o la resistencia cultural y
espiritual de los afrodescendientes en el Sur del Lago de Maracaibo.
 
De igual manera el realizador venezolano Manuel Suárez Rangel estará
presente en la función del día viernes 19:30 con el documental
Juyasirain "El corazón de la identidad".
 
Para cerrar la semana de proyecciones el sábado desde las 19:30 se
presentarán los cortometrajes ecuatorianos, Ascensor al cielo, Pedro
y su Gallo Blanco, Po Poc, Miradas interculturales, Ahuamuna, tejiendo
el camino y Canicas de cuento.
 
Invitamos a todo el público para que mire, reflexione, aprenda y
disfrute de una variada programación que ha preparado el Festival de
cine La Imagen de los Pueblos para la ciudadanía de Quito.
 
La programación se encuentra visitando la Web:
www.imagendelospueblos.net
 
*Gira itinerante*
 
El quinto Encuentro de Producciones Audiovisuales Comunitarias La
Imagen de los Pueblos empezó la gira itinerante de cine-foros el 15
de octubre en la ciudad de Ibarra, ha recorrido los cantones de
Otavalo, Antonio Ante, Cotacachi, Ibarra, Pimampiro, en la provincia
de Imbabura, el cantón Bolívar, Tulcán y Montúfar de la provincia
del Carchi el fin de mes estará en la provincia de Esmeraldas.
 
*Taller de guión documental*
 
Invitamos a las personas que están emprendiendo proyectos de cine,
cineastas, documentalistas, jóvenes que les interesa la producción
cinematográfica y audiovisual, a todos aquellos que están creando,
que quisieran aprender y adentrarse al mundo del cine documental les
invitamos a participar del Taller de Guión Documental dictado por el
cineasta venezolano Marc Villá. El Taller se realizará en la ciudad
de Ibarra en la Casa de la Juventud del lunes 19 al jueves 22 de
noviembre en el horario de 16:00 a 20:00.
 
Para inscribirse llamar al celular 0986033357 o al teléfono 06-2933
430, o escribir al correo electrónico: laimagendelospueblos@gmail.com
<mailto:laimagendelospueblos@gmail.com>
, amanda@mingasocial.net,mingasocial@gmail.com
 
El taller se realiza gracias al apoyo de El Centro Nacional Autónomo
de Cinematografía (CNAC) de Venezuela, el Ministerio de Cultura del
Ecuador, La Casa de la Juventud de Ibarra y el Colectivo Intercultural

Bienal de Escultura en San Antonio de Ibarra recibe a miles de visitantes


Durante 18 días instituciones educativas de Imbabura visitarán la exposición.



 El cristo crucificado, del artista Jorge Luis Villalba, atrajo al estudiante Richard Ubidia, del tercero de bachillerato del Instituto Daniel Reyes. La obra integra la muestra de la IV Bienal Nacional de Escultura San Antonio 2012, que será visitada por centenares de estudiantes del 5 al 22 de noviembre.
La actividad es parte de los eventos paralelos que se desarrollarán, hasta el 27 de noviembre. Es importante recordar, que la organización está a cargo del Gobierno Parroquial en coordinación con el Comité Ejecutivo.
Dentro del cronograma de visitas, esta semana más de un centenar de alumnos del Instituto acudieron a mirar la exposición.
María Elena Andrade, docente del Instituto, explica que las visitas aportan en el proceso de enseñanza – aprendizaje. La docente detalló que el recorrido motiva a los noveles artistas, a conocer nuevas formas de expresión.
Planificación de visitas
Las obras de IV Bienal Nacional de Escultura están instaladas en la Casa Daniel Reyes y la Asociación de Artesanos en Artesanías Artísticas. La exposición está abierta de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.
Edmundo Fierro, coordinador artístico de la IV Bienal, explicó que la invitación a los planteles educativos, permite difundir el arte ante nuevos públicos.
Al momento, están invitadas las instituciones educativas; Juan Montalvo, 9 de Octubre, Inocencio Jácome, José Miguel Leoro, entre otras.

De los eventos paralelos resaltan; las jornadas de cine cubano y el conversatorio sobre el manejo de proyectos culturales. Además, de un programa cívico para el 27 de noviembre.

PIE DE FOTO. Exposición .Los 24 alumnos de la asignatura de Estética del Instituto de Artes Plásticas Daniel Reyes, durante su visita a la IV Bienal Nacional de Escultura.

Exposición .Los 24 alumnos de la asignatura de Estética del Instituto de Artes Plásticas Daniel Reyes, durante su visita a la IV Bienal Nacional de Escultura

Este viernes,en Ibarra Feria "Voces Ciudadanas"

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) realizará la Feria “Voces Ciudadanas”. La actividad busca establecer vínculos directos con la ciudadanía, generar canales de comunicación espontáneos y fortalecer sus relaciones con las localidades.
 
Mediante la ejecución de la feria se dará a conocer que el CPCCS promueve y facilita a la ciudadanía una participación activa en relación al control social, la transparencia y la lucha contra la corrupción. “Es importante para la ciudadanía que visibilice el trabajo que realiza el CPCCS, y además que acceda a los conocimientos y prácticas de cómo ejercer sus derechos y responsabilidades en relación al control de la gestión de lo público”, mencionó Fernando Cedeño Rivadeneira, Presidente de esta instancia.
 
El evento se realizará el 9 de noviembre de 2012 de 09h00 a 13h00 en el Parque Pedro Moncayo. El acto inaugural será a las 09h30.
 
Para conocer más:
El marco constitucional y legal manda al Consejo implementar mecanismos, herramientas y todas las acciones necesarias y posibles que promuevan la participación de la ciudadanía en todas las fases de la gestión de lo público. www.participacionycontrolsocial.gob.ec.; comunicación@cpccs.gob.ec.

9 KILÓMETROS SON MEJORADOS PARA DINAMIZAR LA PRODUCCIÓN EN IBARRA

Vialidad
9 KILÓMETROS SON MEJORADOS PARA DINAMIZAR LA PRODUCCIÓN EN IBARRA

* El Gobierno Provincial de Imbabura se encarga de lastrar un largo tramo de carretera por donde llega a los mercados de la capital imbabureña, una gran producción agrícola para el consumo ciudadano.



 La carretera que une a las comunidades Añaspamba – Yuracrucito – El Arcángel en el cantón Ibarra se encuentra en proceso de mejoramiento. El Gobierno Provincial de Imbabura tomó la determinación de lastrar este tramo en aproximadamente 9 kilómetros con el propósito de impulsar la producción agrícola y facilitar el tránsito de cientos de pobladores que habitan en la zona.

El Prefecto Diego García Pozo señala que la obra es una respuesta a la justa demanda de las comunidades que, durante mucho tiempo, han debido soportar problemas por las malas condiciones del camino. La arteria prácticamente se encontraba destruida, volviéndose urgente intervenir para evitar peligro en la movilización de vehículos y personas.

Un equipo completo de maquinaria trabaja desde hace un mes y medio en el lugar. Una motoniveladora; un rodillo; 3 volquetes; y, un tractor se encuentran cumpliendo la labor de lastrar la vía por donde, diariamente, los agricultores trasladan el producto de sus cosechas a los mercados cercanos para comercializarlos.


LOS HABITANTES DICEN ESTAR SATISFECHOS POR LA ACCIÓN

Las malas condiciones climáticas, agudizadas por la presencia de lluvia en este sector, ubicado en la parte alta de la geografía provincial, dificulta el accionar institucional, sin embargo, el equipo de obreros cumple jornadas completas de trabajo, con el objetivo de avanzar en la planificación. Hasta el momento, la tarea se encuentra avanzada en cerca de un 50 por ciento, habiéndose superado las partes críticas.


La intervención de la Prefectura es vista con satisfacción por los moradores. José Antonio Túquerez, oriundo de la comunidad Añaspamba, resalta que la carretera se encontraba en pésimas condiciones y la circulación se volvió peligrosa. Esta situación, según sus palabras, hizo que se busque ayuda para conseguir el arreglo y mejoramiento.Papas, habas, mellocos, arvejas, ocas, trigo, cebada, son los principales productos que se cultivan en las comunidades por donde atraviesa el largo camino. El lastrado permite que los agricultores dispongan del medio adecuado para poder trasladarlos hacia los sitios de acopio. Es una forma de apoyar su trabajo, evitando que abandonen sus tierras.

AL MOMENTO....

Ecuador suma medallas en Panamericano sub 20 de Atletismo