jueves, 25 de octubre de 2012

Se prepara IV Encuentro Provincial de Organizaciones Sociales



 En el despacho de la Gobernación de Imbabura, Gabriela Ribadeneira Burbano representante del Ejecutivo en la provincia en compañía de representantes de la Secretaria de Pueblos, Jefe Político de Ibarra, Feue y Conamune brindó detalles del IV Encuentro Provincial de Organizaciones Sociales a realizarse este sábado en la ciudad de Otavalo.


En su alocución, la gobernadora de Imbabura hizo un recuento de los anteriores encuentros realizados a nivel nacional, dado que del que se cumple este sábado en la Casa de la Juventud en Otavalo posibilitará “construir en base a las propuestas de los actores sociales la agenda y las propuestas que desde los ciudadanos se expondrán en un gran acuerdo nacional con el IV Encuentro nacional a realizarse en Guayaquil el próximo 24 de noviembre. En el primer encuentro nacional desarrollado en Quito en enero el 2010, se analizó el rol de las organizaciones sociales en este nuevo tiempo y la reconstitución del sujeto histórico. En el II realizado en Riobamba se definieron las estrategias organizativas en el aspecto político, económico, social y ambiental. En el III encuentro, realizado en Manta en octubre del 2010 se consolidó el proceso de los nuevos actores político y sociales y se pretende que en el IV  se apuntale una democracia viva” señaló.

En base al Art. 43 “facilitar los procesos de participación ciudadana…” Ribadeneira añadió “estamos fortaleciendo el Quinto Poder del Estado con el Poder Ciudadano, no solamente con la consulta, sino con la participación efectiva”.

De su lado, Marco Flores director provincial de la Secretaría de Pueblos señaló que “ se han convocado a organizaciones sociales y políticas de todos los cantones y estimamos que estarán en este evento de 120 a 150 delegados con la implementación de mesas temáticas ,programáticas, organizacionales las que establecerán ,de manera participativa, se establezcan propuestas y proyectos para agendarlos en los gabinetes sectoriales y provinciales y su inserción en los presupuestos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y el Plan Nacional del Buen Vivir”.

Mariana Minda, Marcelo Villamarín y Gabriela Ribadeneira
Mariana Minda, en representación de la Confederación Nacional de Mujeres Negras del Ecuador (Conamune),quienes estarán presentes en este encuentro provincial a desarrollares este sábado señaló” en anteriores gobiernos teníamos una democracia representativa en la que el pueblo era un simple espectador a lo que hoy tenemos, una democracia participativa, con nuestra participación estamos construyendo el mandato provincial de Imbabura con nuestras inquietudes, necesidades retrasados por muchos años”.
En esta rueda de prensa, también participó Santiago Cahuasqui en representación de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (Feue), quien  comprometió su presencia en este encuentro,” los jóvenes debemos manifestarnos, por ello, haremos escuchar nuestra voz este sábado” señaló.

“El IV Encuentro Provincial de Organizaciones Sociales se realizará este sábado en la Casa de la Juventud de Otavalo a partir de las 8 de la mañana cuyas resoluciones se las dará a conocer en el encuentro nacional en Guayaquil” reiteró Gabriela Ribadeneira, gobernadora de Imbabura.
Este encuentro provincial es promovido por la Secretaría de Pueblos, la Secretaría de Comunicación y el Ministerio del Interior.

martes, 23 de octubre de 2012

EN CHALTURA Y NATABUELA INICIÓ CONSTRUCCIÓN DE ENLACES DE FIBRA ÓPTICA SUBTERRÁNEA




En las parroquias de Chaltura y Natabuela, desde el pasado jueves 10 de octubre, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP realiza trabajos de construcción de planta externa subterránea, enlace de fibra óptica con una inversión de, aproximadamente, 740 mil dólares.

La obra permitirá ampliar la red telefónica fija y puertos de internet. Los habitantes de los dichos sectores disfrutarán de servicios de telecomunicaciones de calidad.

La CNT ofrece disculpas a la ciudadanía por las molestias ocasionadas; los trabajos de desmote y apertura de zanjas para la canalización telefónica son necesarios para que más anteños accedan a la comunicación, dijo Mauricio Bahamonde, gerente de la CNT regional 1.  Aclaró que la demolición de las veredas, apertura de zanjas levanta polvo e interrumpe el tránsito, pero los trabajos son para beneficio de la ciudadanía.

Moradores de las calles Velasco Ibarra y 25 de Septiembre, por donde se realizan los trabajos, manifestaron que si es  por mejorar el sistema telefónico e instalar fibra óptica  comprenden  las  incomodidades  de la obra y agradecieron la gestión efectuada por la CNT.

Pie de foto.- La CNT ofrece disculpas a la ciudadanía por los trabajos de construcción del enlace subterráneo en Chaltura y Natabuela.

Se implementa Proyecto Civil Ciudadano


PROYECTO  SERVICIO CIVIL CIUDADANO



Nace con el objetivo de vincular a jóvenes entre 18 y 26 años  que en el momento no se encuentran trabajando ni estudiando con el afán de ocuparlos en una actividad  que enriquezca sus conocimientos y beneficiará a la ciudadanía.

Los beneficios que el joven recibirá son: alimentación, movilización, un seguro de vida, vestimenta y una compensación económica. El Ministerio del Ambiente es el encargado de receptar a los jóvenes participantes del proyecto, así mismo  las entidades participantes son el Ministerio de Relaciones Laborales, Ministerio de Turismo, Secretaría de Pueblos y Participación Ciudadana, Ministerio del Interior a través de  la Gobernación de Imbabura  y la  Policía Comunitaria de la Policía Nacional como entes capacitadores del proyecto.

 Se inició ya desde el pasado jueves 18 de octubre con una proyección de capacitaciones de dos semanas para continuar con la práctica de campo (acción social); con esta dinámica se irá trabajando el proyecto en una duración de 10 meses. La capacitación está cumpliendo con un horario de 8 horas diarias, 40 semanales a partir de la 08h30 de la mañana.

A futuro se busca implantar este proyecto como un requisito de pasantías para los pre-profesionales. El proyecto como tal consta de tres fases, en este momento la primera fase sobre acciones sociales es la que se encuentra en vigencia la misma que cumple tres áreas específicas: acción ambiental, turística y de acción pacífica cada una de ellas a cargo del Ministerio del Ambiente, del Ministerio de Turismo y del Ministerio del Interior respectivamente.

 La meta para el segundo año es alcanzar seis acciones sociales y para el 2014 se extendería a todos los jóvenes universitarios después de las evaluaciones pertinentes. El programa es una oportunidad para que las y los jóvenes imbabureños participemos en el cambio y la transformación social a través del servicio civil voluntario, afirmó Gabriela Rivadeneira Gobernadora de Imbabura.

Al momento están participando 19 jóvenes entre hombres y mujeres buscando una equidad de género. 

Hacer amigos y alejarme del ambiente en el cual me encontraba, la rutina diaria de estar sin ocupación y con el deseo de ayudar a la ciudadanía fueron los motivos que impulsaron a Cristian Pozo a formar parte de este proyecto. Me siento diferente e incluso mi forma de vida está cambiando, comentó Cristian.

De la misma forma  Olga Peñarrieta de 19 años se motivó a participar porque considera que es una forma de ayudar a las personas que más lo necesitan y de la misma forma ayudarse a sí misma. “Me siento bien, en el taller es una experiencia bonita porque estoy haciendo amigos, aprendo y fortalezco valores”. Pienso que el objetivo de este taller es hacer  ver a las jóvenes que así como nosotros estamos participando y haciendo algo por la sociedad, así también lo podemos hacer todos, aprovechen las oportunidades que se les presenta. 

El Sargento Ricardo Jurado del Comando Provincial de la Policía Nacional- Policía Comunitaria: “Se están capacitando como líderes, como jóvenes que van a brindar sus conocimientos a la comunidad, el objetivo es trabajar y laborar con las UPC´s  en la primera salida de campo y de servicio voluntario a la comunidad para construir una nueva cultura de seguridad ciudadana, los jóvenes están con muchas ganas de aprender y de servir a la comunidad”.

Compañerismo y ética profesional, derechos humanos, seguridad ciudadana, valores positivos para la comunidad, entre otros son los temas que se están tratando en las capacitaciones; todo en relación al PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR que impulsa el Gobierno Nacional.

EL GPI ORGANIZA MINGAS PARA LIMPIAR QUEBRADAS


Plan de prevención de inundaciones y desastres


·         La comunidad imbabureña se suma a las mingas de limpieza de las zonas proclives de inundaciones. Se desaloja basura, escombros, material pétreo y materiales que dificultan el paso del agua. 

 En forma entusiasta, estudiantes del Colegio “Víctor Mideros” de San Antonio de Ibarra participaron en la minga de limpieza de las quebradas.

La minga de limpieza de las quebradas San Vicente, Santa Marianita, El Cacho,  el Dique y calles de la parroquia San Antonio de Ibarra dejó satisfecho al Gobierno Provincial de Imbabura.

El Prefecto Diego García Pozo reconoce la participación activa de los estudiantes, padres de familia y personal docente del Colegio “Víctor Mideros”, quienes junto al organismo provincial, Municipalidad de Ibarra, Cuerpo de Bomberos, Secretaría de Riesgos, Ministerio del Ambiente, entre otras entidades, participaron en esta acción, el pasado día sábado.

La autoridad provincial destaca que gracias a la intervención  ciudadana se cumplió, a cabalidad, el objetivo de dejar limpios los canales, quebradas, alcantarillas y sumideros para que el agua fluya sin inconvenientes, en esta época en donde se avizora la presencia de lluvia.

PLAN DE PREVENCIÓN

La minga, organizada en esta localidad, es parte de un plan trazado por el  Gobierno Provincial, en diferentes sectores de Imbabura, para prevenir posibles inundaciones y desastres, a consecuencia de fuertes aguaceros que pueden registrarse en estos meses del año.

Esta acción comprende la limpieza de escombros, basura, material pétreo y otros materiales que obstruyen la fluidez del agua.

Las mingas son la mejor alternativa para desarrollar con efectividad la planificación. Pero antes, la Prefectura  se adelantó en organizar a la comunidad y de capacitarles adecuadamente sobre normas de prevención y  la importancia de cuidar y respetar el ambiente a fin de no atraer fenómenos que pueden causar daño.

Paralelamente, se trabaja en otra iniciativa encaminada a intervenir activamente en las zonas arrasadas por los incendios forestales, ocurridos hace poco en toda la provincia. Esto implica la ejecución de acciones de reforestación  y  restauración ambiental, con la participación masiva de las entidades públicas y ciudadanía.



Loja campe'on nacional de futbol barrial femenino

Loja es la patrona de la corona

La “Centinela del Sur”  se adueñó del título nacional de fútbol femenino. Con juego vistoso y efectivo la selección femenina conquistó por primera vez la corona en el torneo de balompié que organizó la Federación Nacional de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales del Ecuador (FEDENALIGAS) y Fedeprobat. El evento se desarrolló en la ciudad de Ambato del 19 al 21 de octubre.
La representación lojana triunfo 1-0 ante su similar de Guayas en la final que se jugó en el estadio Neptali Barona de la ciudad de Ambato. María Yánez marcó el gol de la victoria a los 25 minutos del segundo tiempo.   Fue el equipo más efectivo durante el torneo, obtuvo el campeonato en forma invicta, son los méritos del campeón que se destacó durante el evento.
El cotejo por el tercer lugar midió fuerzas las selecciones de Imbabura y El Oro. Fue un encuentro de buen nivel técnico, triunfó la representación de “Los Lagos” por 2-1, así de esta manera culminó el décimo primer torneo de balompié que tuvo la participación de 21 provincias del país, en el cual se marcaron 190 goles.
En esta oportunidad se destacó las máximas goleadoras del torneo: Esmeralda Maldonado de Imbabura y Gabriela Goyes (Pichincha) con nueve anotaciones. La valla menos vencida correspondió a Loja, quien recibió un gol en contra. 
Al término de la fecha final se premió a los mejores del evento.
Ubicaciones:
Loja, Campeón
Guayas, Subcampeón
Imbabura, Tercero
El Oro, Cuarto.