lunes, 10 de septiembre de 2012

Escuela de formación de la AMUME inicia su 5to ciclo de capacitación


AMUME inicia ciclo de capacitación en Otavalo

En coordinación con la concejala de Otavalo Marcia Sánchez, la Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador (AMUME), que la preside Hilda Herrera concejala del cantón Ibarra, a partir del 12 de septiembre se realizarán las jornadas de capacitación y formación política dirigidas a las mujeres autoridades y lideresas de la región 1 del Ecuador.

Serán 4 módulos con los que se pretende, “dar todos los conocimientos sobre la Constitución, mecanismos de Participación Ciudadana y herramientas para hacer efectiva la participación política de las mujeres en los espacios de poder” señalo Hilda Herrera, presidenta de AMUME.

La Constitución vigente lo garantiza pero las mujeres deben ser parte de este ejercicio democrático y de representación en los gobiernos locales de manera efectiva y no sólo por cumplir con lo que dice la ley, añadió.

Este nuevo ciclo, el quinto, de la Escuela de Formación Política a realizarse en la ciudad de Otavalo tendrá lugar del 14 al 16 de Septiembre, teniendo como objetivo principal fortalecer las capacidades de las mujeres autoridades locales para que puedan ejercer sus funciones, legislar y desarrollar un trabajo que les permita posicionarse en sus territorios e incorporar a la Escuela a lideresas de las comunidades, barrios, juntas parroquiales, etc.

Módulos

Se desarrollará en 4 módulos:

a.- Género y feminismo
b.- Biodiversidad y políticas públicas con enfoque de género.
c.- Reforma del Estado
d.- Comunicación política

A esta Escuela de Formación Política de la Amume pueden asistir lideresas sin distinción política partidista alguna, remarcó Herrera.
El cupo es limitado para 40 participantes. 

Expositores

Para el efecto, estarán como ponentes distinguidos catedráticos del país: Ana María Rodríguez quien disertará sobre temas de Comunicación Política, Cecilia Jaramillo, Iván Morillo especialista en biodiversidad y temas ambientales y Pilar Raza.

Esta Escuela parte como una necesidad de formar con criterio a las mujeres políticas con miras a su participación real bajo criterios de paridad y equidad de género en la estructuración de listas para las elecciones. Queremos preparar a las mujeres para que sean reales protagonistas,finalizó.

En Otavalo,se incia 5to. Ciclo de la Escuela de Formación Política (EFP) de la Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador-AMUME

El Quinto Ciclo de la Escuela de Formación Política (EFP) de la Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador-AMUME, genera expectativa en la próxima sede  Otavalo, con la cual alrededor de 80 mujeres autoridades locales y lideresas de varios cantones del país serán capacitadas en:


MÓDULO 1: GÉNERO, IDENTIDAD, LIDERAZGO Y LOS FEMINISMOS, UNA MIRADA DESDE LA INTERCULTURALIDAD, el cuál recoge las principales reivindicaciones sociales y políticas que han caracterizado a los feminismos en Latinoamérica y el mundo, con énfasis a los fenómenos históricos, políticos, sociales y económicos del contexto de heterogeneidad de los movimientos de mujeres en el Ecuador.

MÓDULO 2: BIODIVERSIDAD Y GOBIERNOS LOCALES, en el se hace un análisis de las políticas que tienen los gobiernos locales frente a la biodiversidad y el medio ambiente. Las concejalas y lideresas de los municipios del país contarán con un instrumento de trabajo práctico que guie el impulso de iniciativas y acciones en beneficio de la conservación de la biodiversidad de sus municipios y del país en general.

MÓDULO 3: MARCOS INSTITUCIONALES, REFORMA DEL ESTADO Y GOBIERNOS LOCALES, estudia los principales marcos institucionales jurídicos y políticos a nivel internacional, nacional y local (COOTAD), en especial la base legal desarrollada como referencia formal de los derechos de las mujeres.

MÓDULO 4: COMUNICACIÓN POLÍTICA, PARTICIPACIÓN E INCIDENCIA, resalta la importancia de la comunicación en la actividad política de las mujeres autoridades locales y lideresas, brinda herramientas y estrategias para incidir con las actividades cotidianas en el desarrollo de las comunidades y cantones.

Hilda Herrera Tapia, Presidenta de AMUME señaló que “el Quinto Ciclo de la Escuela de Formación Política de AMUME tiene como objetivo contribuir a la igualdad de género mediante el fortalecimiento de las capacidades y habilidades de las mujeres autoridades locales para la incidencia política en los gobiernos locales descentralizados, que coadyuve a la generación de políticas, programas y proyectos que recuperen las necesidades prácticas e intereses estratégicos de las mujeres en los territorios.

Ecuador por un resultado positivo en Eliminatorias Brasil 2014

Chile-Colombia, Uruguay-Ecuador, Perú-Argentina y Paraguay-Venezuela serán los partidos de la 8º jornada hacia el Mundial. Previa y horarios. 
 
Este martes se jugarán en su totalidad los encuentros correspondientes a la octava jornada de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Brasil 2014, con lo cual al finalizar la acción se habrán completado casi la mitad de las fechas programadas (un total de 18).
La 7º jornada disputada el viernes no hizo más que apretar las posiciones en la tabla y todas las selecciones siguen con chances de clasificar al Mundial. En esta oportunidad, Bolivia quedará libre. Por otra parte, las eliminatorias se reanudarán exactamente dentro de un mes.

Gran duelo en Santiago de Chile

Después de quedar libre el viernes, la selección de Chile recibirá a Colombia, que dio la nota y goleó a Uruguay por 4-0, jugando realmente bien y cumpliendo con las expectativas previas depositadas en el equipo de José Pékerman.
Por su parte, Chile llega a este encuentro con tres triunfos consecutivos por 2-0, los últimos dos en condición de visitante. Después de un arranque de eliminatorias algo turbulento, el equipo de Claudio Borghi se acomodó y hoy, un punto por debajo del líder Argentina, es firme candidato para clasificar al Mundial con holgura. A pesar de las controversias, el entrenador confirmó a Mauricio Isla como lateral derecho y a Arturo Vidal en la defensa.
Mientras que Chile ganó los dos encuentros que jugó en casa hasta el momento, Colombia sabe lo que es triunfar a domicilio: ya lo consiguió ante Perú y Bolivia. Actualmente con diez puntos, a la selección cafetera no le vendría mal un empate. Si pierde podría salir temporalmente de la zona de clasificación.
Por eliminatorias, Colombia no le pudo ganar a Chile en los últimos cuatro enfrentamientos y los dos duelos más recientes fueron para la roja: 4-0 en Santiago y 4-2 en Medellín. Se trata de dos equipos que juegan bien al fútbol, por lo que no se puede esperar otra cosa que un lindo encuentro.

Uruguay va por la recuperación ante Ecuador

Más allá del intenso calor que se vivió en Barranquilla, Uruguay jugó su partido más flojo en lo que va de las eliminatorias y cayó categóricamente por 4-0, entregando además un rendimiento muy pobre, nada acorde a lo que había mostrado hasta el momento. Con la vuelta de Suárez tras cumplir la suspensión, la selección de Óscar Tabárez irá por la recuperación ante Ecuador, que viene de derrotar a Bolivia por 1-0 gracias a un penal cuanto menos discutible.
Más allá de esto, los dirigidos por Reinaldo Rueda suman 12 puntos y están en una excelente posición pensando en la clasificación. Cierto es que el equipo no ha brillado ni mucho menos, pero la Tri ha aprovechado al máximo la localía (en Quito ganó todo y no ha recibido goles), algo fundamental en una eliminatoria tan pareja.
Los problemas de Ecuador aparecen jugando fuera de casa, condición en la que el rendimiento cae claramente (la última visita: 0-4 ante Argentina). Del otro lado, Uruguay ha ganado tres y empatado uno en Montevideo, marcando 13 goles en esos cuatro duelos. En este caso, la celeste pare como favorita y necesita los puntos para volver a lo más alto de la tabla de posiciones. Por su parte, Ecuador estará más que conforme con un empate.
Uruguay acumula un invicto de diez partidos ante su próximo rival. Únicamente cuatro veces en toda la historia se ha impuesto la Tri, y sólo una por eliminatorias (4-0 en 1997). De todos modos, las últimas veces en casa le ha costado a la celeste: 0-0 en 2008 y 1-0 en 2004.

Perú va por otro triunfo en casa

Cuando la victoria se hacía impostergable, Perú consiguió el objetivo derrotando 2-1 a Venezuela, cortó la racha de cuatro caídas sucesivas y salió del fondo de la tabla. Con una gran actuación de Farfán, la selección comandada por Sergio Markarián afrontará el próxima encuentro ante Argentina con el ánimo mucho más alto y esperando por la recuperación de Guerrero, nuevamente en duda.
Por su parte, la albiceleste también cumplió su cometido, venció por 3-1 a Paraguay y alcanzó la cima de las posiciones. Si bien no desplegó un fútbol brillante, el equipo de Alejandro Sabella comienza a mostrarse más sólido luego de años de turbulencias e irregularidad. El entrenador contará con el retorno de Mascherano, pero no tendrá a Braña, suspendido.
Con seis puntos, Perú no se puede relajar, ya que si pretende seguir con chances de ir al Mundial necesita otra victoria, sobre todo jugando en casa. Como todo equipo visitante, Argentina seguramente estará conforme con un empate, si bien la propuesta de la albiceleste a domicilio no suele cambiar demasiado en comparación a lo que hace en terreno propio.
Argentina tiene un muy favorable historial de 31 triunfos y cinco derrotas ante Perú, selección que por eliminatorias no se impone desde 1985 (1-0 en Lima). El duelo más reciente en la capital peruana terminó en empate 1-1 en 2008.

Paraguay, necesitada, recibe a Venezuela

Este será el único choque entre dos selecciones que vienen de derrotas y buscan la recuperación. De todos modos, la realidad es bien muy distinta para uno y otro. Paraguay está última en la tabla, con cuatro puntos y un panorama negro de cara a la clasificación. El debut de Gerardo Pelusso en el banco no fue bueno, ya que más allá de la esperable derrota ante Argentina, el equipo mostró un nivel realmente bajo, muy poco acorde a lo que ha sido la selección guaraní en los últimos años.
Venezuela en cambio viene de dos caídas consecutivas, eso es cierto, pero ha entregado argumentos futbolísticos mucho más sólidos como para ilusionarse con la primera clasificación a un Mundial. La vinotinto tiene ocho puntos, con lo cual otra derrota la alejaría bastante de los primeros puestos. Una victoria fuera de casa parece mucho pedir, pero un empate tampoco la dejaría bien parada teniendo en cuenta que la próxima fecha queda libre. Cichero, expulsado ante Perú, no podrá estar.
El panorama en Paraguay es mucho más claro; si no gana, clasificar al Mundial (algo que logró en las últimas cuatro ediciones) comenzará a tornarse una misión imposible.
Aunque el presente no está del lado de la albirroja, si lo está la historia: Paraguay venció a Venezuela en los últimos cuatro duelos por eliminatorias y en Asunción no sólo ganó siempre, sino que la vinotinto jamás marcó un gol.
Por otra parte, con sólo ver los choques más recientes se aprecia la paridad actual: en la Copa América del 2011 empataron 3-3 en fase de grupos y 0-0 en semifinales (luego avanzó Paraguay por penales).

Horarios de la 8º jornada

Todos los horarios corresponden al lugar en donde se disputa el encuentro
  • Chile-Colombia; martes a las 16:30. Estadio Monumental. Árbitro: Víctor Carrillo.
  • Uruguay-Ecuador; martes a las 18:30. Estadio Centenario. Árbitro: Carlos Amarilla.
  • Paraguay-Venezuela; martes a las 19:25. Estadio Defensores del Chaco. Árbitro: Enrique Osses.
  • Perú-Argentina; martes a las 20:25. Estadio Nacional. Árbitro: Wilmar Roldán.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Gualotuña y Collahuazo los grandes protagonistas de la Otavalo Lindo 12K 2012



Gualotuña se impuso en Otavalo Lindo 12k” 2012

Janeth Collahuazo ganó en las damas

Una mañana plena de sol acompañó a los 220 ateltas que se hicieron presentes en el 4to circuito atlético Otavalo Lindo 12k, evento deportivo con el que se cerraron las fiestas del Yamor.

Los organizadores, desde muy temprano no descuidaron detalle alguno para la realización de ésta competencia atlética en homenaje a Otavalo y a los atletas del ayer que inscribieron su nombre y son hoy leyendas del atletismo.

Las últimas inscripciones se receptaron y fueron los niños los primeros en entrar en acción y en terminar el recorrido de 700 mts. El resto de atletas calentaban y se ponían a punto para cumplir el trazado a un circuito de 3 km por vuelta al que giraron en 4 ocasiones.

Luego de recibir la orden de partida los llamados al protagonismo: César Gualotuña, Gerardo Villacrés, Fabricio Paz, Niber Jurado y Jhonny Cando en los varones impusieron un ritmo fuerte para despegarse del resto de los corredores. En las  damas Janeth Collaguazo con un buen tranco se hacía del 1er lugar rápidamente.

Los organizadores para darle un tinte diferente a la competencia implementaron 2 metas volantes al km 6 y al km 9, las que fueron ganadas por César Gualotuña quien a la postre fue el gran protagonista y se llevó todos los premios.

En cada una de las categorías se vivieron duelos interesantes que fueron alentados por la gran cantidad de público dispuesto en una calle de honor por la que transitaron los atletas.

RESULTADOS

CATEGORIA INFANTIL (7-9 DAMAS)
PUESTO
NOMBRE
1ero
Yomaira Mafla
2do
Katherine Mafla
3ero
Diana Fuertes

CATEGORIA INFANTIL (7-9 VARONES)
PUESTO
NOMBRE
1ero
Emilio Reinoso
2do
Emilio Quimbia
3ero
Jhon Ipiales



CATEGORIA INFANTIL (10-12 DAMAS)
PUESTO
NOMBRE
1ero
Melany Criollo
2do
Heidi Fuertes
3ero
Susana Túquerrez

CATEGORIA INFANTIL (10-12 VARONES)
PUESTO
NOMBRE
1ero
Paulo Valenzuela
2do
Isaac Cadena
3ero
Tony Paraguay

CATEGORIA SENIOR (VARONES)
PUESTO
NOMBRE
1ero
César Gualotuña
2do
Niber Jurado
3ero
Gerardo Villacrés

CATEGORIA SENIOR (DAMAS)
PUESTO
NOMBRE
1ero
Janeth Collahuazo
2do
Paola López
3ero
Jennifer Cuvi

CATEGORIA NOVATOS (DAMAS)
PUESTO
NOMBRE
1ero
Narcisa Calderón
2do
Carmen Chicaiza
3ero
Nicol Almeida

CATEGORIA NOVATOS (VARONES)
PUESTO
NOMBRE
1ero
Edison Montesdeoca
2do
Irvin Vargas
3ero
Eduardo Bolaños

CATEGORIA PRE JUVENIL
PUESTO
NOMBRE
1ero
Javier Huera
2do
Juan Carlos Cáceres
3ero
David Iza

CATEGORIA  JUVENIL
PUESTO
NOMBRE
1ero
Pablo Rodriguez
2do
Diego Túquerres
3ero
Jonathan Patiño



CATEGORIA  MASTER
PUESTO
NOMBRE
1ero
Dimas Quiñaluisa
2do
Tito Díaz
3ero
Segundo Chiliquinga

CATEGORIA  SUPER MASTER
PUESTO
NOMBRE
1ero
Nelson Viñasaca
2do
Luis Espinoza
3ero
Miguel Andrade

Al final los organizadores procedieron al sorteo de regalos de los auspiciantes y la premiación de acuerdo a lo establecido.

Momento emotivo fue el reconocimiento a Eduardo Andrade ex atleta otavaleño símbolo del deporte sarance.






La Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos de Otavalo garantizaron la seguridad de los competidores.
Jornada de confraternidad que dejó satisfechos a deportistas, público y organizadores que preparan ya la 5ta edición para el 2013.