El corredor de la Comisión Nacional de Energía - La Vega, cronometró un tiempo total de 27h 07' 45". |
Ismael Sánchez representado los colores verde y amarillo de la Comisión Nacional de Energía – La Vega ganó la edición 33 de la Vuelta Ciclística Independencia Nacional con un tiempo de 27h 07' 45". Sánchez hizo gala de gran competidor y rodador imponiéndose a los corredores del equipo EPM-UNE de Colombia quienes clasificaron en segunda, tercera y cuarta posición de la ronda patria. "Este es un triunfo de los dominicanos y del equipo que con gran gallardía me ayudaron a conquistar el cuarto título para los dominicanos y ser el tercer dominicano en conquistarlo". En la última etapa de la Vuelta recorriendo un circuito cerrado en los alrededores del Jardín Botánico con una distancia de 84 kilómetros fue ganado por Jaime Vergara del EPM-UNE Colombia, seguido de Alain Van Der Velde representando al Global Cycling de Holanda. La tercera posición correspondió al ciclista Diego Milán del equipo Aro & Pedal-INTEJA. Clasificaciones La clasificación por equipo fue para los colombianos del EPM-UNE registrando tiempo de 81 horas 24 minutos 43 segundos; el segundo lugar para el equipo CNE-La Vega a 7 minutos 02 segundos; tercero para la selección de Ecuador a 17 minutos 48 segundos. El líder de la montaña, Addelin Cruz del equipo Ochoa Finauto de Santiago con 29 pts; seguido de Augusto Sánchez de CNE-La Vega con 28 pts. El tercer lugar fue para Segundo Navarrete de Ecuador con 23 pts. La clasificación de metas volantes fue dominada por el ecuatoriano José Bone con un total de 31 pts. El segundo lugar para Rafael German de Arco Iris con 17 pts. El tercer lugar para el colombiano Javier Gomez del EPM-UNE con 12 pts. La clasificación Sub-23 fue conquistada por los colmbianos del EPM-UNE, primero para Eduar Beltran con 27 horas 09 minutos y 33 segundos; segundo para Isaac Bolívar a 26 segundos; tercero para Javier Gomez a 4 minutos 40 segundos. La regularidad clasificó de la siguiente manera: Diego Milán de Aro & Pedal-INTEJA con 141 pts; José Bone de Ecuador con 78 pts; tercero para Wendy Cruz del equipo Ochoa Finauto con 77 pts. El presidente de la Federación Dominicana de Ciclismo, Ing. Juan Luis Rodríguez dijo sentirse complacido de que el ciclismo dominicano está superando el nivel con relación a años anteriores, posicionándose a la altura de los ciclistas de Latinoamérica. Dijo además que la organización de la Vuelta Ciclística Independencia Nacional no tiene nada que envidiarle a las grandes vueltas organizadas en América. “Nos sentimos orgullosos de montar un evento como es la Vuelta Ciclística Independencia Nacional y que nuestros invitados tantos nacionales como internacionales se sientan amenos y satisfechos con la organización y el ciclismo dominicano’’. |
lunes, 27 de febrero de 2012
Ismael Sánchez gana la Vuelta Independencia a Republica Dominicana
domingo, 26 de febrero de 2012
San Antonio ,Cuna del arte, en los ojos del Mundo
En la plaza Heliodoro Ayala, de la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, turistas locales y extranjeros aún acuden a mirar las obras de los 20 participantes,trabajos e inspiracion de nuestros artistas participantes que seguir'an mostr'andose.
El Gobierno Parroquial planifica nuevos eventos
Dentro de la gestion del Ab. Santiago Garrido, presidente del Gobierno Parroquial de San Antonio de Ibarra y el camino a la Bienal de Escultura, como la representación de la Semana Santa y la Feria del Mueble.
Dentro de la gestion del Ab. Santiago Garrido, presidente del Gobierno Parroquial de San Antonio de Ibarra y el camino a la Bienal de Escultura, como la representación de la Semana Santa y la Feria del Mueble.
El Simposio inició el 14 de febrero con 13 participantes nacionales y 7 extranjeros (Suecia, Suiza y Alemania). El tema central este año fue “La vida y obra de Monseñor Leonidas Proaño”. Durante ocho días se desarrollaron actividades paralelas como: la siembra de árboles, concurso de máscaras, lanzamiento del libro Historias del Tao Andino del Edison Villalba.
También, se cumplió el pregón de Carnaval con decenas de delegaciones que recorrieron la céntrica calle 27 de noviembre.
Para Ricardo Villacís, coordinador del Simposio, hubo acogida al evento. Él habla de un acto único en el Ecuador que intenta convertirse en el mejor de Latinoamérica.
El origen de las obras
Los maderos tomaron formas de hombres con ponchos, rostros con rasgos indígenas, entre otros. Es el caso de la participante Simone Levy. La extranjera ideo una escultura de un hombre sobre signos de dinero.
Santiago Garrido, presidente del Gobierno Parroquial de San Antonio y miembro del Comité Ejecutivo, explica que el Simposio es parte de la programación artística – cultural que oferta este territorio. Además, el dirigente destaca la actividad como una forma de mostrar el potencial de los talladores.
En el último día, martes 21 de febrero, se cumplió con la presentación de las obras en plaza Heliodoro Ayala. En el mismo espacio se desarrolló el concurso de tallado y subasta.
Los siguientes eventos son la Representación de la Semana Santa en abril, la Feria del Mueble en mayo, el Concurso de Desbaste en junio, II Concurso de Máscaras y Animales en septiembre. En diciembre se realizará la IV Bienal en San Antonio de Ibarra.
Arranco campaña de detección de anemia
En Ibarra:
Con la finalidad de continuar con los trabajos de prevención y detección de anemia, el Patronato Municipal San Miguel de Ibarra, presidido por la Sra. Lourdes Bucheli, arrancó con la Campaña de Hematocrito dirigida a niños, niñas y adolescentes de diferentes establecimientos educativos con el objeto de detectar si tienen anemia, el costo del examen es de 1,5 USD y si fuera necesario la consulta por un valor de 4 dólares.
“El Patronato Municipal está contribuyendo a crear una cultura de la Salud, en donde cada ciudadano se responsabilice, por medio de esta Campaña de hematocrito con la que beneficiaremos a miles de estudiantes”, puntualizó la Doctora Rosario Trujillo, Responsable de la Unidad Médica Municipal.
El hematocrito es un examen de sangre que mide el porcentaje del volumen de toda la sangre que está compuesta de glóbulos rojos y permite la detección de anemia.
Asimismo, señaló que se prepara para el mes de marzo la Campaña de Papanicolaou, exámenes que se realizaran en las instalaciones de la Unidad Médica del Patronato Municipal a un valor de 5 dólares, incluida la consulta posterior. “Su examen ginecológico anual y el examen de Papanicolau pueden salvarle la vida a muchas mujeres del cáncer cervicouterino. Al realizarse estos exámenes rutinariamente, su médico puede detectar problemas y tratarlos antes de que se empeoren”, señaló.Finalmente, Rosario Trujillo, puntualizó que el Patronato Municipal a través de su unidad médica, intentan llegar a la comunidad con un servicio de salud de calidad y a bajos costos.
INICIATIVA YASUNÍ ITT SE PROMUEVE EN IMBABURA
· La Prefectura desarrolla acciones de concienciación, información y de recolección de aportes solidarios, dirigidos a solventar el compromiso del Ecuador de mantener indefinidamente inexplotadas las reservas petroleras del campo ITT, en el Parque Yasuní.
El Gobierno Provincial de Imbabura se une a la Iniciativa Yasuní ITT, un compromiso de los ecuatorianos para mantener indefinidamente inexplotadas las reservas petroleras del campo ITT – Ishpingo, Tambococha, Tiputini- en el Parque Nacional Yasuní, uno de los sitios más biodiversos del planeta. Una campaña pública de recolección de aportes solidarios fue puesta en marcha, en el marco de este propósito.
Aprovechando el feriado de carnaval, 25 técnicos del organismo provincial se desplazaron a dos zonas estratégicas de ingreso y salida de la provincia: Mascarrilla y Cajas, en donde se encargaron de emitir mensajes de sensibilización sobre la importancia de la conservación del Parque Yasuní y la no extracción del petróleo con lo cual se garantiza la permanencia tanto de la flora como la fauna endémica y la gran biodiversidad existente.
UNA CRUZADA NACIONAL
Como parte esta campaña, estas brigadas entregaron 4850 stickers y 2000 manillas con el mensaje del Yasuní y recolectaron aportes económicos, para solventar la contraparte nacional que se incluye dentro de la demanda del Estado ecuatoriano ante el mundo para que colaboren con fondos, a cambio de mantener el compromiso indefinido de no explotar las reservas petroleras del campo ITT.
Para el Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, esta acción forma parte de una estrategia de apoyo a la conservación de este gran parque natural y al cumplimiento de metas fundamentales como la reducción de emisiones por no extracción de combustibles fósiles; la protección de la biodiversidad; y, el desarrollo social. “Es una cruzada nacional que exige la contribución de todos los ecuatorianos para hacer efectivo el cuidado de esta zona y un aporte a la lucha contra el cambio climático”.
La autoridad provincial recalcó que la campaña realizada en Imbabura está sujeta a la voluntad de los ciudadanos y ciudadanas del país que ven en esta iniciativa una oportunidad hacia la aplicación de un nuevo modelo de desarrollo, que permita basar la economía no solamente en la explotación de los recursos no renovables. “Se ha comprendido que el buen vivir radica en el respeto a la naturaleza y la biodiversidad y en la aplicación del conocimiento para alcanzar el desarrollo”.
Ecuatoriano Bone muy cerca de la victoria en Dominicana
Etapa 8A | La Vega - Santo Domingo 112.4-Kms
Promedio: 44,875-K/h
Se corrio la etapa 8 de la Vuelta a independencia Nacional de Republica Dominicana en la que el equipo ecuatoriano fue el gran protagonista con Jose Bone y Jose Carlos ragonessi.
Erick Castaño, gregario de lujo de la Seleccion Nacional arribo en el lote puntero a 1".
Ismael Sánchez (CNE-La Vega) figura como líder con 22h 25' 52"; seguido por Colombia (EPM-UNE) Oyola, Beltran y Bolivar.
Oyola a 1:25; Beltran a 1:26 y Bolivar a 1:52; El equipo EPM-UNE (COL) es el mejor clasificado con 67h 18' 40"
El líder de montaña es Addelin Cruz (@OchoaFinauto-Santiago) con 26pts, seguido de Augusto Sanchez (CNE-La Vega) con 23pts
La Regularidad la comanda Diego Milan (Aro & Pedal-INTEJA) con 118pts, seguido de Wendy Cruz (Ochoa Finauto-Santiago) con 72pts.
Las metas volantes: José Bone (ECU) con 24pts, Rafael German (Arco Iris) con 11pts; Javier Gomez (EPM-UNE) con 10pts
La Sub-23 la encabeza el equipo EPM-UNE (COL): 14-Eduar Beltran, 16-Isaac Bolivar y 15-Javier Gomez
Dos corredores en intento de fuga, 53-EPSTEIN, Gavriel de 1% for the Planet (CAN) y 85-BAUER, Rene de Arbo-Oberndorfer-KTM los que son rapidamente controlados por el equipo del lider.
Ganadores del premio de montaña km. 16
Ganadores de la primera meta volante km 29
En Piedra Blanca donde se disputó la 2da meta volante km 49
Promedio: 44,875-K/h
Se corrio la etapa 8 de la Vuelta a independencia Nacional de Republica Dominicana en la que el equipo ecuatoriano fue el gran protagonista con Jose Bone y Jose Carlos ragonessi.
Erick Castaño, gregario de lujo de la Seleccion Nacional arribo en el lote puntero a 1".
Ismael Sánchez (CNE-La Vega) figura como líder con 22h 25' 52"; seguido por Colombia (EPM-UNE) Oyola, Beltran y Bolivar.
Oyola a 1:25; Beltran a 1:26 y Bolivar a 1:52; El equipo EPM-UNE (COL) es el mejor clasificado con 67h 18' 40"
El líder de montaña es Addelin Cruz (@OchoaFinauto-Santiago) con 26pts, seguido de Augusto Sanchez (CNE-La Vega) con 23pts
La Regularidad la comanda Diego Milan (Aro & Pedal-INTEJA) con 118pts, seguido de Wendy Cruz (Ochoa Finauto-Santiago) con 72pts.
Las metas volantes: José Bone (ECU) con 24pts, Rafael German (Arco Iris) con 11pts; Javier Gomez (EPM-UNE) con 10pts
La Sub-23 la encabeza el equipo EPM-UNE (COL): 14-Eduar Beltran, 16-Isaac Bolivar y 15-Javier Gomez
Dos corredores en intento de fuga, 53-EPSTEIN, Gavriel de 1% for the Planet (CAN) y 85-BAUER, Rene de Arbo-Oberndorfer-KTM los que son rapidamente controlados por el equipo del lider.
Ganadores del premio de montaña km. 16
| Pos | Nombre | Equipo |
| 1 | 173- SANCHEZ, Augusto | Comisión Nac. de Energia - La Vega |
| 2 | 12- CASTIBLANCO, Camilo | EPM-UNE - Colombia |
| 3 | 212- CRUZ, Addelin | Ochoa-FinAuto - Santiago |
| 4 | 85- BAUER, Rene | Arbo-Oberndorfer-KTM - Austria |
| 5 | 53- EPSTEIN, Gavriel | 1% for the Planet - Canada |
Ganadores de la primera meta volante km 29
| Pos | Nombre | Equipo |
| 1 | 92- BONE, Jose | Ecuador |
| 2 | 141- GERMAN, Rafael | Arco Iris |
| 3 | 142- TAVERA, Norlandis | Arco Iris |
En Piedra Blanca donde se disputó la 2da meta volante km 49
| Pos | Nombre | Equipo | ||||||||||
| 1 | 92- BONE, Jose | Ecuador | ||||||||||
| 2 | 126- MILAN, Diego | Aro & Pedal - INTEJA | ||||||||||
| 3 | 141- GERMAN, Rafael | Arco Iris |
Michael Kipyego , vencedor de la 6ta. edición del Maratón de Tokio
Maratón de Tokyo 2012:
El atleta keniano Michael Kipyego fue el vencedor de la sexta edición del Maratón de Tokio con un tiempo de 2h.07:37, en una carrera en la que el plusmarquista mundial Haile Gebrselassie terminó cuarto.
El etíope, premio Príncipe de Asturias 2011 de los Deportes, largaba como favorito y se situó en cabeza hasta 4 kilómetros para la meta, aunque fue superado en el tramo final y acabó cuarto con un tiempo de 2h.08.17, con lo que se aleja de su sueño de ir a Londres 2012 ya que es previsible que tres de sus compatriotas obtengan, en otras maratones, las tres plazas de Etiopía para los Juegos con marcas mejores que la lograda en Japón por el ex recordman mundial.
La sorpresa la dio el japonés Arata Fujiwara, que terminó segundo con un tiempo de 2h.07.48, tras protagonizar una increíble remontada en los últimos kilómetros y adelantar en los 150 metros finales al ugandés Stephen Kiprotich, que terminó tercero con un tiempo de 2h.07.50.
Fujiwara logró en la prueba de Tokio su mejor marca personal y reservó prácticamente su billete para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
La carrera contó con el habitual apoyo del animado público japonés, que desafió al frío en una mañana gris y desapacible para llenar las calles de la capital nipona y dar colorido a la carrera.
"Estoy muy agradecido a la organización por invitarme. Me siento muy feliz, no sabía que podía ganar, pero durante la carrera me di cuenta de que podía conseguirlo y apreté", dijo Kipyego tras cruzar la línea de meta.
En quinta posición terminó el suizo Viktor Rothlin, que logró el récord de la prueba en 2008 con 2h07:23, aunque en esta ocasión se tuvo que conformar con una marca de 2h08:32.
Por detrás llego el nipón Kazuhiro Maeda, que concluyó la prueba en 2h08:38, lo que confirmó la gran participación de los atletas japoneses, que terminaron por delante de otros favoritos como el vencedor de la edición de 2011, el etíope Hailu Mekonnen, que concluyó octavo, o los kenianos Jafred Kipchumba y Gilbert Kirwa.
El joven atleta aficionado de 24 años Yuki Kawauchi, que venía de sorprender en diciembre en el Maratón nipón de Fukuoka al terminar tercero, finalizó la carrera en la decimocuarta posición con un tiempo de 2h12:51.
En el maratón femenino la vencedora fue la etíope Atsede Habtamu, con una marca de 2h.25:28, seguida de su compatriota Yeshi Esayias, que logró finalizar en 2h.26:00, y la keniana Helena Kirop, favorita para Tokio, que concluyó el maratón en 2h26:02.
El atleta keniano Michael Kipyego fue el vencedor de la sexta edición del Maratón de Tokio con un tiempo de 2h.07:37, en una carrera en la que el plusmarquista mundial Haile Gebrselassie terminó cuarto.
El etíope, premio Príncipe de Asturias 2011 de los Deportes, largaba como favorito y se situó en cabeza hasta 4 kilómetros para la meta, aunque fue superado en el tramo final y acabó cuarto con un tiempo de 2h.08.17, con lo que se aleja de su sueño de ir a Londres 2012 ya que es previsible que tres de sus compatriotas obtengan, en otras maratones, las tres plazas de Etiopía para los Juegos con marcas mejores que la lograda en Japón por el ex recordman mundial.
La sorpresa la dio el japonés Arata Fujiwara, que terminó segundo con un tiempo de 2h.07.48, tras protagonizar una increíble remontada en los últimos kilómetros y adelantar en los 150 metros finales al ugandés Stephen Kiprotich, que terminó tercero con un tiempo de 2h.07.50.
Fujiwara logró en la prueba de Tokio su mejor marca personal y reservó prácticamente su billete para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
La carrera contó con el habitual apoyo del animado público japonés, que desafió al frío en una mañana gris y desapacible para llenar las calles de la capital nipona y dar colorido a la carrera.
"Estoy muy agradecido a la organización por invitarme. Me siento muy feliz, no sabía que podía ganar, pero durante la carrera me di cuenta de que podía conseguirlo y apreté", dijo Kipyego tras cruzar la línea de meta.
En quinta posición terminó el suizo Viktor Rothlin, que logró el récord de la prueba en 2008 con 2h07:23, aunque en esta ocasión se tuvo que conformar con una marca de 2h08:32.
Por detrás llego el nipón Kazuhiro Maeda, que concluyó la prueba en 2h08:38, lo que confirmó la gran participación de los atletas japoneses, que terminaron por delante de otros favoritos como el vencedor de la edición de 2011, el etíope Hailu Mekonnen, que concluyó octavo, o los kenianos Jafred Kipchumba y Gilbert Kirwa.
El joven atleta aficionado de 24 años Yuki Kawauchi, que venía de sorprender en diciembre en el Maratón nipón de Fukuoka al terminar tercero, finalizó la carrera en la decimocuarta posición con un tiempo de 2h12:51.
En el maratón femenino la vencedora fue la etíope Atsede Habtamu, con una marca de 2h.25:28, seguida de su compatriota Yeshi Esayias, que logró finalizar en 2h.26:00, y la keniana Helena Kirop, favorita para Tokio, que concluyó el maratón en 2h26:02.
Senescyt promueve inclusión de estudiantes en proyecto “Yachay”
Senescyt promueve inclusión de estudiantes en proyecto “Yachay”
Dentro del marco de reconversión productiva que se viene desarrollando en torno al Proyecto Emblemático “Yachay” Ciudad del Conocimiento, la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación realizó reunión de planificación con las autoridades de las universidades de la Zonal 1.
Las instituciones presentes fueron:
Universidad Técnica del Norte, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, Universidad Politécnica Estatal del Carchi y Universidad Luis Vargas Torres de Esmeraldas, mismas que mantienen carreras agropecuarias y que serán beneficiarios en el desarrollo de la tecnología en estas áreas.
La incorporación de los estudiantes de las carreras agrónomas dentro de la investigación productiva en el proyecto “Yachay” fue una de las conclusiones que se basa en el artículo 87 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), que menciona “como requisito previo a la obtención del título, los y las estudiantes deberán acreditar servicios a la comunidad mediante prácticas o pasantías preprofesionales , debidamente monitoreadas, en los campos de su especialidad , de conformidad con los lineamientos generales definidos por el Consejo de Educación Superior.”,
Estos esfuerzos tienen por objetivo la consolidación de los conocimientos adquiridos que sea aplicados al fortalecimiento del proyecto, generando de esta forma destrezas y capacidades en las y los estudiantes; además de brindar un espacio idóneo para su investigación académica.
Dentro del marco de reconversión productiva que se viene desarrollando en torno al Proyecto Emblemático “Yachay” Ciudad del Conocimiento, la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación realizó reunión de planificación con las autoridades de las universidades de la Zonal 1.
Las instituciones presentes fueron:Universidad Técnica del Norte, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, Universidad Politécnica Estatal del Carchi y Universidad Luis Vargas Torres de Esmeraldas, mismas que mantienen carreras agropecuarias y que serán beneficiarios en el desarrollo de la tecnología en estas áreas.
La incorporación de los estudiantes de las carreras agrónomas dentro de la investigación productiva en el proyecto “Yachay” fue una de las conclusiones que se basa en el artículo 87 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), que menciona “como requisito previo a la obtención del título, los y las estudiantes deberán acreditar servicios a la comunidad mediante prácticas o pasantías preprofesionales , debidamente monitoreadas, en los campos de su especialidad , de conformidad con los lineamientos generales definidos por el Consejo de Educación Superior.”,
Estos esfuerzos tienen por objetivo la consolidación de los conocimientos adquiridos que sea aplicados al fortalecimiento del proyecto, generando de esta forma destrezas y capacidades en las y los estudiantes; además de brindar un espacio idóneo para su investigación académica.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...





